Las Habilidades Motrices Basicas
Las Habilidades Motrices Basicas
BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN
FÍSICA
“Las Recepciones y los Lanzamientos”
El interés de este Trabajo de Fin de Grado es mostrar como los alumnos, a través
enseñarlas.
Este Trabajo de Fin de Grado está organizado en dos partes. La primera parte se
que irá acompañado de apoyo visual, además, estará configurado por medio de una
PALABRAS CLAVE
primaria
2
ABSTRACT
The interest of this Final Degree Project is to show how students, through
The aim is to show visually how students carry out this learning of motor skills, and
resources have been used. The motor skills that we are going to demonstrate in this
This Final Degree Project is organised in two parts. The first part is a written
document which will reflect all the theoretical-practical information that will be
foundation, the methodology that will be carried out, and the results that can be
obtained, and the second part will be a summary of these contents collected in an
KEY WORDS
3
ÍNDICE
1. Introducción………………………………………………………………………..5
2. Fundamentación teórica……………………………………………………………6
3. Metodología …………………………………………………………………….…20
4. Resultados …………………………………………………………………………23
5. Bibliografía…………………………………………………………………………30
6. Web grafía……………………………………………………..……………...……32
4
1. Introducción
imágenes y vídeos los distintos conceptos de habilidades motrices que se van a trabajar.
Este trabajo se dividirá en dos partes. La primera parte será el propio trabajo escrito
vamos a utilizar para llevar a cabo el documento escrito, como la elaboración del
esta investigación.
conceptual.
formación a lo largo de nuestra carrera educativa. Por ello, este TFG, trata de facilitar
desde mi punto de vista cómo podría enseñarse estas habilidades motrices en el contexto
5
2. Fundamentación teórica
autores cómo Alberto Batalla Flores, Jordi Díaz Lucea. Marta Castañer Bacells y
Oleguer Camerino Foguet y Fernando Sánchez Bañuelos entre otros. Todos estos
autores son especialistas en el tema que deseamos trabajar y por ello, sus teorías nos van
Para comenzar con este tema, hablaremos previamente de qué son las habilidades
motrices, seguidamente de una comparación sobre las habilidades motrices básicas y las
que se define como la destreza que posee un individuo para desarrollar una acción
concreta. Y, por otro lado, la palabra motriz, es un término que se define por el
Por otro lado, Batalla (2000), habla de la habilidad motriz como “una situación
6
- Habilidades profesionales
- Habilidades de ocio
- Habilidades habituales
Este autor, Batallas, cuando habla del conjunto del concepto de habilidad motriz,
refleja que las habilidades motrices son capacidad que el individuo desarrolla a lo largo
de su vida, debido a que estas son una parte indispensable de su desarrollo físico y
motriz. Además, deja reflejado este autor, que "el desarrollo de las conductas motores
motoras aprendidas cada vez más complejas, especializadas y propias de cada entorno
apartado las diferencias entre las habilidades básicas y las específicas de la motricidad.
Por otro lado, los investigadores Castañer y Camerino (2006), definen el concepto
motriz como, ''dominio que una persona puede ejercer sobre su propio cuerpo, como un
previamente pensado que desarrolla el individuo para llevar a cabo una acción.
También, tenemos autores que defienden que las habilidades motrices dentro del
ámbito escolar, solo deben centrarse en el contenido o acción concreta que deseamos
enseñar a los alumnos, es decir, que la habilidad motriz sea ''la facultad de poder hacer
7
algo eficientemente" cómo refleja Noguera (1998), en su estudio sobre las habilidades
motrices.
Y, por último, tenemos al autor Bañuelos, que nos ayuda a describir las habilidades
motrices como "el acto específico que se va a realizar para desarrollar y poner de
manifiesto determinada habilidad, ya sea perceptiva o motórica". Este autor nos dice
que las habilidades motrices que debemos enseñar a los alumnos dependen de la etapa
habilidad u otra.
En segundo lugar, hablaremos sobre las diferencias existentes entre las HMB y
El autor que hemos nombrado previamente, Batalla (2000), nos habla de las HME,
como una necesidad que el individuo necesita desarrollar, y que parte de una habilidad
sobre dicho tema, definiéndolo como "una habilidad amplia, general y poco
Por otro lado, tenemos a los autores Generelo y Lapetra, que nos ayudan a
clarificar estos dos conceptos, para tener una visión más clara y concisa sobre los
mismos.
8
Por lo tanto, basándonos en Generelo y Lapetra (1993), podemos diferenciar ambos
- Las HMB: ''no tienen una finalidad tan rigurosa como las específicas''
Estos autores, también dejan expresado que la enseñanza de estas habilidades motrices,
se deben promover en distintos años de edad, dejando así reflejado esta distinción:
HABILIDADES MOTRICES
(Movimientos reflejos,
automaticos y
volunatrios
9
En tercer lugar, hablaremos sobre la calificación que debemos hacer en relación
Por un lado, tenemos al autor Abardía Colás (1997), que nos deja estipulado que las
habilidades tienen una serie de elementos que nos ayudan a comprender las diferencias
acción.
