100% encontró este documento útil (1 voto)
155 vistas24 páginas

Plan de Manejo de Instalacion de Faenas 0.1

Este documento presenta el plan de manejo de la instalación de faenas para el proyecto de conservación periódica de los puentes Manquecuel en la ruta Q-805 y Aurora de Enero en la ruta Q-896 en la comuna de Mulchén, provincia de Biobío, región del Biobío. El plan describe la identificación y ubicación de la instalación de faenas, las autorizaciones necesarias, las características ambientales de la zona, los posibles impactos en las fases de construcción, operación y abandono, y las medidas

Cargado por

Hector
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
155 vistas24 páginas

Plan de Manejo de Instalacion de Faenas 0.1

Este documento presenta el plan de manejo de la instalación de faenas para el proyecto de conservación periódica de los puentes Manquecuel en la ruta Q-805 y Aurora de Enero en la ruta Q-896 en la comuna de Mulchén, provincia de Biobío, región del Biobío. El plan describe la identificación y ubicación de la instalación de faenas, las autorizaciones necesarias, las características ambientales de la zona, los posibles impactos en las fases de construcción, operación y abandono, y las medidas

Cargado por

Hector
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA

DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,


REGIÓN DEL BIOBÍO”.

JULIO 2022

PLAN DE MANEJO DE INSTALACIÓN DE FAENAS

“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y


AURORA DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA
DEL BIOBÍO, REGIÓN DEL BIOBÍO”.

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

PROF. AMBIENTAL: INGENIERO RESIDENTE INPECTOR FISCAL


Javier Rodríguez M. Francisco Oliva Mario López
Fecha: 03-07-2022 Fecha: Fecha:

INDICE
1. PRESENTACIÓN 4
1.1 Objetivo General 4
1.2 Objetivos Específicos 4
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

2. IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA 4
2.1 Nombre de la obra 4
2.2 Descripción de las principales acciones 4
2.3 Montos Plazos 6
2.4 Empresa – Ing. Residente – Inspector Fiscal – Especialista Ambiental. 6
2.5 Plano Ubicación General: Administrativa (Región, Provincia, Comuna, Área urbana ó
rural, etc.) e identificación del Botadero (1:25.000 ó 1:50.000) 6
Imagen N°1: Instalaciones de Faena, Botadero y puentes 5 y 6, referenciales. 6
Tabla N°1: Descripción de Imagen N°1 7
3. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE FAENAS 7
3.1 Plano de Planta (1:100 ó 1:200): Identificando propietario (ROL) y dependencias
(oficinas, baños, etc.), accesos y límites con propiedades vecinas. 7
Imagen 2: Instalación de faena provisoria 7
Imagen 3: Instalación de faena fiscal JJVV. 8
3.2 Principales Rutas asociadas y accesos: Indicando distancia al punto más cercano del
proyecto (recorrido) y distancia en línea recta a zonas pobladas. 8
3.3 Planos complementarios: zonas especiales (densímetro), acopio de residuos, etc. 9
3.4 Fotografías Panorámicas del área de emplazamiento, indicando orientación (NM) en
su estado inicial. 9
4. AUTORIZACIONES NECESARIAS 10
4.1 Plan de Manejo Integral. 10
4.2 Autorización notarial expresa del propietario por uso del sitio y toma de conocimiento
de las actividades a realizar en las etapas de construcción, operación y abandono. 11
4.3 Permiso para cambio de uso del suelo otorgado por la Comisión mixta de Agricultura,
Urbanismo y Turismo (Art.55 Ley General de Urbanismo y Construcciones). 11
4.4 Aprobación del sistema de alcantarillado, baños y abastecimiento de agua potable por
parte del Servicio de Salud con injerencia en el área del proyecto. 11
4.5 Aprobación del sistema de acopio, traslado y manejo de sustancias peligrosas, por
parte del servicio de Salud con injerencia en el área del proyecto. 11
4.6 Autorización para el transporte de equipo con fuentes radioactivas selladas:
Densímetro Nuclear. 11
4.7 Autorización de bodega de almacenamiento de equipos con fuentes radioactivas
selladas: Densímetro Nuclear. 11
4.8 Autorización para operadores de material radiactivo: Densímetro Nuclear. 11
4.9 Declaración instalación eléctrica interior, ante la SEC. 12
4.10 Aprobación del Plan de Manejo de Corta y Reforestación para Obras Civiles,
presentado en la CONAF. 12
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

