SESION DE APRENDIZAJE N°35
I.- DATOS GENERALES
1- I.E
Nombre de la sesión “Representamos en gráficos nuestros juegos preferidos”
Temporalización 270 minutos Fecha 25-04-2017 Grados 1ro. y 2do.
PROPOSITO DE LA SESION: En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a organizar y a representar la
información de una tabla de conteo en un gráfico de barras.
II.- SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES.
AR INDICADORES INST.
EA CAPACIDA DE
COMPETENCIAS
DES Primer Grado Segundo Grado EVALU
ACIÓN
Actúa y piensa Identifica datos (cualitativos) Identifica datos (cualitativos) en Lista
matemáticamente en Matematiz en situaciones personales y del situaciones, y los expresa en de
MA aula, y los organiza en gráfico
situaciones de gestión a diagramas de barras simples.
T. de barras, con material Cotejo
de datos e situaciones.
concreto y gráfico.
incertidumbre.
III.- CONSTRUCCION DE LOS APRENDIZAJES
M. ESTRATEGIAS- ACTIVIDADES MAT.
IN
ICI ACTIVIDADES SIMULTANEAS
O Saludo amablemente a todos los niños del salón y se realiza la oración del día.
Recoge los saberes previos de las niñas y los niños conversando acerca de la sesión anterior. Luego, pega en la pizarra la
tabla simple donde registraron los datos para conocer el juego preferido del aula y pregunta: ¿cómo completaron esta Hoja
tabla?; ¿de dónde obtuvieron los datos?, ¿cómo los obtuvieron?; ¿para qué fue útil la tabla?; ¿de qué otra forma podrían impre
representar los datos? Brinda un tiempo adecuado para sus respuestas, muestra una actitud de escucha permanente y sa
valora todas las intervenciones.
Orienta la lectura de las tablas con preguntas como: ¿cuál es el título de la tabla de conteo?, ¿qué han registrado en cada
tabla? Luego indícales que lean la tabla de conteo sobre preferencia de juegos y pregúntales: ¿qué juego prefieren más
en el salón?, ¿en qué grupo hay más niños qué niñas? Felicítalos por sus respuestas.
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderemos a organizar los datos de la tabla de conteo en un gráfico de
barras, para saber, por ejemplo qué juegos prefieren más respecto a otro juego o para saber si hay más niños que niñas
en los grupos.
Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor.
Respetar la producción de los grupos.
Levantar la mano para opinar.
PR PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO
O Mostrando una de las tablas de conteo de la clase anterior, Presenta el siguiente problema:
CE plantea el siguiente problema a los estudiantes:
SO
Asegura la comprensión del problema mediante
algunas preguntas: ¿de qué trata?, ¿qué se nos pide?;
¿qué datos tenemos? Solicita a algunos estudiantes
que expliquen el problema con sus propias palabras.
Promueve la búsqueda de estrategias. Para ello,
orienta a los estudiantes a través de algunas
preguntas, por ejemplo: ¿de qué otra manera pueden
organizar los datos de la tabla?, ¿qué les parece si
usamos materiales para representarlos?; ¿serán útiles
cajitas de fósforos vacías?, ¿cómo podríamos usarlas?
Indica que observen la tabla pegada en la pizarra e
invítalos a identificar los datos. Plantea algunas
preguntas: ¿a cuántas niñas y niños les gusta jugar a
las escondidas?; entonces, ¿cuántas cajitas usaríamos
para representar esa cantidad?
Forma grupos y monitorea el trabajo en las mesas.
Guíalos a armar sus torres o trencitos con las cajas de
fósforos, de acuerdo con las cantidades que observan
en la tabla. Luego, reparte las tiras de cartulina o
papel para que escriban los nombres de los juegos
cuyas cantidades están representando. Monitorea
este momento con algunas preguntas, por ejemplo: ¿a
cuántas niñas y niños les gusta jugar a las escondidas?;
¿cuántas cajitas de fósforo han colocado?, ¿por qué?;
Esta
sería una posible representación:
Cuando todos los grupos hayan realizado las
representaciones con las cajitas de fósforos,
entrégales plumones y papelotes cuadriculados e
invítalos a representar lo hecho de una manera
diferente. Oriéntalos para que sepan cómo colorear
cada cuadrado del papelote y recuérdales que deben
juego que corresponde y arriba el título del gráfico.
Aprovecha este tiempo para registrar en la lista de
cotejo los aprendizajes de los estudiantes.
