0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas6 páginas

Evidencia 2 Cuadros Comparativos Trazabilidad RRR

El documento presenta información sobre normas de calidad nacionales e internacionales como las Normas ISO 9000 y sobre el sistema de trazabilidad. Instruye al lector a elaborar cuadros comparativos sobre normas, tipos de trazabilidad (desde atrás, interna, hacia adelante), y ventajas y desventajas de cada tipo. Finalmente, pide ilustrar gráficamente cada tipo de trazabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas6 páginas

Evidencia 2 Cuadros Comparativos Trazabilidad RRR

El documento presenta información sobre normas de calidad nacionales e internacionales como las Normas ISO 9000 y sobre el sistema de trazabilidad. Instruye al lector a elaborar cuadros comparativos sobre normas, tipos de trazabilidad (desde atrás, interna, hacia adelante), y ventajas y desventajas de cada tipo. Finalmente, pide ilustrar gráficamente cada tipo de trazabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Actividad de aprendizaje 17

Evidencia 2: Cuadros comparativos “Trazabilidad”

A Colombia lo rigen reglas encargadas de supervisar y controlar la calidad y la


gestión de calidad conocidas como las Normas ISO – 9000 (Organización
Internacional de Normalización); esta norma internacional promueve la adopción
de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la
eficacia de un sistema de gestión de la calidad, para aumentar la satisfacción del
cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.

Para aplicar de manera más efectiva un sistema de trazabilidad, cada empresa


debe agrupar de alguna forma el conjunto de unidades que produce, elabora,
envasa o en términos amplios maneja. Todo esto para lograr un exitoso proceso
dentro de la cadena de abastecimientos maximizando todos los recursos en busca
de la satisfacción del consumidor final.

Partiendo de lo anterior, para desarrollar esta evidencia realice lo siguiente:

1. Elabore un cuadro comparativo de las normas nacionales e internacionales,


teniendo en cuenta:

• Documentación.

• Normas legales.

NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE CALIDAD


estanda Organizmo Regulador Aplicable
institute ofelectrical
and electronic engine focaliza los terminos actules en el campo de la ing
Norma- 1002 IEEE de sofware.
establece normas comunes para el ciclo de vida de
ISO IEEE IEEE un sofware con terminologia definida.
Describe el proceso de un modelo que define los
procesos de medicion necesarios para especificar
una informacion adecuada, como los resultados y
ISO /IEC/IEEE IEEE las medidas.
Parametriza los procesos de garantia y continuidad
norma y gestion de los en los procesos de TI, para
ISO/IEC2000 ISO colocarlos en pro de las directivas.
Standariza las gestiones de servicios de TI, su
mision es dar control, mayor eficiencia, para
ISO 20000 ISO continuar mejorando.
son practicas establecidas para la gestion de
tiempo y mejorar la prodcuctividad de los
PSP ISO programadores.

2. Realice un cuadro comparativo entre:

• Trazabilidad desde atrás.

• Trazabilidad interna o de procesos.

• Trazabilidad hacia delante.

Tenga en cuenta las siguientes variables:

• Documentación necesaria.

• La información que conviene registrar.


TRAZABILIDAD TRAZABILIDAD HACIA
DESDE ATRÁS TRAZABILIDAD INTERNA ADELANTE
da confiabilidad de
conocer los permite registrar la informacion
productos y da control y seguimiento de los productos para
proveedores que los a los productos en el conocimiento del cliente que los
fabrican interior de la empresa adquiere.
DOCUMENTACION DOCUMENTACION DOCUMENTACION
procedencia identificacion, codigo contacto con el comprador
informacion del
producto registro de produccion registro de lotes
contactos del materia prima con la que informacion del transporte(
fabricante se realiza vehiculo)
INFORMACION A INFORMACION A
REGISTRAR REGISTRAR INFORMACION A REGISTRAR
Origen del producto identificacion contacto del cliente
fecha, cantidad, prodcutos con los que se
series, estado elabora
ubicación y fecha de producido,
almacenamiento cantidad
3. Realice un cuadro comparativo de los diferentes tipos de trazabilidad teniendo
en cuenta las ventajas y desventajas.
TRAZABILIDAD DESDE ATRÁS TRAZABILIDAD INTERNA TRAZABILIDAD HACIA ADELANTE
VENTAJAS DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS

auditorias mal aplicación al informacion de las


contactos de informacion a la procesos de datos de los rutas de
proveedores imcompleta produccion almacenamiento clientes tranasporte

seguimiento a conocimiento
la materia fallas de los calidad y defectos en los del destino costos de
prima proveedores mejora prodcutos del producto implementacion

4. Ilustre gráficamente cada uno de los tipos de trazabilidad.

Trazabilidad desde atrás

Trazabilidad interna
Trazabilidad hacia adelante

Desarrolle los cuadros comparativos con la herramienta de su preferencia y envíe


el archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje

Nota: para el desarrollo de esta evidencia tenga en cuenta el material de


formación “Proceso de trazabilidad en la cadena de abastecimiento” y el material
complementario “Implementación de trazabilidad EAN.UCC”, asociados a esta
actividad de aprendizaje.

Pasos para enviar evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Criterios de evaluación
• Transmite los datos sistemáticamente entre los integrantes de la cadena de
acuerdo con los requerimientos de información.

• Captura la información de las etapas del producto o servicio aplicando


técnicas y tecnologías para recolección y registro de la información en el
sistema de acuerdo con las técnicas o tecnologías señaladas.

• Realiza el seguimiento de los productos y servicios, lotes de producción y


cada unidad de negocio mediante la graficación de su recorrido, identificando
los puntos críticos del proceso teniendo en cuenta los sistemas de
identificación de las diferentes etapas de los procesos y tipos de trazabilidad.

También podría gustarte