4.11 En el caso que se requieran fuentes de abastecimiento de agua, se deberá efectuar


gestiones correspondientes ante la DGA. 12
4.12 Obtención de RCA en el caso de ubicarse dentro de un Área protegida. 12
5. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO: ASPECTOS AMBIENTALES RELEVANTES 12
5.1 Medio Físico (Ruido, Geomorfología, Geología, Cursos – cuerpos de agua, Riesgos
físicos, etc.). 12
5.2 Medio Biótico (Flora-vegetación, fauna y ecosistemas) 13
Figura N°1: Porcentaje uso actual de suelo comuna de la Florida 13
5.3 Medio Humano y construido (Infraestructura, Aspectos Socioeconómicos, Patrimonio
y Arqueología 14
6. IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES RELEVANTES EN CADA UNA DE LAS FASES 14
6.1. Fase de CONSTRUCCIÓN 14
6.2. Fase de OPERACIÓN 15
6.3. Fase de ABANDONO – CIERRE 15
Tabla N°2: Identificación de Impacto en instalación de faenas. 16
7. ANÁLISIS AMBIENTAL: Establecimiento de Medidas 16
7.1. Prevención 16
7.2. Mitigación 17
7.3. Reparación 18
7.4. Compensación 18
Tabla N°3: Medidas Ambientales por impacto ambiental 18
8. SEGUIMIENTO AMBIENTAL: Listado de Chequeo 18
Tabla N°4: Seguimiento Ambiental. 19
Bibliografía 20

1. PRESENTACIÓN
El presente documento, señala las consideraciones específicas que se aplicarán como parte
de la gestión ambiental asociada al Plan de Manejo para la Instalación de Faenas del
Proyecto, denominado “CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN
RUTA Q-805 Y AURORA DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN,
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

PROVINCIA DEL BIOBÍO, REGIÓN DEL BIOBÍO”, considerando lo requerido por las bases
del contrato, así como también lo señalado en la Sección 9.702, Plan de Manejo Integral del
MC-V9.

El proyecto consiste en el desmantelamiento de los puentes Manquecuel en el cruce ruta Q-


865 – Q-805 – Cruce Q-885 y Aurora de Enero en el cruce Q-860 – Q-896 – Cruce Ruta 5,
ambos puentes ubicados en Mulchén, con la finalidad de construir nuevas estructuras de
hormigón, que mejoraran la conectividad y brindan mayor seguridad a los transeúntes que
circulan diariamente por las rutas de los sectores rurales presentes en Mulchén, provincia
del Biobío, región del Biobío. Estos trabajos intervendrán los sectores anteriormente
mencionados, considerando todas las medidas de prevención en la ruta, medidas
ambientales y las consideraciones de las actividades de participación ciudadana de los
vecinos aledaños al sector.

1.1 Objetivo General


El objetivo de este documento es proporcionar los antecedentes básicos necesarios para
identificar, caracterizar y evaluar los posibles impactos de la apertura y operación de la
instalación de faenas.

1.2 Objetivos Específicos


● Fiscalizar el cumplimiento de las medidas diseñadas para los impactos identificados
para la instalación de faenas.
● Describir el área de influencia y Caracterizar el estado actual de los componentes
ambientales previo al inicio de obra.
● Identificar y valorar los impactos ambientales que se puedan presentar en cada etapa
del proyecto y que puedan poner en peligro los componentes ambientales.
● Establecer medidas de seguimiento y control que promuevan el cuidado del medio
ambiente.

2. IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA

2.1 Nombre de la obra

“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA


DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”

2.2 Descripción de las principales acciones

Preparación del área de trabajo


Corresponden a todas las actividades necesarias para comenzar a realizar los trabajos que
comprende el proyecto, dentro de estas actividades encontramos a remoción de cercos,
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

desarme y demolición de los puentes existentes, despeje y limpieza de la faja de trabajo y la


implementación de puentes provisorios para la circulación de los transeúntes, encause del
cuerpo de agua (Maquecuel), entre otras actividades de mayor detalle.

Implementación de estructuras y obras conexas

Corresponde a todas aquellas actividades realizadas para la obtención de hormigones,


acero para armaduras, implementación de moldajes, implementación de diversas
características que deben tener ambos puentes (losas, barbacanas de desagüe, etc)
Movimientos de tierra

Estas acciones se refieren a todas aquellas que permitan implementar los frentes de trabajo
con las necesidades que se solicitan para poder trabajar en la construcción de los puentes,
obras de encauzamiento del cuerpo de agua (Manquecuel) y la limpieza y escarpe de los
terrenos a intervenir.

