SOLICITUD DE ACCIÓN URGENTE O DENUNCIA
Señor Relato especial del Consejo de Derechos
Humanos 44º período de sesiones 30 de junio a 17
de julio de 2020 Tema 3 de la agenda Promoción y
protección de todos los derechos humanos, civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales, incluido
el derecho al desarrollo
I. Información sobre el autor de la denuncia:
ESTUDIO JURIDICO JUAYAL S.A.C., representado por el Abogado CONDORI
ÑAHUI, JULIAN, CAJ N° 4822, Casilla electrónica N° 84966; con nacionalidad
peruano, nacido el 28 de agosto de 1982 en el Distrito de Anco, Provincia de
Churcampa – Región Huancavelica/Perú, con domicilio procesal en Jr. Torre
Tagle N° 1290, Distrito de Chilca, Provincia de Huancayo – Región; en
consecuencia, procedo a exponer lo siguiente:
II. FUNDAMENTACION FACTICA Y JURIDIICA
En el presenta caso nos dirigimos a usted para solicitar la acción urgente de la
relatoría especial sobre la situación de defensoras y defensores de derechos
humanos para garantizar condiciones de seguridad y dignidad en la labor de
promoción y defensa de los derechos humanos que como Colectivo
realizamos.
Lo anterior en virtud de que recientemente las defensoras y defensores que
conformamos dicho Colectivo hemos visto obstaculizadas nuestras labores de
acompañamiento a personas migrantes y con necesidades de protección
internacional, así como un hostigamiento constante por parte de autoridades
del orden estatal y de distintos cuerpos de seguridad y militares, que ha
escalado hasta la criminalización de nuestro trabajo. A continuación, se
describen los hechos que motivan la presente solicitud:
Criminalización del acompañamiento a personas con necesidades de
protección internacional SOLICITUD DE ACCIÓN URGENTE Ante la negativa
de las autoridades del CONSULADO PERUANO para permitir el ingreso de
personas solicitantes de refugio u otras formas de protección internacional a
territorio peruano en el fronterizo con el País de Ecuador; organizaciones
miembros del Colectivo hemos acudido a dicho punto para dar
acompañamiento a las personas, mismo que consiste en brindar información
adecuada y suficiente para presentar dicha solicitud y observar que se
garantice su acceso al procedimiento de refugio y al territorio. A partir de las
restricciones de ingreso por vía terrestre en la frontera norte de peruano,
hemos documentado el rechazo constante a familias con necesidades de
protección internacional, incluidas personas que viajan con niños, niñas y
adolescentes y otras personas en condiciones de vulnerabilidad como mujeres
embarazadas, personas de la comunidad y víctimas de tortura degradante.
Durante las labores de acompañamiento mencionadas, hemos sufrido y
documentado el hostigamiento constante por parte de las autoridades
encargadas de la administración de dicho Puerto Fronterizo así como de
policías de resguardo del consulado peruano, quienes nos han negado el
acceso al puerto fronterizo en reiteradas ocasiones, intentando incluso
expulsarnos junto con las familias hacia el territorio de Guatemala y Venezuela
el día 21 de noviembre de 2021, hechos que constan en la queja promovida
ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos con fecha 18 de noviembre
de 2021.
Asimismo, el día 05 de noviembre de 2021 nos fue negado nuevamente el
acceso al puerto fronterizo precitado por parte de agentes de seguridad privada
de la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia S.A.C. de
(SEICSA-LIMA), que operan en dicho espacio bajo instrucciones del Consulado
peruano y de la Policía Nacional del Perú, quienes mostraron una actitud
confrontativa en todo momento, hecho ante el cual, los defensores se vieron
obligados a desistir del acompañamiento y las personas solicitantes de refugio
fueron devueltas hacia Guatemala y Venezuela, hechos que constan en la
queja promovida el mismo día y con número de folio 24391-2021.
Posteriormente el día 26 de noviembre, nos fue negado el acceso al puente
fronterizo señalado bajo el argumento de no portar pasaporte, a pesar de que
no es un requisito obligatorio para salir del país, siendo personas nacionales. Al
presentarse las personas a quienes acompañamos en las inmediaciones del
Consulado peruano, los policías migratorios asumieron una actitud
confrontativa y violenta, sin permitirnos dialogar sobre la ruta de atención y
protección que seguirían para garantizar el acceso de las personas al
procedimiento de refugio, entre ellos familias con niños, niñas y adolescentes y
personas de la comunidad.
