Cómo Solucionar Una Crisis de Pareja Gottman
Cómo Solucionar Una Crisis de Pareja Gottman
Guía para superar una crisis de pareja (Basado en el Instituto Gottman). Natalia Gurdián. Psicóloga Clínica
2 Guía para superar una crisis de pareja (Basado en el Instituto Gottman). Natalia Gurdián. Psicóloga Clínica
Introducción
Bienvenido a la guía PDF para solucionar tu crisis de pareja. Confío en que esta lectura te sea
de utilidad. Encontrarás pasos prácticos para que los puedas llevar a cabo en tu relación ¡no
dejes de hacerlos!
Solucionar una crisis de pareja no es sencillo, pero confío en que la mayoría de las relaciones
pueden mejorar su intimidad, comunicación y amistad con sólo la voluntad y dando los pasos
correctos. A veces es más fácil de lo que te esperas.
Una crisis puede tener diferentes definiciones y numerosas causas, pero lo que tienen en
común es que hablan acerca de un momento difícil, un reto por el cual está pasando la
relación.
Encontrarás aquí una selección de los principios y pasos más relevantes para comenzar a
recuperar tu relación. Estos no son artículos o tips como los que podrías encontrar en una
revista. Los principios que aquí leerás han sido delineados por el Instituto Gottman (Instituto
basado en la investigación para crear relaciones más fuertes), con el cual me he formado
para poder efectuar la terapia a parejas.
Primero te comparto la teoría de porqué algunas relaciones funcionan y otras no. Esto te
ayudará a diagnosticar cuál es el problema por el cual está pasando tu relación. Tal vez
podrás descubrir elementos que no habías tomado en cuenta. Segundo, te muestro cuáles
son los predictores del divorcio según Gottman, de esta manera los podrás tener más
presentes y luego ofrezco siete pasos concretos que puedes comenzar a implementar ya en
tu relación.
3 Guía para superar una crisis de pareja (Basado en el Instituto Gottman). Natalia Gurdián. Psicóloga Clínica
Índice:
PARTE 1. ¿POR QUE ALGUNAS RELACIONES FUNCIONAN Y OTRAS NO?
El Doctor Gottman y su espsosa Julie Gottman encontraron que para que una pareja funcione
necesita vivir según ciertos principios. Contrario a lo que se cree, la capacidad de
comunicación y el saber superar los conflictos no es necesariamente lo que los define.
Las parejas más felices aún discuten y tienen conflictos, sin embargo siguen siete principios
básicos que hacen que su matrimonio funcione.
4 Guía para superar una crisis de pareja (Basado en el Instituto Gottman). Natalia Gurdián. Psicóloga Clínica
Las parejas que conservan su amistad, se conocen a íntimamente, saben cuáles son sus
sueños y miedos. No sólo entienden a su pareja profundamente, si no que se recuerdan de
los datos importantes y actualizan la información constantemente. Se hacen preguntas
abiertas ¿Cuéntame cómo ha estado tu día? ¿Cuáles son las cosas que te frustran? ¿Cómo
fue la reunión con tu jefe?
¿Cómo te sientes después del embarazo? ¿Qué significa para ti la confianza?
Una buena amistad es el mejor refugio contra la negatividad y el mejor afrodisiaco. Cuando
existe este tipo de cercanía, crece una predominancia positiva que protege a la pareja contra
las peleas del día a día. Las frases no se malinterpretan, la actitud defensiva y la crítica se
mantienen al mínimo.
Para reavivar los sentimientos positivos hacia tu pareja necesitas comenzar a pensar y hablar
acerca de ellos.
En un estudio a largo plazo del Instituto Gottman con 130 parejas recién casadas se
comprobó que incluso en los primeros meses de casados, los hombres que permiten que sus
esposas influyan en ellos mantienen matrimonios más felices y tienen menos posibilidades de
divorcio. Los datos sugieren que en la actualidad la actitud “machista” en el cual un hombre
no está dispuesto a compartir el poder con su compañera, tiene el 81 por ciento de
posibilidades de que su matrimonio fracase. (Tomemos en cuenta que esta es una estadística
de Estados Unidos).
