Nombre : Rafael Arturo Aponte Suarez
1236-SOC11
N de Matricula: A00111015
Materia: Historia Social Dominicana
Trabajo: Definir el cuestionario
1. ¿Quién es el padre de la Revolución haitiana y de la independencia de
Haití
Líder de la revolución de independencia en Haití y
antiesclavista, François Dominique Toussaint-
Louverture muere el 7 de abril de 1804, casi a los
sesenta años de edad, en Francia. Había sido
capturado y desterrado por sus enemigos, tras llevar a
cabo uno de los movimientos insurgentes más
importantes de la historia Latinoaméricana[1].
Toussaint logro que Haití fuera el primer país de
América Latina y el Caribe en liberarse del yugo
colonial de Francia y España. Encabezó la primera
revolución de independencia de esclavos negros,
contra las potencias europeas del momento,
desafiándolas y estableciendo en 1804 la primera
República negra.
Ante la efervescencia causada por la Revolucion
Francesa en 1789, la preocupación paso a la isla y ante
el temor de los colonos de que esta trascendiera en
sus "propiedades", dejaron claro que eso no aplicaría
en sus dominios, surgiendo levantamientos entre
plantaciones; sin embargo, la revolución principal fue
que estos esclavos, negros, se levantaron en agosto
1971, estableciendo claramente sus demandas de
Libertad y de Igualdad Universal, y con esto
presentaron una innovación: dieron una resignificación
a la recién estrenada “Declaración de los Derechos del
hombre y del ciudadano" proclamada por el “ideario
ilustrado" en Francia, calificada de Universal, pero
cuyo significado y aplicación debía interpretarse
selectivamente: donde decía “Hombre” se refería al
hombre blanco, europeo y propietario, sin embargo,
los negros, americanos, y esclavos la asumen para
aplicarla más allá de esos límites clasistas, raciales y
eurocéntricos, y decidieron apropiársela, manifestando
que todos eran iguales por derecho natural, sin
excepción de colores.
2. ¿Quiénes son los líderes de la Revolución en cuestión?
Entre 1791 y 1804 e inspirados por los houngan(hechiceros o
sacerdotes vudús) DuttyBoukman y François Mackandal, los
cabecillas Toussaint-Louverture y Jean-JacquesDessalines
lideraron la revolución contra el sistema esclavista instaurado en
la isla,esclavitud que junto con las otras colonias del Caribe del
imperio colonial francés eranfuente de la tercera parte de los
ingresos de Francia.
3. ¿Por qué la Revolución Haitiana es la gesta histórica modelo de
América?
muestra que existen causas estructurales para grandes
acontecimientos con unademografía explosiva y elementos
externos como la Revolución Francesa con idealesde igualdad y
libertad. Esta revolución cambia la relación entre gobernantes
ygobernados mientras que los individuos en posiciones de poder
no están a la altura deacontecimientos como Napoleón
yToussaint Louverture. Por lo tanto, el estatus actualde Haití se
debe a su condición de paria otorgada por otras naciones e
impuestadespués de su independencia en 1804.La revolución
haitiana que triunfó en 1804 fue la pesadilla de todos los dueños
deesclavos, un miedo terrible que marcaría a todas las Américas
poseedoras de esclavosdurante décadas. También es el mundo
al revés, la transformación de la colonia deesclavos más
rentable de las Indias Occidentales en una república
negraindependiente.
4. ¿Cuáles medidas apodó Toussaint Loverture al ocupar la
parte estede la Isla en 1801?
Se invadió la parte española de la isla y el 26 de enero de 1801
ocupó la ciudad deSanto Domingo, ante la consternación de los
españoles de la ciudad y de los
numerosos franceses que allí habían buscado refugio.
Rápidamente procedió a launificación de todo el territorio
insular y tras nombrar diversos funcionarios y disponerlas
medidas necesarias para la reactivación económica retornó al
occidente de la isla,dispuesto a afrontar su defensa. Napoleón
se negó a aceptar el orden impuesto porToussaint y tras
conseguir que España le devolviera la Luisiana lanzó una
poderosaflota de más de 80 embarcaciones y 58.000 soldados,
al mando del general Victor-Emmanuel Leclerc, cuñado de
Napoleón, contra La Española para someterlamilitarmente. A
principios de 1802 la flota francesa arribó a la isla y rápidamente
sedesencadenó una ofensiva simultánea en varios puntos de la
isla.
5. ¿Quién fue Víctor Manuel Leclerc y con cuántos hombres
ocupó la parte este de la Isla de Santo Domingo?
