CEO-PCE-002 Procedimiento Estructural Investigación Incidentes Marzo 2023
CEO-PCE-002 Procedimiento Estructural Investigación Incidentes Marzo 2023
INDICE
1. OBJETIVO 2
2. ALCANCE 2
3. RESPONSABLES 2
4. DEFINICIONES 5
5. EQUIPOS Y MATERIALES 7
7. REGISTROS 14
8. REFERENCIAS 14
9. ANEXOS 14
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
También aplica a incumplimientos de requisitos establecidos (No conformidades), que pudiesen afectar
el desempeño en materias de seguridad, salud ocupacional, calidad, medio ambiente y eficiencia
energética.
3. RESPONSABLES
• Reunirse con el Vicepresidente y Gerente del área donde haya ocurrido un incidente catastrófico,
para tomar conocimiento del evento en sí y aspectos de la investigación del suceso, previo a la
comunicación y/o presentación ante el Directorio.
Vicepresidentes
Gerentes de Área
Superintendentes
Trabajadores
Comité Paritario
4. DEFINICIONES
Incidente Ambiental: Incidente que causa impactos, efectos o consecuencias al medio ambiente.
Sistema de
reportabilidad de Plataforma informática utilizada por CMDIC, para el ingreso, análisis,
Incidentes y No seguimiento y registro de los incidentes y No conformidades.
conformidades CMDIC:
Acción orientada para eliminar o controlar la causa inmediata de un
Acciones Correctivas: incidente o No Conformidad detectada u otra situación no deseable y
que impida su recurrencia.
Acciones Preventivas: Acción orientada para eliminar o controlar la causa raíz detectada. Es una
acción proactiva que se adelanta a la ocurrencia.
Documento informativo que alerta respecto de acciones y condiciones
Alerta de aprendizaje: asociadas a la ocurrencia de un incidente o no conformidad, las cuales
resultan evidentes con la información preliminar, previa al proceso de
investigación.
Análisis de causa raíz Proceso que tiene como objetivo encontrar las causas raíces o básicas
(ACR): que producen los incidentes y No conformidad de tipo operacional, con la
finalidad de encontrar y establecer las soluciones necesarias para evitar
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL
Causa Básica: Son aquellas que generan las causas directas y/o errores.
Son los Factores Organizacionales y/o Falla o Falta de Control, que inician
Causa Raíz: toda la cadena de consecuencias. Se origina en las cajas 1,2 y 3 de CGR
(planificación)
Informe flash de Documento de distribución inmediata, que alerta la ocurrencia de un
incidente: incidente con lesión a personas (en cualquier categoría), o un incidente
ambiental categoría 3 o superior, con información mínima para que se
tomen medidas de precaución, o fallo operacional relevante (categorías 3
a 5) (no constituye una investigación ni supone responsabilidad o
culpabilidad)
Informe de Cierre de Documento informativo que contiene los resultados finales de una
incidente: investigación, indica causas raíz, acciones de control y aprendizajes.
Estrategia que busca, de manera sistemática, compartir la información
Aprendizaje proveniente de las investigaciones de incidentes y no conformidades, con
el fin de evitar repeticiones, a través de modificaciones en procesos,
matriz de riesgos y controles.
5. EQUIPOS Y MATERIALES
Este procedimiento considera los incidentes y las No conformidades, estas serán referidas en
el procedimiento según corresponda.
Producido un Incidente, las personas que se encuentren en el lugar del evento deberán
delimitar el área afectada y seguir las siguientes acciones:
▪ Incidentes ambientales
• Cuasi Incidentes
a) Detener la actividad.
b) Informar a la jefatura directa.
c) Hacer un levantamiento de la situación que produce el cuasi incidente y realizarla
investigación de acuerdo a este procedimiento.
Las No conformidades pueden ser clasificadas en Reales y Potenciales (ver cuadro de definiciones).
Las desviaciones podrán asociarse a incumplimientos relativos a Calidad, Medio Ambiente,
Seguridad, Salud Ocupacional y Eficiencia Energética, fiscalizaciones, estándares y procedimientos
Collahuasi.
Se considerará como Incidente de Alto Potencial, todo aquel incidente cuya severidad real o
potencial, alcance la categoría 5 (Catastrófico), o bien aquellos casos clasificados con categoría 3
(Moderado) y 4 (Mayor), en que el Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, a la luz de nuevos
antecedentes, así lo disponga.
Nota: Para las fallas operacionales se requiere la participación de un representante del área de
Gestión de Activos.
Moderado (CTP),
STP-CTM) - Superintendente del área Gerente
- Superintendente GSSO
- Gerente de área
- Superintendente Equipo Comité
- Supervisor directo desempeño
Mayor - Representante comité paritario (en Operacional
caso de lesiones a personas), Gerente Legal
ICRP o medio ambiente según
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL
corresponda.