Obviamente ambos géneros deben de aceptar influencia. Sin embargo las investigaciones
indican que, aunque la mujer se muestre crítica y enojada, es más propensa a permitir que su
esposo le influya en sus decisiones porque suele tomar más en cuenta las emociones y
sentimientos de éste. Esto no siempre es igual con los hombres. Creo que en Latinoamérica
esta tendencia está dando un giro positivo en las parejas más jóvenes.
A este tipo de conflictos los llamamos “perpetuos”. Según Gottman, el 69% de los problemas
en la pareja suelen ser perpetuos. En vez de solucionarlos, el objetivo aquí es poder
manejarlos, así como uno lidia con una alergia permanente: no la cura pero si la modera. En
ocasiones los conflictos perpetuos se van agravando hasta que la pareja se estanca, ya no
dialogan sobre el problema y se comienzan a distanciar. He visto que a veces el tema se
vuelve un “tabú”.
Para salir de este estancamiento primero hay que entender la causa. El estancamiento indica
que ambos tienen sueños que no se están realizando o que no respetan. Al decir sueños, nos
referimos a esperanzas, aspiraciones y deseos que forman parte de la identidad y dan
propósito y sentido a la vida. Los sueños no siempre son conscientes. Ningún sueño en sí es
problema para el matrimonio. Como diría Ricardo Arjona, el problema no es que existan, el
problema es que no los conocemos (o no los respetamos).
Por ejemplo, Mariana quiere ir a la universidad. Su esposo, Raúl, quiere dejar su trabajo para
vivir como fotógrafo en otro país. Para Raúl, vivir una vida de aventuras es parte de su
identidad y personalidad.
7 Guía para superar una crisis de pareja (Basado en el Instituto Gottman). Natalia Gurdián. Psicóloga Clínica
Mariana quiere realizar su sueño de estudiar diseño gráfico, ya que no pudo hacerlo
anteriormente, terminar la carrera la haría sentirse autosuficiente y orgullosa de sí misma.
Ella valora más la estabilidad que la aventura.
Este puede ser un problema perpetuo, los dos tienen sueños escondidos (deseo de
estabilidad y deseo de aventura). Si ambos respetan y conocen sus sueños, tal vez lleguen a la
resolución de esperar un par de años a que Mariana termine de estudiar y luego se decidirán
de irse a vivir un año a diferentes partes del mundo para que Raúl pueda tomar las
fotografías y vivir este estilo de vida. Casi siempre es posible llegar a un acuerdo y si van a
estar juntos, es necesario.
El Instituto Gottman describe algunos predictores del divorcio, que son los que él ha
encontrado en sus estudios. ¡Es importante conocer de cerca al “enemigo” para poder
superarlo!
Si uno de los dos utiliza críticas o sarcasmo, lo más seguro es que la persona reaccione de
forma defensiva.
Cuando criticamos, en vez de describir un problema, describimos a nuestra pareja como “El
Problema” o le señalamos directamente una falla o defecto en su personalidad.
La actitud defensiva:
Muchas veces va unida a la crítica. Esta actitud nace de un intento de protegerse a uno
mismo, defender la inocencia o evitar lo que se percibe como un ataque. Incluso a veces se
hace en forma de lamentos (como una víctima inocente).
Ejemplos: “Yo no tengo la culpa de eso”, “Y tú también haces otras cosas que me sacan de
mis casillas”, “¿Quién fue el primero que hizo mal aquí”?, “Si, yo sé que mis opiniones nunca
importan”
El desprecio:
El desprecio es el mayor indicador de divorcio. Es parecido a la crítica, sin embargo tiene un
agravante: incluye un sentimiento de superioridad.
