0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas50 páginas

6° Grado - Actividad Del Dia 25 de Abril

Este documento presenta una actividad para evaluar competencias en diferentes áreas como personal social, ciencias y tecnología, y matemáticas. En personal social, los estudiantes deben identificar sus cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones para fortalecer su identidad y vínculos familiares. En ciencias, deben explicar conceptos biológicos como la herencia genética. Y en matemáticas, deben demostrar su comprensión de conceptos estadísticos y probabilísticos. La actividad incluye estrategias como leer un po

Cargado por

Janice Oyarce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas50 páginas

6° Grado - Actividad Del Dia 25 de Abril

Este documento presenta una actividad para evaluar competencias en diferentes áreas como personal social, ciencias y tecnología, y matemáticas. En personal social, los estudiantes deben identificar sus cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones para fortalecer su identidad y vínculos familiares. En ciencias, deben explicar conceptos biológicos como la herencia genética. Y en matemáticas, deben demostrar su comprensión de conceptos estadísticos y probabilísticos. La actividad incluye estrategias como leer un po

Cargado por

Janice Oyarce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°1
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 6TO GRADO

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha:

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Área Denominación de evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de derechos
PS Construyo mi Construye su identidad. - Explica sus • Describe sus Escala de
identidad - Se valora a sí mismo. características características valoración
personal y personales (cualidades, personales (cualidades,
- Autorregula sus emociones.
familiar para gustos, fortalezas y gustos, fortalezas y
fortalecer los - Reflexiona y argumenta
limitaciones), las cuales le limitaciones) para
vínculos éticamente.
permiten definir y fortalecer su identidad
familiares. - Vive su sexualidad de fortalecer su identidad con relación a su familia.
manera integral y con relación a su familia. • Reflexiona sobre cómo
responsable de acuerdo a
- Describe sus emociones aprovechar el tiempo
su etapa de desarrollo y
y explica sus causas y con actividades
madurez.
posibles consecuencias. artísticas y recreativas
Aplica estrategias de en familia para mejorar
autorregulación nuestra convivencia y la
(respiración, relación con nuestros
distanciamiento, familiares.
relajación y visualización).
CyT La herencia Explica el mundo físico - Describe los organismos • Comprende la relación Escala de
biológica basándose en conocimientos y señala que pueden ser del ADN – Gen – valoración
sobre los seres vivos, materia unicelulares o Cromosomas que se
y energía, biodiversidad, pluricelulares y que cada encarga de transmitir la
Tierra y universo. célula cumple funciones herencia genética.
- Comprende y usa básicas o especializadas. Identifica y registra
conocimientos sobre los - Relaciona la reproducción datos acerca de sus
seres vivos, materia y sexual con la diversidad rasgos fisonómicos de
energía, biodiversidad, dentro de una especie. su familia,
Tierra y universo. • Describe los rasgos
- Evalúa las implicancias del que heredaron
saber y del quehacer genéticamente de sus
científico y tecnológico. padres.
M Carácter Resuelve problemas de gestión - Determina todos los Expresa la ocurrencia de M
aleatorio de de datos e incertidumbre. posibles resultados de una los acontecimientos de su
sucesos - Representa datos con situación aleatoria a través vida cotidiana usando las
gráficos y medidas de su probabilidad como nociones de sucesos
estadísticas o fracción. probables e improbables.
probabilísticas. Expresa su comprensión
- Comunica la comprensión de de la moda como la mayor
los conceptos estadísticos y frecuencia y la media
_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/1
__________________________________________________________________________________________
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Área Denominación de evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de derechos

probabilísticos. aritmética como reparto


equitativo; así como todos
- Usa estrategias y los posibles resultados de
procedimientos para una situación aleatoria en
recopilar y procesar datos. forma oral usando las
- Sustenta conclusiones o nociones “más probables”
decisiones con base en o “menos probables”, y
información obtenida. numéricamente. Ejemplo:
El estudiante podría decir:
“En dos de los cinco casos,
el resultado es favorable:
2/5”.

3. ESTRATEGIAS:

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

EVIDENCIA: Identifica los las características personales en un cuadro de doble entrada.

INICIO

 Leo el poema y responde.


La familia
Podemos compartir una misma Podemos salir juntos de paseo o
casa o estar en casas diferentes. encontrarnos cuando el paseo
termine para contarnos lo
Podemos vivir cerca o estar divertido que fue.
separados por la distancia.
Lo importante es “que podemos”
Podemos vernos todos los dias o y que nos queremos.
algunos dias de la semana.
Aunque la vida nos sorprenda
Podemos tener hermanos de con situaciones diferentes el
sangre o hermanos de corazon. amor y el compromiso son los
que nos hace sentir que somos
una verdadera familia.

 Responde las preguntas:


a. ¿Qué actividades familiares realizan en el poema?

b. ¿Qué situaciones presentadas en el poema sueles practicar con tu familia?

c. ¿Qué emociones has sentido al leer el poema?

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/2
__________________________________________________________________________________________

d. Subraya la parte del poema que te gustó mas. ¿Por que elegí esa parte?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

IDENTIFICAR LAS CUALIDADES, GUSTOS, FORTALEZAS Y LIMITACIONES


PARA FORTALECER SU IDENTIDAD Y FORTALECER LOS VÍNCULOS
FAMILIARES.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.

