0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas2 páginas

Liquidez y Rentabilidad

El documento argumenta que la liquidez es más importante que las utilidades para una empresa. Explica que las utilidades son un concepto contable basado en ingresos y gastos devengados, mientras que la liquidez depende del efectivo real que entra y sale de la empresa. Usando un ejemplo, muestra cómo una empresa puede reportar utilidades pero tener déficit de efectivo, poniendo en riesgo su capacidad de continuar operando. Concluye que aunque las utilidades generan valor para los accionistas, lo que realmente importa es tener suficiente liquidez en efectivo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas2 páginas

Liquidez y Rentabilidad

El documento argumenta que la liquidez es más importante que las utilidades para una empresa. Explica que las utilidades son un concepto contable basado en ingresos y gastos devengados, mientras que la liquidez depende del efectivo real que entra y sale de la empresa. Usando un ejemplo, muestra cómo una empresa puede reportar utilidades pero tener déficit de efectivo, poniendo en riesgo su capacidad de continuar operando. Concluye que aunque las utilidades generan valor para los accionistas, lo que realmente importa es tener suficiente liquidez en efectivo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LA LIQUIDEZ ES PREFERIBLE

A LAS UTILIDADES
Los profesionales especializados en finanzas tienen dos objetivos bien trazados
para la empresa: el de buscar liquidez y el de crear valor para el negocio
(generar utilidades). Toda utilidad o ganancia es producto de la generación de
caja. Empecemos por lo básico: toda empresa, sin importar su tamaño, gira en
torno al efectivo y no a las utilidades. El efectivo o la liquidez se obtienen del
flujo de caja (o tesorería) y es la diferencia entre ingresos y egresos en
efectivo; es decir, lo que realmente entra o sale de dinero en la empresa.
La utilidad, al obtenerse del estado de ganancias y pérdidas, es un concepto
netamente contable, pues este estado financiero se construye bajo el principio
del devengado, el cual nos dice que los ingresos y gastos se registran cuando se
producen independientemente de si se cobren o se paguen. En tanto que el flujo
de caja se construye bajo el principio de lo cobrado o pagado en efectivo.
El manejo de la liquidez es importante para todo gestor o administrador que lo
experimenta todos los días, y sabe que un negocio puede ser rentable (genera
utilidades) y no generar efectivo. Pero sin efectivo puede fracasar, y con
seguridad el negocio dejará de funcionar.
Entonces nos formulamos la siguiente interrogante: ¿qué es más importante, la
liquidez o la utilidad? Contra lo que muchos pudiesen pensar, la utilidad no es
sinónimo de efectivo. Un ejemplo muy simplificado y extremo nos ayudará a
entender: imagine que tiene una empresa comercializadora y compra a sus
proveedores para luego vender a sus clientes. Asumamos que acaba de comprar
100 unidades de mercadería a S/. 7 y que las vendió, en su integridad, a S/.9.
Usted le pide al contador que registre esta operación. A la mañana siguiente
encuentra en su escritorio este reporte:

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS


(Día 17 de abril 2016)

Ventas (S/. 9 x 100 unid.) S/.900.00

Costo de ventas (S/. 7 x 100 unid.) -S/. 700.00

Utilidad S/. 200.00

La operación de ingresos está bien registrada. Se vendieron S/.900 el día 17 de


abril y no importa si se cobraron o no; según el principio del devengado, este
monto debe registrarse como ventas ese día. Usted se frota las manos y se dice
a sí mismo que este negocio es buenísimo, pues ha obtenido un 29% de utilidad.
Acto seguido, recibe la llamada de su gerente financiero, quien le dice que sería
bueno revisar las condiciones de la compra y venta.

FLUJO DE CAJA
Ingresos en efectivo: S/. 000.00
Egresos de efectivo: S/. 700.00
Flujo efectivo: – S/. 700.00
¿Qué opina ahora? ¿Fue un buen negocio la venta que efectuó? Observe con
atención: según el estado de resultados se obtuvo S/.200 de utilidad, pero según
el flujo de caja ese día se incurrió en un déficit de caja de S/.700. Si no hay
efectivo, entonces no hay cómo pagar planillas, la deuda con el banco o con
alguna caja, la SUNAT, y ni siquiera los dividendos a los cuales usted tiene
derecho. En resumen, y siguiendo este sencillo ejemplo, la utilidad no
garantiza que se cuente con efectivo para seguir operando el negocio, ya
que de ella se generan las utilidades o rentabilidad para los accionistas.
Luego de esta breve explicación, ¿qué prefiere usted: tener caja o tener
utilidades?

*Este post es una colaboración de Juan Carlos Sevillano Gamboa

También podría gustarte