0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas18 páginas

CEO-PCE-002 Procedimiento Estructural Investigación Incidentes Marzo 2023

Este documento establece el procedimiento para investigar incidentes, no conformidades, acciones correctivas y preventivas en una compañía minera. Detalla los objetivos, alcance, responsabilidades de los diferentes roles como el presidente ejecutivo, vicepresidentes, gerentes de área, superintendentes, gerente de seguridad y salud ocupacional y superintendente de gestión ambiental. También describe el proceso de investigación, registros, referencias y anexos relacionados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas18 páginas

CEO-PCE-002 Procedimiento Estructural Investigación Incidentes Marzo 2023

Este documento establece el procedimiento para investigar incidentes, no conformidades, acciones correctivas y preventivas en una compañía minera. Detalla los objetivos, alcance, responsabilidades de los diferentes roles como el presidente ejecutivo, vicepresidentes, gerentes de área, superintendentes, gerente de seguridad y salud ocupacional y superintendente de gestión ambiental. También describe el proceso de investigación, registros, referencias y anexos relacionados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-

D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 1 de 18

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACION DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES
CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

INDICE

1. OBJETIVO 2

2. ALCANCE 2

3. RESPONSABLES 2

4. DEFINICIONES 5

5. EQUIPOS Y MATERIALES 7

6. DESCRIPCION DEL PROCESO 7

7. REGISTROS 14

8. REFERENCIAS 14

9. ANEXOS 14

10. CONTROL DE CAMBIOS 15

Generado Revisado Aprobado

Nombre y Firma Nombre y Firma Nombre y Firma


Gerente de medio ambiente – Vicepresidente ejecutivo de Presidente ejecutivo
Gerente de seguridad y salud operaciones
ocupacional
Fecha: Fecha: Fecha:
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 2 de 18

1. OBJETIVO

Establecer estándar para el reporte e investigación de incidentes con impacto en personas,


operación, medio ambiente y comunidades, asegurando comunicaciones, calidad en lainvestigación
y evitar la recurrencia de eventos, a través del fomento del aprendizaje y modificación de procesos,
según corresponda.

2. ALCANCE

El procedimiento es aplicable a toda la organización de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi


(CMDIC) y las Empresas de Servicios Externos Directos (ESED), cuando corresponda, que prestan
servicios en las instalaciones de CMDIC, para todo acontecimiento, evento o suceso no deseado que
cause pérdidas sean éstas, lesiones a las personas, daños a la propiedad, pérdidas económicas, de
producción, calidad, imagen, medio ambiente.

También aplica a incumplimientos de requisitos establecidos (No conformidades), que pudiesen afectar
el desempeño en materias de seguridad, salud ocupacional, calidad, medio ambiente y eficiencia
energética.

3. RESPONSABLES

Se han definido las responsabilidades considerando la estructura organizacional de CMDIC, debiendo


las ESED adecuarlas a sus propias estructuras.

Presidente Ejecutivo (CEO)

• Reunirse con el Vicepresidente y Gerente del área donde haya ocurrido un incidente catastrófico,
para tomar conocimiento del evento en sí y aspectos de la investigación del suceso, previo a la
comunicación y/o presentación ante el Directorio.

Vicepresidente Ejecutivo Operaciones

• Conocer el presente Procedimiento y exigir su cumplimiento.


• Conocer y participar en la investigación de los incidentes catastróficos reales o potenciales de
las Vicepresidencias y Gerencias de su directa responsabilidad, asegurando que sedeterminen
las causas del mismo.
• Aprobar acciones de mejora que involucren recursos no presupuestados, de acuerdo a manual
de autoridad.

Vicepresidentes

• Informar inmediatamente ocurrido un incidente, mayor o catastrófico al Presidente Ejecutivo


o al Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones cuando corresponda.
• Participar en la investigación de los incidentes catastróficos reales o potenciales, asegurando
que se determinen las causas del mismo. Esto a nivel de conocer y validar contenidos de
investigación.
• Solicitar al Gerente del área en donde haya ocurrido un incidente, mayor o catastrófico, la
presencia conjunta ante el presidente ejecutivo, para que expliciten las causas, las acciones
correctivas inmediatas y acciones correctivas del incidente.
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 3 de 18

• Aprobar acciones de control que involucren recursos no presupuestados, de acuerdo a


manual de autoridad.
• Asegurar aplicación de él Procedimiento de Información e Investigación de Incidentes en
áreas bajo su responsabilidad.