DESARROLLO

 Problemtiza

 Lee y observa la historia de Juanita

Me llamo Juanita y tengo 12 años. Vivo con mi familia en


Chachapoyas, Amazonas. Mis padres se dedican a la ganadería. Mis
tres hermanos mayores y mi hermana se dedican al comercio. Todos
están muy contentos con lo que hacen.

Cuando sea grande, quiero dedicarme al canto porque tengo


habilidades para eso. Mi papá siempre me dice que tengo un talento
que debo explotar; por eso, me ha prometido que hará todo lo posible
para apoyarme en este arte. Por lo pronto, mis padres y hermanos
trabajan duro y se esfuerzan siempre para ayudarme en mis estudios.
Ellos son los primeros que se alegran
cuando me escuchaban cantar.
Durante la cuarentena tuvimos miedo y nos cuidamos para no
enfermarnos y lo que más nos dada tristeza era no poder visitar a
nuestros abuelitos.
La familia de mi tío que vivía en la ciudad, tuvieron que venir porque mi tío fue despedido de su trabajo y
mi papá le ofreció trabajo para cuidar su ganado, yo le ayudaba a cuidar al bebé de mi tía y me divertía
jugar con mis primos.
Un día, se nos ocurrió una idea genial organizar un concurso de canto y baile todos participamos fue un día
muy divertido, ahora lo hacemos dos o tres veces a la semana y también pensamos en hacer otras
actividades artisticas y recreativas.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/3
__________________________________________________________________________________________

Pienso que compartir con nuestra familia algunas actividades recreativas y artísticas ha permitido que
nuestras relaciones sean más cordiales y afectuosa; además, se han fortalecido nuestros vínculos familiares.
Por eso, me pregunto: ¿Qué otras actividades recreativas y artísticas o tal vez juegos podríamos
practicar en familia?
Saben se acerca el “Día de la Madre” yo participaré en el festival que organizará mi colegio me estoy
preparando para dar todo de mí.

 Responde las preguntas:

a. ¿Qué habilidades tiene Juanita? ¿Qué quiere ser de grande?

________________________________________________________________________________________
____

b. ¿Por qué Juanita vive contenta y feliz?


________________________________________________________________________________________
____

c. ¿Qué opino de la actitud de sus familiares al darse cuenta del talento y los deseos de Juanita?

________________________________________________________________________________________
____

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/4
__________________________________________________________________________________________
d. ¿De qué manera sus familiares contribuyen en la formación y el desarrollo personal de Juanita?

________________________________________________________________________________________
____

e. ¿Por qué la familia de Juanita fortaleció los vínculos familiares?


f
________________________________________________________________________________________
____
. En tu familia ¿Han ocurrido situaciones similares en el tiempo de cuarentena? ¿Qué hicieron al respecto?

________________________________________________________________________________________
____

 Análisis de la información

 Después de conocer el caso de Juanita, te invitamos escribir en el cuadro las características


personales de Juanita y su familia. Finalmente, escribe tus características personales y dibújate en el
recuadro.

Juanita Familia de Juanita yo

Características
personales

Cualidades Empática al valorar __________________ __________________


el trabajo de la
_____________________ _____________________
ganadería y el
comercio de su
familia. __________________ __________________
__________________ __________________

Gustos Cantar __________________ __________________


_____________________ _____________________

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/5
__________________________________________________________________________________________

Fortalezas Buscar que la familia __________________ __________________


esté feliz por medio
de canciones. _____________________ _____________________

__________________ __________________
__________________ __________________

Limitaciones Temor/Miedo ante el __________________ __________________


Covid 19 y no poder
visitar a sus abuelitos _____________________ _____________________

__________________ __________________
__________________ __________________

La familia es el primer espacio donde las personas aprenden a inteacturar y a


convivir con otros. Además donde aprendemos y fortalecemos nuestras
habilidades, compartimos gustos y asi fortalecer nuestros vinculos familares;
para luego podernos integrarnos a la sociedad.

 Reconocemos que las actividades recreativas y artísticas en la historia de Juanita, ahora te completa
la siguiente tabla, las actividades lúdicas (juegos) y artísticas que han compartido en familia durante el
confinamiento y cómo estas han fortalecido los vínculos en tu familia. Guíate del ejemplo de Juanita.

Familia Actividades lúdicas (juegos) ¿Por qué crees que estas


y artísticas compartidas en actividades han fortalecido los
vínculos en la familia?
familia
Familia de • Cantaban y bailaban cuando hacían • Nos ayudó a compartir más tiempo
Juanita concursos. de diversión y fortalecer los vínculos
en la familia.

Tu familia

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/6
__________________________________________________________________________________________

 Lee la siguiente información de la familia:

La familia
La familia es el grupo de personas unidas por el matrimonio, parentesco o afinidad, las cuales
generan derechos y deberes.

La familia es el grupo de personas unidas por el matrimonio,


parentesco o afinidad, las cuales generan derechos y
deberes.

Fines biológicos
• Llevar a cabo la perpetuación de la especie.
• Regular las obligaciones de la pareja con los hijos.
• Asegurar la supervivencia de los hijos (alimento, vestido, vivienda, educación)
Fines formativos de la personalidad
• Contribuir a la formación del carácter personal y desarrollo de la sociabilidad.
• Formar hábitos de convivencia.
• Transmitir costumbres, modales personales, valores.
• Contribuir a la formación de actitudes.
- Fortalecer y guiar en sus cualidades, habilidades y gustos.