Al negarnos a desistir del acompañamiento, las autoridades solicitaron la
presencia de personal de la policía nacional, quienes insistieron en retirarnos
del espacio y nos tomaron fotografías sin nuestro consentimiento. Cabe
mencionar que dichos elementos de seguridad no portaban identificación
visible y su vehículo tampoco tenía placas, sin embargo, por el logotipo y
uniforme se les identifica como elementos de la Policía Nacional del Perú,
quienes en actitud confrontativa y violenta nos tomaron fotografías en
reiteradas ocasiones e insistieron en retirarnos del lugar sugiriendo que
nuestras labores no se encuentran dentro del marco de la legalidad. Cabe
mencionar que el hostigamiento y bloqueo a las labores de acompañamiento
que las organizaciones además de violar el derecho de las personas, grupos y
colectividades a defender los derechos humanos, tiene impactos negativos en
la vida, la seguridad y la dignidad de las personas migrantes y con necesidades
de protección internacional, quienes no cuentan con información adecuada y
suficiente sobre sus procedimientos, generando temor e incertidumbre sobre
sus planes de vida y en la mayoría de los casos, he rechazo al procedimiento
de refugio en Guatemala y Venezuela, la separación familiar bajo criterios
arbitrarios y otras violaciones a derechos humanos que constituyen además
violaciones diversas y reiteradas del Derecho Internacional Humanitario.
Teniendo como consecuencia, que nuestra labor de defensa y promoción de
derechos, en esos momentos, sea más activa, visible y comprometedora de
cara a las autoridades del Estado.
Por lo anteriormente expuesto, solicitamos a la relatora que de manera urgente:
Exhorte al Estado Peruano, con especial énfasis en la Secretaría de
Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Consulado peruano a
garantizar condiciones de seguridad, dignidad y respeto a las labores de
promoción y defensa de los derechos humanos que las organizaciones de la
sociedad civil realizamos especialmente en la Frontera Norte de Perú.
Solicite a las autoridades antes mencionadas que su actuación se apegue a la
legislación nacional vigente, así como a los compromisos internacionales que
Perú ha signado en la materia, para garantizar el derecho de las
organizaciones de la sociedad civil, personas y colectividades a defender las
libertades fundamentales, reconociendo los efectos positivos que dichas
labores tienen para la construcción de una sociedad democrática y más justa.
Solicite a las autoridades antes mencionadas se genere un mecanismo
conjunto para la interlocución directa con las organizaciones de la sociedad civil
que realizamos la labor de promoción y defensa de derechos humanos en los
puntos fronterizos del norte de Perú, a efecto de garantizar tanto nuestra labor
en el terreno en condiciones dignas y seguras, así como de respeto a los
derechos humanos y principios del derecho internacional humanitario para las
personas necesitadas de protección internacional en su acceso a territorio
Peruano.
Solicite el cese a los discursos que estigmatizan y criminalizan el trabajo de las
organizaciones de la sociedad civil, que ponen en riesgo la vida y la seguridad
de las defensoras y perjudican la imagen de las mismas ante la opinión pública.
III. ENEXOS.
1.A.- Copia simple del D.N.I., del suscrito
1.B.- Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.
1-C.- Pliego abierto para pericia.
1.D.- La copia literal de dominio del terreno matriz partida Nº 11005151.
1-E.- La anotación de inscripción.
1-F.- Testimonio notarial de compraventa efectuada por Inmobiliaria San
Vicente a favor de Michael Alexander Luyo Ramírez.
1-G.- La copia legalizada de la escritura pública de aclaración y confirmación
de compraventa, que otorga Inmobiliaria San Vicente SAC a favor de Michael
Alexander Luyo Ramírez.
1-H.- La copia legalizada de la escritura pública de compraventa de acciones y
derechos que otorga Michael Alexander Luyo Ramírez, a favor de nuestras
personas Belisario Roger Graos Armas y Victoria Benites Palma de Graos.
1-I.- Copia simple de ANOTACION DE INSCRIPCION.
1-J.- Contrato de servicios de guardianía, de fecha 03 de enero del año 2011.
1-K.- Contrato de servicios de guardianía, de fecha 28 de septiembre 2011.
1-L.- Tres recibos de pago de impuestos y tributos municipales.
1-LL.- Nuestra declaración jurada de Autoevalúo del año 2011.
1-M.- Copia legalizada del Testimonio Notarial de la escritura de compraventa
que “otorga” inmobiliaria San Vicente SAC a favor de doña Nélida Augustina
Díaz Viuda de Torres, documento de fecha 10 de abril del año 2006.
1-N.- 3 Fotografías.
1-Ñ.- Certificado de Habilidad de nuestro Abogado.
POR TANTO:
A Ud. pido, señor Relator especial, se sirva tener por interpuesta la acción
urgente y, en su oportunidad, declararla FUNDADA.
Perú, 27 de noviembre del 2021.