Leclerc fue nombrado comandante en jefe de la expedición a
Santo Domingo yCapitán General de la colonia. Su misión era la
de llevar la calma a lo que fueuna de las colonias más ricas, pero
que había sido durante muchos años objetode luchas civiles,
antes de ser gobernado por el 'Bonaparte negro', elgeneral
Toussaint Louverture.
6. ¿A qué se denomina la Era de Francia en Santo Domingo,
qué períodoabarca?
La denominada “era de Francia en santo domingo” es el periodo
comprendidode 1802 a 1809, y se debió a varias razones, entre
ella la decidida actitud delgeneral de brigada Jean Louis Ferrand
de no rendirse a los negros nientregarse a los ingleses cuando
Dessalines proclamo a la independencia deHaití.Ferrand era el
comandante del departamento del Cibao, con asiento
enMontecristi y rehusó dimitir, por lo que se dirigió con los 600
hombres bajo sumando hacia santo domingo, donde había otros
400 al mando del generalKerversau, quien se disponía a
capitular ante los ingleses
7. Durante esta Época, ¿Cuáles fueron sus principales
hechos ymedidas tomadas y ejecutadas por los
gobernantes franceses?
Ante la actitud renuente de Dessalines, los santiagueros
formaron, el 16 deoctubre de 1804 una junta popular que
escogió a José Serapio Reinoso deorbe, como comandante del
norte en oposición al general Devaaux quien nopudo ocupar el
cargo ante la resistencia armada de la población de
Santiago,que adoptó una actitud de independencia frente a los
haitianos y los franceses.
8. Nombre algunos de los gobernantes de Francia en Santo Domingo.
En 1801, Toussaint Louverture llegó a Santo Domingo,
proclamó la abolición de la esclavitud en nombre de la
República Francesa y tomó el control de toda la isla. ... En
1802 un ejército enviado por Napoleón bajo el mando de
Charles Leclerc capturó a Toussaint Louverture y lo envió a
Francia como prisionero.
9. ¿Qué fue la Batalla de Palo Hincado, cuando se llevó
acabo, quienes fueron derrotados y quienes salieron
victoriosos?
La Batalla de Palo Hincado fue la gran batalla de la Guerra de
laReconquista de la colonia de Santo Domingo (hoy República
Dominicana). Se luchó en la misma colonia el 7 de noviembre de 1808, en
la sabana de Palo Hincado, cerca de El Seibo. Un ejército de criollos
comandado por el cotuisano Juan Sánchez Ramírez derrotó a las tropas
francesas del general Jean-Louis Ferrand.
Los colonos españoles lucharon por mantener su nacionalidad y por
preservar su identidad, ya que con la ocupación francesa que se inicia en
1802, los franceses pretendían hacer desaparecer una nación, la cual se
había conformado en un proceso de más de tres siglos, con todos los
elementos que componen la nacionalidad como: el origen, la historia, la
lengua, la religión y las costumbres. Por esa razón en la Reconquista se
reafirma la identidad criolla.
10. ¿Qué sectores políticos y sociales, locales e
internacionales participaron decisivamente en la derrota
francesa en Santo Domingo?
En el siguiente trabajo se caracterizarán los principales
grupos sociales (girondinos, jacobinos, sans-cullottes y
campesinos) implicados en la revolución durante las etapas
de la Asamblea y la República Jacobina, con el fin de
comprobar que el núcleo de ideas generado en estas fases
sirvieron de marco ideológico para futuros procesos
revolucionarios tanto en Francia como en otras regiones y
que alcanzó mayor difusión durante el proceso napoleónico.
Finalmente, veremos los alcances de la «revolución
ecuménica» que plantea Eric Hobsbawm.
11. ¿Por qué los haitianos colaboraron con los
colonialistas criollos durante la Guerra de
Reconquista de 1808?
El 19 de marzo de 1844 las tropas comandadas por el
general Pedro Santana vencieron de forma contundente a las
milicias haitianas, dirigidas por el presidente Charles Hérard
Ainé, en la primera gran batalla que defendió la Independencia
Nacional, proclamada en Santo Domingo.
Ya han pasado 178 años del hecho ante la resistencia de los
haitianos de que la República Dominicana declarara su
separación de Haití.
Esa batalla fue el resultado de las acciones de los
dominicanos frente a los nueve días que duró la macha del
ejército haitiano por la ruta del sur hasta llegar a Azua para
enfrentar a los criollos.
12. ¿Qué fue la Junta o Reunión de Bondillo, cuando se
efectúo, cuáles fueron las dos propuestas que se
plantearon y qué fatídica decisión se tomó ahí?
Delegados de varias ciudades del Santo Domingo Español se
reunieron en Bondillo, Bayona, lugar cercano a Manoguayabo, el 13
de diciembre de 1808, para decidir el futuro político de la parte
oriental de la isla.