Y, por otro lado, tenemos a autores como Batalla (200), Generelo y Lapetra (1993) y
Lucea (1999). Nos hablan de otra clasificación que podemos realizar, basada en:
Pero, al final nos resulta poco adecuada para establecer nuestra propia clasificación.
Por ello, tras buscar nos quedamos con la clasificación de Abardía Colás.
10
En cuarto lugar, debemos tener en cuenta, como hemos dicho previamente, que las
madurativas. Esto se debe a que los alumnos tienen un proceso de crecimiento, y en las
etapas van desarrollando unas habilidades u otras. Esto a su vez, provoca que el docente
tenga que tener una formación adecuada y sepa cómo debe actuar en cada una de ellas.
alumnos en estas etapas. Y vamos a comentar las ideas que nos aportan autores como
educativo es ''la relación entre el movimiento y su desarrollo viene dado por la madurez
que desarrolla el sujeto'', es decir, como hemos dicho previamente, el desarrollo motriz
que esto a su vez, le afectará al ámbito psicomotriz como al ámbito más íntimo de su
Y, según el autor Batalla (2000), refleja que el ámbito escolar fomenta “la
influencia del contexto en el desarrollo evolutivo del niño”, siendo esto producto de la
afirmación de dicho autor en el que "el desarrollo motor humano parte de las conductas
motoras innatas (nacemos con una serie de movimientos y actos reflejos 'inscritos' en
11
En conclusión, Batalla nos quiere convencer de que la motricidad va
que se vaya ascendiendo, las habilidades motrices van cambiando y siendo más
cotidiana. Batalla reafirma que todos los alumnos entran al colegio con el mismo nivel
de motricidad básica, y que a medida que se vaya subiendo de nivel, estas habilidades se
necesidades.
manipulativas. De las cuales, nos debemos centrar de ahora en adelante para seguir
desarrollando nuestro TFG. Y, las dos habilidades manipulativas que vamos a trabajar
Para ofrecer una descripción más detallada, nos basaremos en algunos de los
autores que hemos trabajado previamente y que nos ofrecerán una definición más
o arrojado''
12
La definición sobre lanzamiento que puedo extraer personalmente es:
Por otro lado, estableceremos las definiciones sobre la recepción según los autores:
siguiente:
Y, por último y en sexto lugar, comenzaremos por analizar el concepto principal de las
- Manipulaciones de recepción
- Manipulación de lanzamiento
contacto con el objeto que se desea manipular, en este caso la pelota. Por ello,
13
- Manipulación de recepción: Es la acción que se realiza al recoger un objeto, ya
recepciones se pueden realizar con distintas partes del cuerpo del individuo. En
Ahora bien, después de esta breve introducción, podemos comenzar con el análisis de
los resultados extraídos. Para realizar este análisis, nos volveremos a centrar en varios
autores trabajados previamente, que nos aportaran un punto de vista a la hora de realizar
o Lanzamiento de distancia
o Lanzamiento de precisión
o Lanzamiento de precisión-potencia
14
- Según Bañuelos (2002): Añade que el LANZAMIENTO tiene una
o Velocidad
o Distancia
o Precisión
o Fuerza y flexibilidad
centrada en el móvil.
Estático
Dinámico
Manos
Pies
Peso
Forma
Tamaño
o La trayectoria
Ascendente
Descendente
o La velocidad y la precisión
15
16
Ahora bien, hablaremos sobre las clasificaciones de las recepciones según
distintos autores.
- Según López (1992): Refleja que las RECEPCIONES tienen diferentes tipos:
Cabeza
Pecho
Pies
Manos
Frontal
Sagital
Transversal
- Según García (2007): Añade que ''la recepción de objetos tiene un sentido de
según una diversidad de fines''. Siendo esto así, podemos decir que las
móvil u objeto.
móvil.
un lugar a otro.
17
18
Todas estas habilidades son muy necesarias para la práctica de cualquier
deporte. Porque son habilidades motrices básicas que ayudan al individuo a desarrollar
su actividad en el entorno. Por ello, debemos reflejar lo dicho en una cita de Castañer y
Camerino (2006) para sustentar nuestra idea, estableciendo así que ''los movimientos de
que la asignatura de educación física aporta muchas ventajas a dicho desarrollo, por
ello, nuestros autores reflejan que ''los movimientos de manipulación básica permiten la
Por otro lado, Batalla (2000), autor fundamental en el que nos hemos basado
para la construcción de este TFG. Nos afirma que las habilidades motrices básicas se
clasifican en:
- Desplazamientos
- Giros
- Saltos
- Recepciones de objetos
o Recepciones
o Lanzamientos
o Golpeos
refieren a ellas como ''las acciones corporales capaces de imprimir fuerza a los objetos
19
3. Metodología
Fin de Grado para poder enseñar el proceso de enseñanza y aprendizaje sobre los dos
Pero al elaborar ese TFG, el tutor observo que el trabajo en sí y la búsqueda era
escasa y no era esclarecedora. El tema no estaba claro y los contenidos no tenían mucha
relación, puesto que mi intención en aquel momento era trabajar la expresión corporal a
En la segunda búsqueda por encontrar un tema seleccionado para este trabajo, nos
encontramos con
conveniencia, no observaba un destino claro en ese TFG. Por lo que decidí embarcarme
trabajo, se encontró finalmente el tema que se deseó desarrollar, este tema era:
20
- HMB de lanzamiento y recepción
Y efectivamente, este fue el inicio del tema escogido para el nuevo TFG.
documentos que reflejaban correctamente las ideas que deseábamos utilizar para crear
nuestro proyecto. Empezamos con el autor Batallas, Camerino y Castañer, Buñuelo, etc.
