0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Teoría Del Caso - Violación Sexual de Menor de Edad

Cargado por

Jose Pariasca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Teoría Del Caso - Violación Sexual de Menor de Edad

Cargado por

Jose Pariasca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

José A.

Pariasca Figueroa
Pamela Pajita Silvestre

TEORÍA DEL CASO.

Antes de iniciar con el desarrollo de la teoría del caso del caso elegido, resulta
pertinente aclarar conceptualmente en que consiste tal figura. Sobre ello, se
entiende como la conclusión de la mezcla de distintos elementos facticos,
jurídicos y probatorios sobre los hechos que versan en determinado caso
concreto. En ese sentido, Soria Gomero (2018) en su tesis “La Teoría del caso
en el Sistema Acusatorio y su aplicación en las Fiscalías Anticorrupción del
Distrito Fiscal de Lima en los años 2013-2014”1 para optar por el grado de
Magister en Derecho Penal, refiere lo siguiente sobre la figura en cuestión:

La teoría del caso es el resultado de la conjunción de las hipótesis fáctica,


jurídica y probatoria que manejan el fiscal y el defensor respecto de un
caso concreto. Es decir, es el conjunto de hechos que él ha reconstruido
mediante la prueba, y ha subsumido dentro de las normas penales
aplicables de un modo que pueda ser probado; este conjunto es el que
defenderá ante el juez. La teoría del caso, entonces, está compuesta por tres
niveles de análisis: a) La teoría de los hechos o teoría fáctica b) La teoría
jurídica o teoría del derecho aplicable al caso c) La base probatoria.

De lo citado, se desprende de la Teoría del Caso la subdivisión de éste en tres


elementos constitutivos; Las Proposiciones fácticas, vinculadas con la
narración de los hechos enlazados con la consumación de la conducta típica;
La Teoría Jurídica, que no es más que la mera adecuación de la conducta
típica constituida en los hechos narrados con el tipo penal; y, el elemento

1
SORIA, V. (2018). La Teoría del Caso en el Sistema Acusatorio y su Aplicación en las Fiscalías Anticorrupción
del Distrito Fiscal de Lima en los años 2013-2014. Tesis para optar por el grado Académico de Maestro en
Derecho Penal en la Escuela Universitaria de Posgrado de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Recuperado de: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2434/SORIA%20GOMERO%20V
%c3%8dCTOR%20JOEL%20-MAESTRIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
José A. Pariasca Figueroa
Pamela Pajita Silvestre

Probatorio, que encuentra su finalidad sustentadora en base a los cargos


atribuidos.

Una vez ya aclarado la consistencia de la figura en cuestión, es idóneo


proceder con el desarrollo de la teoría del caso del Expediente 02259-2010-0-
0501-JR-PE-03.

Sobre ello, los hechos que motivaron la Investigación son los siguientes:

Primer hecho. En el mes de septiembre del año 2009, la agraviada de


iniciales ZCP (14), se encontraba en la chacra de propiedad de sus padres,
ubicada en la comunidad de Pamparque del Distrito Acos Vinchos –
Huamanga, lugar denominado Winchucuchu, realizando la cosecha de
cochinilla como si fuese un día cualquiera. Instantes después aparece en el
lugar FELIPE JESUS RODRIGUEZ PISCO, quien comparte vínculo de
parentesco del 3er grado (Llegando a ser tío de la agraviada) mismo que al
verla procede con tomarla por la espalda, le tapa la boca, y procedió a bajarle
sus prendas, para finalmente introducir su miembro viril en la vagina de la
menor, ejecutando así el acto vejatorio para después pedir a la afectada que no
comentará lo acontecido.

Segundo hecho. El 07 de diciembre de 2009, la víctima asistió a sus clases, el


denunciado le dijo que asista a su peluquería, y ella acudió de forma temerosa
pensando que estaría la cónyuge del denunciado, pero como no estuvo, el
denunciado volvió a ultrajarla. Lo hizo cuando le invitó una bebida para
posteriormente cerrar la puerta, tomarla de sus manos y taparle la boca para
que no pudiera gritar, y de esta forma proceder con bajarle la falda que era
parte del uniforme estudiantil continuando con la penetración vía vaginal.
José A. Pariasca Figueroa
Pamela Pajita Silvestre

Luego de realizar tal acto sexual no consentido, el mismo sostuvo atentar


contra la vida de la agraviada si esta dijese alguna palabra de lo acontecido.

Tercer hecho. En el mes de enero del 2010 asistió al velorio del abuelo de la
agraviada, esperó que ella se encuentre sola al haber ido a satisfacer sus
necesidades naturales en el baño, trató de realizar una vez más el acceso
carnal, lo cual no llegó a configurar debido a que la misma se libró y huyó del
lugar.