TIPOS DE FAMILIA
Familia democrática
• Los padres admiten que sus hijos saben más que ellos.
• Charlan de política y propician la participación de los hijos en las decisiones familiares.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/7
__________________________________________________________________________________________

• Existe mucha tolerancia y comunicación entre los padres e hijos.


Familia autoritaria
• No aceptan contradicciones de los hijos.
• Reciben amonestaciones para hacerlo mejor y los fracasos de los hijos son sometidos a castigos.
• Los padres no aceptan razones y creen tenerla siempre.
Familia permisiva
• Los padres no se interesan por los resultados de sus hijos.
• No enseñan normas como: la hora de acostarse, hacer las tareas.
• No asisten con frecuencia a la escuela.
• No revisan los trabajos de los hijos.
• Son padres convencidos de que sus hijos deberán cumplir metas de manera independiente.

Recuerda:
La socialización es un proceso a través del cual una persona
aprende e interioriza las normas sociales. Socializarse
significa hacerse integrante activo en la sociedad en que
Socialización uno vive.

La familia es el primer ambiente social que encuentra uno


desde pequeño y cada miembro de la familia es un agente
que participa en el proceso de socialización.

Es en la familia donde aprendemos los valores


necesarios para después aprender a ser nosotros
mismos, formar nuestra personalidad, y aprendemos
también a socializar de manera óptima con las
diferentes personas con las que compartimos
ambientes como la escuela, entre otros.

 Observan un video de la familia.


https://www.youtube.com/watch?v=9p6DjK7NMTI

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/8
__________________________________________________________________________________________

 Toma de decisiones

 Reflexiona y responde las siguientes preguntas:


 Describe ¿Cómo es la relación familiar de tu casa?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________
 Según la información leída de los tipos de familia ¿Cuál es tu tipo familiar? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________
 ¿Qué acciones propondría para fortalecer los vínculos de tu familia?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________
 Ahora, conoces lo importante que es fortalecer los vínculos de tu familia.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/9
__________________________________________________________________________________________

¿Qué crees que podrían hacer para aprovechar mejor el tiempo junto y así mejorar los
vínculos familiares? Escribe: mos:
Juntos en familia hace

______
__________________
__________________
______
__________________
__________________
______
__________________
__________________
______
__________________
__________________
______
__________________
__________________
______
__________________
__________________
______
__________________
__________________
______
__________________
__________________
______
__________________
__________________
______

CIERRE

 Comparte como aprovechar el tiempo en familia para fortalecer sus lazos


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué hicimos hoy?
 ¿Qué fue lo que más les gustó?
 ¿Qué han aprendido hoy la convivencia familiar?
 ¿Cómo podemos fortalecer los vínculos familiares?
 ¿Cómo pueden poner en práctica lo aprendido?
 Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Describí mis características personales


(cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones)
para fortalecer su identidad con relación a su
familia.•
Reflexioné sobre cómo aprovechar el tiempo con
actividades artísticas y recreativas en familia
para mejorar nuestra convivencia y la relación
con nuestros familiares.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/10
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Mi familia la conforma:

Dibuja o pega dentro de la casita la foto de los miembros de tu familia y escribe en las líneas el
nombre de cada uno de ellos.

____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________ 6°Abril/11
____________________________________
______________ ______________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________

__________________________________________________________________________________________
______________ ______________

2. Observan el video: ¿Cómo sobrellevar la cuarentena con una sana convivencia en familia?
https://www.youtube.com/watch?v=k4S4byEV5MY

A. ¿Qué actividades pueden realizar en familia para mejorar la convivencia durante la pandemia?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

B. Clasifica estas actividades en:


Actividades lúdicas Actividades artísticas

C. ¿Crees que estás actividades lograran mejorar la convivencia durante la pandemia y así
fortalecer vínculos familiares? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

D. ¿Por qué es importante fortalecer vínculos familiares?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/12
__________________________________________________________________________________________

3. Completa el siguiente esquema con las actividades que realizas en familia para fortalecer sus
vínculos

Mi familia

Pasamos tiempo
haciendo
actividades como:

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/13
__________________________________________________________________________________________

4. Reflexiona con relación a las siguientes frases

Los padres son ejemplo para los hijos

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________
Responde. ¿De qué manera tus padres te ayudan a desenvolverte en forma adecuada dentro de tu
entorno?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________
¡En esta casa mando yo!

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/14
__________________________________________________________________________________________

¿Qué piensas de esa frase de algunos padres de familia?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________
¿Qué tipo de familia usará esta frase? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________

¿Qué crees que se puede hacer para fortalecer los vínculos familiares?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/15
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su identidad..


- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
Criterios de evaluación
Describe sus características Reflexiona sobre cómo
personales (cualidades, aprovechar el tiempo con
gustos, fortalezas y actividades artísticas y
limitaciones) para fortalecer recreativas en familia para
su identidad con relación a mejorar nuestra convivencia
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes su familia. y la relación con nuestros
familiares.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/16
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EVIDENCIA: Identifica y registra sus rasgos fisonómicos para explicar como son transmitidos
genéticamente.