Seleccione estas dos habilidades porque son las más necesarias desde mi punto de vista
en la educación primaria, y que no solo afectan al área de educación física, sino que,
El siguiente paso que llevé a cabo fue centrarme en los lanzamientos y en las
eran útiles y se podía observar los contenidos de manera clara y concisa representada.
Video recepciones
21
Video lanzamientos
Los recursos o plataformas que utilizamos para poder descargar todos los recursos
Pro 13.
Los videos que se habían obtenido tenían que ser recortados y adaptados a las
necesidades del trabajo y del contenido que se deseaba mostrar para tener una visión
Durante el montaje, se realiza una presentación del tema que se va a llevar a cabo y
22
En las partes que requieren una explicación extra a parte de la propia imagen
introduzco un texto breve y conciso que ayude a aclarar las ideas, pero que no se
4. Resultados
En este apartado, y tras haber relatado nuestra búsqueda sobre los conceptos
necesarios, en este caso, las habilidades motrices, los lanzamientos y las recepciones,
Ahora bien, vamos a ilustrar algunos contenidos que hemos observado en las
habilidades que vamos a trabajar para mostrar una imagen más clara que nos ayude a
23
En este caso, observamos como los alumnos desempeñan la habilidad de
lanzamiento, en el propio sitio, lanzando la pelota hacia arriba, o hacia abajo, pero sin
Aquí, podemos ver como el alumno se prepara para llevar a cabo un lanzamiento
con una trayectoria ascendente (hacia arriba), por ello, observamos que la funcionalidad
del móvil en esta imagen es el lanzamiento hacia arriba del móvil, en este caso, la
pelota.
24
En relación con el anterior, se observa que el lanzamiento que se va a producir
tiene una velocidad, debido a que el individuo va a buscar el móvil para poder lanzarlo.
En los lanzamientos, observamos que hay distintos tipos en función de las partes
utiliza el movimiento de cualquier segmento corporal para conseguir una meta, encestar
25
Este ejemplo como en el anterior, vemos que en los lanzamientos hay distintos
que se va a producir va a desplazarse unos metros más alejados del propio individuo que
26
- HABILIDAD MOTRIZ BÁSICA: RECEPCIONES
individuo se coloca en un punto del espacio para poder recibir el móvil que ha sido
cree que el móvil va a aterrizar, para poder efectuar la recepción del mismo.
En este caso, en los tipos de recepciones o las divisiones que se produce dentro
27
o Recepciones – división de recepciones- despejes
Y, por otro lado, tenemos los despejes en las recepciones de móviles. En este
portería.
Estos son algunos de los ejemplos que ayudan a complementar nuestro mapa
de las HMB y de las HME (centrándonos más en las HMB y sus habilidades de
y de su nivel madurativo.
y en su entorno, le ayudara en vida diaria, puesto que estas habilidades afectan más allá
de las actividades deportivas, en su día a día están presentes, en la escritura, en coger los
28
utensilios de comida, en masajear la plastilina, el jugar con sus manos solos o
acompañados, tirar una bola de papel a la basura, coger un cuaderno, dejar un libro, etc.
fuera de él.
29
5. Bibliografía
Hall.
Devís, J. D., Peiró, C., Pérez, V., Ballester, E., Devís, F. J., Gomar, M., & Sánchez,
30
Generelo, E., & Lapetra, S. (1993). Las cualidades físicas básicas: análisis y
physical education and school sport (pp. 87-99). Instituto Andaluz del Deporte.
31
6. Web grafía
https://www.youtube.com/watch?v=PrL7vxxYDlA&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=dr6mZVQ0qjg&feature=youtu.be
[Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=pcnRgcQShjE&feature=youtu.be
Luis Miguel Aroca. (2020, 2 abril). Educación Física en casa. Lanzamientos I [Vídeo].
YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=PQgJFDhK7TI&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=9S-hUnmZpYo&feature=youtu.be
YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=AUf7nTVcbYQ&feature=youtu.be
Nacho Pérez EF. (2018, 7 abril). Circuito lanzamientos 3oPrimaria [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=ZfsvGVyDpOY&feature=youtu.be
32
Abel Luis Lino. (2016a, septiembre 11). Retos con balón: Lanzar y recibir
https://www.youtube.com/watch?v=J-G2LJtv9vQ&feature=youtu.be
33