El Dr. Gottman llama al desprecio: "El Ácido Sulfúrico para el amor". La actitud evasiva:
¿Por qué el sentirse abrumado puede llevar al divorcio? Primero, porque indica que uno de
los cónyuges (o ambos) siente una gran tensión emocional durante las discusiones con su
pareja. Segundo, porque ese estado imposibilita cualquier conversación productiva para
solucionar el conflicto.
pareja, no tienen presente los momentos de pasión o ternura. Filtran sus experiencias e
interpretan toda la historia de manera pesimista, es como si reescribieran su pasado pero
esta vez, para peor. Esta es una de las señales que indica que el matrimonio se encuentra en
graves problemas.
13 Guía para superar una crisis de pareja (Basado en el Instituto Gottman). Natalia Gurdián. Psicóloga Clínica
En este momento te voy a dar 7 pasos que puedes hacer desde el día de hoy para comenzar a
recuperar tu relación. Puedes hacerlos solamente tú, pero son muchísimo más efectivos si
ambos en la pareja los hacen al mismo tiempo. La mayoría de estos ejercicios los hago con
mis parejas en consulta y son intervenciones que se han desarrollado a partir de las
investigaciones del Instituto Gottman.
1. Cualidades.
Este ejercicio lo puedes hacer solo o con tu pareja. Agarra un cuaderno y un lápiz. Tómate
unos minutos para pensar algunos aspectos de la personalidad de tu ser querido que te
gustan. Haz una lista de al menos 3 cualidades que tiene tu pareja. Escríbelas.
a. Cualidad número 1:
¿En qué momento he visto esta cualidad? ¿Por qué valoro esta cualidad?
b. Cualidad número 2:
14 Guía para superar una crisis de pareja (Basado en el Instituto Gottman). Natalia Gurdián. Psicóloga Clínica
¿En qué momento he visto esta cualidad? ¿Por qué valoro esta cualidad?
c. Cualidad número 3:
¿En qué momento he visto esta cualidad? ¿Por qué valoro esta cualidad?
Ahora, comparte con tu pareja las cualidades incluyendo en dónde las has visto y porqué las
valoras.
Este ejercicio te ayudará para comenzar a elevar el cariño y la admiración y acercarte a tu ser
querido. Es muy importante que puedas reconocer todos los aspectos positivos que tiene su
personalidad.
Seguimiento: ten en cuenta estos aspectos positivos en las siguientes semanas. Si has hecho
este ejercicio solo, vale la pena que puedas compartir alguno de las cualidades que has
encontrado con tu pareja, aunque sea sólo de una vía. Comenzarás a sembrar la semilla.
Instrucciones:
• Imprime o copia en un cuaderno estas diez preguntas. (Ambos necesitan copia)
• Háganse las preguntas alternadamente. Pueden contestar de inmediato o tratar de
adivinar la respuesta.
Preguntas:
• ¿Qué querías ser cuando eras pequeño?
• ¿Dime qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
• ¿Dónde serían tus vacaciones favoritas?
• ¿Quién es la persona que más admiras? ¿Por qué?
• ¿Si pudieras vivir en cualquier época de la humanidad, cuál sería? ¿Por qué?
• ¿Cuál ha sido uno de los “traumas·” más grandes de tu niñez?
• ¿En estos años que llevamos juntos, cómo y en qué áreas crees que has cambiado?
• ¿Cuál ha sido uno de los momentos más vergonzosos que has pasado?
• ¿Qué fue lo más te atrajo a mí cuando nos conocimos?
• ¿Si pudieras pedir 3 deseos, cualquiera, qué desearías?
En este ejercicio cada uno hablará de un estrés reciente en su vida, por ejemplo presiones en
el trabajo, problemas con compañeros o algún evento futuro estresante. Cada quien tendrá
15 minutos para hablar mientras que el otro escucha. Es crucial que no se toquen problemas
de la pareja, solamente eventos externos.
Utiliza frases que muestren interés y comprensión: “cuéntame más sobre eso”, “ok, tiene
sentido porqué te sientes así”, “entiendo cómo te sientes”.
No te alíes con el “enemigo”: No digas algo como: “Tiene razón tu jefe, tú llegaste tarde,
¿Qué esperabas que hiciera?”
• ¿Qué es lo que más te preocupa de esto? , ¿Qué sientes?, ¿Qué quisieras? ¿Qué necesitas?