INICIO

 Realizan “El juego busca a alguien que... “para lo cual deben seguir las siguientes indicaciones:

Se indica que cuando escuchen la frase “Busca a alguien que…”, Por ejemplo:
“Busca a alguien que tenga el mismo color de ojos”, “el mismo tipo de cabello”, “la
misma forma de cara”, etc. Luego, la consigna será formar un grupo de personas con
el mismo color de cabello, la misma forma de ojos, etc.
 Responden las siguientes preguntas:
 ¿Qué similitudes y diferencias tienes entre tus compañeros?

 ¿Qué particularidades te hace diferente?

 ¿A quién de tu familia te pareces? ¿Por qué?

 ¿Por qué nos parecemos a nuestra familia?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

REGISTRAMOS LA HERENCIA BIOLÓGICA DE MI FAMILIA

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

 Observan la siguiente situación.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/17
__________________________________________________________________________________________

Respondemos.
¿A quién te pareces más, a tu mamá o a tu papá? ¿Qué rasgos tienes de cada uno de ellos?
¿Crees que dos padres con ojos marrones pueden tener una hija con ojos azules?, ¿por qué?
¿Solo se heredan los rasgos físicos o también otras características, como el carácter?

Pregunta de investigación:

 Formulan la pregunta de indagación a partir de la situación Camila:

Te has fijado que tienes algunos rasgos físicos parecidos a tus


padres o abuelos?
¿Cómo los heredaste? ¿Dónde se guarda la información de los
rasgos físicos que se transmiten de padres a hijos?





Posibles explicaciones:

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/18
__________________________________________________________________________________________

 Escribe lo que piensas (hipótesis) sobre la pregunta planteada y explica por qué.

Yo pienso que... ¿Por qué?

 Exponen sus hipótesis a la clase. Al finalizar su presentación se pregunta lo siguiente: ¿están de


acuerdo con las hipótesis de sus compañeros/as?, ¿qué sugerencias les darían?


Elaboración del plan de acción

 Para validar tu respuesta inicial, elabora un plan de acción que oriente la búsqueda de información.
a. Escribe lista de acciones a realizar para responder a la pregunta

.
.
.
.
.

b. Escribe lista de los materiales o recursos que necesitarás. Recuerda que debe ser de fuentes confiables

La lista de los materiales


o recursos que
Material 1
necesitarás (documentos
que pueden estar
impresos y ser
encontrados en Material 2
bibliotecas, centros de
documentación., libros
digitales, etc.)

Material 3


Recojo de datos y análisis de resultados:

 En equipo leen información sobre la herencia biológica.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/19
__________________________________________________________________________________________

La herencia biológica
Los caracteres hereditarios
¿Sabías que…?
Todos los organismos comparten características con el grupo
La herencia biológica no se
al que pertenecen y, a la vez, presentan características
estudió como ciencia hasta la
únicas las cuales responden a una información que está mitad del siglo XIX. Gran parte
guardada en “clave" en el ADN de sus células. Por ejemplo, de estos estudios se realizaron
todos los seres humanos se parecen porque tienen ojos, nariz, con plantas y animales de
interés económico.
dos piernas y dos brazos, pero al mismo tiempo son
diferentes: unos tienen ojos negros, otros azules; unos tienen
nariz grande, otros pequeña; unos tienen cabello castaño, y otros negro, etc.
Las características que permiten distinguir a un individuo de otro reciben el nombre de
caracteres. Cuando estos caracteres son transmitidos de padres a hijos, se llaman caracteres
hereditarios. Algunos tipos son los siguientes:

Lóbulo de Línea del Manos cruzadas


la oreja cabello Se observa cuál de los
El lóbulo de La línea del dedos pulgares se ubica
la oreja se cabello puede naturalmente sobre el otro.
encuentra ser recta o
pegado o terminar en
separado del una punta (pico
resto de la de viuda) en el
cabeza. centro de la
frente.

Lengua Pulgar Color de ojos


enrollable doblado Los ojos
La lengua El dedo pueden ser de
puede o no pulgar se diversos
doblarse por puede doblar colores
sus costados hacia atrás. (negros,
hacia el pardos, verdes,
centro. etc.)

El ADN
El núcleo es el centro de control para el funcionamiento de la
célula. En su interior se encuentra el material genético
responsable de la herencia: el ADN.
El ADN contiene toda la información que cada célula necesita
para cumplir sus funciones y que, finalmente, determina los
caracteres que presenta cada organismo.
La molécula de ADN tiene la forma de una escalera de caracol
El ADN de una célula humana
en la que varios peldaños forman un gen. Un gen es un segmento contiene información que equivale a
una biblioteca con miles de libros.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/20
__________________________________________________________________________________________

de ADN que lleva la información en código para una determinada característica, como el color de
los ojos, el tipo de pelo, etc.
Cuando la célula se divide, estas cadenas de ADN se enrollan y forman los cromosomas, los
cuales contiene muchos genes. Estos se distribuyen en pares idénticos, excepto en los gametos.

Gen
Cromosoma
Estructura formada por Fragmento de ADN que contiene la
cadena de ADN información para una característica:
comprimido. color de los ojos, del cabello, de la
piel, etc

ADN

Biomolécula encargada de guardar y


transmitir la información que
determínalas características
hereditarias.

