Los continentes
Para conocer mejor la ubicación geográfica de México en el mundo
revisemos información que nos puede ser útil. La Tierra tiene una superficie
aproximada de 510 100 000 km 2, de los cuales 150 100 000 km 2 son tierra firme,
el resto está ocupado por océanos y mares.
África
La extensión de este continente es de 30 300 000 km 2. Su suelo está
constituido por extensas llanuras, mesetas y once sistemas montañosos; el clima
es muy cálido, ahí se localiza el mayor desierto de la Tierra, el Sahara. Dos países
de África, Zaire y Madagascar, son reconocidos, a nivel mundial, por su gran
variedad de formas de vida o biodiversidad. El continente se encuentra habitado
por grupos culturales con acentuadas diferencias: negros, árabes, europeos y
asiáticos, entre otros.
África ocupa el primer lugar en la producción mundial de gas natural, radio y
uranio; también tiene las mayores reservas en el mundo de diamantes, oro, cobre,
plomo, cromo, platino, cinc, estaño, titanio, germanio, litio y fosfato.
Características
África es un extenso continente con características físicas bien definidas. Es el
continente más antiguo. Se asienta sobre la plataforma africana y parte del escudo
precámbrico. Las mayores alturas se hallan en los bordes, existen mesetas
escalonadas y cordones de montañas viejas y desgastadas. Los principales ríos
nacen en la zona central. Forman cascadas y saltos, deben abrirse paso entre
montañas y mesetas para desaguaren el marlo única conexión que tiene África
con otros continentes es el istmo de Suez.. Ahora se halla cortado por un canal. La
altura media del continente es aproximadamente de 600 m por encima del nivel
del mar, parecido a la elevación media tanto de América del Norte como de
Sudamérica, pero considerablemente menor a la de Asia, 950 m. En contraste con
otros continentes y se caracteriza por la falta de zonas extremadamente altas o
extremadamente bajas. Las tierras por debajo de los 180 m ocupan una inusual
pequeña parte de su superficie, mientras que la costa más alta, no sólo es mucho
más pequeña que la de Sudamérica o Asia, sino que el área que supera los 3000
m es prácticamente insignificante
América
Este continente tiene una extensión de 42 500 000 km2. Su suelo se
caracteriza por extensas cadenas montañosas que se localizan, principalmente,
sobre su costa occidental. En el Norte, forman macizos conocidos como Montañas
Rocosas, Sierra Madre Occidental y en el Sur, los Andes, que es la cordillera más
larga del mundo.
Estas condiciones de relieve hacen posible que en América se encuentre la mitad
de los doce países que tienen la mayor biodiversidad en el mundo; éstos son:
Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.
Características
En el continente americano se distinguen tres zonas geográficas diferenciadas: la
primera se conoce como América del Norte, que abarca desde Alaska hasta
México; la segunda es América Central que comprende desde Belice y Guatemala
hasta Panamá; y la tercera es América del Sur, que abarca desde Colombia hasta
la Patagonia. Estas tres regiones presentan fuertes contrastes naturales,
económicos, sociales y culturales.
En América se encuentran presentes casi todos los tipos de climas que existen en
el mundo. En el continente se ubican yacimientos importantes de carbón, petróleo,
hierro, cobre, plata, oro, platino, plomo, cinc, níquel, cromo, cobalto, mármol y
tungsteno, entre otros.
Asia
Este continente tiene la mayor extensión territorial, 44 900 000 km2. En el
Norte se extiende desde la región polar hasta la zona del ecuador, en el Oeste
limita con Europa, el mar Rojo y el mar Mediterráneo y al Este con el océano
Pacífico. En Asia encontramos una gran diversidad de climas, paisajes y seres
vivos. China, India, Indonesia, países de este continente, son reconocidos
mundialmente por su biodiversidad. Asia es el continente más poblado: en él vive
un poco más de la mitad de todos los seres humanos.
En Asia se desarrollaron las más antiguas culturas que hicieron importantes
aportaciones a la agricultura, comercio, ciencia y tecnología. Ahí también se
originaron tres de las religiones más profesadas en el mundo: budismo, islamismo
y cristianismo.
