0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas8 páginas

Tarea V Parte 2 Estadistica

Este documento presenta un resumen de la distribución de probabilidad. Explica cómo calcular la probabilidad de eventos discretos usando la distribución de Poisson y binomial. Luego, resuelve varios problemas como calcular la probabilidad de comprar pescado 3 veces en 100 visitas al supermercado (14%) y encontrar 3 errores o más en un capítulo de 23 páginas (20.33% y 14.04% respectivamente). Finalmente, concluye que comprender la distribución binomial y normal es útil para resolver problemas probabilísticos.

Cargado por

Eliana Regalado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas8 páginas

Tarea V Parte 2 Estadistica

Este documento presenta un resumen de la distribución de probabilidad. Explica cómo calcular la probabilidad de eventos discretos usando la distribución de Poisson y binomial. Luego, resuelve varios problemas como calcular la probabilidad de comprar pescado 3 veces en 100 visitas al supermercado (14%) y encontrar 3 errores o más en un capítulo de 23 páginas (20.33% y 14.04% respectivamente). Finalmente, concluye que comprender la distribución binomial y normal es útil para resolver problemas probabilísticos.

Cargado por

Eliana Regalado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Asignatura

Estadística general

Participante

ELIANA ISABEL REGALADO ACOSTA

Matricula

100055622

FACILITADOR

Domingo Rodríguez caba

INTRODUCCIÓN
En el trabajo presentado a continuación estaremos resolviendo algunos problemas
de La distribución de probabilidades este es un tema de gran importancia pues para
una variable aleatoria discreta hay un listado mutuamente excluyente de todos los
resultados numéricos posibles para esa variable aleatoria tal que una probabilidad
específica de ocurrencia se asocia con cada resultado.

Desarrollo
I. Analiza el siguiente caso y luego realiza los procedimientos
necesarios para su solución.

Aplicar la distribución de probabilidad de Poisson.


La probabilidad de que un cliente compre pescado en el supermercado
es 0.05 cada vez que van de compra al supermercado, si se realizan 100
compras, ¿cuál es la probabilidad de comprar 3 veces pescado?

Datos
Media poblacional (K) es = 100 * 0.05 =
5X=3
E = 2.71828

�, ʎ) = ʎ � ∗ �

�!
(3,5) = (5)3 x (2,71828)−5
3!
(3,5) = (125)(0.006738)
(3)(2)(1)
0.8422
(3,5) = = 0.14 ∗ 1 00% = 14%
6
Utilizando la fórmula de la distribución de probabilidad de Poisson resuelva los
siguientes problemas:
1. El banco Popular realizó una feria de vehículo por 5 días donde fueron 250 clientes y
compraron 60 vehículos.
Determine la probabilidad de que 2 clientes de los últimos 10 que visiten la feria
compren vehículo.

Norte = 10
k=2
Probabilidad de éxito (P) =

Probabilidad de fracaso (Q) = 1-P = 1-0.24 =0.076

P(x=k)= ¡norte! Pags .q

K! (nk!)

=10!. (0,24). (0.76)

2! (10-2!)

=10!. 0,0576 × 0,1113

2! .8!

=45x0, 0576x0, 1113= 0.2884

2. En la revisión de un texto de estudio se consiguen un total de 50 errores en las 300


páginas del libro. Los errores están distribuidos aleatoriamente a lo largo del texto.
Determine la probabilidad de que:
a) Un capítulo de 23 páginas tenga tres errores exactamente.

Datos
3 = 3.83) = (3.83)3 (2.71828)−3.83
X=3
3!
E=2.71828
(2.71828) −3.83 = 1
ʎ=50/300*23=3.83
(2.71828) 3.83

= 0.0217
46.0624
3 = 3.83) = (56.18) ∗ (0.0217)
(3)(2)(1)
1.219 = 0.2033 ∗ 100% = 20.33%
6
6

b) Un capítulo de 30 páginas tenga más de tres errores.

Datos
X=3
E= 2.71828
ʎ=50/300*30=
4

(3 = 4) = (4)3 (2.71828)−4

3!
(2.71828) −4 = 1 = 1 = 0.0183
(2.71828)4 54.598
0
(3 = 4) = (64)(0.0183)

(3)(2)(1)
1.171 2 6 = 0.1952 ∗ 100% = 19.52%
(3 = 4) = 2
6

Datos
X=3
E= 2.71828
ʎ=50/300*30=

3 = 5) = (5)3 (2.71828)−5
3!
(2.71828)− 5 = 1 =1 = 0.00674
(2.71828) 5 148.412
6

(3 = 5) = (125)(0.00674)
(3)(2)(1)
0.842 5 6 = 0.1404 ∗ 100% = 14.04%
(3 = 5) = 5
6

c) Una página seleccionada aleatoriamente no tenga errores.

Datos
X=0 =0!=1 (1 = 0.1666) = (0.1666)1 (2.71828)−0.1666

E= 2.71828 1
ʎ=50/300*1=0.166
(2.71828) −0.1666 = 1 = 1 = 0.8465
6
(2.71828)0. 1666 1.181
3
(1 = 0.1666) = (0.1666)(0.8465)
1
(1 = 0.1666) = 0.141027 ∗ 100% = 14.1027%

1. Una fábrica recibe un embarque de 2, 000,000 de tornillos. Se sabe que


la probabilidad de tener un tornillo defectuoso es de 0.001. Si
obtenemos una muestra de 6000 tornillos,
¿Cuál será la probabilidad de encontrar un máximo de tres
defectuosos?

Datos
(3 = 6) = (6)3 (2.71828)−6
X=3 3!
(3 = 6) = (216)(0.002477)
E= 2.71828
(3)(2)(1)
ʎ=6000 * 0.001=6 0.535 0 6 = 0.089172 ∗ 100% = 8.9172
(3 = 6) = 0

BIBLIOGRAFIA

https://www.smartick.es/blog/matematicas/probabilidad-y-estadistica/
probabilidad-que-es/

CONCLUSIÓN
Para concluir con el desarrollo de este proyecto y gracias a la comprensión
de conceptos entendimos que la distribución binomial y normal son una
poderosa herramienta probabilística que bien aplicada nos podrá ayudar a
facilitar los cálculos para la solución de problemas.

También podría gustarte