Gerentes de Área

• Informar inmediatamente de ocurrido un incidente moderado, mayor o catastrófico, al


Vicepresidente del área.
• Entregar los recursos necesarios para la gestión de hallazgos y recomendaciones aceptadas.
• Asegurar la implementación a tiempo de las acciones definidas para el control de hallazgos
post investigación.
• Liderar la investigación de incidentes mayores, y de No conformidades mayores, reales o
potenciales que se produzcan en el área de su responsabilidad.
• Aprobar las acciones de control.
• Asegurar la eficacia e implementación de las acciones correctivas.
• Asegurar que el personal a su cargo cuente con los conocimientos de las técnicas de
investigación a utilizar en este procedimiento.

Superintendentes

• Informar inmediatamente de ocurrido un incidente en cualquier categoría al Gerente y, en


ausencia de su jefatura a Vicepresidente del área.
• Asegurar el cumplimiento de medidas a implementar surgidas de la investigación de
incidentes.
• Liderar y/o participar la investigación de incidentes catalogados desde menores a catastróficos
(2 a 5), según corresponda, que se produzcan en el área de su responsabilidad, en conjunto
con la supervisión directa.
• Analizar las causas de la ocurrencia incidental.
• Apoyar las investigaciones de incidentes que ocurran en su área.
• Aprobar y verificar el cumplimiento de las acciones de control.
• Asegurar la eficacia e implementación de las acciones correctivas/preventivas.
• Asignar personal para el cierre del incidente o No conformidad.
• Asignar al personal que participará en investigaciones, según amerite (especialmente aporte
de especialidad).

Superintendente Gestión Ambiental (SIGA).

• Realizar seguimiento a los incidentes y No conformidades ambientales y de calidad


ingresados al sistema de reportabilidad de CMDIC.
• Asesorar a las áreas respecto a la definición de categorías de incidentes y No conformidades
ambientales y de calidad.
• Liderar y/o participar en la investigación de incidentes de categoría 2 a 5 y No
conformidades mayores ambientales.

Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional

• Asegurar el seguimiento a los incidentes y No conformidades de seguridad y salud


ocupacional ingresados al sistema de reportabilidad de CMDIC.
• Participar en la investigación de incidentes de categoría 3 a 5 y No conformidades mayores
de seguridad y salud ocupacional.
• Definir presentaciones de casos asociados a incidentes a personas (2 a 5) y operacionales de
relevancia (3 a 5) en reuniones de Comité Desempeño Operacional.
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 4 de 18

• Comunicar directamente a Presidente Ejecutivo Operaciones incidentes con afectación a


personas (STP CTM-CTP) y de alto potencial, aun cuando no hayan ocurrido lesión a personas.
• Fomentar la reportabilidad de incidentes en la organización.
• Validar Investigaciones en categorías 3 a 5, en su aspecto formal y aporte técnico cuando sea
necesario.

Superintendente de seguridad, procesos y operaciones.

• Realizar seguimiento a los incidentes y No conformidades de seguridad y salud ocupacional


ingresados al sistema de reportabilidad de CMDIC.
• Asesorar a las áreas respecto a la definición de categorías de incidentes y No conformidades
de seguridad y salud ocupacional.
• Participar en la investigación de incidentes de categoría 3 a 5 y No conformidades mayores
de seguridad y salud ocupacional.
• En ausencia de Gerente SSO, definir presentaciones de casos asociados a incidentes a
personas (2 a 5) y operacionales de relevancia (3 a 5) en reuniones de Comité Desempeño
Operacional.
• En ausencia de Gerente SSO, comunicar directamente a Presidente Ejecutivo Operaciones
incidentes con afectación a personas (STP CTM-CTP) y de alto potencial, aun cuando no hayan
ocurrido lesión a personas.
• Asegurar la reportabilidad de incidentes en la organización.
• Validar Investigaciones en categorías 3 a 5, en su aspecto formal y aporte técnico.
• Validar y autorizar modificaciones a planes de acción post investigación de accidentes
ingresados en sistema Ellipse.

Supervisores y Administradores CMDIC.

• Informar todos los incidentes y No conformidades a su superior, a ICRP, a sus subordinados


y asesores de SSO y Ambientales asignados al área, según corresponda e ingresar a sistema
de reportes vigente.
• Asegurar el registro, comunicación y difusión a sus dirigidos, respecto de los incidentes y No
conformidades reportados y aplicables a su área de responsabilidad.
• Participar en la investigación de los incidentes a requerimiento.
• Informar a su jefatura superior el grado de avance en el cumplimiento de la implementación
de acciones correctivas y preventivas.
• Mantener los registros de seguimiento de las acciones correctivas/preventivas resultantes de
las investigaciones de incidentes y No conformidades.

