Disfraz de Capitán
Disfraz de capitán Parte 1:
En efecto, los coyotes se hicieron a un lado para perderse en la penumbra. Al fin lo encontraron a la camioneta del entrenador.
Alfredo Robles hizo avanzar lentamente la camioneta en sendero imposible de distinguir. Mientras salía se encuentran con la
obstrucción en el camino. Hubo derrumbe. La carretera estaba cerrada, tenían que dar media vuelta, apenas logran dar la vuelta.
De pronto se sintió una fuerte sacudida, las llantas del lado izquierdo se habían atorado, por tratar de pasar se encuentran con una
zanja en donde casi se caen, se van de frente hacia un agujero, todos estaban bien, pero nadie contestó.
Disfraz de capitán Parte 2:
Fue una labor agotadora. Y tuvieron que dividirse. Alfredo y dos chicos se fueron a pedir ayuda, Walton, Ax y las tres chicas se
regresaron a la camioneta. Aprovechando esa oportunidad Itzel de alguna manera lo reconocía que era un hermoso equipo, de
alguna manera se había divertido, y estaba agradecida, por haberles permitido ir en esa excursión, pero, sobre todo aguantarlas,
decía por mi culpa nos atrasamos, también trató de explicar que, aunque se sentía rechazada por todos en ese país, ellos la habían
aceptado y no sabía cómo agradecerlos. Te comprendo dijo el entrenador. Porque cuando yo tenía once años, no hablaba español y
fui inscrito en una escuela particular de la ciudad de México. Dijo también lo que había pasado con Itzel no era nada comparado
con lo que pasó con Ax. Porque él hablaba una lengua Indígena, por eso no sabía hablar el español, sus compañeros se burlaban,
bailaban sobre él, eran crueles. Pero un día salieron a parque de diversiones y presentaban diferentes espectáculos, y en uno de
esos le eligen a él para que jueguen disfrazados de guerreros del espacio, haciendo fingir la pelea, pero al final Ax gana la batalla,
todos le aplaudieron y él se sintió con más confianza, y cuando le quitaron la máscara, él solo bajó la cabeza y todo el auditorio se
calló, y a poco rato empezaron a silbar y a hacer ruidos de la selva. En ese día había comprendido que la vida es un juego de
disfraces. Entonces él se enfocó en la tarea de cambiar su disfraz, y comenzó a trabajar. El proceso duró mucho, pero al final
ingresó a la universidad, y estudió carrera de Antropología e Historia. Después hizo su maestría y se convirtió en catedrático.
Porque él había nacido en la selva de Chiapas, en una tribu pequeña muy celosa de su tierra. Llegan unos hombres de la ciudad
talando árboles, y esa tribu se oponía y no dejaban avanzar. Sus ancestros eran veloces, pero no tanto como para esquivar la bala o
la grandas, toda su familia ha sido destruida. Los forasteros hicieron una terrible matanza. Una pareja de sociólogos se hicieron
cargo de él, así fue como llegó a México. A los treinta años viajó para EE. UU, para estudiar un doctorado. Ahí lo conoció a su
esposa, quien años más tarde fue secuestrado cuando venían a hacer obras, trayendo alimentos, vacunas y otras cosas.
Comprendió que las personas civilizadas eran más peligrosas que los indios. Él estaba muy mal por la pérdida de su esposa que
estaba embarazada, ha sido uno de sus momentos más tristes de su vida. Pero logró sobresalir, fue difícil, pero al final vuelve para
Estados Unidos.