Los cromosomas
Los cromosomas siempre se encuentran por pares: la mitad proviene de la madre y la otra mitad
del padre.
Por ejemplo, si el cuy tiene 64 cromosomas, 32 provienen de la madre y 32, del padre. Aunque la
cría no es una "copia idéntica" de sus padres, si tiene características de ambos: parte de su
pelaje es marrón como el e padre y blanco como el de la madre.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/21
__________________________________________________________________________________________

Nuestros cromosomas
Durante la reproducción sexual se unen las células sexuales femenina, masculina el óvulo que
proviene de la madre y el espermatozoide del padre.
El óvulo y el espermatozoide solo tienen 23 cromosomas al producirse la fecundación, que es la
unión de las dos células se forma una célula con 46 cromosomas, que dará origen al nuevo
individuo. Así el hijo, al igual que sus padres, tiene en total 46 cromosomas.

Padre
Madre Todas sus células tienen 23
Todas sus células tienen 23 pares de pares de cromosomas: 46
cromosomas: 46 cromosomas en cromosomas en total.
total.

Óvulo Espermatozoide
Tiene la mitad de cromosomas
Tiene la mitad de cromosomas
del padre: 23 cromosomas. El
de la madre: 23 cromosomas.
cromosoma 23 tiene la forma X
El cromosoma 23 tiene la o Y.
forma X.

Hijo

Si se une un cromosoma X de la madre con uno Y del padre, nacerá un niño.


En cambio, si se une el tipo X de la mujer y el tipo X del hombre, nacerá una
niña. Todas sus células tienen 23 pares de cromosomas: 46 cromosomas en
total.

Al conjunto de cromosomas ordenado por pares de una célula se le denomina cariotipo.


Cariotipo de una célula humana masculina

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/22
__________________________________________________________________________________________

Los seres humanos tenemos 46


cromosomas, mientras que las
células sexuales solo tienen 23.
Los hijos heredan las
características del padre y de la
madre: la mitad de sus
cromosomas provienen del padre
y la otra mitad, de la madre.

 Registra los rasgos fisonómicos del rostro de su familia para ello analizan una fotografía de su familia
y observa detenidamente la forma de sus ojos, labios, nariz, cejas; color de ojos, cabello, etc.
 Se entrega a cada grupo una ficha de “Mis rasgos fisonómicos” se indica que anoten los datos
obtenidos, a partir de las observaciones que han realizado probablemente tengan que efectuar otras
observaciones más detalladas.

Mis rasgos fisonómicos


- Pega la fotografía de tu familia:

- Observa y marca con “X” los rasgos fisonómicos similares:

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/23
__________________________________________________________________________________________

Rasgo
Miembros de mi familia
fisonómico

Forma Mamá Papá Hermana Hermano

Cuadrada

Ovalada

Cara Triangular

Alargada

Redonda

Ojos

Redondos

Asiáticos

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/24
__________________________________________________________________________________________

Caídos

Saltones

Almendrados

Gruesos

Labios
Delgados

Delgadas

Cejas Gruesas

Arqueadas

Nariz Alargada

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/25
__________________________________________________________________________________________

Achatada

Respingada

Aguileña

Liso
Crespo
Cabello
Ondulado
Encrespado

Pico de viuda

Frente

Recta

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/26
__________________________________________________________________________________________

ME PAREZCO A…….
Dibuja los rostros de tu papá, tu mamá o alguno de tus familiares y a ti. Después escribe en qué te
pareces a cada uno de ellos.

Me parezco a mi ____________________________en __________________________________


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Me parezco a mi ____________________________en __________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Cuáles son los rasgos fisonómicos que hemos identificado?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________
 ¿Qué facciones son semejantes en sus padres?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________
 ¿Cuáles son las partes en que se diferencian?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________
 ¿Heredaron los rasgos genéticos de ambos padres?, ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/27
__________________________________________________________________________________________

Estructura la nueva información

 Sistematizan lo aprendido mediante un mapa conceptual:

GENÉTICA

consiste en

HERENCIA DE CARACTERES

mediante

ADN Tiene forma de Escalera caracol

formado por
Cada peldaño es un
GENES

Se enrollan y forman

Cromosomas Transmite la información de

Las características fisionómicas Color y forma de ojos


Tenemos 46 cromosomas Color y forma de cabello

23 pares del padre y


madre Lóbulo de la oreja
Caracteres hereditarios Línea de cabello
Pulgar doblado

Hombre
Determina el sexo. Mujer

 Comparan sus hipótesis que dieron como respuesta a las preguntas del planteamiento del problema
con la información de su indagación y con los datos registrados en la ficha.

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad

____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
___________________________ ____________________________
_______________________
_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/28
__________________________________________________________________________________________

 Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué
podrían hacer para corregirlas?

Evalúa y comunica lo aprendido

 Da a conocer las conclusiones sobre la herencia genética.


 Escribe tus conclusiones en la siguiente ficha con sustento científico:

Mis conclusiones:

CIERRE

 Comparte sus conclusiones de la herencia genética..


Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendimos? ¿qué actividades o acciones han realizado para poder contestar la pregunta del
problema?, ¿qué diferencias encontraron en los rasgos fisonómicos de su familia?, ¿qué dificultades
tuvieron?