Se discutieron dos proposiciones. Una sustentada por el sector
hatero y su líder Juan Sánchez Ramírez, en la que se propugnó por
la reincorporación del Santo Domingo Español al imperio español en
calidad de colonia, y la otra, presentada por Ciriaco Ramírez y los
tabaqueros y comerciantes cibaeños, en la que se abogó por la
proclamación de la independencia.
Se decidió que el Santo Domingo Español volvería a ser colonia de
España; se reconoció a Fernando VII como rey, y se nombró a Juan
Sánchez Ramírez Gobernador.
13. ¿Cuándo se produjo la división de Haití en dos
estados y dos gobiernos, uno al Norte y otro a Sur, a
que se debió y con quienes ocurrió?
La historia de la división territorial de la isla es compleja
porque ha sufrido múltiples modificaciones a causa de
invasiones e intervenciones de potencias extranjeras y
gobiernos dominicanos sin visión y lo podemos apreciar hoy
día esos males heredados que así como piensan que la
constitución se modifica para favorecer a intereses
personales y de grupos que por sed de poder y de otras
mezquindades.
Lo mismo ha pasado con la división territorial de Rep.
Dominicana en cuanto a la creación injustificada e
insostenible de nuevas elevaciones de las demarcaciones
llevando un distrito municipal a municipio solo para favorecer
personas y pagar compromisos políticos contraídos en
campaña eso ni hablar de la división territorial administrativa.
Observamos que antes de la llegada de los españoles
nuestra isla tuvo cinco cacicazgos que se hallaban bien
delimitados por límites físicos y cada cacicazgo ejercía un
control solo en su propio cacicazgo. Luego todo cambio
cuando los españoles imponen un control distinto para
dominar toda la demarcación y así controlar la economía,
creó virreinatos que a su vez se dividían en alcaldías e
hicieron villas y ciudades estas no solo tenían poder político
también militar.
Gracias, a las devastaciones de Osorio 1605-1606. Dieron
como contraste la división en dos colonias la de saint
domingue y la española ambas con una división territorial
muy distinta. Estas despoblaciones y las visitas de
bucaneros y otros grupos a la parte oeste de la isla favoreció
más adelante la ocupación francesa oficializada por la firma
del tratado de Ryswick, entre españoles y franceses, en
1697. Luego se firma el tratado de Aranjuez en el 1777 que
sirve de base para otros acuerdos fronterizos entre
españoles y franceses.
14. ¿Por qué el estado de Alexander Petión fue un
estado más social y desarrollado que el de Henri
Christophe?
En 1807 instauró una República en el sur y oeste de Haití de la
que fue nombrado presidente vitalicio. A partir de 1810, se
convirtió en el gran apoyo de los patriotas que lucharon por la
Independencia.
Amigo de Simón Bolívar, le acogió dos veces en Haití y le facilitó
ayuda en hombres, dinero y material, cooperando con todos sus
recursos en la famosa expedición de los Cayos, organizada por
Bolívar en 1817. También apoyó a los patriotas mexicanos y en
especial a Francisco Xavier Mina, que preparó en Haití (1816) su
expedición a México.
15. ¿A qué período de la historia colonial de Santo Domingo
se le llama España Boba, y por qué se le denomina así?
Capitanía General de Santo Domingo Período histórico
Conquista de América Imperio español• Antes
de 1493Asentamiento humano
12 de octubre de 1524Creación por real cédula
20 de septiembre de 1697España cede la parte
occidental a Francia
16. Describa la situación social, económica y política de
la Época colonial
Con la llegada de los españoles se acaba la vida tranquila y llena de
abundancia de los indios americanos. Los conquistadores son seducidos por
las riquezas indígenas y comienzan a presionar a los nativos para que
muestren la procedencia del oro y sus adornos. Entonces comienza una
verdadera carrera para encontrar metales preciosos lo que permitió a los
españoles descubrir importantes yacimientos mineros, sobre todo a partir de
la segunda mitad del siglo XVI. Las minas de oro de Carabaya, Antioquia,
Chocó, Popayán y Zaruma y las de plata de Taxco, Guanajuato, Zacatecas,
Potosí o Castrovirreina dieron unguelco total a la economía de la época. Una
verdadera fiebre por la riqueza fácil se apoderó de los europeos, cuyo
principal lazo de unión con América será, en adelante, la producción minera
y el comercio que se desarrolló en torno a ésta.
17. ¿Quiénes fueron los gobernantes de la España Boba?
SÁNCHEZ RAMÍREZ, Manuel caballero, Carlos Urrutia y Sebastián
kindelan.
