0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas4 páginas

Madre

Este documento habla sobre el concepto de madre desde diferentes perspectivas como la biológica, cultural y en varias mitologías y religiones. También menciona el día de la madre y algunas madres históricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas4 páginas

Madre

Este documento habla sobre el concepto de madre desde diferentes perspectivas como la biológica, cultural y en varias mitologías y religiones. También menciona el día de la madre y algunas madres históricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Madre

Madre, en un contexto biológico, se le llama al individuo de sexo


femenino que ha tenido descendencia directa.1 ​ Se utiliza
generalmente para miembros del reino animal, y excepcionalmente
para individuos de otros reinos vitales.

La madre desde una perspectiva cultural constituye un elemento en la


crianza de los individuos. El desarrollo fisiológico en el ser humano se
complementa con la crianza familiar que posibilita el crecimiento
integral ante la desventaja biológica con respecto a otras especies
animales que no necesitan de cuidados extra para lograr sobrevivir por
sí mismos durante los primeros momentos de vida, y por el contrario
necesitan años de cuidados por parte de los padres, lo que establece de
manera importante la prolongación del vínculo de apego que las
madres humanas tienen sobre sus hijos.2 ​
Admiración maternal, obra de
El título de madre también puede ser dado a aquella mujer que cumpla William Bouguereau, siglo XIX.
este papel sin estar emparentada biológicamente con el niño o niña.

En el caso de los mamíferos como el ser humano, la madre gesta a


su hijo (primeramente llamado embrión y luego feto) en la matriz
hasta que el feto esté suficientemente desarrollado para nacer. La
madre entra en labor de parto y da a luz.3 ​

En organismos asexuados como en el caso de los organismos


unicelulares que se reproducen por división la madre es una célula
que se divide para producir células "hijas".

Anualmente se da la celebración del Día de la Madre en muchas Madre (1895), obra de Joaquín
partes del mundo. Sorolla.

Índice
Madres legendarias y mitológicas
Cristianismo
Mitología clásica
Otras religiones
Madres de personajes históricos Madre con su hija en La Habana
Véase también (Cuba).

Referencias
Enlaces externos

Madres legendarias y mitológicas


Cristianismo
Agar, madre de Ismael.
Ana, madre de Samuel.
Eva, madre de todos los hombres, según la tradición judía
y cristiana y de Caín, Abel y Set.
María, madre de Jesús.
Lía, madre de Rubén, Simeón, Judá y Leví.
Raquel, madre de José y Benjamín.
Rebeca, madre de Esaú y Jacob.
Sara, madre de Isaac.
Tamar, madre de Farés y Zara.