Haz esta charla todos los días durante al menos una semana.
4. Utiliza un planteamiento suave
Esta herramienta la puedes utilizar solamente tú ya que seguro será de beneficio para ambos
pero si los dos se encuentran a bordo y la practican constantemente el resultado será mucho
mejor.
Si en vez de plantear las quejas de esta manera, puedes aprender a utilizar una fórmula
distinta, te aseguro que la calidad de tus interacciones será mucho mejor.
Cuando…………………………………………….
Necesito o me gustaría……………………
Por ejemplo: que bajes la voz
d. Expresa gratitud Señala lo que tu pareja ya está haciendo bien cuando
genuinamente lo sientas, no con el objetivo de cambiar su comportamiento si no con la
intención de compartir cómo sus acciones te aportan algo positivo en tu vida.
Te agradezco que……………………………………………………
¿Lo tienes?
Aunque lo sientas artificial, por favor intenta utilizarlo la próxima vez que quieras comunicar
una queja.
Recuerda que estas frases te pueden parecer anti-naturales. Tal vez sientas que estás
entrando a la tierra de los hipócritas o los cursis. ¡No te preocupes! Lo importante es que las
uses hasta que puedas encontrar con la que más te sientas cómodo. Es como aprender a
manejar, al principio se siente extraño, luego es lo más natural del mundo.
Ejemplos de frases:
Lo siento:
• Lo siento, me excedí
• Perdona, dejame decírtelo de otra manera
• Disculpa, no fue mi intención hablarte así
18 Guía para superar una crisis de pareja (Basado en el Instituto Gottman). Natalia Gurdián. Psicóloga Clínica
Necesito calmarme:
Recuerda utilizar estos intentos de reparo constantemente y escucharlos cuando tu pareja los
utiliza. ¡Acepta influencia de tu pareja!
6. Aprende a tranquilizarte a ti y a tu pareja.
¿Cómo puedes hacer para no sentirte abrumado durante las conversaciones o conflictos?
Recuerda que cuando las parejas se sienten abrumadas es porque tienen una gran tensión,
en esos momentos no pueden pensar con facilidad, resolver problemas de forma creativa, la
empatía baja y el cuerpo se prepara para la lucha o huida.
Si aprendemos a relajarnos, vamos a poder solucionar los conflictos, si no, ningún intento de
reparo servirá.
19 Guía para superar una crisis de pareja (Basado en el Instituto Gottman). Natalia Gurdián. Psicóloga Clínica
Paso 1: Si alguno de los dos se siente abrumado necesitan parar la discusión. Pueden escoger
incluso algún tipo de señal con la mano o una frase de antemano para describir que se
sienten abrumados.
Paso 2: Relájense individualmente por al menos 20 minutos. Tienes varias opciones:
a. Siéntate en una silla cómoda o en el suelo. Respira hondo y con regularidad.
Comienza a tensar cada músculo del cuerpo por 10 segundos, y relájalo poco a
poco. Puedes también buscar “relajación progresiva de Jacobson” y seguir este
ejercicio.
b. Visualización. Encuentra una imagen personal que te haga sentir tranquilidad, por
ejemplo estar en el bosque caminando, o debajo de una cascada. Respira hondo.
c. Realiza cualquier actividad que haga que tu mente se despeje. Importante: ¡No
sigas pensando en el problema en estos 20 minutos!
Paso 3: vuelve a iniciar la conversación utilizando un planteamiento suave y reparos.
7. Busca un terreno en común
• Objetivo: lograr pequeños acuerdos.
Instrucciones: Siéntate con tu pareja y habla sobre algún problema frecuente. Decide utilizar
alguno en concreto. Utiliza papel y lápiz. Divide el papel en dos columnas: “Esencia” y
“Flexible”. En la parte de “Esencia” escribe lo que no quieres ceder acerca de este problema,
lo que definitivamente no podrías aceptar ya que invalida valores fundamentales. Escoge sólo
lo esencial. En la parte de “Flexible” escribe todo en lo que estás dispuesto a ceder. Recuerda
que entre más aspectos puedas ceder, más posibilidades tienes de encontrar un ganar-ganar.