- Vicepresidente Vicepresidente
- Gerente del área y de Seguridad & Ejecutivo de
Salud Ocupacional o Medio Ambiente Operaciones
(según corresponda). o
- Superintendente. Presidente
- Supervisor directo. Ejecutivo
Catastrófico - Representante del comité paritario (en (Según
caso de lesiones a personas). corresponda)
- Asesor en prevención de riesgos o Equipo Comité
medio ambiente según corresponda. desempeño
- Especialistas internos o externos en los Operacional
temas que lo requieran. Gerente Legal
Para orientar la causalidad en la investigación, se podrá emplear método tradicional de 5 Por Qué.
Para los niveles 3 y superior, se utilizará la metodología CGR (que recoge algunos contenidos de
ICAM)
Para el caso particular de las fallas operacionales, se utilizará el método DAF descrito en el punto
6.4.4.1.
La determinación de las causas directas o inmediatas tiene por objetivo corregir una situación o
mitigar el efecto de un incidente o No Conformidad, de manera de evitar que estos semagnifiquen
o se salgan de control.
a) Actos Subestándares:
• No uso de EPP.
• No seguir el procedimiento establecido.
• Uso inadecuado de las herramientas.
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL
b) Condiciones Subestándares:
La determinación de las causas básicas se realiza con el objetivo de evitar que un incidente o
no conformidad se repita.
Las Causas Básicas de los errores de las personas, se denominan Factores Personales, los
cuales se clasifican en:
• Falta de conocimientos.
• Incapacidades Físicas o mentales.
• Motivaciones o Incentivos incorrectos.
• Stress Físico o Mental.
• Procedimientos de Operación.
• Diseño/Proyectos de Ingeniería.
• Sistemas de Mantenimiento.
• Adquisiciones/Abastecimiento.
• Desgaste Normal/Abuso.
• Otros.
En su origen (causa raíz) las pérdidas incidentales obedecen a errores, omisiones o debilidades
de la Administración, que se reflejan en los siguientes tópicos:
Cuando ocurra una falla operacional de cualquier nivel de consecuencia, se comunicará al área
de Gestión de Activos para su tratamiento.
En este tipo de Falla se utilizará la metodología Análisis de Causa Raíz (ACR) y se reporta según
el formulario del anexo 2.
Moderado
7 días
Mayor 3 horas – 12 horas
Catastrófico 15 días
Si eventualmente, para mejor investigación, la situación amerita sobrepasar los plazos deberá
solicitar justificadamente el aumento necesario.
Para el caso de los incidentes por fallas operacionales, se reportarán de acuerdo al formato
indicado en anexo N° 2.
Nota: En el período 2012-2016 se empleó sistema Gestop, a partir de 2017 se comenzó a utilizar
sistema Ellipse.
Todas las acciones correctivas derivadas de los análisis y orientados a disminuir, controlar o
eliminar el riesgo sobre las personas, deberán ser sometidas a un proceso de evaluación de
riesgos, (Matriz de riesgos dimensión personas).
La verificación de la eficacia es determinar si, en definitiva, los planes de acción ejecutados, han
sido dirigidos a las causas raíces que provocó el incidente o no conformidad. Esto se podrá
determinar a través de técnicas de auditorías, inspecciones, Turno Trabajo Seguro, Seguimiento
“Equipo Rojo”, estadísticas u otras herramientas preventivas, dependiendo de la naturaleza del
plan de acción verificado.
7. REGISTROS.
Responsable de Período de
Tipo de Documento Disposición Final
Mantención Retención
El área responsable de generar el registro final del Análisis de falla será Gerencia Gestión de
Activos.
8. REFERENCIAS
9. ANEXOS
N° de Fecha Responsable de
Descripción
Versión Cambios
Se modifica el formato del procedimiento
de acuerdo a nuevo procedimiento Septiembre 2009
2 GMA-GSSO
estructural “Control de documentos y
registros
Se realizan ajustes a la descripción del
proceso. Diciembre 2012
3 GMA-GSSO
Se incorpora Anexo 7, guía de aplicación
metodología ICAM
4 Adecuación a puesta en Marcha CGR Julio 2015 GSSO, SIGA
5 Cambios a nuevo esquema reportes Sep.2017 GSSO, GGAA
Se ingresa el cargo y se define la
6 responsabilidad del superintendente de Febrero 2019 GSSO
seguridad, procesos y operaciones.
Se ingresa el rol y se define la
6 responsabilidad del Comité de Febrero 2019 GSSO
desempeño operacional
7 Se revisa documentación sin Marzo 2021 GSSO
realizar cambios al documento
COMPAÑÍA MINERA MEDIO AMBIENTE-
D OÑ A INÉS DE COLLLAHUASI SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIO NAL