Capas granulares

Las acciones relacionadas a las capas granulares es la operación que se realizara para
reconformar la plataforma granular a una condición original a la de diseño de los puentes,
mediante la adición de material granular en reemplazo de aquel material granular que se
pudiese perder. Esto se realizará en ambos puentes, para la implementación de las bases
de las estructuras y para los caminos intervenidos en el sector específico de cada puente.

Drenaje y protección de la plataforma

Son todas aquellas acciones a realizar para reducir al máximo la cantidad de agua que
llegue a las obras, para así evitar el deterioro de los frentes de trabajo (proceso de
construcción) como también de los puentes a construir (Manquecuel y Aurora de Enero).
Se considera la construcción de cunetas en tierra que permitirán evacuar las aguas lluvias
de la calzada, las dimensiones de las cunetas para cada puente son las siguientes:
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

Puente Manquecuel

Puente Aurora de Enero

2.3 Montos Plazos

La obra tiene un plazo de ejecución de 360 días corridos a partir del 19 de abril del 2022,
con un monto adjudicado de $ 1.602.380.934 C/IVA.

2.4 Empresa – Ing. Residente – Inspector Fiscal – Especialista Ambiental.


•Empresa: Constructora Fernando Andrés Becerra Alarcón S.P.A.
• Ing. Residente: Víctor Mansilla.
• Coordinador Ambiental: Javier Rodríguez M.
Dirección de Vialidad
• Inspector Fiscal: Mario López
• Jefe Sub Departamento Medio Ambiente y Territorio: Héctor Araya G.
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

2.5 Plano de Ubicación General: Administrativa (Región, Provincia, Comuna, Área


urbana ó rural, etc.)

Instalación de Faena sector Manquecuel.

1) Corresponde a un complejo residencial de hospedaje con ubicación en Lote G6, El Peral,


Ruta de la Madera de la comuna de Mulchén, consta de 2 inmuebles (instalación de faenas
de la constructora y instalación de faenas de la Inspección Fiscal), esta unidad cuenta con
cierre perimetral, baño propio, calefacción y las condiciones necesarias para recibir a
inspección fiscal; por lo que debido a las condiciones existentes de estas no se presentan
cambios. (Anexo 1: Contrato de Arriendo y Fotografías).
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

Instalación de Faena sector Aurora de enero

1) Corresponde a una de campo de hospedaje con ubicación en Sector Sol de Septiembre


parcela 1 comuna de Mulchén, consta de 1 inmueble (instalación de faenas de la
constructora), esta unidad cuenta con cierre perimetral, baño propio, calefacción y las
condiciones necesarias para recibir a inspección fiscal; por lo que debido a las condiciones
existentes de estas no se presentan cambios. (Anexo 2: Contrato de Arriendo y
Fotografías).
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

Plano de Planta (1:100 ó 1:200): Identificando propietario (ROL) y dependencias (oficinas,


baños, etc.), accesos y límites con propiedades vecinas.

1
3
2

Instalación de Faena Sector Manquecuel

N° Unidad

1 Acceso a instalaciones de faena

2 Oficinas

3 Baños
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

1 2

Instalación de Faena Sector Sol de Septiembre

N° Unidad

1 Acceso a instalaciones de faena

2 Oficinas

3 Baños
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

3.2 Principales Rutas asociadas y accesos: indicando distancia al punto más cercano
del proyecto (recorrido) y distancia en línea recta a zonas pobladas

By Pass Mulchén

Instalación de
faena

Instalación de Faena Sector Manquecuel


“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

Cruce Ruta Q - 80 (Rapelco) - Manzanaché

Instalación
de faena

Instalación de Faena Sector Sol de Septiembre


“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

3. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE FAENAS

3.1 Plano de Planta (1:100 ó 1:200): Identificando propietario (ROL) y dependencias


(oficinas, baños, etc.), accesos y límites con propiedades vecinas.

Imagen 2: Instalación de faena provisoria

Imagen 3: Instalación de faena fiscal JJVV.

3.2 Principales Rutas asociadas y accesos: Indicando distancia al punto más cercano
del proyecto (recorrido) y distancia en línea recta a zonas pobladas.

Distancia al punto más cercano del proyecto (faena puente 5): 150 metros app según regla
google hearth, la instalación de faena provisoria está emplazada en una zona poblada.

3.3 Planos complementarios: zonas especiales (densímetro), acopio de residuos, etc.

Actualmente sitio solo con container para insumos, la bodega para insumos peligrosos se
encuentra en proceso de construcción.

