0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas11 páginas

Juan Mansilla Tim2 Direccion Estrategica de Empresas

Este documento presenta un trabajo individual sobre la elaboración de una misión, visión, objetivos e identificación de recursos para una empresa ficticia de banquetería y coctelería llamada "Happy". Incluye la descripción de la empresa, su misión, visión y objetivos, así como los recursos claves. Además, explica la importancia de definir estos elementos para cualquier organización.

Cargado por

Juaan Mansilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas11 páginas

Juan Mansilla Tim2 Direccion Estrategica de Empresas

Este documento presenta un trabajo individual sobre la elaboración de una misión, visión, objetivos e identificación de recursos para una empresa ficticia de banquetería y coctelería llamada "Happy". Incluye la descripción de la empresa, su misión, visión y objetivos, así como los recursos claves. Además, explica la importancia de definir estos elementos para cualquier organización.

Cargado por

Juaan Mansilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Trabajo individual

a. Módulo: 2
b. Asignatura: Dirección estratégica de empresas
c. RA: Elabora una misión, visión, objetivos e identificar los
recursos para competir en una industria determinada.
d. Docente Online: Sra. Ana Karina Torrealba
e. Fecha de entrega: 13/07/2022

Nombre y apellido Carrera


Juan Andrés Mansilla Vargas Ingenieria en Administracion de empresas
mención RRHH: plan especial

1
Introducción

Hoy en día, al momento de generar las directrices de una empresa cualquiera sea,
es importante definir en primera instancia, la misión y visión de ella, esto nos llevara a
lograr con mayor claridad los objetivos propuestos, con un trabajo en equipo, utilizando la
misión y visión como una declaración de principios de la empresa conocidos por todos sus
integrantes. El éxito sin duda alguna dependerá de cómo se definan dichos conceptos y
como se trabaje para alcanzarlos en cada caso.

A través de una empresa llamada ¨happy¨ del rubro Banqueteria y coctelería nos
introduciremos en estas ideas primordiales para el desarrollo de la empresa.

2
Desarrollo

Actividad:

1). Describa un emprendimiento ficticio, del giro BANQUETERÍA Y CONTELERÍA o


VENTA POR MENOR DE ALIMENTOS, BEBIDAS, TABACOS EN ALMC.
ESPECIALIZADOS, con 5 años en el rubro y defina para dicho emprendimiento los
siguientes elementos revisados en el módulo (10 a 15 líneas por punto):
 ¿Qué es?
 ¿Qué desea?
 ¿Cómo compite?
 ¿Dónde y cuándo lo hace?

Banqueteria y Cocteleria “HAPPY”


 ¿Qué es?

“Happy”, es una empresa dedicada a la producción de eventos, ya sea matrimonios,


cumpleaños, fiestas en general, brindando un servicio de carácter integral en todos los
aspectos involucrados o solicitados por los clientes, sus ejes principales de trabajo son la
gastronomía, coctelería y el diseño de los espacios involucrados.

Lleva en el mercado por más de 3 años, en la comuna de Melipilla


principalmente, basándose su servicio gastronómico en la comida nacional, en
lo referente a la coctelería tragos nacionales o internacionales o a pedido.

El personal de trabajo se caracteriza por su amabilidad en el trato, con la idea de


servir a nuestros clientes en busca de siempre darle solución a los problemas
que podrían ocurrir. Está constituido por un jefe de cocina, más personal
part time, contratados por cada evento, según la necesidad de este.

 ¿Qué desea?

A través del tiempo esta empresa ha ido evolucionando en sus deseos, en sus
comienzos se enfocaba principalmente, en la generación de lucro, pero sin visualizar los
diferentes factores involucrados.
Hoy en día a través de un servicio integral quiere entregar a cada cliente un
momento memorable en su evento, como también satisfacción en sus trabajadores, ya
sea en lo laboral como en lo económico, con un crecimiento continuo en cuanto a la
cantidad de eventos anuales, estableciendo contratos con empresas de servicio continuo
en el tiempo. Lograr estabilidad a sus trabajadores con contratos indefinidos y que los part
time vayan disminuyendo en el tiempo, generando un equipo de trabajo contento y
especializado en el servicio de Banqueteria y coctelería.

3
 ¿Cómo compite?

Nuestra empresa compite principalmente en el servicio integral ofrecido, no solo en


los sabores de sus comidas o cocteles, sino que también en la atención del cliente desde
el primer contacto que se realiza hasta la encuesta final de satisfacción. Otro aspecto en
el cual se compite es en el diseño de los eventos, y no solo en la ornamentación, sino que
también se entrega un diseño global a lo que el cliente desea, como por ejemplo disfraces
de los garzones.