 PROPOSICIONES FACTICAS:

De los hechos precedentemente narrados se tiene lo siguiente: FELIPE JESUS


RODRIGUEZ PISCO, quien es tío de la víctima, consumó en dos ocasiones la
penetración por vía vaginal sin consentimiento a la menor de iniciales ZCP
(14) y asimismo intentó realizar el mismo hecho en una tercera ocasión,
resultando en la tentativa del delito contra la indemnidad sexual en su
modalidad de violación sexual de menor de edad. En ese sentido, el imputado
en cuestión llevó a cabo el acceso carnal por vía vaginal no consensuado con
la menor agraviada en dos ocasiones; a) en los parámetros de la propiedad de
los padres de la menor sorprendiéndola mientras ésta realizaba sus actividades
cotidianas en el mes de septiembre del año 2009; y b) en el negocio del
acusado aprovechando la no concurrencia de otras personas e inmovilizando a
la víctima en fecha 09 de diciembre del mismo año. Y no conforme con ello,
en mes de enero del año siguiente, el imputado intentó por última vez ultrajar
a la menor mientras ésta se encontraba en el velorio de su abuelo,
aprovechando su estado de vulnerabilidad.

De los hechos expuestos se desprende la realización de la conducta tipificada


en el artículo 173° del Código Penal Peruano:
José A. Pariasca Figueroa
Pamela Pajita Silvestre

El que tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza
cualquier otro acto análogo con la introducción de un objeto o parte
del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, con un menor de
catorce años, será reprimido con pena de cadena perpetua.

De lo señalado anteriormente, se concluye evidentemente la tipicidad de los


hechos narrados con la norma que regula la conducta como medio preventivo
de la vulneración de la indemnidad sexual como bien jurídico protegido,
sancionándola con la privación de libertad de por vida.

Asimismo, resulta pertinente citar lo manifestado por Corte Suprema de


Justicia de la República2:

“El tipo penal de violación sexual de menor de edad, previsto en el


artículo ciento setenta y tres del Código Penal, tiene, entre otras, las
siguientes características: i) el bien jurídico protegido es el de
indemnidad sexual; ii) el consentimiento que brinda la agraviada es
irrelevante, pues no se trata de un bien jurídico de libre disposición;
iii) su comisión no requiere el empleo de violencia o amenaza contra
la agraviada; y, iv) es de mera actividad, pues su consumación se
produce con el mero acceso carnal con una persona menor de catorce
años de edad”.

 ELEMENTO PROBATORIO:

Como sustento de la acusación se cuenta con los siguientes elementos


probatorios: a) La declaración testimonial de la menor agraviada de iniciales
ZCP que obra a fojas 204/208, donde se sostiene la narración de los hechos
que configurarían el delito contra la indemnidad sexual; b) La declaración
testimonial de la progenitora de la agraviada que obra en fojas 130/132, donde
2
Resolución de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, recaída en el
Recurso de Nulidad Nº 582-2018, del 30 de julio de 2018. Recuperado de:
https://jurisprudencia.pj.gob.pe/jurisprudenciaweb/ServletDescarga?uuid=7f231f0a-b7a0-465c-8bee-
acb311904ecb
José A. Pariasca Figueroa
Pamela Pajita Silvestre

se mantiene una postura acusatoria en contra del imputado; c) ratificación del


perito Marco Cueto, Resaltando expresamente la ratificación en todo el
contenido y suscripción del Certificado médico legal que se le pone a la vista.
A su vez, señala que se consignan signos de desfloración antigua dando a
lugar la presencia de desgarro himeneal antiguo, y también se señala la no
presencia de signos de actos contra natura concluyendo que no hubo coito anal
que obra a fojas 152.

De las presentes pruebas se tiene como contundente la señalada en el punto


“a)”, tomando en cuenta lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia3:

“Los delitos contra la libertad sexual se constituyen generalmente


como delitos clandestinos, secretos o de comisión encubierta, pues
se perpetran en ámbitos privados, sin la presencia de testigos, por lo
que él solo testimonio de la víctima se eleva a la categoría de
prueba con contenido acusatorio suficiente para enervar la
presunción de inocencia del imputado, pero siempre que reúna los
requisitos de coherencia, persistencia, solidez y ausencia de
incredibilidad subjetiva, y que no vulnere el derecho a un proceso
con las debidas garantías procesales (…)”

En ese sentido, considerando las pruebas contenidas en los puntos a) y c), se


tiene lo siguiente: la menor agraviada a practicado relaciones sexuales por vía
vaginal al evidenciar el desgarro himeneal y, tal práctica fue sindicalizada por
la misma como resultado de haber sido ultrajada por el imputado. En base a
ello, los elementos facticos y jurídicos concluyen plenamente en la
culpabilidad del acusado y por ende amerita su sanción respectiva con la
máxima pena que el tipo penal ofrece.

3
Resolución emitida por la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, recaída en el R.N.N° 1271-
2012 Lima, EN FECHA 30 DE JULIO DE 2012. Recuperado de:
http://www.nomos.pe/jurisprudencia/R-N-1271-2012.pdf

También podría gustarte