0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas10 páginas

APL 21 028 Tutela de Derechos y Acumulación de Investigaciones

El artículo 65, numeral 4, del CPP otorga al fiscal, como director de la investigación, la facultad de decidir la estrategia más adecuada que trazará para la investigación, claro está, bajo la observancia del principio de legalidad. En el caso de autos, este ha ubicado su estrategia de acumulación procesal en el numeral 3 del artículo 31 del código citado —conexidad subjetiva—.

Cargado por

HUGUIN10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas10 páginas

APL 21 028 Tutela de Derechos y Acumulación de Investigaciones

El artículo 65, numeral 4, del CPP otorga al fiscal, como director de la investigación, la facultad de decidir la estrategia más adecuada que trazará para la investigación, claro está, bajo la observancia del principio de legalidad. En el caso de autos, este ha ubicado su estrategia de acumulación procesal en el numeral 3 del artículo 31 del código citado —conexidad subjetiva—.

Cargado por

HUGUIN10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SEQUEIROS VARGAS IVAN
ALBERTO /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 02/08/2022 16:16:53,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE


JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones DE JUSTICIA APELACIÓN N.° 28-2021
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, DE DE LA REPÚBLICA DEL SANTA
Vocal Supremo:SAN MARTIN
CASTRO CESAR EUGENIO
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú
Fecha: 10/08/2022 11:03:47,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL Infundada la apelación
El artículo 65, numeral 4, del CPP otorga al fiscal, como
CORTE SUPREMA DE director de la investigación, la facultad de decidir la estrategia
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones más adecuada que trazará para la investigación, claro está,
Electronicas SINOE bajo la observancia del principio de legalidad. En el caso de
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:ALTABAS KAJATT autos, este ha ubicado su estrategia de acumulación procesal
DE MILLA MARIA DEL CARMEN
PALOMA /Servicio Digital - Poder en el numeral 3 del artículo 31 del código citado —conexidad
Judicial del Perú
Fecha: 11/08/2022 14:40:48,Razón: subjetiva—. Esto es, cuando varias personas vinculadas por
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE una misma voluntad criminal hayan cometido diversos hechos
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL punibles en tiempo y lugar diferentes. En el caso concreto, la
justificó bajo el supuesto de la voluntad criminal de los
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA investigados.
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:NUÑEZ JULCA
Hector Hugo FAU 20159981216
soft AUTO DE APELACIÓN
Fecha: 10/08/2022 08:28:30,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
Lima, veintiocho de junio de dos mil veintidós
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones VISTOS: en audiencia pública, el recurso
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
de apelación interpuesto por Patricia Yanet Villar Castro contra la Resolución
Vocal Supremo:CARBAJAL
CHAVEZ NORMA BEATRIZ
/Servicio Digital - Poder Judicial del
número 2, del dieciséis de julio de dos mil veintiuno, emitida por el Juzgado de
Perú
Fecha: 15/08/2022 17:56:54,Razón: Investigación Preparatoria Especial de la Corte Superior de Justicia del Santa,
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL que declaró infundada la tutela de derechos planteada por la defensa de la
apelante en la investigación que se le sigue por la comisión del delito de
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
cohecho pasivo específico en agravio del Estado.
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala -
Suprema:SALAS CAMPOS PILAR Intervino como ponente el señor juez supremo SEQUEIROS VARGAS.
ROXANA /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 25/08/2022 14:25:29,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
CONSIDERANDO

Primero. Antecedentes procesales


1.1 Mediante la Disposición número 5, del primero de agosto de dos mil
diecinueve, la Fiscalía Superior Especializada en los Delitos contra los
funcionarios públicos del Santa amplió la investigación preliminar para
comprender a la recurrente por la presunta comisión del delito de cohecho
pasivo específico. Asimismo, se emitió la Disposición número 6, del
veintitrés de agosto de dos mil diecinueve, que declara compleja la
investigación; así como la Disposición número 7, del quince de noviembre
de dos mil diecinueve, que amplió la investigación preliminar contra la
fiscal provincial Beatriz Aydeé Gómez Carranza y los que resulten
responsables por la presunta comisión del delito de organización criminal.
1
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA APELACIÓN N.° 28-2021
DE DE LA REPÚBLICA DEL SANTA

1.2 Es así que, por Disposición S/N-2021, del veintidós de mayo de dos mil
veintiuno, dicha Fiscalía resolvió declarar no ha lugar la desacumulación o
separación de la investigación que se le sigue a la apelante en la carpeta
fiscal que comprende a la organización criminal “Los Injertos de
Huarmey”.
1.3 Por lo que, mediante escrito del veintidós de junio de dos mil veintiuno, la
defensa de la investigada Villar Castro interpuso la acción de tutela de
derechos, con la pretensión de que sea separada de la investigación que se le
sigue en la carpeta fiscal que comprende a dicha la organización criminal y
se disponga que sea investigada en una carpeta separada.
1.4 Llevada a cabo la audiencia pública de tutela de derechos por la Primera
Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia del Santa,
actuando como Juzgado de Investigación Preparatoria Especial, emitió la
Resolución número 2, del dieciséis de julio de dos mil veintiuno, por la que
se declaró infundada la tutela de derechos planteada.
1.5 La defensa de Villar Castro interpuso recurso de apelación, que fue
concedido y elevado a este Supremo Tribunal.
1.6 Elevada la causa en mérito al recurso de apelación, este Colegiado Supremo
lo declaró bien concedido por auto del siete de abril de dos mil veintidós y,
por decreto del trece de junio del mismo año, señaló audiencia para el día de
la fecha.
1.7 Llevada a cabo la audiencia programada, deliberada la causa en secreto y
votada el mismo día, se cumple con pronunciar la presente resolución.

Segundo. Imputación fiscal


2.1 Los hechos objeto del procedimiento preparatorio, sucintamente, son los
siguientes: se imputa a la investigada, en su calidad de fiscal de la Fiscalía
Mixta de Huarmey, haber emitido en febrero de dos mil dieciocho una
disposición de archivamiento en favor del líder de la organización criminal
“Los Injertos de Huarmey”, presuntamente a cambio de ser favorecida con
dos lotes de terrenos inscritos a nombre de su hijo y su empleada del hogar.
Asimismo, se encuentran otros dos fiscales en la investigación, Tony
Huallpa Chuctaya y Beatriz Aydeé Gómez Carranza de los cuales se señala
que son el brazo legal de dicha organización criminal.

Tercero. Fundamentos de la resolución impugnada


En la resolución impugnada se declaró infundada la tutela de derechos
interpuesta por la apelante, bajo los siguientes fundamentos:

2
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA APELACIÓN N.° 28-2021
DE DE LA REPÚBLICA DEL SANTA

• El representante del Ministerio Público, en uso de sus atribuciones


constitucionales, dispuso que la investigación contra la recurrente Villar
Castro se desarrolle conjuntamente con la investigación preexistente,
seguida contra la presunta organización criminal “Los Injertos de
Huarmey”, aunque la investigación contra esta es solo por el delito de
cohecho pasivo específico, los hechos salieron a la luz durante las
indagaciones y actos de investigación promovidos por el fiscal para
recabar información que le permita determinar la existencia o no de la
citada organización criminal; tales hechos darían cuenta del actuar de la
imputada.
• La investigada afirma que se vulneraron sus derechos fundamentales: i) a
ser sometida a proceso preestablecido por ley; ii) a plazo razonable; iii) a
la presunción de inocencia; y iv) a la prescripción.
• Sobre el primero, el Juzgado de Investigación Preparatoria Especial
señala que no es de recibo, por cuanto la acumulación no se presenta en
función de que a todos los investigados se les impute el mismo delito, de
conformidad con el artículo 31 del Código Procesal Penal (en lo sucesivo
CPP), pues lo que constituye factor de conexión es la voluntad criminal
de los presuntos agentes, con el fin común de favorecer a la organización
criminal.
• El presunto cabecilla de la organización criminal resultó ser dirigente del
asentamiento humano donde estaban ubicados los terrenos con que
fueron favorecidos y, según los hechos imputados a la presunta
organización criminal, los fines ilícitos de esta eran invadir y usurpar
terrenos con fines de tráfico.
• Se cumplió con lo dispuesto en el artículo 47 del CPP, referente a la
acumulación facultativa, al encontrarse los procesos en el mismo estado
y no ocasionarse grave retardo en la administración de justicia, lo que no
se argumentó, más bien el Ministerio Público indicó que la
desacumulación ocasionaría retardo, porque cuanto más avanzan las
investigaciones se obtienen mayores datos, por lo que no existen
evidencias de desconexión; por tanto, no se vulneró el derecho a ser
sometida a la investigación predeterminada por ley.
• Sobre la vulneración al plazo razonable, se ponderó el derecho de la
investigada respecto a que, en su caso, el plazo para su investigación
sería más corto, con el derecho que tienen la sociedad, como titular del
bien jurídico tranquilidad pública, y el Estado, como como titular del
bien jurídico correcta administración pública; específicamente, en el
3
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA APELACIÓN N.° 28-2021
DE DE LA REPÚBLICA DEL SANTA

sentido de que se lleve a cabo una investigación sin dilaciones por


razones de duplicidad de procesos por hechos conexos; esto último
resulta amparable por cuanto los procesos penales están relacionados con
presuntas organizaciones criminales; así, el estándar de protección de
derechos, como el plazo razonable e incluso el probatorio, se han visto
restringidos porque la lucha contra la criminalidad organizada ha pasado
a ser un tema de atención prioritaria, lo que se traduce en una política
criminal más represiva y, por ende, más restrictiva de derechos.
• Y respecto a la vulneración de los derechos de presunción de inocencia y
de prescripción, aunque la defensa no fundamentó cómo es que vendrían
a ser vulnerados; la presunción de inocencia se mantiene incólume
mientras no se haya declarado su culpabilidad; en cuanto a la
prescripción, el plazo no se ha duplicado para la recurrente.

Cuarto. Expresión de agravios en el recurso de apelación


4.1 A través de la apelación, la defensa pretende que se revoque el auto
impugnado y que, reformándolo, se declare fundada la tutela de derechos;
por tanto, que se disponga la separación de la investigación de la recurrente
de la carpeta de la organización criminal “Los Injertos de Huarmey”.
4.2 Le causa agravio, pues deja sin protección los derechos vulnerados por la
disposición fiscal denegatoria, con relación a no ser sometida a un
procedimiento distinto al preestablecido por ley, el plazo razonable de
investigación preparatoria, la presunción de inocencia por estigmatización
social y la proscripción de la arbitrariedad en las disposiciones fiscales.
4.3 Indebidamente, se justifica la tramitación conjunta por la regla de conexión
prevista en el artículo 31, numeral 3, del CPP.
4.4 En lo referente a las llamadas telefónicas con Luis Antonio Dupuy Ramos,
quien es uno de los presuntos integrantes de la citada organización criminal,
el Ministerio Público introduce dicho argumento en audiencia para no
acceder a la desacumulación; no se evaluó la relación material y temporal
de dichas llamadas con la imputación fiscal, tampoco que dicha persona
tuvo dos procesos que fueron archivados antes de la llamada telefónica que
este le hiciera y que los delitos investigados por la suscrita no están
contenidos dentro de la Ley número 30077 (Ley contra el crimen organizado).
4.5 Además, entre la recurrente y uno de los fiscales relacionados con la
organización criminal existían problemas, lo que informó a la junta de
fiscales; los informes policiales no la vinculan y existe desconexión
temporal de los hechos que contiene la imputación fiscal.

4
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA APELACIÓN N.° 28-2021
DE DE LA REPÚBLICA DEL SANTA

4.6 La resolución impugnada afecta el principio de exhaustividad y las


facultades del Ministerio Público no son ilimitadas.

Quinto. La audiencia de apelación


5.1 La audiencia de apelación del auto se llevó a cabo de manera virtual en la
fecha, habiendo concurrido la abogada Ana Cecilia Calderón Zumarriva,
defensa de la procesada Villar Castro, parte recurrente, y el representante
del Ministerio Público, Luis Felipe Zapata Gonzales, quienes realizaron sus
informes orales en ese orden.

Sexto. Alegatos de la defensa de la parte apelante


6.1 La defensa se reafirma en sus pretensiones y solicita que se revoque el
auto que declara infundada la tutela de derechos y que, declarándola
fundada, se produzca el efecto correctivo de la tutela y la separación de las
investigaciones.
6.2 Agrega como agravios que la resolución impugnada la ha dejado sin
protección, como no ser desviada del procedimiento preestablecido, el
plazo razonable de investigación preparatoria, la estigmatización social
que afecta la presunción de inocencia y la proscripción de la arbitrariedad
por parte del representante del Ministerio Público.
6.3 Los hechos son independientes y no existe conexión, concierto ni voluntad
criminal.
6.4 La Fiscalía de la Nación, el treinta y uno de diciembre de dos mil
diecinueve, dicta la disposición que autoriza que la apelante sea
investigada por el delito de cohecho pasivo específico, presuntamente por
haber solicitado dos terrenos a Pablo Martín Mendoza.
6.5 Sin embargo, más adelante se acumula la investigación de la recurrente a
la carpeta de la investigación de la organización criminal “Los Injertos de
Huarmey”, cuando en la disposición de la Fiscalía de la Nación se señaló
que los únicos fiscales que serían investigados dentro de esta organización
eran Gómez Carranza y Huallpa Chuquiyacta y sobre la apelante se
dispuso que se la investigue solo por el delito de cohecho pasivo
específico, ampliándose y comprendiéndosele por un hecho diferente con
relación a una llamada telefónica que tuvo con Luis Dupuy Ramos, que
tenía que ver con otras carpetas fiscales. Asimismo, la apelante denunció a
dichos fiscales ante la junta de fiscales y los informes policiales señalaban
que no tenía vinculación con dicha investigación sobre organización
criminal.
5
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA APELACIÓN N.° 28-2021
DE DE LA REPÚBLICA DEL SANTA

Séptimo. Absolución del representante del Ministerio Público


7.1 La Casación número 943-2019/Ventanilla, en su fundamento tercero,
precisa que la acumulación o desacumulación de la investigación
corresponde a la estrategia investigativa del fiscal y tiene como referencia la
competencia procesal, por lo que es el encargado constitucionalmente de
perseguir el delito quien fija la estrategia más adecuada al caso, conforme lo
señala el artículo 65, numeral 4, del CPP.
7.2 De acuerdo con ello, el artículo 31, inciso 3, del CPP prescribe que lo que
constituye factor de conexión en una acumulación es la voluntad criminal
de los presuntos agentes; así, en el presente caso, sobre los hechos
imputados a la recurrente, si bien son diferentes a los de los demás
investigados, tienen la misma voluntad criminal, esto es, presuntamente
favorecer a los miembros de la organización criminal archivando las
denuncias producidas en su contra a cambio de recibir lotes de terrenos
(conforme a la tesis fiscal).
7.3 Asimismo, en el artículo 47, numeral 2, del CPP se regula la acumulación
facultativa de la investigación, estableciéndose dos presupuestos que se
cumplen en el caso concreto: i) que se encuentren en el mismo estado y ii)
que no se ocasione grave retardo en la administración de justicia; por lo que,
caso contrario, hasta que se ordene la desacumulación se corre el riesgo de
que los actos de investigación se dupliquen innecesariamente.
7.4 En el fundamento 4 de la casación en referencia se señala que la acción de
tutela es un remedio procesal previsto taxativamente en el artículo 71,
numeral 4, del CPP, por lo que no puede extenderse y, por tanto,
judicializarse irregularmente el curso de la investigación preparatoria.
7.5 En el presente caso, no se da ninguno de los supuestos señalados en la ley
por lo que no cabe la acción de tutela; en consecuencia, se debe confirmar la
resolución materia de apelación.

Octavo. Pronunciamiento del Tribunal Supremo


8.1 La tutela de derechos es una garantía constitucional de naturaleza
procesal, a la que puede acceder el investigado o imputado cuando
considere que en las diligencias preliminares o en la investigación
preparatoria no se ha dado cumplimiento a las disposiciones relativas a

6
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA APELACIÓN N.° 28-2021
DE DE LA REPÚBLICA DEL SANTA

sus derechos, los que no han sido respetados o son objeto de medidas
limitativas de derechos indebidos o de requerimientos ilegales1.
8.2 El Acuerdo Plenario número 4-2010/CJ-116, del dieciséis de noviembre de
dos mil diez, sobre la audiencia de tutela, en su fundamento jurídico 13,
señala:
Que la Tutela de derechos es un instrumento idóneo para salvaguardar las
garantías del imputado y, a su vez, regular las posibles desigualdades entre
perseguidor y perseguido. Esta institución procesal penal es por tanto uno de los
principales mecanismos para realizar el control de legalidad de la función del
fiscal, quien deberá conducir y desarrollar toda su estrategia persecutoria
siempre dentro del marco de las garantías básicas, siendo consciente que
cualquier acto que traspase el marco de los derechos fundamentales podrá ser
controlado por el juez de la Investigación Preparatoria. Queda claro entonces
que en el nuevo modelo procesal penal es fundamental la idea de control en el
ejercicio de ius puniendi estatal.
Y en el fundamento 16, agrega: “Estos actos de investigación podrán quedar
viciados o excluidos, según el caso, si se vulneraron derechos fundamentales que se
encuentran recogidos en el artículo 71 del CPP”.
8.3 El artículo 71 del CPP, en sus numerales 1 y 2, contempla los derechos del
imputado, en su numeral 3, el procedimiento de estas primeras actuaciones
y si este considera que durante las diligencias preliminares o en la
investigación preparatoria no se respetaron tales derechos; vía residual,
conforme a lo preceptuado en el numeral 4, podrá invocar la tutela de
derechos, si la afectación ha sido consumada.
8.4 Al respecto, el fundamento jurídico cuarto de la Casación número 943-
2019/Ventanilla, del diez de mayo de dos mil veintiuno, precisa que la
tutela o protección de los derechos constitucionales y legales a que se
refiere dicha norma, tiene cuatro supuestos: “[…] La acción de tutela es un
remedio procesal que está circunscrito a un ámbito específico, el señalado
taxativamente por el artículo 71, numeral 4, del CPP. Está referida a la
tutela o protección de los derechos constitucionales y legales que dicho
precepto contempla: 1) derecho de instrucción de derechos; 2) derechos
instrumentales, específicos de defensa procesal (artículo 71, numeral 2, literales
“a” al “d” del CPP); 3) derecho a no ser sometido a medios o métodos
indignos o que induzcan o alteren su libre voluntad, o que limiten
indebidamente su libertad (artículo 71, numeral 2, literal “e”, del CPP); 4)
derecho a ser examinado por un médico legista. Además, es procedente

1 NEYRA FLORES, José Antonio. (2015). Tratado de Derecho Procesal Penal. Idemsa. Primera edición, Lima, Tomo I, pp. 369 y 370.

7
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA APELACIÓN N.° 28-2021
DE DE LA REPÚBLICA DEL SANTA

cuando el imputado es objeto de indebidas medidas limitativas de


derechos (con exclusión de lo indicado en el punto tercero) o de requerimientos
ilegales. Por lo que su ámbito no puede extenderse y, por tanto,
“judicializar” irregularmente el curso de la investigación preparatoria”.
8.5 Es decir, que la tutela de derechos se encuentra dentro del marco de dicha
taxatividad y no puede expandirse a otros ámbitos y, en esa extensión,
pretender que sea de conocimiento del órgano jurisdiccional encargado
(juez de investigación preparatoria). En este orden, se deberá evaluar si lo
solicitado por la apelante tiene cabida.
8.6 El artículo 65, numeral 4, del CCP otorga al fiscal, como director de la
investigación, la facultad de decidir la estrategia más adecuada que se
trazará para la investigación, claro está, bajo la observancia del principio
de legalidad.
8.7 La Casación número 943-2019/Ventanilla, antes citada, señala que le
corresponde al fiscal determinar la línea de actuación en orden a lo que
está averiguando o indagando.
8.8 Con esta facultad, el fiscal podrá optar por la acumulación, al tener las
herramientas necesarias en caso de que se presente la conexidad procesal
en investigaciones a su cargo; para ello, deberá encontrarse dentro de
alguno de los supuestos previstos en el artículo 31 del CPP.
8.9 Luego, conforme a lo previsto en el artículo 47, numerales 1 y 2, del
CPP, existen dos tipos de acumulaciones, la obligatoria, cuando varias
personas aparezcan como autores o partícipes del mismo hecho punible,
y la facultativa, en los demás casos que prevé el artículo 31 del citado
código.
8.10 En el caso de autos, el fiscal ha ubicado su estrategia de acumulación
procesal en el numeral 3 del artículo 31 del CPP (conexidad subjetiva). Esto
es, cuando varias personas vinculadas por una misma voluntad criminal
hayan cometido diversos hechos punibles en tiempo y lugar diferentes.
8.11 Dicha prerrogativa otorgada al fiscal encargado de la investigación, la cual
encuentra soporte en el numeral 4 del artículo 159 de la Constitución
Política del Perú, deberá ser usada teniendo los elementos de convicción
que hasta el momento ha recabado con lo que ha de justificar dicha
voluntad criminal de los presuntos autores.
8.12 Queda claro, entonces, que el fiscal, siempre bajo la observancia del
principio de legalidad, puede recurrir u optar por la acumulación procesal
como estrategia o táctica investigativa; en este caso concreto, la justifica
bajo el supuesto de la voluntad criminal de los investigados, para lo cual
8
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA APELACIÓN N.° 28-2021
DE DE LA REPÚBLICA DEL SANTA

tuvo en cuenta lo que se desprende de las indagaciones, aun cuando a la


apelante no se le imputa el delito de organización criminal; sin embargo, la
conexidad tanto de la investigada como del fáctico de la investigación por
delito de organización criminal en lo que respecta a los fiscales,
incluyendo a su persona, se advierte la voluntad de presuntamente
favorecer con distintas disposiciones al cabecilla de la organización Pablo
Martín Mendoza Chávez, pues la investigada archivó su investigación y, a
cambio, presuntamente obtuvo dos lotes de terreno que fueron
empadronados a nombre de su hijo Alonso Jesús Cuadros Villar y de su
empleada Maida Pilar Reyes Vásquez. Además, existirían audios de la
investigada con Luis Antonio Dupuy Ramos, quien también sería
miembro de dicha organización criminal, a quien se le escucha agradecerle
el archivo de su caso. Para mayor ahondamiento, uno de los fines ilícitos
de esta presunta organización criminal sería, entre otros, usurpación de
terrenos con fines de tráfico.
8.13 Asimismo, la acumulación en casos como estos resulta de mayor economía
y celeridad procesal, los que a posteriori no ocasionarían retardo en la
administración de justicia; habría que tener presente que el delito de
organización criminal, de por sí, tiene diferente tratamiento en cuanto a
plazos, lo que de ninguna manera debe significar perjuicio a la recurrente;
por ello, la dinamicidad de la investigación y la objetividad por parte del
director de esta deberán incesantemente propulsar la continuidad de la
misma con observancia de los plazos de ley.
8.14 En cuanto a la estigmatización social que afecta la presunción de inocencia,
se debe entender que se mantiene incólume hasta que no se pruebe lo
contrario a través de la emisión de una sentencia y que esta quede firme;
por último, respecto a la proscripción de la arbitrariedad por parte del
representante del Ministerio Público, dada la prerrogativa y la suficiente
justificación brindada por este, no se advierte actitud alguna que evidencie
que se encuentre manejando la investigación con tal exceso o tropelía.
8.15 Por tanto, no hay motivo para amparar el recurso de apelación bajo la
figura de tutela de derechos, al no advertirse que la actuación del
representante del Ministerio Público frente a la investigación
preparatoria infringiera el numeral 4 del artículo 71 del CPP, supuesto
por el que se interpuso tal mecanismo. Por tanto, corresponde
desestimar los agravios y, en consecuencia, la apelación, y confirmar la
resolución venida en grado.

9
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA APELACIÓN N.° 28-2021
DE DE LA REPÚBLICA DEL SANTA

DECISIÓN

Por los fundamentos expuestos, los jueces supremos integrantes de la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República:
I. DECLARARON INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por
Patricia Yanet Villar Castro contra la Resolución número 2, del
dieciséis de julio de dos mil veintiuno, emitida por el Juzgado de
Investigación Preparatoria Especial de la Corte Superior de Justicia del
Santa, que declaró infundada la tutela de derechos planteada por la
defensa de la apelante en la investigación que se le sigue por la comisión
del delito de cohecho pasivo específico, en agravio del Estado. En
consecuencia, CONFIRMARON la referida resolución.
II. DISPUSIERON que la presente causa continúe con trámite conforme a
su estado.
III. ORDENARON notificar la presente resolución con arreglo a ley.
IV. MANDARON que se transcriba la presente ejecutoria al Tribunal de
origen.
Intervino el señor juez supremo Núñez Julca por vacaciones del señor juez
supremo Coaguila Chávez.

S. S.

SAN MARTÍN CASTRO

ALTABÁS KAJATT

NÚÑEZ JULCA

SEQUEIROS VARGAS

CARBAJAL CHÁVEZ

IASV/gmls

10

También podría gustarte