Otro aspecto en el cual competimos es en los tiempos debidamente estudiados


con el cliente, tiempos entre los sub-eventos involucrados, sin ahogar a los invitados, pero
tampoco dejándose estar en el servicio.
También se compite, en el sentido de la evolución de la empresa, buscando
nuevas tendencias hacia prestación de servicios y siendo innovadores de acuerdo con la
realidad existente.

 ¿Dónde y cuándo lo hace?

En un comienzo se hacían eventos en donde el cliente lo estimara conveniente,


solo se ofrecía el servicio de Banqueteria y coctelería, a través de los años se han ido
haciendo alianzas estratégicas con parcelas, centros de eventos, etc., a fin de dar una
mejor calidad y variedad en los eventos propuestos, teniendo como meta poseer un
lugar propio de trabajo, un centro de eventos.

En un principio se daba el servicio principalmente los fines de semanas en periodo


estival. Hoy se ha logrado generar contratos con empresas y colegios prestando un
servicio constante en el tiempo y procurando dejar los eventos solo para los fines de
semanas, aceptando uno en cada fin de semana con el fin de estar enfocado en el trabajo
y no perdiendo calidad por abarcar más de lo que corresponde.

4
2). Para la empresa anterior elabore los siguientes elementos (5 a 10 líneas):

 MISION
 VISION
 OBJETIVOS
 RECURSOS CLAVE

Misión:
La misión hace referencia a la actividad que ejerce la empresa dentro del conjunto
del mercado. En la misión se puede detallar el tipo de público al que se orienta el negocio
y los factores que distinguen a la empresa a la hora de poner en marcha su negocio. La
misión contempla algunas preguntas como: ¿qué hacemos?, ¿cuál es el tipo de negocio?,
¿a qué se dedica?, ¿cuál es su público objetivo?, ¿con qué ventajas competitivas
cuenta?, ¿qué lo diferencia de la competencia?
Brindar un servicio íntegro de calidad, logrando una experiencia única, ya sea en
sabores gastronómicos y/o tragos, todo lo anterior acompañado de un cordial trato hacia
el cliente en todo momento, basado en la experiencia, profesionalismo y empatía de
nuestros trabajadores. La preocupación de cada detalle estético o según las necesidades
del cliente, son un pilar de nuestro trabajo en el día a día, además de provocar un valor
extra en cada instancia del evento logrando una conjugación perfecta en armonía
absoluta superando cualquier expectativa esperada.

Visión:

La visión apunta a la imagen que la empresa quiere transmitir a futuro; su


proyección. La visión es una expectativa ideal de lo que la empresa espera. Debe ser
realista, pero sin dejar de lado cierto margen de ambición para que motive y mueva al
equipo y genere una proyección de futuro de cara a conseguir ciertos objetivos
propuestos. Para la definición de la visión de nuestra empresa, ayuda responder a
algunas preguntas como: ¿qué se quiere lograr?, ¿dónde se quiere estar en el futuro?,
¿para quién se hará?, ¿se ampliará nuestra zona de actuación?

Lograr un crecimiento continuo como empresa, en cuanto a la calidad del servicio


prestado en todas sus ramas y una estabilidad laboral de nuestros trabajadores, como
también ser innovadores de nuevos estilos en el rubro de Banqueteria y coctelería,
manteniendo siempre la cordialidad en el trato y la armonía total del servicio prestado. Sin
perder el trabajo de excelencia en equipo que nos caracteriza.

5
Objetivos:

Nuestros objetivos al terminar el sexto año, es aumentar en un 7% de las


remuneraciones de los trabajadores con más de 3 años de antigüedad laboral.
Según la metodología SMART es:
Specific (Específico): Aumentar las rentas de los trabajadores sobre 3 años de
antigüedad
laboral
Measurable (Medible): 7%
Achievable (Alcanzable): Es realista según el crecimiento continuo que ha tenido nuestra
empresa sustentada con contratos a dos y tres años que ha logrado contraer nuestra
empresa, además de un creciente aumento, en los eventos puntuales de cada fin semana
Result-oriented (Orientado a resultados): Busca mayor estabilidad para sus trabajadores,
logrando un aumento en contratos indefinidos.
Time-limited (Fecha límite de ejecución): fines del sexto año.

Recursos clave:

Nuestros recursos claves son:


• Jefe de Banqueteria
• Jefe de coctelería
• RR.HH. estable como volante
• Materia prima
• Intercomunicadores
• Vehículos

6
3. Según su opinión, fundamente ¿por qué es importante que una empresa cuente
con la misión, visión, objetivos y recursos claves claramente definidos? Entregue 1
fundamento para cada uno de los 4 elementos en 10 a 15 líneas cada uno.