Ingeniero Control Riesgos al Proceso (GSSO) e Ingeniero Medio Ambiente.

• Asesorar en la técnica de investigación de incidentes y No conformidades a la línea de mando,


cuando sea requerido y obligatoriamente en caso de moderados (CTP), mayores y
catastróficos. (3,4,5).
• Informar inmediatamente de ocurrido un incidente o No conformidad, al Superintendente de
Seguridad y Salud Ocupacional o de Gestión Ambiental, según corresponda, quiénes a su vez
lo comunicarán al Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional o SIGA.
• Realizar un seguimiento del cumplimiento de las medidas correctivas de los incidentes y No
conformidades.
• Verificar la aplicabilidad de las alertas de aprendizaje emitidas, en los distintos procesos que
asesoran.
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 5 de 18

• Revisar sistemáticamente Mapa de Procesos, Matriz de Riesgos y Controles de procesos bajo


control, evidenciando instalación de aprendizajes, en conjunto con línea operacional y
Superintendente de GSSO.

Comité de desempeño operacional.

• Aprobar y emitir recomendaciones frente a la exposición del resultado de investigación en


accidentes con tiempo perdido o calificados como mayores o catastróficos. Esto deberá quedar
registrado en una minuta.

Administrador de Contrato ESED

• Gestionar, controlar y verificar el cierre de los incidentes y No conformidades que se hayan


cursado a la ESED. (en el año calendario de levantamiento de esta)
• Entregar los recursos necesarios para implementar las acciones tendientes a cerrar un
incidente o No conformidad. (acciones correctas y preventivas)
• Verificar que la investigación de incidentes y no conformidades se ejecute de acuerdo a las
directrices y metodología descrita en el presente documento. Lo anterior no restringe a la
empresa ESED a ejecutar la investigación de manera paralela, de acuerdo a las metodologías
que como organización han adoptado.

Trabajadores

• Informar de todo Incidente y No conformidad que ocurra o que tenga conocimiento de su


ocurrencia.
• Participar cuando sea requerido en la Investigación de los incidentes y No conformidades
identificadas.

Comité Paritario

▪ Cumplir con el rol otorgado por la ley.

4. DEFINICIONES

Método sistemático, reconocido y validado al interior de la organización que


Investigación de permite recopilar, analizar, y evaluar toda la evidencia relevante disponible
Incidentes y de No que permita claramente determinar las causas en su origen del evento, sus
Conformidades: consecuencias, las medidas correctivas, preventivas y los aprendizajes
derivados de la misma. (En este caso, se aplica método basado en cajas
del CGR)
Incumplimiento de un requisito o compromiso. Acto o Condición Sub-
estándar y/o cualquier desviación de lo aceptado o establecido como
No Conformidad Real: correcto.
Aplica a: Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional,
procedimiento/estándar, auditoría interna / externa, cumplimiento legal
y eficiencia energética.

No Conformidad Se presenta cuando se está frente a situaciones que podrían llevar a un


Potencial: incumplimiento o desviación de lo aceptado o establecido como correcto.
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 6 de 18

Suceso o evento no deseado, relacionado con el trabajo, que puede resultar


en consecuencias adversas para las personas (daño, deterioro de la salud,
Incidente: fatalidad), el medio ambiente, la propiedad, los procesos y la comunidad;
generando pérdidas (tangible o intangibles) a la
organización.
Toda lesión que sufre un trabajador a causa o con ocasión de su trabajo y
Accidente fatal. que le produzca muerte

Toda lesión que sufre un trabajador a causa o con ocasión de su trabajo y


Accidentes con Tiempo que le produzca lesiones incapacitantes. Para ser considerado como tal,
Perdido. debe tener como consecuencia un día de reposo médico como mínimo
para el trabajador afectado
Accidente Sin Tiempo Toda lesión que sufre un trabajador a causa o con ocasión de su trabajo y
Perdido: que no le produzca lesiones incapacitantes.
Accidente Sin Tiempo Toda lesión que sufre un trabajador a causa o con ocasión de su trabajo y
Perdido Con que requiere de aplicación de técnica de médica y de enfermería para
Tratamiento Médico: asegurar recuperación en forma ambulatoria. Contempla: Suturas y
curaciones sistemáticas.
Acontecimiento suceso o evento no deseado, que sin resultar en lesión,
Cuasi Incidente: daño físico, alteración al proceso o pérdida de función de un activo, tiene
el potencial de generarlas.
Incidente que sin resultar en lesión ni daño, generan alteraciones del
Falla Operacional: normal desarrollo de un proceso y/o la pérdida de función de un activo
productivo sujeto a mantenimiento, afectando negativamente su
confiabilidad.