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/29
__________________________________________________________________________________________

Reflexiono sobre mis aprendizajes


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Comprendí la relación del ADN – Gen –


Cromosomas que se encarga de transmitir la
herencia genética.

Identifiqué y registré datos acerca de sus rasgos


fisonómicos de mi familia

Describí los rasgos que heredaron


genéticamente de sus padres.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/30
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Marca la respuesta correcta.

La genética estudia:
A) EL ADN B) El núcleo C) Los cromosomas D) Los genes

Fue el primero en descifrar la transmisión de los caracteres hereditarios de padres a hijos:

A) Hipócrates B) Gregorio
Mendel C) Thomas Morgan D) Watson y Crick

¿Qué son los genes?


A) Fragmentos C) Segmentos de
de ARN B) Cromosomas ADN D) Proteínas

Expresión física o química de los genes de un organismo:

A) Genoma B)
Fenotipo C) Genotipo D) Alelo

2. Relaciona

Parte del cromosoma que guarda información


a) ADN para una determinada característica.

b) Mutación Conjunto de genes. Cada especie tiene un


número característico.
c) Gen

Cambio o alteración que ocurre en los genes.


d) Cromosomas

Sustancia química que forman los


cromosomas.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/31
__________________________________________________________________________________________

3. Responde las preguntas:

 A. ¿Qué es la herencia genética?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 B. ¿Dónde está guardada la información genética de la célula?
_____________________________________________________________________________________________

C. El conjunto de cromosomas de un individuo (ordenado), se llama…


_____________________________________________________________________________________________

D. ¿Ocurre lo mismo con las células sexuales?, ¿por qué?


_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

E. ¿Cómo es el par 23 de tus células sexuales?


_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. ¿Por qué las células sexuales del ser humano tienen solo 23 cromosomas en lugar de 46?
_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

4. Lee la siguiente situación:

 Nico hoy en su colegio reconoció los rasgos fisonómicos que heredó de sus padres, registró lo
siguiente:
Rasgos fisonómicos Papá Mamá
Color de ojos X
Color del cabello X
Forma de la nariz X
Forma de la oreja X

Nico después de registrar los rasgos fisonómicos concluyó que tiene rasgos genéticos tanto
de padre como de su madre ¿Por qué?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________
_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/32
__________________________________________________________________________________________

Completa en el cromosoma los genes de Nico que heredó de sus padres.

5. Observa a estos niños y únelos con sus respectivas familias.

- Completa el siguiente cuadro con los rasgos genéticos heredados por tu familia.
¿A quién me parezco?
Ojos Contextura
cabello Habilidades
Color de pie Preferencias

6. Determina. ¿Qué forma tendrá el par 23 de los cromosomas sexuales de Mariela y Guillermo?

Mujer hombre

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/33
__________________________________________________________________________________________

Infiere. ¿Qué sucede si los cromosomas no se transfieren correctamente?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______

7. Relaciona

Construye el árbol genealógico de tu familia usando las fórmulas cromosómicas sobre la


determinación del sexo.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/34
__________________________________________________________________________________________

8. Todo empezó en un monasterio.

Los primeros pasos de la ciencia de la genética tuvieron lugar a mediados del siglo XIX, en
un monasterio de la República Checa donde un monje, Gregor Mendel, encargado de
cultivar el huerto, se dio cuenta de las semejanzas y diferencias que había entre las flores y
las semillas de las arvejas.
Lamentablemente sus trabajos pasaron desapercibidos y no fue hasta 1900 cuando fueron
redescubiertos y debidamente valorados: había nacido la genética.
Desde entonces hasta nuestros días, los descubrimientos y avances en el campo de la
genética han sido muchos y muy importantes: la existencia de las mutaciones, la estructura
en doble hélice del ADR la ingeniería genética, la clonación, etc.

Lee, observa y responde.


¿A quién se le considera el padre de la genética? ¿Cuál era su trabajo?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______
Identifica rasgos físicos comunes entre los miembros de la familia de la fotografía.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/35
__________________________________________________________________________________________

¿Crees que es importante el trabajo de los científicos en el campo de la genética para curar
enfermedades?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______
Los trabajos de Mendel sobre la herencia fueron debidamente valorados casi 35 años
después de su muerte ¿Cómo te sientes cuando valoran tu trabajo?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/36
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Comprende la Identifica y Describe los
relación del ADN registra datos rasgos que
– Gen – acerca de sus heredaron
Cromosomas que rasgos genéticamente de
se encarga de fisonómicos de su sus padres.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes transmitir la familia,
herencia genética.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/37
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA

EVIDENCIA: Participa en sucesos aleatorios de situaciones cotidianas.

INICIO

 Presentamos la pancarta “Festival por el día de la madre”

En el “Festival del día de la madre” realizaron sorteos y algunas madres ganaron muchos premios
 Responden las preguntas:
 ¿alguna vez has participado en un sorteo?

 ¿ganaste o perdiste el premio?

 ¿tenías posibilidades de ganar o no?, ¿por qué?

 ¿Cómo identificamos cuando una experiencia es posible o imposible?