3.4 Fotografías Panorámicas del área de emplazamiento, indicando orientación (NM)


en su estado inicial.
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

Es posible visualizar en imágenes la caseta roja vinculada a instalación de faenas para el IF


(principal), la cual es una sede de la JJVV de la comunidad, se utilizara como oficina, baños
y comedores, los otros dos sectores, son asociados a instalación de faena provisoria, donde
existirán oficinas, baños, bodega de insumos, bodega de Residuos Peligrosos (RESPEL) y
para los servicios básicos que el personal requiera en obra, Instalación de faena con
bodega de insumos, respectivamente; actualmente la imagen que cuenta con un conteiner
sobrepuesto en otro, tiene por finalidad la instalación de oficinas, en las que ya se
encuentran los muebles, sillas y climatización correspondiente. Adicionalmente se
encuentran los servicios higiénicos ya operativos, conectados a una fosa séptica que será
mantenida semanalmente por empresas sanitarias para la disposición de residuos.
Finalmente se encuentra un tercer terreno donde se visualiza en la imagen escombros y un
conteiner, el cual se utilizará solo para almacenar insumos. Cabe mencionar que los
escombros visualizados en la imagen, se encontraban con anterioridad en el terreno, los
cuales no serán intervenidos. Podemos visualizar en las imágenes, la existencia de una
casa que está en proceso de demolición, los residuos que queden de esta demolición, serán
gestionados por el propietario del terreno en cuestión, por lo que se procede a cerrar
perímetro a fin de no asumir posibles residuos generados por demolición.

4. AUTORIZACIONES NECESARIAS
Las autorizaciones y documentos que verifiquen el cumplimiento ambiental también serán
exigidos a cualquier prestador de servicio de la obra, según corresponda.

4.1 Plan de Manejo Integral.


El Plan de Manejo Integral de la obra, fue entregado mediante carta por oficina de partes el
día 30 de septiembre del presente año, al IF.

4.2 Autorización notarial expresa del propietario por uso del sitio y toma de
conocimiento de las actividades a realizar en las etapas de construcción, operación y
abandono.

El sector donde se emplazan las Instalaciones de Faena corresponde a terrenos


particulares, los cuales serán arrendados. Actualmente no se ha podido concretar el poder
notarial, debido a que estos pertenecen a la JJVV de la comunidad. Con respecto a los
otros tres terrenos, los documentos notariales y certificados de dominio, están siendo
gestionados, para así poder regularizar el contrato de arriendo y poder dar apertura a estas
unidades. Se tiene programado regularizar documentación faltante a las tardar en el reporte
mensual de noviembre.
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

4.3 Permiso para cambio de uso del suelo otorgado por la Comisión mixta de
Agricultura, Urbanismo y Turismo (Art.55 Ley General de Urbanismo y
Construcciones).
No aplica, ya que la instalación de faenas se ubicará en una propiedad privada, con uso de
suelo rural y de uso para la vivienda.

4.4 Aprobación del sistema de alcantarillado, baños y abastecimiento de agua potable


por parte del Servicio de Salud con injerencia en el área del proyecto.
Alcantarillado: actualmente las propiedades cuentan con una fosa séptica. Respecto al agua
potable, para consumo, será comprada a una empresa certificada. Por otra parte, la
propiedad cuenta con agua de puntera.

4.5 Aprobación del sistema de acopio, traslado y manejo de sustancias peligrosas,


por parte del servicio de Salud con injerencia en el área del proyecto.
La Bodega de Residuos Peligrosos será tramitada en la Seremi de Salud, Región del
Biobío, con anterioridad a la generación de estos.

4.6 Autorización para el transporte de equipo con fuentes radioactivas selladas:


Densímetro Nuclear.
No aplica. En caso de ser requerido la información será presentada.

4.7 Autorización de bodega de almacenamiento de equipos con fuentes radioactivas


selladas: Densímetro Nuclear.
No aplica. En caso de ser requerido la información será presentada.

4.8 Autorización para operadores de material radiactivo: Densímetro Nuclear.


No aplica. En caso de ser requerido la información será presentada.

4.9 Declaración instalación eléctrica interior, ante la SEC.


Se adjunta en Anexo 4 Boleta de luz, la cual certifica factibilidad de electricidad, para el
caso de la instalación de faenas IF, que es solo actualmente que está en ocupación.