Incidente Ambiental: Incidente que causa impactos, efectos o consecuencias al medio ambiente.

Método que busca la identificación, reporte, análisis y tratamiento


sistemático de las causas inmediatas y/o raíces que generan un incidente
Sistema Gestión de buscando eliminar su repetición y el mejoramiento de los procesos a través
Incidentes: del aprendizaje.

Sistema de
reportabilidad de Plataforma informática utilizada por CMDIC, para el ingreso, análisis,
Incidentes y No seguimiento y registro de los incidentes y No conformidades.
conformidades CMDIC:
Acción orientada para eliminar o controlar la causa inmediata de un
Acciones Correctivas: incidente o No Conformidad detectada u otra situación no deseable y
que impida su recurrencia.
Acciones Preventivas: Acción orientada para eliminar o controlar la causa raíz detectada. Es una
acción proactiva que se adelanta a la ocurrencia.
Documento informativo que alerta respecto de acciones y condiciones
Alerta de aprendizaje: asociadas a la ocurrencia de un incidente o no conformidad, las cuales
resultan evidentes con la información preliminar, previa al proceso de
investigación.

Análisis de causa raíz Proceso que tiene como objetivo encontrar las causas raíces o básicas
(ACR): que producen los incidentes y No conformidad de tipo operacional, con la
finalidad de encontrar y establecer las soluciones necesarias para evitar
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 7 de 18

la recurrencia del incidente o No conformidad.

Se denominan causas inmediatas a los errores, incumplimientos,


condiciones de medio físico, actos o condiciones Subestándares o modos
Causa Inmediata: de falla que provocaron forma directa el incidente. Se ubican en la caja 4
de modelo CGR (Ejecución), sea por condiciones del entorno , herramientas
o por error de la o personas.

Causa Básica: Son aquellas que generan las causas directas y/o errores.

Son los Factores Organizacionales y/o Falla o Falta de Control, que inician
Causa Raíz: toda la cadena de consecuencias. Se origina en las cajas 1,2 y 3 de CGR
(planificación)
Informe flash de Documento de distribución inmediata, que alerta la ocurrencia de un
incidente: incidente con lesión a personas (en cualquier categoría), o un incidente
ambiental categoría 3 o superior, con información mínima para que se
tomen medidas de precaución, o fallo operacional relevante (categorías 3
a 5) (no constituye una investigación ni supone responsabilidad o
culpabilidad)
Informe de Cierre de Documento informativo que contiene los resultados finales de una
incidente: investigación, indica causas raíz, acciones de control y aprendizajes.
Estrategia que busca, de manera sistemática, compartir la información
Aprendizaje proveniente de las investigaciones de incidentes y no conformidades, con
el fin de evitar repeticiones, a través de modificaciones en procesos,
matriz de riesgos y controles.

5. EQUIPOS Y MATERIALES

Los Materiales requeridos según actividades a desarrollar.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Este procedimiento considera los incidentes y las No conformidades, estas serán referidas en
el procedimiento según corresponda.

6.1 Acciones Inmediatas Ocurrido el Incidente

Producido un Incidente, las personas que se encuentren en el lugar del evento deberán
delimitar el área afectada y seguir las siguientes acciones:

▪ Incidente con lesiones a las personas

a) Activará código 1 de emergencia si corresponde


b) La situación debe ser informada a su jefatura superior, en forma inmediata.
c) Trasladar a lesionado a policlínico más cercano
d) Ubicar al supervisor para que se presente en el lugar de los hechos.
e) Activar el análisis de incidente de acuerdo a este procedimiento.
f) Comunicar a ICRP
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 8 de 18

▪ Incidentes ambientales

a) Dar aviso de inmediato a su jefatura


b) Comunicarse con encargado de área
c) Comunicarse con asesor ambiental
d) Activar el análisis de incidente de acuerdo a procedimiento

▪ Incidentes por daño a la propiedad

a) Aplicar las medidas inmediatas de contención para reducir los peligros.


b) Informar a jefatura superior en forma inmediata.
c) Comunicarse con el encargado del área.
d) Activar el análisis del incidente de acuerdo a este procedimiento.

▪ Incidentes por fallas operacionales

a) En lo posible, aplicar las medidas inmediatas de contención para reducir las


pérdidas.
b) Estabilizar los sistemas.
c) Evaluar los riesgos del área, controlar la situación e informar a su jefatura directa
sobre las condiciones del lugar donde ocurrió el incidente y solicitar autorización
para retomar la continuidad operacional.
d) Reponer la continuidad de marcha operacional.
e) Activar el análisis de falla de acuerdo a este procedimiento.