3a.- Misión:
MISION: La misión es la expresión del carácter, identidad y razón de existir de una
organización. Les dice a los miembros de la organización el por qué están trabajando
juntos y como intentan hacer su contribución al mundo. Sin este sentido en la misión, no
hay fundamentos para establecer el por qué ciertos resultados son más importantes que
otros. Por lo anterior el tener clara la misión de una empresa es de vital importancia para
sus trabajadores y a través de esta también ellos sabrán cómo actuar, en sus diferentes
responsabilidades. Será la directriz principal por la cual la empresa u organización
existe, mantiene el foco de la actividad clara, logrando así un trabajo en equipo enfocado
en la primordial abordada en la misión, y no perderse en situaciones secundarias, que nos
distraen del trabajo primordial.
3b.- Visión:

VISION: Podemos definir a la visión como el conjunto de los sueños de una organización
que se convierten en el motor y una guía para todas las actividades que realicen tanto a
nivel interno y externo. La visión, está mucho más relacionada con un objetivo, y se refiere
a una situación futura, una condición “que es mejor que la actualmente existe”. En
definitiva a lo que la organización aspira. En cada organización, es importante proyectarse
hacia el futuro es el “hambre que se le transmite a cada trabajador, a luchar por objetivos
enfocados en las directrices dadas por la misión” este anhelo de crecimiento continuo
ayudará la empresa a lograr sus objetivos y así también los de cada de trabajador. La
visión nos guiará los pasos a dar en busca de nuestro fin, trabajando en conjunto con
altos estándares los objetivos propuestos, o como se quiere ver la empresa en el futro se
podrán alcanzar a corto plazo, pero no olvidando que cada meta alcanzada es solo el
inicio para seguir en buscas de las demás, aunque estas sean de la misma índole, la
visión debe promover la auto superación la cual desencadenara un trabajo colectivo
finalmente impactando a la empresa.

3c.- Objetivos:

7
OBJETIVOS: En las empresas, los objetivos son resultados que se pretende alcanzar, o
situaciones hacia donde ésta pretende llegar, estos deben ser claros y precisos.
El hecho de conocer objetivos claros precisos en un tiempo determinado nos
ayudará a parte de la motivación para alcanzar metas, maximizar los diferentes recursos
involucrados en la empresa, como también nos ayudara a tener una evaluación continua
comparando el grado de alcance de los objetivos propuestos. Esto es de vital importancia
dado que se pueden generar nuevas estrategias a fin de alcanzar los objetivos de una
empresa, pero sin cambiar la misión ni la visión. Cada objetivo debe ser evaluado en
forma independiente y esto nos ayudara a un análisis de la empresa en su funcionamiento
particular y/o global. Los objetivos tienen importancia desde un punto de vista
motivacional pero también es de vital importancia al momento de evaluar los procesos
que se llevan a cabo con el fin de alcanzarlos

RECURSOS CLAVE: Al tener nuestra Misión, Visión y Objetivos Organizacionales claros


y bien definidos, podemos tener mayor claridad de cuáles será nuestros recursos claves
necesarios para llevar a cabo lo anterior.

El conocimiento de los recursos claves es de vital importancia para el trabajo o


desempeño de una empresa, la falta de alguno de estos conllevara irremediablemente a
una catástrofe, ya sea económico o de funcionamiento de la empresa. El conocer los
recursos claves nos ayudara a maximizar los recursos que tenemos y potenciarlos al
máximo en cada momento, logrando así bajar los costos sin perder calidad, o también
subsanar errores en el corto plazo. La mejora continua de una empresa radica también en
conocer sus recursos claves la distinción entre estos y los secundarios, y eso nos ayudará
a tener prioridades que cosas pueden faltar y cuáles no, como también donde se pueden
hacer inversiones de mejora.

8
Conclusión

El conocimiento de la misión, visión, objetivos y recursos claves nos ayudará a


establecer los pilares principales para el desarrollo de una empresa y continuidad en el
tiempo con objetivos claros conocimientos los recursos que posee, de lo contrario es
navegar en aguas tenebrosas o a ciegas lo que lleva definitivamente al fracaso en el
corto plazo.

Antes de emprender una actividad cualquiera, es bueno definir estas ideas,


aunque puedan sufrir modificaciones, pero es lo mejor, para así encausar de buena forma
el desarrollo de la organización.

9
Bibliografía

Martínez-Casasola Hernández, L. & Martínez-Casasola Hernández, L. (2020, 7 julio).

Misión, visión y valores de una empresa: qué son y ejemplos. Recuperado 11 de septiembre

de 2022, de https://psicologiaymente.com/organizaciones/mision-vision-valores-empresa

10
Smart Capital S.L. (2014, 20 diciembre). Guía de Emprendimiento (I): Misión, visión y

objetivos. Smart Capital. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de

https://www.smartcapital.es/managament/guia-emprendimiento-mision-vision-y-objetivos-

comenzando-emprender/

11

También podría gustarte