INSTITUCIÓN EDUCATIVA
"SANTA ROSA DE VITERBO"
I.E.P “SANTA ROSA DE VITERBO” SESIÓN DE APRENDIZAJE
Equipo docente del Segundo Grado 31/08/ 2022
…………………........................................
VALORES: FRATERNIDAD - AMOR A LA CREACIÓN
AREA: Arte y cultura. II TRIMESTRE EdA N° 07 TIEMPO: 120
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “RECIBIMOS CON ALEGRÍA EL ANIVERSARIO DE NUESTRO
COLEGIO”
ACTIVIDAD : Decoramos a Santa Rosa de Viterbo
Enfoques transversales: Acciones
➢ ENFOQUE AMBIENTAL ➢ Respeto a toda forma de vida.
➢ ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN ➢ Solidaridad
COMÚN
➢ Empatía
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
CAPACIDAD: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
- Explora y experimenta los Aplica la técnica del collage para para decorar la Decora la imagen de Santa Rosa
lenguajes del arte. imagen de Santa Rosa de Viterbo. de Viterbo aplicando la técnica
del collage.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos.
COMPETENCIA TRANSVERSAL: -Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICs.
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
COMPONENTE DEL PEAI Educación en eco-eficiencia.
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS DE LA
SESIÓN
PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
RECURSOS TIEMPO
Actividades de inicio.
-. Se saluda de manera cordial a los estudiantes. Recurso
-Iniciamos con la oración del día. verbal.
INICIO
-Se les recuerda la importancia de reciclar poniendo
en práctica el uso correcto de los tachos para cuidar el
medio ambiente.
- Observan un dibujo de la santa patrona de nuestra Recurso
institución (Anexo 1) verbal.
- Dialogamos de lo observado, mediante las
Problematización. interrogantes: ¿QUIÉN ES? ¿CÓMO SE LLAMA?
¿QUÉ SIGNIFICA PARA NUESTRO COLEGIO?
Hoy decorarás a Santa Rosa de Viterbo aplicando la
Propósito
técnica del collage.
- Leen con ayuda de la maestra una breve reseña de Recurso
Motivación/Interés nuestra fundación como institución educativa. (Anexo 2) verbal.
Imagen
- Responden a las siguientes interrogantes: ¿Qué
pasaría si no conocemos la historia y fundación de
nuestra Institución Educativa? ¿Nos sentiremos Recurso
Saberes Previos identificados como Viterbinos? verbal.
- Se establece junto con los estudiantes las normas de
convivencia que se requieren para esta sesión.
- Se les presenta ejemplos de trabajos donde
han aplicado la técnica del collage y se les
indica que elaboraremos trabajos , para ello
Recurso
utilizarán esta técnica. verbal.
Imágenes
DESARROLLO
Sketchbook
Gestión y - Observan los dibujos colocados en la pizarra.
acompañamiento en el Papel de
- Escuchan atentamente las instrucciones de la color.
desarrollo de las
maestra para trabajar la técnica del collage.
competencias
- Colocan sus materiales sobre la mesa:
goma
Papel marrón
goma
- Decoran la imagen aplicando aplicando la
técnica del collage.
- Exponen su trabajo realizado.
Reflexionan acerca de la actividad realizada y
responden interrogantes: ¿les gustó la actividad
CIERRE
Evaluación realizada? ¿Cómo lo realizaron? ¿Qué Recurso
representaron? ¿hay trabajos iguales? ¿Por qué? verbal.
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO TÉCNICA Observación
Escala de valoración
_______________________________ __________________________________
Marleny Menacho Castillo Elba Peñares Rosales
DOCENTE V°B° SUBDIRECTORA ACADÉMICA
ESCALA DE VALORACIÓN
AREA: ARTE Y CULTURA
ACTIVIDAD: Decoramos a Santa Rosa de Viterbo
TRIMESTRE II EXPERIENCIA 7 FECHA GRADO 2° SECCIÓN “ E ”
Nº APELLIDOS Y NOMBRES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN
Siempre
A veces.
observa
No lo
hace.
Aplica la técnica del collage para para
do.
No
decorar la imagen de Santa Rosa de
Viterbo.
01 AGUIRRE TOLENTINO DIEGO ALBERTO
02 ALBORNOZ BUSTAMANTE YITHSEL KAORY
03 ARDILES JESÚS ÁNGEL
04 ARDILES LÁZARO JHOSSUE MATIAS
05 BUSTOS DURAND GIACOMO MARCELO
06 CANO GARCIA ALLISON
07 CERNA VICENCIO VANIA YAMILET
08 CHUCHO ARANDA LIAM DAVID
09 DELGADO ASHNATE ANGELA CATALEYA
10 FERNANDEZ BERMUDEZ ASRIEL VANGOH
11 GOMEZ CELMI SAMANTHA VALENTINA
12 GONZALES ESPEJO FATIMA VALENTINA LELIA
13 HUAMAN GOMEZ LIA ALEJANDRA
14 HUERTA RAMOS LEONARDO MATHIAS
15 JARA REINOSO MILAGROS ALEJANDRA
16 MAGUIÑA OBREGON GREISY PAOLA
17 MAUTINO MONTES MARILUZ YANETH
18 MAYHUASCA CHAVEZ DYLANN RUBÉN
19 MONTOYA CARBAJAL LUCERO BELÉN
20 NORABUENA VARGAS JUAN JOSÉ
21 PACPAC ROBLES JAMES TAHIEL
22 PATRICIO QUITO CAMILA MERCEDES
23 RAMÍREZ QUIÑONES BRADLY
24 ROBLES PATRICIO MAYTE ARIANA
25 RONDAN CURI THIAGO EMANUEL
26 ROSALES VARGAS DIEGO ALEXANDER
27 SANCHEZ ALVINAGORTA GUADALUPE ISABEL
28 SILVESTRE TOLEDO FABRICIO GABRIEL
29 VALLADARES EVANGELISTA JAREN THIAGO
30 VISE JULCA FELIPE JOSUE
31
32
ANEXO 2
HUARAZ-ANCASH-PERU
HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA ROSA DE
VITERBO”
La trayectoria diáfana nace el 24 de abril de 1886 gracias a la inteligencia y virtud del padre
fundador Monseñor Fidel Olivas Escudero, natural de Pomabamba y obispo de Ayacucho y la
colaboración de la de un grupo de distinguidas damas huaracinas que visten el hábito telar
franciscano para consagrarse a Dios y a la Educación de la niñez bajo la protección de Santa Rosa de
Viterbo, quienes por primera vez el 3 de junio de 1883 abrieron las puertas de nuestra I.E a la
población del departamento de Ancash
El 15 de marzo de 1943 luego del aluvión de 1941 el estado encomendó la dirección y administración
el colegio Nacional de Mujeres a las religiosas pertenecientes a la Congregación de Franciscanas de la
Inmaculada Concepción, fusionándose el colegio particular "Santa Rosa de Viterbo con el nombre de
colegio Nacional de Mujeres "Santa Rosa de Viterbo" siendo la primera directora la Hna. Rosario del
Corazón de Jesús.
El cinco de mayo de 1983 con Resolución Directoral Zonal Nº 325 se denomina a nuestra I.E. como I.E
"Santa Rosa de Viterbo". Actualmente está dirigido por la Hna. Nora Bustamante Rodríguez, quien
viene haciendo gestiones para mejorar la infraestructura del colegio. Tenemos como lema:
“EL MAESTRO VITERBINO VIVE PARA EDUCAR Y EL ESTUDIANTE VITERBINO SE
EDUCA PARA VIVIR".