• Cuasi Incidentes

a) Detener la actividad.
b) Informar a la jefatura directa.
c) Hacer un levantamiento de la situación que produce el cuasi incidente y realizarla
investigación de acuerdo a este procedimiento.

Responsabilidades sobre el registro e investigación de incidentes. -

Tipo de incidente Responsabilidad sobre el registro e investigación


Gerencia / ESED a la cual pertenece o genera HH el trabajador
involucrado, con excepción de aquellas situaciones en que el
Con lesión a las personas
trabajador afectado, tuvo un rol pasivo en el incidente.

Gerencia / ESED que tiene responsabilidad / propiedad sobre


Daño a la propiedad el activo afectado, con excepción que el daño haya sido
generado por el proceder de otra unidad organizativa.
Gerencia / ESED que tiene responsabilidad / propiedad sobre
el proceso y/o activo afectado, con excepción que la pérdida
Falla operacional haya sido generada por el proceder de otra unidad
organizativa.

Gerencia / ESED que origina el impacto.


Ambiental
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
DOÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 9 de 18

6.2 Consideraciones Generales para la Clasificación y Reportabilidad de los incidentes.


Tabla 1: Definición de Categorías de Consecuencia para los Incidentes.
Daños a Impacto Daño a Extensión física Reversibilidad y Cumplimiento legal y Reputación social y Impacto sobre la administración
personas/fallas Financie la impacto ambiental relevancia del regulatorio comunidades
Categorías procesos ro (US$ propieda impacto ambiental
EBIT) d (US$)
Incidentes reales o <$200k <$10k Se afecta un áreaindustrial No se presentan Problemas legales Sin cobertura de los Operación local plan de
1 potenciales sin pérdida menor a 100 m2, o menor variables de relevancia menores, medios/Sin quejas de contingencia/Requerirá cierta atención
(insignificante) lesiones. o igual a ambiental. El período incumplimientos y la comunidad. de la gerencia local durante varios
200 litros de sustancias de reversibilidad del violación de la días.
peligrosas impacto es inmediato reglamentación
Incidentes reales o $200k – $10k - Se afecta un áreaindustrial Se afectan variables de Incumplimiento de Cobertura de los Evento significativo que puede ser
potenciales con $1,9m $199,9k menor a 1000 m2 (0,1 relevancia ambiental reglamentación con medios locales manejado con atención cuidadosa.
lesiones leves STP pérdida hectáreas), omayor a 200 (flora y/o fauna sin investigación o informe quejas a la faena y/o /Implementación de plan de respuesta
(Primeros Auxilios). litros ymenor a 12 metros categoría de a la autoridad con regulador. a crisis y emergencia, de la operación
cúbicos de sustancias conservación o procesamiento y/o local.
2
quebradas). El período posible multa
(menor)
de reversibilidad del moderada.
impacto es menor a 1
mes. Perdida de
recurso hídrico desde
15m3 a 60m3.
Incidentes reales o $2m – $200k - Se afecta un áreaindustrial Se afectan variables de Incumplimiento Cobertura de los Evento importante que requiere
potenciales con $19,9m $2m entre 0,1 a 10 hectáreas, relevancia ambiental importante de la medios locales implementar los planes de crisis y
lesiones graves, pérdida. o mayor a 12 metros (flora y fauna reglamentación, con durante varios contingencia a nivel de la faena.
(CTP). Enfermedades cúbicos y menor a vulnerables, áreas multas punitivas. Litigio días/Quejas Requerirá la participación de los
3 reversibles a la 30 metros cúbicos de protegidas). El período significativo que persistentes de la gerentes del nivel de negocios y
(moderado) salud. sustancias peligrosa. de reversibilidad del involucra muchas comunidad. tomará tiempo a los gerentes de las
impacto es menor al semanas de tiempo de faenas durante varias semanas.
año. Perdida de recurso la dirección.
hídrico superiores
60m3.
Incidentes reales o $20m - $2m - Afectación de un área Se afectan variables de Litigio importante con Cobertura de los Evento o desastre crítico con un
potenciales con $99,9m $19,9m. industrial mayor a 10 relevancia ambiental un costo de medios nacionales impacto significativo sobre una Unidad
resultados de pérdida. hectáreas. (flora y fauna en peligro $10m/Posibilidad de durante varios de Negocios que requiere una cantidad
incapacidades El impacto se manifiesta de extinción, sitios pena de prisión. días/Impacto de tiempo considerable de la
permanentes/Enferm fuera del sitio industrial arqueológicos negativo significativo administración superior para abordar
edades irreversibles de la Cía. afectando protegidos). Se sobre el precio de las el problema, durante varios
4
a la salud. regional. requiere realizar acciones durante meses/Implementación total de un
(mayor)
medidas de varias plan de manejo de crisis en la unidad
compensación y/o semanas/Acciones de negocios
mitigación mayor a un legales de la
año. Comunidad/ONG/Imp
acto sobre la
economía local
Incidentes reales o > $100m > $20m El impacto se manifiesta Daños irreparables al Litigio o acusación Cobertura negativa Desastre con un impacto significativo
potenciales con fuera del sitio industrial hábitat de especies en importante con daños importante en medios en el largo plazo sobre el Grupo, que
resultados de de la Cía. afectando peligro de extinción que > $50m más costos internacionales requiere una gran cantidad de tiempo
muerte(s)/ interregional. conlleve a la pérdida de significativos/Pena de durante varios días. de los Altos Ejecutivos para abordar el
5
Enfermedades estas. Se afectan áreas prisión para un Impacto negativo problema. Implementación total del
(catastrófico)
gravísimas con protegidas por org. Ejecutivo de la significativo sobre el plan de administración de crisis a nivel
consecuencias externos para la compañía/Cierre de precio de las de todo el grupo.
fatales. conservación de la flora planta. acciones durante
y/o fauna silvestre. meses.
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 10 de 18