Mitología clásica
Afrodita o Venus, madre de Eros o Cupido, de
Hermafrodito, de Príapo, del héroe troyano Eneas y de los
Julianos en la tradición Romana.
Alcmena, madre de Hércules. Madre.
Andrómaca, madre de Astianacte.
Anticlea, madre de Ulises u Odiseo.
Antíope o Hipólita, madre de Hipólito.
Calíope, madre de Orfeo.
Calisto, madre de Arcas.
Casiopea, madre de Andrómeda.
Cencreide, madre de Mirra.
Clímene, madre de Faetón y de las Helíades.
Clitemnestra, madre de Orestes, Electra, Ifigenia y
Madre, de Joaquín Sorolla.
Crisótemis.
Dánae, madre de Perseo.
Deméter o Ceres, madre de Perséfone o Proserpina.
Dione, madre de Afrodita o Venus en algunas leyendas.
Etra, madre de Teseo.
Europa, madre de Minos, Radamanto y Sarpedón.
Hécuba, madre de Héctor, Deífobo, Casandra, Creúsa,
Héleno, Troilo y Paris.
Hera o Juno, madre de Ares o Marte, Hefesto o Vulcano,
Iris e Ilitía.
Ío, madre de Épafo.
Leda, madre de los dioscuros (Cástor y Pólux), de Helena y
de Clitemnestra.
Leto o Latona, madre de Artemis o Diana y Apolo o Febo.
Liriope, madre de Narciso.
Manto, madre de Mopso. Monumento a la madre, en
Maya, madre de Hermes o Mercurio. Florencio Varela, Buenos Aires,
Argentina.
Mirra o Esmirne, madre de Adonis.
Mnemósine, madre de las musas (Calíope, Clío, Erató,
Euterpe, Melpómene, Talía, Terpsícore, Polimnia y Urania).
Pasífae, madre de Androgeo, Ariadna, Fedra y el
Minotauro.
Penélope, madre de Telémaco y en algunas leyendas del
dios Pan.
Progne, madre de Itis.
Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades en la mitología
griega.
Sémele, madre de Dioniso o Baco.
Tetis, madre de Aquiles.
Terpsícore, madre de Lino.
Yocasta, madre de Edipo de Tebas.
Monumento al pescador y sus
Otras religiones hijos en Guetaria, provincia de
Guipúzcoa, España.
Isis, madre de Horus en la mitología egipcia.
Coatlicue, madre de los dioses y patrona del maíz, en la
mitología azteca.
Neftis, madre de Anubis en la mitología egipcia.
Nut, madre de Isis, Neftis, Osiris y Seth en la mitología egipcia.

Madres de personajes históricos


Betsabé, madre de Salomón.
Sisigambis (s. IV a. C.), madre de Darío III.
Olimpia de Epiro (375-315 a. C.), madre de Alejandro Magno.
Acia (85-43 a. C.), madre de César Augusto.
Livia Drusila (59 o 58 a. C.-29 d. C.), madre del emperador Tiberio.
Virgen María, madre de Jesús de Nazaret
Agripina la Menor (15-59 d. C.), madre del emperador Nerón.
Santa Helena (250-329), madre del emperador Constantino I el Grande.
Santa Mónica (332-387), madre de San Agustín.
Gala Placidia (m. 450 d. C.), madre del emperador de occidente, Valentiniano III.
Fátima az-Zahra (606-632), madre de Hasán y Husayn ibn Ali.
Bertrada de Laon (720-783), madre del emperador Carlomagno.
Leonor de Aquitania (1122-1204), madre de Ricardo Corazón de León.
Ana de Habsburgo (1601-1666), madre de Luis XIV.
María Leticia Ramolino (1750-1836), madre de Napoleón Bonaparte.
María de la Concepción Palacios y Blanco (1783-1830), madre de Simón Bolívar.

Véase también
Derecho de alimentos Igualdad de oportunidades
Derecho de familia Lactancia materna
Embarazo humano Parto
Paternidad Socialización
Películas de madres Tasa bruta de natalidad
Población activa Trabajador doméstico
Seguridad y salud laboral Salud materna

Referencias
1. ASALE, RAE-. «madre» (https://dle.rae.es/). «Diccionario de la lengua española» - Edición
del Tricentenario. Consultado el 10 de junio de 2019.
2. Cassirer, E. (1944). Antropología filosófica. México, México:Fondo de Cultura Económica.
3. Ying, Q., Batlle, L., Doble, B. & Cohen, P. (2008). The ground state of embryonic stemcell
self-renewal. (http://fhs.mcmaster.ca/sccri/documents/embryonic_stem_cell_self_renewal.pd
f) Archivado (https://web.archive.org/web/20130927071359/http://fhs.mcmaster.ca/sccri/docu
ments/embryonic_stem_cell_self_renewal.pdf) el 27 de septiembre de 2013 en Wayback
Machine. Nature 453 (2). Recuperado el 11 de agosto de 2011.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Madre.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre madres.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre madre, mamá, mamita y sus
derivados.

El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para madre.


Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. (htt
p://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-6115)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Madre&oldid=145442517»

Esta página se editó por última vez el 18 ago 2022 a las 14:29.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte