0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas9 páginas

La Transicion Segun Roles PDF 2730518497

El documento discute la importancia de la transición en voleibol y los desafíos que enfrentan los diferentes roles al atacar después de defender. Explica que la transición es más compleja que el ataque regular porque los jugadores deben atacar desde posiciones menos cómodas después de cumplir otras funciones como bloquear o cubrir. También enfatiza la necesidad de entrenar específicamente situaciones de transición para mejorar los porcentajes de ataque.

Cargado por

daniel enrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas9 páginas

La Transicion Segun Roles PDF 2730518497

El documento discute la importancia de la transición en voleibol y los desafíos que enfrentan los diferentes roles al atacar después de defender. Explica que la transición es más compleja que el ataque regular porque los jugadores deben atacar desde posiciones menos cómodas después de cumplir otras funciones como bloquear o cubrir. También enfatiza la necesidad de entrenar específicamente situaciones de transición para mejorar los porcentajes de ataque.

Cargado por

daniel enrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

LA TRANSICION

• Comencé a dedicarle mucho tiempo a este factor importante del


juego cuando escuche a Doug Beal decir que si los dos equipos atacan
en side out al mismo porcentaje ganaba quien tenia un mejor
contrataque. Desde ese momento comencé a estudiar como
recuperar el balón en primer lugar y después como hacemos para que
se convierta en punto , teniendo un porcentaje alto de efectividad. Es
muy interesante tener en cuenta que no es lo mismo el ataque
después de la recepción , donde la mayoría de los jugadores salen de
un lugar fijo sin contra movimiento , que cuando debemos atacar
después de diferentes situaciones imprevistas de juego.
Como recuperar el balón
• Este tema de la recuperación del balón es muy complejo ya que hay
muchas variables y son casi todas impredecibles. Tengamos en cuenta
que a esta nivel los frentes de ataques son 5 si el armador es
delantero y lo debemos multiplicar por la cantidad de variables de
cada uno , que son el tipo de pelota que le dan a cada uno, la
velocidad, las combinaciones con los centrales, etc. . En esta categoría
por suerte no le debemos agregar tanto la imprecisión de los
armadores, como pasa mucho en categorías mas bajas. Entonces el
estudio de los rivales después de conocer bien nuestro equipo , es
imprescindible.
La transición según rol
EL ARMADOR
De recepción su función es la de armar con o sin penetración la cual inicia
apenas el rival saca , en este caso el balón recorre 9 mt mas unos 6 metros
en su propio campo , el tiempo es el que la pelota recorre 15 mt según su
velocidad.
En transición el armador debe pensar primero en defender o bloquear y
después penetrar o no para ir a armar. Aquí se reducen las distancias y
también debe esperar para poder cumplir la misión de armar y aparte
sumarle que en un gran porcentaje las pelotas no quedan perfectas ,
teniendo que salir en busca de ella muchas veces detrás de los tres metros.
Tengamos en cuenta que el armador tiene también que armar después de ir
a cubrir . Estos detalles son muy importantes para poder entrenar.
La transición según rol
PUNTAS RECEPTORES
Quizás son los que mas preparados están para atacar desde un lugar no tan cómodo y que tienen otra función
antes del ataque, ya que en side out tiene que recibir y salir a atacar.
En transición los puntas receptores según el sistema defensivo que utilicemos tienen que tener algunas
características especiales. Si comenzamos desde el bloqueo debemos decir que si juegan muy cerrados para
colaborar con el primer tiempo e incluso en algunos casos salta a bloquearlo seguramente estén un poco lejos
de donde deban contratacar, en el femenino por ejemplo si la extremo de posición 4 sigue a la slide ya esta
cerca de la zona donde le corresponde el ataque por consiguiente puede simplificar esa función de la punta.
Ahora bien , si en nuestro sistema defensivo utilizo al punta receptor de cuatro para ir a cubrir la colocada del
jugador de 4 rival , tengo que saber que depende con que técnica la recupere , será la técnica de carrera que
utilice para ir a atacar o la información que le de a la armadora sobre que pelota le conviene atacar según en