Características
Los distintos climas representativos de este continente hacen posible que en el
Norte existan especies animales y vegetales propias de las zonas frías, como las
siguientes: reno, zorro, oso blanco, musgos, líquenes, pinos y abetos. En tanto
que en el Sur habitan especies como el orangután, tigre, elefante, rinoceronte, y
plantas como el naranjo, arroz y manzano, entre otras.
Los recursos naturales más representativos de este continente son: carbón,
petróleo, gas natural, uranio, hierro, níquel, cobre, plomo, estaño, cinc y muchas
piedras preciosas como los diamantes.
Europa
La extensión territorial de Europa es de 9 900 000 km 2, es pequeña
comparada con la extensión de los tres continentes anteriores. Al Este limita con el
continente asiático del que está separado por los Montes Urales; al Oeste limita
con el océano Atlántico y al Sur con el mar Mediterráneo. No obstante su reducida
extensión geográfica, en este continente se ubican algunos de los países más
altamente industrializados de la Tierra: Inglaterra, Alemania, Francia e Italia, entre
otros.
Características
En el continente europeo se distinguen tres regiones climáticas: la tundra, en el
extremo norte del continente; en esta zona se viven los inviernos más crudos,
habitan especies como el caribú, zorro, úhos, entre otros; la vegetación está
representada principalmente por líquenes, musgos, arbustos y plantas de vida
muy corta. En la región boreal se encuentran extensas zonas de bosques de pinos
y abetos; en ésta habitan especies animales como el lobo, pájaro carpintero,
comadreja, ardilla y oso pardo. Hacia el sur del continente encontramos la región
mediterránea, cuyo clima benigno favorece el cultivo de la vid, el olivo, el naranjo,
el limón, la higuera y la manzana, así como la cría de cabras y ovejas.
Oceanía
Este continente tiene la menor extensión territorial: 8 500 000 km 2. Se
encuentra formado por más de 7 mil islas que se ubican en el océano Pacífico, las
más extensas de ellas son: Australia, Nueva Zelanda y Papúa-Nueva Guinea.
Aproximadamente, 20 de esas islas permanecen bajo el dominio de otros países
como Estados Unidos y Francia.
En este continente existen fuertes contrastes en el clima y en el paisaje. Hay un
clima templado en el sureste y suroeste de Australia; también en las islas de
Polinesia, en donde se dice que hay una eterna primavera. Por el contrario, el
centro de Australia, una extensión de casi el 40% del país, tiene clima desértico,
con escasas posibilidades de ser habitada. En Nueva Guinea existen zonas
tropicales, con elevadas temperaturas y abundantes lluvias.
Características
Los principales recursos naturales de estos continentes son: oro, plomo, uranio,
fosfato, cinc, petróleo y gas natural.
Este continente ocupa solamente el 5,7 % de la superficie emergida del planeta,
con una extensión de 8.505.070 kilómetros cuadrados. Excepto Australia, cuyo
origen está relacionado con el super continente (Gondwana), las islas oceánicas
son de formación volcánica y coralina.
El continente oceánico, es el menos poblado de todo el mundo y está formado por
una gran cantidad de archipiélagos que dan lugar a la Melanesia, Micronesia y
Polinesia, con un total de 16 países y 14 dependencias, de las cuales se destaca
Hawaii (Estados Unidos).
Australia es considerada uno de los países con mayor diversidad en formas de
vida. Existen más de 520 especies diferentes de aves, 380 reptiles, 54 mil
insectos, más de mil 500 especies de eucaliptos y entre 15 mil y 20 mil especies
de plantas con flores. Los animales autóctonos están representados por más de
108 animales marsupiales, entre ellos los canguros y ornitorrincos.
LÍMITES DE GUATEMALA
Límite al NORTE: México.
Límite al SUR: El océano Pacífico y El Salvador (Suroeste).
Límite al ESTE: Belice (Noreste), el Golfo de Honduras (mar Caribe; océano
Atlántico) y Honduras (Sureste).
Límite al OESTE: México y el océano Pacífico.
LÍMITES DE IZABAL