6.2.1. Clasificación de las No Conformidades.

Las No conformidades pueden ser clasificadas en Reales y Potenciales (ver cuadro de definiciones).
Las desviaciones podrán asociarse a incumplimientos relativos a Calidad, Medio Ambiente,
Seguridad, Salud Ocupacional y Eficiencia Energética, fiscalizaciones, estándares y procedimientos
Collahuasi.

6.3 Reporte o Denuncia de los Incidentes y No Conformidades

El reporte y registro de incidentes y No conformidades, debe realizarse de acuerdo a la siguiente


disposición:

a) Todo incidente o No conformidad real o potencial debe:

• Ser reportado inmediatamente a su jefatura directa.


• Ser analizado y clasificado por la supervisión directa, con la asesoría de GSSO
y SIGA según corresponda.
• Ser ingresado en el sistema de reportabilidad de CMDIC por la supervisión
directa.
• Ser reportado en el informe diario de incidentes.
• Comunicar en reunión de operaciones según corresponda.

Se considerará como Incidente de Alto Potencial, todo aquel incidente cuya severidad real o
potencial, alcance la categoría 5 (Catastrófico), o bien aquellos casos clasificados con categoría 3
(Moderado) y 4 (Mayor), en que el Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, a la luz de nuevos
antecedentes, así lo disponga.

Nota: Para las fallas operacionales se requiere la participación de un representante del área de
Gestión de Activos.

6.4 Métodos de Investigación

6.4.1 Responsabilidades para la Investigación

Tabla 3: Niveles de Aprobación y Responsabilidades en la Investigación de Incidentes y


No conformidades.

Clasificación Investiga Aprueba


Insignificante Supervisor directo Superintendente
Menor Supervisor directo Superintendente
Moderado Superintendente o Superintendente
(STP-PA) Supervisor directo o Gerente
- Gerente de Área
Incidentes

Moderado (CTP),
STP-CTM) - Superintendente del área Gerente
- Superintendente GSSO
- Gerente de área
- Superintendente Equipo Comité
- Supervisor directo desempeño
Mayor - Representante comité paritario (en Operacional
caso de lesiones a personas), Gerente Legal
ICRP o medio ambiente según
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 11 de 18

corresponda.

- Vicepresidente Vicepresidente
- Gerente del área y de Seguridad & Ejecutivo de
Salud Ocupacional o Medio Ambiente Operaciones
(según corresponda). o
- Superintendente. Presidente
- Supervisor directo. Ejecutivo
Catastrófico - Representante del comité paritario (en (Según
caso de lesiones a personas). corresponda)
- Asesor en prevención de riesgos o Equipo Comité
medio ambiente según corresponda. desempeño
- Especialistas internos o externos en los Operacional
temas que lo requieran. Gerente Legal

6.4.2 Consideraciones Generales

Cuando se produzca un incidente, se debe tener en consideración preservar la evidencia y hacer


el levantamiento detallado para facilitar la investigación, considerando entre otras las siguientes
fuentes de información: testigos, fotografías, planos, registros operacionales, piezas dañadas,
formulario VATS, registros de capacitaciones, registros de bloqueo, Izaje y otra información que
se considere pertinente.