4.10 Aprobación del Plan de Manejo de Corta y Reforestación para Obras Civiles,
presentado en la CONAF.
No aplica, no se considera la corta o tala de árboles nativos, en la limpieza de cauce y en
ningún cuadro de obra indicado en licitación.
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

4.11 En el caso que se requieran fuentes de abastecimiento de agua, se deberá


efectuar gestiones correspondientes ante la DGA.
Para actividades constructivas, solo se considera suministro de agua para la limpieza de
baranda y barbacana con hidro-lavadora, se considera suministrar agua a través de camión
aljibe, en el caso que se requiera los antecedentes serán tramitados con DGA.
Para el agua del consumo humano, esta será comprada en empresa con certificación. Estos
antecedentes serán entregados en los reportes mensuales.

4.12 Obtención de RCA en el caso de ubicarse dentro de un Área protegida.


No aplica, debido a que es una obra licitada por el MOP, a través de contratista. En bases
es posible constatar el eximirse del ingreso al SEIA, sin embargo, si se solicita pertinencia,
se procederá a su consulta.

5. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO: ASPECTOS AMBIENTALES RELEVANTES


El área de influencia de la Instalación de Faenas, corresponde a toda el área que será
ocupada por parte de la empresa, para tener oficinas, sectores de acopio, laboratorio,
bodegas, estacionamiento, comedor, baños, vestidores, lo que corresponde a un área total
aproximada de 1400 m2. El lugar se encuentra en la Ruta N-48-O, corresponde a 3
propiedades particulares, con una construcción que funcionaba como centro de eventos y
en los otros 2 como sitio baldío, sin ninguna infraestructura, las cuales serán adaptadas
para las oficinas, servicios higiénicos, bodegas y servicios que se requieran para realizar
actividades.

5.1 Medio Físico (Ruido, Geomorfología, Geología, Cursos – cuerpos de agua,


Riesgos físicos, etc.).
La instalación de faenas se encuentra inmersa en una zona rural, camino a Bulnes. La
propiedad se encuentra intervenida, con construcciones y anteriormente con uso comercial.
El suelo no presenta singularidades, es un suelo del tipo habitacional, modificado y en
cuerpos de agua (rio y/o esteros) partes con vegetación herbácea.
No existen fuentes fijas industriales o comerciales generadoras de emisiones cercanas a la
instalación de faena. El sector presenta una buena condición de ventilación debido a su
geografía.
El lugar no se encuentra emplazado en áreas de “Valor Paisajístico o Turístico”, conforme al
catálogo de áreas protegidas y sitios prioritarios para la región del Biobío.

5.2 Medio Biótico (Flora-vegetación, fauna y ecosistemas)


Las formaciones vegetaciones en la comuna de Florida se caracterizan por la presencia del
bosque caducifolio de Concepción. Los sectores de secano, como es el caso de Florida,
han sido utilizados tradicionalmente como terrenos de praderas y plantación de trigo, lo
cual, sumado a las condiciones naturales de lomajes, pendientes y baja cobertura vegetal,
ha traído como consecuencia una degradación del suelo. De acuerdo con el Catastro de
uso de suelo y vegetación de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de 2008, la
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

comuna de Florida posee un predominio de uso destinado a plantaciones y rotación de


cultivo-pradera, alcanzando un total entre ambos de un 79% de la superficie total.
Solamente un 4% de la superficie comunal está destinada a bosque nativo donde se
destaca la presencia de roble (Nothofagus oblicua), peumo (Cryptocarya alba) y matorrales
como litre (Lithraea caustica), rosa mosqueta (Rosa rubiginosa) y boldo (Peumus boldus).

Figura N°1: Porcentaje uso actual de suelo comuna de la Florida

Fuente: Catastro de uso de suelo y vegetación, Región de Biobío,


Corporación Nacional Forestal (CONAF), 2008.
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

El
Peumo (Cryptocarya Chilco(Fuchsia magellanica) Quila (Chusquea quila)
alba)
entorno del sitio corresponde a una zona rural, en donde no se identifica la presencia de
especies de flora o fauna nativa, ni tampoco la presencia de ecosistemas relevantes según
la clasificación de Luebert y Pliscoff (2008).
Por su parte, el sitio se encuentra en su mayoría desprovisto de vegetación, a excepción de
la presencia de algunas especies de árboles introducidos y plantas ornamentales, sin
formaciones vegetaciones de relevancia ecosistemita, ya que corresponde a un sitio
habitacional con construcciones ya existentes.