 ¿Es posible reconocer que un resultado es más probable que otro?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

Expresa la ocurrencia de los acontecimientos de su vida cotidiana


usando las nociones de sucesos probables e improbables.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/38
__________________________________________________________________________________________

 Seguir las indicaciones de la maestra(o)


 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

Comprensión del problema


 Plantemos el problema:

Por el “Día de la Madre” en la I.E. “Gran Unidad” organizaran un festival gastronómico los
estudiantes de sexto grado se ponen de acuerdo:

 “Festival del día de la madre”

Sofía y sus amigas quedaron que prepararían juanes representando en su grupo al departamento de
Tarapoto. Cada una propuso diferentes clases de juanes, como los que venden en su tierra. Así,
dijeron
Cinco niños/as prefieren los juanes especiales
Tres niños/as prefiere los juanes de chonta
Una niña prefiere los juanes de yuca
Ninguna/o prefiere comer el Nina juane
Luego de ver sus preferencias entre los juanes que cocinarían, decidieron que, para no discutir,
establecerían por sorteo cuál sería el juane que representaría al grupo, para lo cual cada una
escribiría en un papelito el juane de su preferencia.
¿Es posible que en el sorteo de preferencias salga elegido el Nina juane?, ¿por qué?
¿Cuál de los juanes tiene mayor probabilidad de ser elegido en el sorteo?, ¿por qué?
¿Cuál de los juanes crees que tiene menos probabilidad de ser elegido?, ¿por qué?
¿Cuál de los juanes con seguridad no será elegido en el sorteo?, ¿por qué?

Familiarización con el problema


 ¿De qué trata el problema? ¿Qué datos nos brinda?


 ¿Qué es lo que se quiere averiguar?

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/39
__________________________________________________________________________________________


 ¿Todas las alternativas son posibles?


 Explica con sus propias palabras lo que entendieron sobre el problema.

Búsqueda de estrategias

 Responden preguntas:
 ¿Qué estrategia podemos utilizar teniendo las imágenes de los diferentes tipos de juanes?

 ¿Cómo podría organizarlas, de manera que me indique la probabilidad de ser escogida?

 ¿Dónde ubicarías al Nina juane?

 ¿Alguna vez has leído y/o resuelto un problema parecido?, ¿cuál?; ¿cómo lo resolviste?; ¿cómo
podría ayudarte esta experiencia en la solución de este nuevo problema?

 Leen las siguientes sugerencias:

En la recta podrías El orden en que


expresar cuál tiene coloquemos las
mayor probabilidad de probabilidades según
ser elegido. nuestra estimación
significará el lugar de
preferencia.

 Ubica en la línea del lenguaje del azar dónde se colocan las preferencias sobre los juanes.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/40
__________________________________________________________________________________________

 Ubican en la recta algunos eventos como hechos seguros y otros como aleatorios.
 Responde a los siguientes planteamientos:
 Van a elaborar juanes especiales, por lo que han comprado los distintos alimentos para su
preparación. Cuando esté ya cocinado, ¿es probable, es imposible o es seguro que
dentro encuentren un chocolate?, ¿por qué?

 Un grupo prepara juanes de yuca. ¿Es probable o es seguro que encuentren yuca?,
¿por qué?

Representación

 Representan el sorteo vivencial para ello utiliza siete papelitos:

 ¿Cuál de los platos tiene mayor posibilidad?, ¿por qué?

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/41
__________________________________________________________________________________________

 ¿Cuál de los platos tiene menor posibilidad?, ¿por qué?

 Deciden cuál será el plato representativo del aula, será mejor organizarlo en una ruleta y, según donde
apunte el marcador, se escogerá el plato representativo del aula.

Responden las preguntas:


 ¿De qué dependerá el incremento de probabilidades?

 ¿Cuántos casos son probables?

 ¿Cuál es el de mayor probabilidad?, ¿por qué?

 ¿Cuál es el de menor probabilidad?, ¿por qué?

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/42
__________________________________________________________________________________________

Formalización

 Se concluye explicando la probabilidad en un hecho aleatorio.
Las situaciones de azar son aquellas situaciones en las que no puedes predecir el resultado.
La probabilidad es una medida de incertidumbre que nos indica las posibilidades que tiene de
verificarse cuando se realiza un experimento aleatorio.
A Número de casos favorables
B Número de casos posibles
A = El número de casos favorables es la cantidad de resultados contenidos y esperados en el
conjunto total de sucesos.
B = El número de casos posibles es la cantidad total de sucesos posibles.
 Observan un video de las probabilidades
https://www.youtube.com/watch?v=FRvbjh2gy_w&t=174s

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/43
__________________________________________________________________________________________

Planteamiento de otros problemas


 Resuelven otros problemas

Reflexión

 Reflexionamos con los niños y niñas sobre las estrategias que realizaron mediante las preguntas: ¿fue
útil establecer una gama de experiencias para identificar los sucesos posibles y los sucesos
favorables?; ¿qué conocimiento matemático hemos descubierto a través de las predicciones y la
contrastación con los resultados producidos?

CIERRE

 Comparte con tus compañeros las estrategias que utilizo.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Será posible presagiar las posibilidades en el azar?
 ¿Qué significa “suceso”?
 ¿En qué situaciones de su vida cotidiana hacen uso de las probabilidades?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Expresa la ocurrencia de los acontecimientos de


su vida cotidiana usando las nociones de
sucesos probables e improbables.

Elaboré conjeturas sobre el resultado de un


experimento aleatorio, basándose en
experiencias concretas.