Solicita que un representante de cada grupo exponga
el trabajo realizado. Conduce este momento a través
Promueve la comprensión del problema, para ello léeselo
de algunas preguntas: ¿a qué se parece lo que han
nuevamente y pregúntales: ¿qué haríamos para saber qué
coloreado en el papelote?, ¿parecen barras?; ¿cómo
juego tiene mayor preferencia en el salón?, ¿qué juego tiene
se llama el gráfico que han elaborado?, ¿por qué?
menor preferencia en el salón?, ¿cómo lo organizamos de
Indúcelos a mencionar claramente que han elaborado
otra manera para poder leer rápidamente y comparar las
un gráfico de barras. Luego, plantea otras preguntas:
cantidades? Escucha la respuesta de los niños con atención y
¿qué observan arriba?; ¿qué nombres hay abajo?,
felicítalos.
¿por qué?; etc. Comenta que todos los gráficos de
Orienta a los niños y a las niñas a la búsqueda de estrategias.
barras tienen un título y que cada barra representa
Para ello, pídeles que observen las tablas de conteo sobre los
algo; en este caso, un tipo de juego, cuyo nombre se
juegos que prefieren y pregúntales: ¿cuál es el título de la
debe escribir.
tabla?, ¿qué juegos se mencionan en la tabla?, ¿cómo
podemos saber qué juego tiene mayor preferencia en el
salón?, ¿con qué materiales podemos resolver el problema?, Formula interrogantes respecto a la información del
¿cómo representarían la cantidad de juegos con los gráfico: ¿qué representa cada una de las barras?,
materiales? Escribe sus respuestas en la pizarra o en papelote. ¿cuál es el juego que les gusta jugar a más niñas y
Comunícales que les vas ayudar a solucionar el problema niños a la hora del recreo?, ¿cuál es el juego que les
planteado, para ello utilizarán las tablas de conteo y gusta jugar a menos niñas y niños a la hora del
materiales concretos como piedras, semillas, unidades del recreo?, etc.
material Base Diez, etc. Orienta este proceso con algunas
preguntas: ¿cuál es el título de la tabla de conteo?, ¿qué Formaliza los saberes aprendidos en esta sesión:
juegos se han registrado?, ¿qué cantidades de preferencia menciona que los gráficos de barras nos permiten
tiene cada juego? Luego pídeles que representen con material organizar mejor la información y comparar los datos
concreto. con mayor rapidez. Puedes usar el material para
En este caso, puedes orientar aplicando la estrategia ejemplificar.
“correspondencia uno a uno”. Para ello, pregúntales: ¿cuántas
preferencias tiene el primer juego de la tabla? , ¿cuántas el Reflexiona con las niñas y los niños sobre las
segundo juego?, ¿y cuántas el tercer juego? Pídeles que las estrategias y los materiales que utilizaron para
representen con la cantidad de semillas que corresponde. resolver la situación. Pregunta: ¿qué material los
Realiza este proceso hasta concluir con toda la tabla. ayudó a representar los datos?, ¿fue sencillo?; ¿de
esta manera se pueden leer los datos con mayor
facilidad?; ¿estos gráficos los ayudan a comparar los
datos rápidamente?; ¿tuvieron alguna dificultad?,
¿cómo la solucionaron?
Plantea otros problemas
Pega en la pizarra la tabla “Lo que hacemos mejor” e
indica a los estudiantes que usen las cajitas de
Pídeles que observen y comparen la cantidad de semillas. fósforos u otro material para representar los datos.
Pregúntales: ¿qué juego tiene más semillas?, ¿por qué?, ¿qué Favorece la comprensión de la situación pidiendo a
juego tiene menos semillas?, entonces ¿qué juego prefieren algunos estudiantes que expliquen con sus propias
más en el salón?, ¿qué juego prefieren menos en el salón?, palabras lo que deben hacer.
¿por qué?
Invita a los niños y las niñas a leer y comparar la cantidad de Cuando hayan terminado de representar, reparte la
preferencias mostradas hacia los juegos. Se espera que los ficha de aplicación y brinda un tiempo prudencial para
niños mencionen, por ejemplo: “el juego de las sogas tiene 4 que puedan colorear los cuadrados necesarios y
preferencias y el de las canicas tiene 2; entonces el juego de escribir el título del gráfico y los nombres
las sogas tiene mayor preferencia”. correspondientes debajo de cada barra.
Ayúdalos a representar en un gráfico de barras la preferencia
de los juegos en el salón. Para ello explícales de manera
sencilla en qué consiste un gráfico. Diles que es un dibujo que
contiene dos líneas. En una de las líneas se escriben los
números y en la otra los nombres, en este caso, los de los
juegos.