18. Nombre los principales acontecimientos, hechos y
medidas de laépoca.se encontraba sumida España y el hecho de
que las colonias más ricas estuviesen enproceso de
independencia eran la causa de que, por parte de las
autoridadespeninsulares, hubiese un escaso interés hacia la
colonia de Santo Domingo en elperiodo comprendido entre
1809 y 1821. A esto se ha de sumar el hecho de que
SantoDomingo había agotado las riquezas que llamaban la
atención en España. La pocaatención de las autoridades
españolas hizo que este periodo fuera
conocidopopularmente como la «España Boba».El periodo de
ocupación francesa en Santo Domingo no generó grandes
críticas. Estefue un periodo de gran bonanza económica, donde
el gobernador de la isla, el generalLouis Marie Ferrand, se cuidó
de no dañar el orgullo hispánico, acatando el
decretonapoleónico de 1803. En el mismo ordenaba respetar los
usos y costumbres españolasy sus organismos jurídicos. Esta
armonía fue quebrada cuando Ferrand prohibió eltrato
comercial con los haitianos, especialmente ganado y madera.
18. ¿Cuándo, ¿cómo y con quién se produjo la unificación
política yterritorial de Haití?
la primera etapa del proyecto toma cuerpo a partir de la
proclamación de la aboliciónde la esclavitud por la
Revolución Francesa. Conocida algunas semanas después en
laColonia, fue el detonador, la señal para el cambio de
lealtad de Toussaint con supequeña tropa, compacta y
perfectamente entrenada y en la cual ya encontramos
losprincipales pilares de su ejército, como Dessalines mismo.
Esta etapa dura aproximadamente tres años, de 1794 a
1797, y la tarea principalconsiste en la consolidación de las
bases militares y económicas del futuro Estado.Bases
militares primero, porque Toussaint considera esta
fuerza como la garantíasuprema de la libertad general, y
bases económicas subordinadas a lo militar
19. ¿Quién fue José Núñez de Cáceres y cómo separo a
Santo Domingodel colonialismo español?
Domingo, 14 de marzo de 1772 - Tamaulipas, México, 11 de
septiembre de 18461) fue un literato fabulista, militar, político,
periodista y catedrático dominicano. Elprimero en proclamar
la independencia del territorio que hoy se conoce
comoRepública Dominicana y el primero en utilizar la literatura
como arma de denunciasocial y política en el país.Núñez de
Cáceres quería la independencia de la parte oriental de la isla y
pedir laincorporación del nuevo estado a la Gran Colombia. Él
había tratado de separar a supaís de España por un golpe de
estado en la primavera de 1821, pero esto fracasódebido a las
medidas tomadas por el gobernador Sebastián Kindelán y
O'Regan y porlos conspiradores al no recibir una respuesta a
tiempo de Simón Bolívar. El gobernador,sin embargo, a pesar de
las medidas adoptadas no le dio importancia a la denuncia dela
trama, lo que permitió que Núñez de Cáceres enjuiciara al
capitán Manuel Martínezpor delito de difamación.
20. ¿Cómo se llama la gesta histórica de José Núñez de
Cáceres, y porqué fracasó el Estado Independiente Haití-
español proclamado porél?
El 30 de noviembre Alí y sus hombres apresaron a Real y
pasaron a controlar la capital;al día siguiente Núñez de
Cáceres termina proclamando el nuevo estado bajo
elnombre de Estado Independiente del Haití Español. La
noticia de inmediato fueconocida en España y Núñez
temió grandes represalias, no solo en España
sinotambién en Haití y los dirigentes del movimiento
fronterizo, dejando sin apoyo alnuevo Estado. De hecho, en
Santiago de los Caballeros la Junta Central Provisoriarechazó los
actos de Núñez y le pidió a Boyer su intervención.Debido a esto,
Núñez de Cáceres se vio obligado a buscar ayuda de otros países
paradefender la reciente nación de Haití Español; Núñez buscó
la ayuda de Simón Bolívar,pero éste no estaba presente y el
vicepresidente José Antonio Páez no aceptó, debidoa que se
encontraba Bolívar combatiendo en Ecuador, los
grancolombianos no estabanen condiciones de emprender una
empresa bélica de tal envergadura6 y porque nopodía traicionar
al gobierno haitiano, ya que éste le ayudó durante su exilio en
estepaís. Núñez recibió una carta del presidente haitiano Jean
Pierre Boyer el 11 de enerode 1822, donde le comunicaba su
interés y la importancia de la unificación de los dospueblos,
convirtiéndola en un solo Estado. A inicios de ese mes
Boyer recibió laautorización del Congreso haitiano de defender
la independencia y la unificación de laisla. Para defenderse
Núñez y sus aliados tenían muy pocos soldados, mal armados
yentrenados.