EXAMEN DE HISTORIA
1 ¿Años que duro la guerra de independencia?
A:11 años
B :12 años
C:10 años
2 ¿Quién firmo los tratados de Córdoba en las que se reconocía la independencia de México?
A: Adolfo Hitler
B : Allende
C: Iturbide y O’ Donoju
3 Significado de las 3 garantías:
A: Guerra, Amor y paz
B: religión, unión e independencia
C.- pasión, amor libertad
4 ¿Cuál fue el lugar donde se reunieron primero Iturbide y Guerrero para hablar sobre la
independencia?
A: En Acatempan y después de iguala
B: En Valladolid
C.- En Ciudad de México
5 Documento firmado por Iturbide:
A: Plan de iguala o las tres garantías
B: Plan de casa mata
C.- Plan de San Luis
6 ¿Criollo que intento derrotar a Guerrero Y al no poder decidir unir su ejército con el del
insurgente?
A: Agustín de Iturbide
B: Porfirio Diaz
C.- Maximiliano
7 ¿Quién fue el general mexicano que peleo bajo las órdenes de Morelos?
A: Vicente Guerrero
B: Miguel hidalgo
C.- Zapata
8 ¿Grupo de personas que querían libertad y un gobierno a pegado a la ley?
A: Muchos diputados americanos y españoles
B: Liberales
C.- Neoliberales
9 ¿Liberal español que llegó en 1817 a la Nueva España a luchar al lado de los insurgentes?
A: Juan O’ Donoju
B: Francisco Javier Mina
C.- Vicente Guerrero
10.- Ordena cronológico los hechos relacionados con el siglo XVI en México; utiliza los
renglones numerados, asignando el número 1 al más antiguo y así sucesivamente:
1.- La caída de México – Tenochtitlán
2.- El establecimiento del virreinato
3.- La expedición de Juan de Grijalva
4.- El primer viaje de Cristóbal Colon
5.- El gobierno de la Primera Audiencia
a) 1,3,5,2,4
b) 4,3,1,5,2
c) 1,4,5,2,3
11.- Relaciona la columna A con la columna B y anota en el paréntesis el número
correspondiente, seleccionando el inciso que corresponda a la respuesta.
A B
( ) Ocuparon la posición de privilegio durante toda la Colonia
( ) Fue el grupo más castigado por el gobierno colonial
( ) Trabajaban en los obrajes y en las fábricas de tabaco, como cocheros,
artesanos y criados
1. Los criollos ( ) Ocupaban los cargos importantes en la burocracia estatal, así como en el
comercio, clero y ejercito
2. Los negros
( ) Fue el grupo que puede identificarse como mexicano
3. Los mestizos
( ) Ocupaban los puestos inmediatamente inferiores a las autoridades máximas,
4. Los peninsulares
hasta los niveles intermedios
( ) Trabajaban en trapiches, en las minas y se caracterizaban por tener un
espíritu rebelde
( ) Por la discriminación y frustración fueron el grupo donde surgió una
idiosincrasia nacionalista
a) 4,2,3,4,3,1,2,1
b) 4,3,1,5,2,1,2,1
c) 1,4,5,2,3,1,2,3
12. ¿Por qué fue diferente la campaña de Francisco Xavier Mina en el movimiento de
Independencia?
a) Primero, porque es un extranjero y de alguna manera se opone a la forma de gobierno de
Fernando VII, y después porque organiza desde el exterior lo que los mexicanos no habían
podido lograr a la muerte de Morelos.
b) En términos generales ratificó el Plan de iguala, el cual estableció el reconocimiento de la
Independencia de México, pero estuvo modificada para ofrecer el trono del Imperio mexicano
a algún infante que las Cortes designaran.
c) Los españoles de la conjura de La Profesa idearon la consumación de la Independencia de
México, pero posteriormente fueron ignorados por Iturbide.
13. ¿Cuál fue el punto más relevante de los Tratados de Córdoba?
a) Fernando VII, y después porque organiza desde el exterior lo que los mexicanos no
habían podido lograr a la muerte de Morelos.
b) En términos generales ratificó el Plan de iguala, el cual estableció el reconocimiento
de la Independencia de México, pero estuvo modificada para ofrecer el trono del
Imperio mexicano a algún infante que las Cortes designaran.
c) Los españoles de la conjura de La Profesa idearon la consumación de la
Independencia de México, pero posteriormente fueron ignorados por Iturbide.
14.- . ¿Cuál fue el papel de los conspiradores de La Profesa en la consumación de la
Independencia?
a) Fernando VII, y después porque organiza desde el exterior lo que los mexicanos no habían
podido lograr a la muerte de Morelos.
b) En términos generales ratificó el Plan de iguala, el cual estableció el reconocimiento de la
Independencia de México, pero estuvo modificada para ofrecer el trono del Imperio mexicano
a algún infante que las Cortes designaran.
c) Los españoles de la conjura de La Profesa idearon la consumación de la Independencia de
México, pero posteriormente fueron ignorados por Iturbide.
15.- ¿Quién fue el primer presidente de Estados Unidos mexicanos?
a) Agustín de Iturbide b) Guadalupe Victoria c) Vicente Guerrero d) Anastasio Bustamante
16. ¿Quién fue el primer Emperador mexicano?
a) Nicolás Bravo b) Félix Calleja c) Agustín de Iturbide d) Pedro de Garibay
17.- . Valentín Gómez Farias es a la primera reforma, lo que Benito Juárez es a la
a) Reforma Liberal
b) Centralismo
c) Guerra de los Estados Unidos
18.- La Constitución de 1824 es al federalismo, lo que las Bases Orgánicas son al
a) Reforma Liberal
b) Centralismo
c) Guerra de los Estados Unidos
19.- Joel R. Poinssett es a la guerra de Texas, lo que Samuel Houston es a
a) Reforma Liberal
b) Centralismo
c) Guerra de los Estados Unidos
20.- La batalla del Álamo es a los norteamericanos, lo que la batalla de San Jacinto es a
a) Santa Anna
b) Centralismo
c) Guerra de los Estados Unidos
21.- En la siguiente lista de acontecimientos, selecciona el inciso que dé respuesta a las
siguientes aseveraciones.
a) V, F, F,F, F, F, V, V, V, V, V, V, V
b) V, F, V,V, F, F, V, V, V, V, V, V, V
c) V, F, F,V, F, F, V, V, V, V, V, V, V