5.3 Medio Humano y construido (Infraestructura, Aspectos Socioeconómicos,


Patrimonio y Arqueología
Como ya se indicó, el sitio de instalación de faenas se inserta en el sector rural de la
comuna de Concepción, los sitios colindantes a la instalación de faenas corresponden a
sitios con las mismas características, sin ningún ecosistema de valor ambiental (área
protegida), según plan regulador.
Respecto del patrimonio cultural y arqueológico, el sitio no presenta atributos en torno a
dichos aspectos.
El lugar no se encuentra emplazado en áreas de “Valor Paisajístico o Turístico”, conforme al
catálogo de áreas protegidas y sitios prioritarios para la región del Biobío.

6. IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES RELEVANTES EN CADA UNA DE LAS FASES

6.1. Fase de CONSTRUCCIÓN


Apertura de faenas: Faena IF principal, no se generó mayor intervención, al estar ya
existente como sala de eventos de JJVV.

Faena Provisoria: El terreno fue nivelado con aproximadamente 32 m3 de material


nivelador, dentro de este terreno se habilitaron dos conteiner para bodegas, tres conteiners
para oficinas y una unidad con servicios higiénicos. Para el caso de la bodega RESPEL se
construirá con base impermeable de polietileno y/o hormigón armado, con perfiles metálicos
y recubiertos con planchas de zinc,

Faena de almacenamiento de insumos: afortunadamente el terreno se encuentra


estabilizado por lo que fue sencillo instalar el conteiner que se utilizará para habilitar la
bodega de insumos, en el caso del sitio de los residuos no peligrosos (cubierta vegetal y
cascotes de hormigón )todos irán a botadero indicados en Plan de Manejo de Botadero.

Botadero: En el caso del sitio de los residuos no peligrosos (RESNOPEL) se delimitará un


botadero en una zona aledaña al puente n° 6, donde serán dejados los residuos no
peligrosos provenientes de las obras de reparación de puentes y limpiezas de cauce. El
acceso a cada instalación será restringido, y contara con la señalética indicada,
favoreciendo el acercamiento con la comunidad aledaña la cual posee buena conducta.
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

6.2. Fase de OPERACIÓN


Operación de la instalación de faenas: Faena IF principal, no se genera mayor intervención,
al encontrarse existente, solo el de utilizar esta unidad con mayor frecuencia, en el tiempo
que dura la obra, generando residuos provenientes de servicios higiénicos, comedores y
oficina.

Faena Provisoria: En la fase de operación se generarán residuos asociados a servicios


higiénicos y de oficinas. Adicionalmente, los servicios higiénicos generan residuos líquidos
que serán retirados por empresas sanitarias semanalmente.

Faena de almacenamiento de insumos: aumento del tráfico vehicular por la carga y


descarga de insumos utilizados en el proyecto. Generación de residuos líquidos
provenientes de los servicios higiénicos.

6.3. Fase de ABANDONO – CIERRE


Limpieza y disposición de faenas. Se procede a la Conservación de los terrenos a fin de
entregarlos en condiciones en las mismas condiciones iniciales, según lo estipulado en los
contratos de arriendo con las condiciones de cada propietario.

Tabla N°2: Identificación de Impacto en instalación de faenas.

7. ANÁLISIS AMBIENTAL: Establecimiento de Medidas

7.1. Prevención
Componente Aire: La generación de material particulado o gases contaminantes es
aplicable a la etapa de construcción, operación y abandono de la obra, en lo que respecta
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

procesos o funcionamiento de equipos ya sea por circulación de maquinaria pesada,


camiones, vehículos, movimientos de tierra, acopio de material, etc.

A partir de ello y con la finalidad minimizar la contaminación atmosférica por emisión de


polvo en suspensión y gases, se adoptan las siguientes medidas ambientales:

● Se realizarán charla de inducción permanentemente a operadores de las maquinarias y


