Economia Financiera - Conceptos Fundamentales
Economia Financiera - Conceptos Fundamentales
Es precisamente la compleja relación que existe entre esos elementos lo que hace
que el estudio de la economía financiera sea tan interesante y a la vez tan complejo.
En realidad, en la economía financiera todo está interrelacionado. El elemento
temporal y la incertidumbre influyen de forma directa en las decisiones que toman
las empresas sobre sus inversiones, lo que a su vez influye en las finanzas a nivel
particular y también a nivel público. Es algo similar a un juego de ajedrez, cada vez
que una pieza se mueve se crea una nueva situación de incertidumbre a la que el
jugador debe responder con otra jugada que producirá el mismo efecto. Con la
particularidad de que en el campo económico la partida no acaba nunca.
Junto a los elementos temporal y de incertidumbre hay tres ramas principales que
no se pueden perder de vista:
• Finanzas personales.
• Finanzas corporativas.
• Finanzas públicas.
El sector financiero es uno de los más interesantes de estudiar dentro del ámbito de
la economía, pero también uno de los más complejos debido a la gran cantidad de
variables que intervienen.
FINANZAS
Las finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas, familias o Estado)
deben tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de
incertidumbre. Al momento de tomar estas decisiones los agentes pueden optar por
diversos tipos de recursos financieros tales como: dinero, bonos, acciones o
derivados, incluyendo la compra de bienes de capital como maquinarias, edificios y
otras infraestructuras.
Las finanzas va ligada con la administración; por ejemplo, al considerar un nuevo
producto, el administrador financiero requiere que el personal de finanzas le
proporcione los cálculos de presupuesto. Y la función de las finanzas administrativas
puede describirse ampliamente al considerar su papel dentro de la organización, su
relación con la economía y la contabilidad y las principales actividades del
administrador financiero.
Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero. En ese
marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo,
o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los
criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención
y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo
son los títulos, los bonos, etc. Según Bodie y Merton, las finanzas «estudian la
manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo». Las finanzas
tratan, por lo tanto, de las condiciones y la oportunidad con que se consigue el
capital, de los usos de este, y los retornos que un inversionista obtiene de sus
inversiones.
Estas dos ramas de las finanzas se dividen en otras más. Algunas de las áreas más
populares dentro del estudio de las finanzas son: Intermediación Financiera,
Finanzas Conductistas, Microestructura de los Mercados Financieros, Desarrollo
Financiero, Finanzas Internacionales, y Finanzas de Consumidor.
Finanzas Privadas
Las finanzas personales son la aplicación de las finanzas y sus principios a una
persona o familia en su deseo de realizar sus actividades con la mejor distribución
de dinero para ello. Así, deben reconocer cómo ocupar sus ingresos en educación,
salud, alimentación, vestimenta, seguros, lujos, transporte, etc. Se deben tener en
cuenta los ingresos, los gastos, los ahorros y siempre estableciendo los riesgos y
los eventos futuros. Parte de las finanzas personales son los cheques, las cuentas
de ahorro, las tarjetas de crédito, los préstamos, las inversiones en el mercado de
valores, los planes de jubilación, los impuestos, etc.
• cuentas de ahorro
• riesgos laborales
• planes de retiros
• préstamos personales
• inversiones en el mercado de valores
• gestión de los impuestos
• tarjetas de crédito
Finanzas Públicas
Las finanzas públicas constituyen una rama de la economía que ayuda a examinar
las consecuencias de los diferentes tipos de inversiones, de los impuestos y de los
gastos de los empleados de las empresas estatales o de los gobiernos. También
analiza la eficacia de los procedimientos en el desarrollo técnico de la empresa. Las
finanzas públicas se encargan de las provisiones necesarias a nivel de comercio.
1. Ingresos. Los ingresos son obtenidos por el gobierno a través de los impuestos
(impuestos sobre la renta, derecho de importación, entre otros) y las fuentes no
tributarias (multas y honorarios).
2. Gastos públicos. Estos son los diferentes tipos de gastos en que incurre el
gobierno o empresa durante su correcto funcionamiento.
3. Deuda pública. Cuando el gasto público de un gobierno excede sus ingresos, el
gobierno toma prestado para continuar con su correcto funcionamiento.
Política fiscal
La política fiscal tiene que ver con el marco político del gobierno, después de tomar
en consideración el gasto público, las vías de ingresos del gobierno, entre otras. Las
finanzas juegan un papel fundamental en la organización de un gobierno y de una
empresa. Sin una correcta organización, los gastos pueden elevarse de tal manera
que la deuda pública crezca hasta convertirse en una deuda externa.
Disciplinas auxiliares
La especialidad financiera tiene vínculo con otras ciencias y con diversas teorías
económicas y administrativas. Economía y finanzas tienen gran conocimiento en
común, las finanzas pueden ser una rama de la economía, así como también de la
administración, por eso se tiene el concepto de administración financiera, finanzas
públicas o economía de la empresa.