que estado de equilibrio este en ese momento. Estos jugadores en general juegan en posición 6 donde están
barriendo el fondo de la cancha y no se les dificulta salir atacar la Pipe, hace muchos años se jugaba con el 6
adelantado cubriendo las colocadas del rival, en este sistema si esta complicado el ataque de Pipe.
Puede suceder que el punta receptor quede en posición 2 bloqueando y el opuesto en 4 en esta ocasión si el
rival sale por 1 el punta de 2 nuestro tendría que ir a cubrir el toque a 4 ya que es difícil que un jugador pega la
diagonal corta de 1 a 2 , y desde allí salir a atacar por dos. Digo todo esto para que tengan en cuenta que tipo
de entrenamiento deben recibir según su función en la cancha. A todas estas opciones le debemos agregar el
ataque después de la cobertura.
La transición según rol
LOS CENTRALES
En side out los centrales salen de un lugar fijo sin cumplir, en general, otra función antes del ataque.
En transición tiene una misión difícil que es la de bloquear no solo pelotas de 2 tiempo sino también
las de primer tiempo, y si el balón es recuperado salir a atacar un balón rápido hacia la zona
predeterminada o a la que llame según su ubicación. En el femenino que se juega la slide por 2 se
dificulta mucho en contrataque cuando la central va a bloquear hacia cuatro, cae y tiene que
amagar e ir hacia 2 para atacar. Por eso es importante o que la central llame su pelota o que se
predetermine , como por ejemplo que si la central va a bloquear hacia 4 se le de un primer tiempo
por delante y si va para dos se le de la slide o un beti directamente.
El segundo tema es que muchas veces cuando el central no llega a bloquear a los extremos debe
bajar a defender la colocada detrás del bloqueo a 1 por consiguiente debe salir desde un posición
mas baja para ir a atacar.
Creo que muy pocas veces podemos contratacar con los centrales por que no llega muy bien el
balón defendido, pero estoy convencido que debemos entrenar mucho también armar pelotas de
primer tiempo con defensas alejadas de la red. En todos los roles le debemos agregarle el ataque
después de ir a la cobertura.
La transición según rol
LOS OPUESTOS
Claramente el opuesto en recepción participa poco o nada, cuando es primera línea
sale a atacar desde su posición fija. Quizás de segunda línea tiene mas carrera
cuando sale de posición cinco y ataca por uno pero solo eso.
En transición es fundamental que función le vamos a dar al opuesto, en el
masculino creo que es un jugador desequilibrante en ataque y en el femenino ,
salvo excepciones, no lo es tanto, sobre todo de segunda línea. Debemos desterrar
en los jugadores de esta posición el mito de que solo están para atacar y no
importa la defensa por que vamos a sufrir un gran desequilibrio del sistema
defensivo. Según la importancia que le demos a nuestro opuesto en transición es
como debo armar mi sistema defensivo, pero tengan en cuenta que si modifico el
sistema defensivo debo modificar el bloqueo de los extremos. También debemos
agregarle el ataque después de la cobertura . En mi equipo como es muy
importante en ataque el opuesto cuando es zaguero es el que barre el fondo en
cobertura para que quede mejor posicionado para el ataque.
Ataque de transicion
• Es claro que el entrenamiento de la transición no es igual que el
entrenamiento de side out, por eso en ataque los porcentaje del
ataque de rotacion son mas altos que el de contrataque. Entonces
cuando entrenamos la transición lo debemos hacer con situaciones
reales y colocando a nuestros jugadores bajo la presión que es tener 2
o tres bloqueos, atacando pelotas que no vienen bien armadas,
atacar después de caer de bloqueo, atacar después de defender
,tratar de mejorar pelotas que no son para atacar, etc.
El toque intermedio es fundamental
• Estoy convencido que el segundo toque es fundamental a la hora de
cerrar un contrataque. Trabajo mucho en este aspecto , pero no solo
a los armadores , sino a todos los integrantes del equipo , y no solo en
lo que respecta a la tecnica sino tambien en el aspecto tactico. Un
equipo que recupera la pelota y la pasa una o mas veces , es a mi
entender un equipo que se resiste , pero un equipo que puede
finalizar muchas acciones en ataque es un equipo que contrataca muy
bien.

También podría gustarte