Con
participación de los niños elaboren el gráfico de barras. Para
ello proporciónales hojas o un papelote cuadriculado con los
dos ejes (eje vertical con los números y el eje horizontal con el
nombre de los juegos), para que completen el gráfico de
barras.
Para orientar este proceso puedes seguir el siguiente orden:
Primero: pide que analicen la tabla de conteo
(preferencia de juegos) con preguntas como: ¿qué
juegos hay?, ¿en el juego de las sogas qué cantidad
hay?, y en el juego de fulbito ¿qué cantidad hay?,
etc.
Segundo: pide que lean el gráfico. Pregúntales:
¿dónde está el nombre de los juegos?, ¿por qué
están los números? Escucha las respuestas de los
estudiantes. Aprovecha este momento para
reiterarles la explicación sobre los gráficos de barra.
Tercero: indica a los estudiantes que van a pintar un
cuadradito por cada preferencia. Pon un ejemplo: si
el juego de las canicas tiene dos preferencias,
entonces marcarán dos cuadraditos.
También puedes preguntar: ¿qué cantidad de
preferencias tiene el juego de canicas?, ¿cuántos
cuadraditos marcarán?
Cuarto: Finalmente acuerden un título para el
gráfico. El título debe resumir la información que se
está presentando en el gráfico.
Orienta la lectura del gráfico de barras, empieza con esta
pregunta: ¿qué juegos se señalan en el gráfico de barras?,
¿qué número de preferencia tiene el juego de las sogas?,
¿cómo lo saben?, ¿cuál de los juegos tiene mayor número de
preferencias?, ¿por qué? Continúa el proceso hasta concluir la
lectura de todos los datos del gráfico de barras.
Luego, ubica el gráfico de barras en un lugar visible del aula.
Registra el logro de los aprendizajes utilizando la lista de
cotejo.
Con ayuda de los estudiantes, formaliza el aprendizaje.
Coméntales que para organizar la cantidad de juegos que
prefieren han utilizado un gráfico de barras. Los gráficos de
barras sirven para organizar y comparar datos sobre gustos y
preferencias de las personas y además nos ayudan a
identificar, mediante una lectura rápida, qué información
tiene mayor o menor preferencia respecto a otra.
Reflexiona con los niños y las niñas sobre los procesos y
estrategias seguidas para saber qué juegos son de mayor o
menor preferencia del salón, orienta la reflexión con las
siguientes preguntas: ¿qué hicieron para saber qué juegos son
de mayor preferencia?, ¿fue fácil elaborar gráficos de barras?,
¿fue difícil?, ¿por qué?, ¿cómo los materiales (semillas) les
ayudaron a comparar la cantidad de preferencia de los
juegos?, ¿cómo auxiliaron las tablas de datos para elaborar el
gráfico de barras? Felicítalos.
Plantea otros problemas
Indica a los niños que van representar en un gráfico de barras
la cantidad de niños y niñas que hay en sus grupos. Orienta a
los estudiantes a través de las siguientes preguntas: ¿qué
grupos hay en el aula?, ¿en cada grupo, cuantos integrantes
hay?, ¿todos son varones?, ¿todos son mujeres?, ¿qué deben
hacer para saber cuántos niños y niñas hay?, ¿dónde
registramos los datos?, ¿en una lista o tabla de conteo?
Monitorea el recojo de los datos.
Indícales que representen en el siguiente gráfico la cantidad
de niños y niñas que hay en cada grupo.
Luego pide a cada grupo que presente un gráfico de barras
con la cantidad de niños y niñas que lo compone.
Durante la presentación ayúdales a interpretar el cuadro
correctamente, si observas que tienen dificultades pide a otro
niño para que los apoye. Felicítalos.
Pide que ubiquen, a modo de museo, los gráficos de barras en
el muro del aula.
CI Conversa con los niños y las niñas sobre qué y cómo aprendieron. Para ello pregúntales: ¿para qué nos sirvió
ER elaborar los gráficos de barras?, ¿lograron saber qué juegos son de mayor preferencia en el salón?, ¿cómo?
RE Felicítalos y bríndales palabras de agradecimiento por el esfuerzo realizado. Libro
A fin de valorar lo realizado en la presente sesión, plantea las siguientes interrogantes: ¿qué aprendieron hoy?;
¿les gustó construir gráficos de barras?, ¿para qué son útiles los gráficos de barras?, ¿en qué otras situaciones los
podrían usar?