Por ejemplo:
Esencia de la primera persona: Quiero pasar mas tiempo contigo, por eso propongo que
tengamos al menos menos dos cenas como pareja al mes, solos los dos.
Flexibilidad de la primera persona: Puede ser fuera o dentro de la casa, podemos pausarlo
cuando tengas temporadas fuertes de trabajo.
Esencia de la segunda persona: Aunque me encanta estar contigo, a veces necesito libertad
de ver a mis amigos. Quiero seguir en contacto con mis amigos de la infancia, ya que son
como familia.
Después de que cada uno escriba la parte de esencia y de flexibilidad, se pueden hacer las
siguientes preguntas:
20 Guía para superar una crisis de pareja (Basado en el Instituto Gottman). Natalia Gurdián. Psicóloga Clínica
Entiendo que en ocasiones es difícil digerir toda esta información, a veces no sabemos por
dónde empezar. Para eso, primero veamos un pequeño resumen.
7 principios que utilizan las parejas 6 predictores del divorcio.
que funcionan mejor.
1. Amistad fuerte. 1. Planteamiento violento.
2. Admiración y cariño. 2. Los 4 jinetes
3. Acercarse al otro. 3. Sentirse abrumado.
4. Dejar que tu pareja te influya. 4. El lenguaje del cuerpo.
5. Resuelva tus problemas solubles. 5. Los intentos de reparo fracasados.
6. Salir del estancamiento. 6. Los malos recuerdos.
7. Crear un sentido de trascendencia.
21 Guía para superar una crisis de pareja (Basado en el Instituto Gottman). Natalia Gurdián. Psicóloga Clínica
Ahora, regresemos a la crisis que tienes con tu pareja. Estas son algunas de las opciones que
te describí al principio.
-Puede ser que sientas que la amistad con tu pareja se está acabando o tengas la sensación
que viven vidas paralelas.
Acciones más importantes: necesitas volver a construir amistad con tu pareja. Pon atención
especial a los ejercicios de mapas del amor, cualidades y conversación para reducir el estrés.
Recuerda qué es lo que más te atraía de tu pareja, haz que él o ella lo recuerde también.
Comienza a conocer de nuevo a tu pareja, mantén una actitud curiosa acerca de los cambios
que ha experimentado en su forma de pensar, valores, estilo de vida. Todos cambiamos, pero
en este cambio pueden ir de la mano. Construye un equipo, los dos enfrentándose a los
retos.
-Ha habido algún conflicto grande en la que aún no se han vuelto a acercar, las heridas
siguen presentes.
-Tal vez la personalidad de tu pareja o estilo de vida está en constante choque con tu forma
de ser.
Acciones más importantes: reconoce que este puede ser un problema “perpetuo” es decir,
no se busca una solución, solamente una mejor forma de manejarlo. Evita el estancamiento.
Esto se puede suavizar aceptando a tu pareja. La gran paradoja es que cuando más
22 Guía para superar una crisis de pareja (Basado en el Instituto Gottman). Natalia Gurdián. Psicóloga Clínica
la aceptas, más dispuesta está de cambiar. Recuerda las cualidades de tu ser querido.
Reconoce el problema perpetuo y dialoguen sobre el sueño que hay debajo de éste.
Comiencen a hacer pequeños acuerdos con el ejercicio de “esencia” y “flexible”. El humor
ayuda muchísimo para la aceptación de los problemas perpetuos. Recuerda, todas las
parejas los tienen. Vigila los 4 jinetes y utiliza los reparos constantemente.
Recuerda, ningún terapeuta, guía o libro puede resolver todos tus problemas de pareja pero
si incorporas estos pasos y principios estoy segura que puedes cambiar el rumbo de tú
relación. Sólo necesitas posicionarte en el camino correcto y dar el primer paso, con valentía
y fe. Vuelve a visitar esta guía cuando tengas dudas.
-------------------------------------
Esta información proviene en su mayoría del libro de John Gottman: “Los Siete Principios
para hacer que el Matrimonio Funcione”.