transportistas, con la finalidad de dar instrucciones en transitar a velocidades prudentes
y razonables, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente; Ley de tránsito y
normas correspondientes.
● Constantemente se aplicará la normativa legal vigente (Ley de tránsito 18.290) para
controlar si la maquinaria y/o vehículos a utilizar en la obra cumplen con los estándares
de seguridad y mantención necesarios para evitar la ocurrencia de incidentes que
afecten el medio ambiente.
● Para ello, se constará con registros de toda la documentación del vehículo y/o
maquinaria, con la finalidad de controlar el cumplimiento de la normativa de tránsito y de
cautelar que las maquinas estén en buenas condiciones para minimizar de este modo el
posible impacto acústico durante su operación de la obra. El registro constará de
revisión técnica, certificado de emisiones y padrón, documentación que debe
encontrarse vigente.
● Para evitar la probabilidad de incendios menores, que pudieran afectar la calidad del
aire se prohibirá fumar al momento de realizar los trabajos, fuera de realizar charlas de
inducción constantemente al personal a fin de minimizar el riesgo asociado. Para estas
charlas de inducción se realizará hincapié en las siguientes restricciones:
o No encender fuego cerca de árboles y arbustos.
o No botar cigarrillos y/o colillas encendidas.
o No manipular combustibles, aceites y productos químicos en zonas con
vegetación.
o No apilar materiales contra las especies arbóreas existentes en el área de
influencia del proyecto.
o No almacenar materiales en zonas de vegetación.
o No estacionar maquinaria fuera de los límites establecidos.
o Disponer equipos de extinción en faena (extintores), elementos mínimos para
combatir fuegos incipientes.

Componente Agua: No se contempla utilizar agua proveniente de rio y esteros aledaños,


debido a que la instalación de faena principal cuenta con puntera existente, respecto a los
servicios de consumo humano se implementaran dispensadores de agua potable con
empresa certificada.

Componente Suelo: Todas las actividades realizadas en la instalación de faenas que sean
un riesgo para la afectación del suelo, se deberán tomar las medidas preventivas, tales
como impermeabilizar el suelo en caso de manipulación de sustancias peligrosas, y por otra
parte el correcto manejo de residuos.
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

7.2. Mitigación
Componente Aire: Afortunadamente no se contemplan grandes emisiones por material
particulado (MP), debido a que todos los accesos se encuentran asfaltados, sin embargo, es
posible que se generen MP puntualmente al habilitar instalación de faenas provisorias, las
cuales serán mitigadas a través de cerco perimetral. Respecto a la limpieza de cauce,
asociada a la cubierta vegetal, esta posee características de humedad, por lo que no se
considera plan de humectación. Por lo que el mayor impacto será asociado a emisiones por
combustión de vehículos y maquinarias, lo cual es despreciable en el área de influencia, al
presentar este gran flujo vehicular.

Componente Agua: No se considera el suministro de agua de ningún cuerpo de agua, al ya


existente mediante puntera en instalación de faenas principal. Toda el agua potable será
suministrada por embotellamiento por empresa certificada.

Componente Suelo: El mayor impacto será asociado a la actividad de limpieza de cauce,


debido a la existencia de flora nativa y fauna acompañante, por lo que se tendrá especial
cuidado en solo limpiar vegetación exótica e introducida. Se contempla una limpieza de
cauce en los 7 puentes 40 mts aguas arriba y 40 mts aguas abajo, sin embargo, en terreno
se pudo constatar la imposibilidad de acceso a los 40 mts por la abundancia de vegetación
nativa limitándose a las implicancias del ecosistema existentes a fin de no intervenir y
provocar un impacto en la flora y fauna. Cabe mencionar que en el caso de constatar
presencia de fauna acompañante esta tendrá que ser reubicada a los próximos metros, sin
embargo, esto no se considera, debiendo limitar limpieza a dicha fauna acompañante
encontrada.

7.3. Reparación
Componente Aire: No se considera
Componente Agua: Utilización de agua embotellada individual en comercio aledaño.
Componente Suelo: Seguimiento a plan ambiental.

7.4. Compensación
Componente Aire: No se considera.
Componente Agua: No se considera.
Componente Suelo: En acercamiento con la comunidad aledaña, está ya manifestó el poder
utilizar troncos y/o madera para leña, por lo que se contempla facilitar el trozado de esta a la
comunidad como suministro energético de calor.
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

Tabla N°3: Medidas Ambientales por impacto ambiental

El seguimiento ambiental para los aspectos ambientales de la instalación de faenas, se


realizará en base a las apreciaciones visuales y/o observaciones con respecto a las
actividades y lugares susceptibles de causar impactos ambientales, basados en los
impactos ambientales previamente identificados.
La frecuencia del seguimiento ambiental será permanente, donde se visitará el sector de
intervención, en este caso la Instalación de Faenas y sus Accesos y se evaluará cada
aspecto definido en el presente Plan de Manejo. Adicionalmente se dejará un registro de
aquellos impactos ambientales que fortuitamente no han sido previstos, adoptándose las
medidas ambientales correspondientes en caso de ser necesario.
Con respecto al sistema de registro de la información, la toma de fotografías de cada una de
las visitas y actividades realizadas en las Instalaciones se incorporarán en cada uno de los
informes mensuales ambientales a presentar conforme a requisito de Bases de Licitación,
donde se indica el avance de cada actividad, su variación con respecto a su estado inicial,
estado actual de componentes ambientales y actividades a realizar en casos necesarios.
Se monitorearán las medidas de prevención y mitigación y/o compensación mediante visitas
a terreno, imágenes y listas de chequeo de manera mensual.
A continuación, se indica el listado de chequeo, que se aplicará para el seguimiento y cierre
de la instalación de faenas. El seguimiento se informará de manera mensual.
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