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/44
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

A. Resuelve los problemas

1. En una reunión de confraternidad entre los vecinos de un distrito se


observó que asistieron 22 varones y 33 mujeres. Al final, como
reconocimiento a la participación de los vecinos en la mejora de su
distrito, se realizó un sorteo de premios, para el cual se depositaron
en un ánfora papelitos con los nombres de cada asistente. Si se extrae
sin mirar un papelito del ánfora, ¿cuál es la probabilidad de que una
mujer se lleve el premio?
Comenten, ¿se trata de un problema de aleatoriedad? ¿Por qué?
Completen y calculen la probabilidad.
Experimento: extraer

Suceso A: que una mujer

Número de casos favorables al suceso A:

Número de casos totales:

Si es posible
• Probabilidad de A: P(A) = = simplifica

La probabilidad de que una mujer se lleve el premio es

c. Calculen y respondan. ¿Cuál es la probabilidad de que un varón resulte ganador en el sorteo?

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/45
__________________________________________________________________________________________

2. Manuel tiene un cajón donde guarda sus corbatas. Él tiene dos corbatas rojas, tres azules,
tres negras y una gris. Una mañana se levanta apurado, abre el cajón y, sin mirar, saca una.
¿Qué probabilidad existe de que la corbata
extraída sea de color negro?
a) Escribe el número de casos favorables y
totales.
b) Calcula la probabilidad pedida.

La probabilidad de que extraiga una corbata negra es

3. Don Agustín suele comprar en cierto establecimiento. Por ser


cliente frecuente, la tienda le ofrece la oportunidad de girar una ruleta
para llevarse algún premio. ¿Qué probabilidad tiene de llevarse un
electrodoméstico?

La probabilidad de llevarse un electrodoméstico es

4. Miguel se divierte jugando con Rosa a las probabilidades. Él le pide que escoja una de las
tarjetas verdes que se encuentran visibles sobre la mesa y que luego lance el dado, cuyas
caras se muestran en la figura. ¿Cuál de las tarjetas verdes le conviene escoger a Rosa para
tener mayor probabilidad de ganar?

Sacar una cara con Sacar un número par azul.


puntos rojos.

Sacar un número de Sacar 6 puntos en el


puntos mayor que 2. dado.

a) Respondan, ¿cuántos resultados diferentes puede obtener Rosa al lanzar el dado?

b) Calculen la probabilidad del suceso expresado en cada tarjeta.


La tarjeta verde dice: “Sacar una
cara con puntos rojos”.

La tarjeta verde dice: “Sacar un número


de puntos mayor que 2”

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/46
__________________________________________________________________________________________

La tarjeta verde dice: “sacar un numero


par azul”

La tarjeta verde dice: “sacara 6 puntos en


el dado”

A Rosa le conviene escoger la tarjeta verde que dice:"

B. Observa las figuras que hay en la bolsa y responde.

• ¿Qué es más probable, sacar un cuadrado o un círculo? ¿Por qué?

______________________________________.

• ¿Qué es menos probable, sacar un círculo o un triángulo? ¿Por qué?

______________________________________.

• ¿Qué figuras tienen Igual probabilidad de salir? ¿Por qué?

______________________________________.

Escribe las probabilidades iguales: = =

C. Colorea las pelotas según la tabla y escribe las palabras adecuadas.

Color de Conteo Frecuencia


pelota
rojo 4
azul 6
morado 8
Total 18

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/47
__________________________________________________________________________________________

Más probable Menos


probable
 Si saco una pelota de la caja es _______________ que sea de color morado.
 Si saco 15 pelotas de la caja es _______________ que una sea de color rojo.
 Si saco 13 pelotas de la caja es _______________ que una sea de color azul.

D. Lee y completa.

Ana tiene 10 figuras geométricas en una caja:


2 son triángulos. 5 son cuadrados y 3 son hexágonos.

• Si saca una figura sin mirar, es ______________ probable que sea un cuadrado que un hexágono.
• Si saca una figura sin mirar, es ______________ probable que sea un triángulo que un hexágono.
• Si saca una figura sin mirar, es ______________ probable que sea un triángulo que un cuadrado.

E. Completa

a) al girar la ruleta. Antonio dice: b. Al girar la ruleta. Rocio dice:

es más probable que salga es mas probable que salga _____________________


_____________________ es menos probable que salga
es menos probable que salga _____________________
_____________________ La probabilidad que salga rojo es:
La probabilidad que salga amarillo es:

F. Une cada suceso con la probabilidad correcta según el siguiente dibujo

Sacar una tarjeta de color rojo


3/9

Sacar una tarjeta de color verde


5/9
_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/48
__________________________________________________________________________________________

Sacar una tarjeta de color amarillo


2/9

Sacar una tarjeta de color rojo o amarillo


6/9

Sacar una tarjeta de color verde o amarillo


4/9

G. Al hacer girar la ruleta, ¿cuál es la probabilidad de... ?

Que salga de color verde 5/8

Que no salga de color verde 3/8

Que salga de color rojo 2/8

Que salga de color azul. 1/8

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/49
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.


- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Criterios de evaluación
Expresa la ocurrencia de los Elabora conjeturas sobre el
acontecimientos de su vida resultado de un experimento
cotidiana usando las nociones aleatorio, basándose en
de sucesos probables e experiencias concretas.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes improbables.

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
6°Abril/50

También podría gustarte