Para orientar la causalidad en la investigación, se podrá emplear método tradicional de 5 Por Qué.
Para los niveles 3 y superior, se utilizará la metodología CGR (que recoge algunos contenidos de
ICAM)

Los incidentes se investigarán de forma inmediata, estableciéndose entre 2 a 15 días para su


resolución. Cada martes en reunión de Comité de Desempeño Operacional, se presentarán estos
casos, a cargo de líder de investigación (Gerente o VP).
Los Accidentes CTP, se presentarán además en reunión Ampliada de Gestión de Riesgos, la cual
se efectúan con una frecuencia entre 1 a 2 meses.

Para el caso particular de las fallas operacionales, se utilizará el método DAF descrito en el punto
6.4.4.1.

6.4.3.1 Determinación de las Causas inmediatas o Aspectos de Ejecución. Caja 4

La determinación de las causas directas o inmediatas tiene por objetivo corregir una situación o
mitigar el efecto de un incidente o No Conformidad, de manera de evitar que estos semagnifiquen
o se salgan de control.

Ejemplos de causas directas o inmediatas

a) Actos Subestándares:

• No uso de EPP.
• No seguir el procedimiento establecido.
• Uso inadecuado de las herramientas.
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 12 de 18

• No percatarse de una situación.

b) Condiciones Subestándares:

• Herramientas en mal estado.


• Piso resbaladizo.
• Exceso de temperatura.
• Escasa iluminación.

6.4.3.2 Determinación de las Causas Raíces o Aspectos de Planificación. Cajas 1,2 y 3

La determinación de las causas básicas se realiza con el objetivo de evitar que un incidente o
no conformidad se repita.

Las Causas Básicas de los errores de las personas, se denominan Factores Personales, los
cuales se clasifican en:

• Falta de conocimientos.
• Incapacidades Físicas o mentales.
• Motivaciones o Incentivos incorrectos.
• Stress Físico o Mental.

Las Causas Básicas de las Condiciones Subestándares se denominan Factores Situacionales o


del Trabajo, los cuales se clasifican en:

• Procedimientos de Operación.
• Diseño/Proyectos de Ingeniería.
• Sistemas de Mantenimiento.
• Adquisiciones/Abastecimiento.
• Desgaste Normal/Abuso.
• Otros.

6.4.3.3 Falta o Falla de Control

En su origen (causa raíz) las pérdidas incidentales obedecen a errores, omisiones o debilidades
de la Administración, que se reflejan en los siguientes tópicos:

• Planes o Programas de Gestión.


• Estándares Operacionales.
• Desempeño de los Mandos Directivos u Operativos.
• Fallos en Cajas 1 (Proceso), 2 (Matriz de Riesgos) o 3 (Controles) de CGR (Planificación)

6.4.4 Metodología de Informe de Falla Operacional.

Cuando ocurra una falla operacional de cualquier nivel de consecuencia, se comunicará al área
de Gestión de Activos para su tratamiento.

6.4.4.1 Metodología Análisis de Falla Operacional.

La Gerencia de Gestión de Activos elaborará un estudio de análisis de falla en base a la


información recibida en los informes de falla recibidos y cualquier otro antecedente o
documentación sobre el incidente que se disponga. El informe será discutido en reunión de Comité
de Desempeño Operacional y entregado reportes a las áreas respectivas.
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 13 de 18

Categoría 1 (Falla Insignificante).

Solo se ingresará en sistema de reportabilidad de CMDIC, a través del Formulario “Informe de


Falla”.

Categoría 2 (Falla Menor) y Categoría 3 (Falla Moderada).

En este tipo de Falla se utilizará la metodología Análisis de Causa Raíz (ACR) y se reporta según
el formulario del anexo 2.

Categoría 4 (Falla Mayor) y Categoría 5 (Falla Catastrófica).

6.5 Informe de la Investigación

El informe es el documento que respalda el trabajo desarrollado por el equipo de investigación, y


pone en evidencia la acuciosidad con que se ha actuado para evitar o minimizar la recurrencia de
incidentes similares.

Tabla 4: Plazos para la Reportabilidad e Investigación de Incidentes.

Clasificación Ingreso a Reportes Flash - Reporte de


Sistema Alerta de cierre e (*)
Reportabilidad Aprendizaje (*) Informe
CMDIC Investigació
n
Insignificante Aplica solo si: Solo se registra
-Hay lesión a personas (en cualquiera de
sus categorías)
-Tiene impacto significativo en el proceso.
Menor -Tiene impacto reputacional para la 7 días
compañía (pe: incidentes en rutas
Inmediato externas).