Tabla N°4: Seguimiento Ambiental.


EVALUACION DE DESEMPEÑO AMBIENTAL INTALACIÓN DE FAENAS
N° de evaluacion Fecha Responsable
ACTIVIDAD/SEGUIMIENTO CUMPLIMIENTO
1.- Manejo de residuos peligrosos SI NO N/A OBSERVACIONES
La bodega de residuos peligrosos cuenta con los
contenedores designados
La bodega de residuos peligrosos cuenta con las
medidas de prevencion de infiltración
Los trabajadores identifican claramente los residuos
peligrosos de los no peligrosos
Se encuentran correctamente separados los residuos
solidos de los líquidos
Se encuentran rotulados correctamente los residuos
líquidos
Se retiran los residuos líquidos cuando se llega al
maximo acopio permitido
Se retiran los residuos solidos cuando se llega al
maximo de acopio permitido
2.- Manejo de residuos no peligrosos SI NO N/A OBSERVACIONES
Se encuentran en el sitio que corresponde los
contenedores designados
Se depositan correctamente los residuos en los
contenedores indicados
Todos los contenedores se encuentran con sus tapas
correspondientes
Se encuentra habilitada la zona para la disposición de
colillas de cigarros
Se retiran los residuos organicos oportunamente por
el camion recolector
3.- Operación SI NO N/A OBSERVACIONES
Se cumple con las condiciones minimas de trabajo
dentro de las instalaciones según el D.S. 594/01
Los espacios comunes de las instalaciones se
mantienen limpios y ordenados
Existe control de acceso a las instalaciones
Las cañerías, llaves y conexiones se encuentran en
óptimas condiciones (no se presentan goteras)
Se aplican medidas Sanitarias por COVID 19
Se registran comentarios, sugerencias y/o reclamos
por parte de la comunidad.
ACTIVIDAD/ CIERRE DE INSTALACIONES SI NO N/A OBSERVACIONES
Se realiza el retiro de todas las instalaciones
Se realiza limpieza y retiro de zonas de suelo que
hayan sido contaminadas

Se realiza el retiro de la totalidad de materiales


Se realiza el retiro de la totalidad de residuos y
contenedores asociados
El sitio se encuentra según las condiciones acordadas
con el propetario para ser entregado
El propietario esta conforme con las condiciones de
entrega del sitio
“CONSERVACIÓN PERIÓDICA PUENTES MANQUECUEL EN RUTA Q-805 Y AURORA
DE ENERO EN RUTA Q-896 COMUNA DE MULCHÉN, PROVINCIA DEL BIOBÍO,
REGIÓN DEL BIOBÍO”.

Bibliografía
• Araya, B. & G. Millie 1986 Guía de campo de las aves de Chile. Editorial
Universitaria.
• Benoit, 1989.Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile. CONAF. I.
• Díaz-Páez, H. & J. C. Ortiz 2003 Evaluación del estado de conservación de los
anfibios en Chile. Revista Chilena de Historia Natural 76:509-525
• Donoso-Barros, R. 1966 Reptiles de Chile. Editorial Universitaria, Santiago.
• Gayana (Zoología) 40: 1-342. Mittermeier, R. A., N. Myers & C. G. Mittermeier 1999
Biodiversidad Amenazada. Las ecorregiones terrestres prioritarias del mundo. CAMEX, S.A.
México.
• Gajardo R. 1994. La Vegetación Natural de Chile. Clasificación y Distribución
Geográfica. Editorial Universitaria, Santiago. 165 p.
• Glade, A.1988 Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile. Impresiones
Comerciales S.A., Santiago.
• Hoffman, A. 1998. Flora-silvestre-de-Chile-zona-central. 255 pp.
• Mann, G, 1978 Los pequeños mamíferos de Chile, marsupiales, quirópteros,
edentados y roedores.

También podría gustarte