LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA EN EL SIGLO XXI
Si bien es cierto toda investigación Jurica debe de tener un orden para establecer
parámetros de resultados, criterios y obtener resultados que alcancen los objetivos
que se propusieron.
En nuestras vidas cotidianas se aplica la metodología para establecer disciplina,
orden y determinar como se realizarán las diferentes tareas a través de un
conocimiento previo que determine como hacemos los trabajos no solo del hogar
sino también escolar y laboral.
LA METODOLOGIA JURDICA Y SUS AREAS
métodos
Metodología jurídica estudia
técnicas
Método proviene del griego meta, que significa “al lado o a lo largo” y odos que
quiere decir “camino”.
ahorrar esfuerzos ya que al seguir un método evita
errores
Investigador método
La certeza en la consecuencia de una finalidad
Técnica es una regla o lineamientos para aplicar el método.
Diferencia entre método y técnica, el método es el camino a seguir, y la técnica es
la forma de cómo se va a recorrer ese camino.
La metodología Jurica se le define como la ciencia que estudia métodos y técnicas
Iniciativa proyecto de ley
Discusión las cámaras discuten el proyecto de ley
Creación del derecho Sanción facultad discreción de la aprobación del proyecto
Proceso legislativo de ley derecho de veto
Preceptos jurídicos generales
Aplicación del derecho técnica aplica la interpretación
Kelsen la interpretación es la determinación cognoscitiva
Del significado de la norma jurídica
Método exegético considera a la norma algo perfecto
Métodos de interpretación método sistemático considera que la valides de la
Norma siempre está en otra norma
Método sociológico considera que el derecho es un
Producto social.
Enseñanza del derecho es el momento en donde los legisladores, jueces,
abogados, investigadores aprenden la cultura jurídica en el periodo de
estudiantes.
Docencias tradicionales técnica de enseñanza autoritaria
Jorge Witker docencia tecnocrática labor del docente como neutral
Docencia critica aplica un método dialectico y aborda el proceso
De enseñanza-aprendizaje
La docencia por competencias que enfatiza el esfuerzo del desarrollo económico y
social en la valoración de los recursos humanos
Investigación del derecho. - investigar significa indagar, o buscar algo, proviene
de los vocablos in que es adentrarse ir en busca, vestigium huella o antecedente
La investigación jurídica es el conjunto de actividades que lleva acabo el jurista en
la búsqueda del derecho. La investigación jurídica amplia, investiga, corrige,
verifica y aplica los conocimientos adquiridos.
Preseminario impartición de cursos inductorios
Fix Zamudio seminario en la que se asesora a los alumnos en la terminación de
Su tesis
Institutos de investigación realización de una etapa profesional
especializada
investigación jurídica
investigación jurídica dogmática documental o teórica. - recoge documentación de
fuentes documentales tales son libros, revistas, periódicos etc. La investigación
jurídica teórica visualiza el problema desde las fuentes del derecho, derecho
histórico tomando en cuenta hechos reales.
Investigación jurídica empírica. - la fuente de información es la observación del
comportamiento de las personas, cosas instituciones hechos ciertos. Es el estudio
directo de las fuentes de la norma jurídica.
Investigación jurídica mixta. - se complementa de dos investigaciones que son La
investigación jurídica teórica y la investigación jurídica empírica basada en las
fuentes formales y reales del derecho.
Características del investigador del derecho
Talento, paciencia, vocación, disciplina para investigar
Información y antecedentes del tema a investigar
Investigador del derecho capacidad para moverse en lo que ya se sabe y lo que
Aun no se sabe
Voluntad de aportación de ideas
Una excelente técnica de trabajo con apoyo a la
Metodología
Investigación jurídica y sociedad
Administración pública, estatal, municipal, celebrar convenios
De colaboración, formulación de dictámenes
Sector publico autoridades de la educación secretaria de Educación Publica
Poder legislativo propuestas de leyes
Celebración de convenios, capacitación del personal de las
Sector privado las empresas
Fuentes de financiamiento de Las investigaciones que llevan a
Cabo las universidades
La investigación jurídica y el plagio
El plagio lo podemos definir como un acto de deshonestidad intelectual en el que
se usa, para fines propios, ideas de otros autores sin citarlos debidamente.
Entender porque los estudiantes hacen trampa
Estrategias de Robert Harris sobre carga de trabajo
Educarnos a nosotros mismos acerca del plagio
Aprender a detectarlo, hacer búsquedas
Educar a nuestros alumnos acerca del plagio expli
Carles que es el plagio
Educarlos acerca de los beneficios de citar debida
Deben de aprender citar
Dejar claro, las penalidades si cometen plagio
Proveer una lista de temas específicos
Exigir fuentes a consultas especificas
Prevenir el plagio pedir a los alumnos bibliografía
Solicitar avances del trabajo
Pedir un formato especifico
Trabajo académico investigación que se realiza
A lo largo de los estudios profesionales
Modalidades de la investigación reseña o recensión escrito que contiene la
Relación breve de algo
Ensayo trabajo académico de subjetividad
Articulo resultados de una investigación
Ponencia exposición en eventos académicos
Monografía descripción minuciosa de una
Ciencia
Manual es libro donde se compendia la materia
Compendio es una breve exposición de lo mas
Sustancial
Tratado estudio completo de una disciplina
Importancia de la investigación jurídica
La investigación fomenta el autoaprendizaje y una autonomía del pensamiento en
el investigador, misma que le ayuda atener un amplio criterio jurídico y le permite
conocer la realidad social, todo ser humanos en sus labores cotidianas emplea la
metodología para organizar y la forma en que realizara las tareas.