0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas

Guia 3 (Fases de La Materia)

El documento describe las tres fases principales de la materia (sólida, líquida y gaseosa) y los cambios de fase entre ellas. Las fases sólida y líquida tienen volumen definido pero diferente forma, mientras que la fase gaseosa no tiene forma ni volumen definido. Los cambios de fase ocurren cuando las moléculas de una sustancia adoptan mayor o menor orden dependiendo de la temperatura.

Cargado por

Johan Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas

Guia 3 (Fases de La Materia)

El documento describe las tres fases principales de la materia (sólida, líquida y gaseosa) y los cambios de fase entre ellas. Las fases sólida y líquida tienen volumen definido pero diferente forma, mientras que la fase gaseosa no tiene forma ni volumen definido. Los cambios de fase ocurren cuando las moléculas de una sustancia adoptan mayor o menor orden dependiendo de la temperatura.

Cargado por

Johan Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SÓLIDA FORMACIÓN EN VALORES,

DISCIPLINA Y EXIGENCIA ACADÉMICA


Demostrando nuestros aprendizajes
FASES DE LA MATERIA
A) FASE SÓLIDA
Cualquier objeto sólido tiene forma y volumen definido y aunque intentemos comprimirlo, su volumen no se reduce. Esto se
debe a que las moléculas están muy cerca unas con otras, se atraen y prácticamente no se mueven, sólo vibran en su lugar.

B) FASE LÍQUIDA
Los líquidos tienen volumen propio pero con su forma no sucede lo mismo, ya que adoptan la forma del recipiente que los
contiene. Esto se debe a que sus moléculas están sometidas a la atracción de la gravedad terrestre; además, en un líquido
las moléculas están más alejadas una de otras que en un sólido y se mueven a gran velocidad.

C) FASE GASEOSA
Los gases no tienen forma ni volumen propio, el volumen de un gas se reduce cuando se le presiona o comprime, por eso se
dice que los gases son compresibles. Esto se debe a que las moléculas están muy alejadas unas de otras y la velocidad a la
que se mueven es aún mayor.

Por ejemplo, para el agua:

FA: Fuerzas de atracción intermolecular.


FR: Fuerzas de repulsión intermolecular.
D) CAMBIO DE FASE
Las sustancias pasan de una fase a otra porque sus moléculas forman un mayor orden o desorden dependiendo de su
temperatura. Estas moléculas empiezan a moverse con mayor o menor velocidad.

Solidificación

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

I) Relacionar correctamente cada alternativa de la columna de la izquierda con su respectivo significado de la columna de
la derecha.
II) CRUSIFISICA

Horizontal Vertical

1) Es el cambio de fase de líquido a sólido. 1) El cambio de fase de sólido a gaseoso se


denomina................................................ directa.
4) Fase en la cual una sustancia tiene forma y
volumen definido. 2) La temperatura mide el grado de movimiento de
las............................................ de un cuerpo.
7) El cambio de fase de gaseoso a sólido se
denomina sublimación............................. 3) Es el cambio de fase de sólido a líquido.

8) La fase de una sustancia depende de 5) Fase en la cual una sustancia tiene volumen
definido y forma indefinida.
la.....................................................

6) A cada uno de los estados fundamentales de una


9) Es el cambio de fase de líquido a gaseoso. sustancia se les llama...............................

10) Fase en la cual una sustancia tiene forma y


11) Es el cambio de fase de gaseoso a líquido.
volumen indefinidos.

También podría gustarte