Moderado
7 días
Mayor 3 horas – 12 horas
Catastrófico 15 días

(*) Para elaborar Informe de Investigación de Incidente, refierase al Template “Investigación


desde el CGR”.

Si eventualmente, para mejor investigación, la situación amerita sobrepasar los plazos deberá
solicitar justificadamente el aumento necesario.

Para el caso de los incidentes por fallas operacionales, se reportarán de acuerdo al formato
indicado en anexo N° 2.

Nota: En el período 2012-2016 se empleó sistema Gestop, a partir de 2017 se comenzó a utilizar
sistema Ellipse.

6.6 Acciones correctivas/ Preventivas

Para la implementación de las acciones de control, la Gerencia involucrada nombrará un


responsable de dirigir, documentar, realizar el seguimiento de las acciones verificando su
implementación y eficacia e informar sobre sus resultados.
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 14 de 18

6.7 Evaluación de Riesgos

Todas las acciones correctivas derivadas de los análisis y orientados a disminuir, controlar o
eliminar el riesgo sobre las personas, deberán ser sometidas a un proceso de evaluación de
riesgos, (Matriz de riesgos dimensión personas).

6.8 Verificación de la Eficacia de las Acciones correctivas

La verificación de la eficacia es determinar si, en definitiva, los planes de acción ejecutados, han
sido dirigidos a las causas raíces que provocó el incidente o no conformidad. Esto se podrá
determinar a través de técnicas de auditorías, inspecciones, Turno Trabajo Seguro, Seguimiento
“Equipo Rojo”, estadísticas u otras herramientas preventivas, dependiendo de la naturaleza del
plan de acción verificado.

7. REGISTROS.

Todo Informe de Investigación de Incidente, (Para Accidentes e incidentes categoría 2 a 5) debe


estar archivados, registrados, y gestionados (investigación + cierre de planes de acción) a través de
plataforma Ellipse 8.6, módulo CGR MSO51S (Ciclo de Gestión de Riesgos).
El ingreso en sistema Ellipse, de las medidas de control, que derivan de una investigación, deberán ser
específicas, una a una, y no tener un carácter global (plan de acción).
Las modificaciones a planes de acción post investigación de accidentes, ingresados en sistema ellipse,
podrán ser modificados sólo con la autorización y validación de Superintendentes de seguridad, procesos
operaciones y proyectos.

Responsable de Período de
Tipo de Documento Disposición Final
Mantención Retención

Reportes Investigación Profesional asignado Indefinido Permanente

El área responsable de generar el registro final del Análisis de falla será Gerencia Gestión de
Activos.

8. REFERENCIAS

• Norma ISO 45001


• Norma ISO 14001
• Norma ISO 9001
• Manual Ciclo Gestión de Riesgos

9. ANEXOS

ANEXO 1 : Flash de Incidentes – Alerta de aprendizaje (Pag. 16)


ANEXO 2 : Formulario Informe de Falla (Pag. 17)
ANEXO 3 : Formulario Analisis de Falla (Pag. 18)
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 15 de 18

10. CONTROL DE CAMBIOS.

N° de Fecha Responsable de
Descripción
Versión Cambios
Se modifica el formato del procedimiento
de acuerdo a nuevo procedimiento Septiembre 2009
2 GMA-GSSO
estructural “Control de documentos y
registros
Se realizan ajustes a la descripción del
proceso. Diciembre 2012
3 GMA-GSSO
Se incorpora Anexo 7, guía de aplicación
metodología ICAM
4 Adecuación a puesta en Marcha CGR Julio 2015 GSSO, SIGA
5 Cambios a nuevo esquema reportes Sep.2017 GSSO, GGAA
Se ingresa el cargo y se define la
6 responsabilidad del superintendente de Febrero 2019 GSSO
seguridad, procesos y operaciones.
Se ingresa el rol y se define la
6 responsabilidad del Comité de Febrero 2019 GSSO
desempeño operacional
7 Se revisa documentación sin Marzo 2021 GSSO
realizar cambios al documento
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 16 de 18

ANEXO 1: Flash de Incidentes


COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 17 de 18

ANEXO 2: Formulario Informe de Falla


COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL

PROCEDIMIENTO ESTRUCTURAL INVESTIGACIÓN DE


INCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PRÓXIMA
IDENTIFICACIÓN FECHA DE REVISIÓN VERSIÓN RESPONSABLES PÁGINA
REVISIÓN

CEO-PCE-002 Marzo 2021 V-16 Marzo 2023 Generado: GMA-GSSO 18 de 18

ANEXO 3: Formulario Análisis de Falla

También podría gustarte