0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas15 páginas

Herramientas de La Comunicación Oral y Escrita en La Investigación Documental

Este documento discute las diferencias entre la comunicación escrita y oral, y presenta técnicas de redacción como la coherencia y concordancia. Explica que la comunicación oral requiere de un emisor y receptor, mientras que la escrita es más reflexiva y permanente. También cubre reglas de concordancia gramatical relacionadas al número, género y persona. El objetivo es mejorar las habilidades de redacción.

Cargado por

Gabriela Erives
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas15 páginas

Herramientas de La Comunicación Oral y Escrita en La Investigación Documental

Este documento discute las diferencias entre la comunicación escrita y oral, y presenta técnicas de redacción como la coherencia y concordancia. Explica que la comunicación oral requiere de un emisor y receptor, mientras que la escrita es más reflexiva y permanente. También cubre reglas de concordancia gramatical relacionadas al número, género y persona. El objetivo es mejorar las habilidades de redacción.

Cargado por

Gabriela Erives
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Herramientas de la comunicación oral y escrita

en la investigación documental Buscar

Acosta Ruiz Leonel Alejandro


Calderón Ramos Miguel Ángel
Erives Aldape Cecilia Gabriela
Espinoza Rentería Irving
Gallegos Alvarado César Equipo
Gómez Olguín Juan Carlos
Landeros Navarrete Jesús 1
Eduardo
Temas: Buscar

2.1. Distinción entre comunicación


escrita y oral.
2.2. Técnicas de redacción:
coherencia, Concordancia.
Vargas Uzarraga Dulce Concepción
Introducción
Algo tan simple como hablar y escribir ha
marcado una gran diferencia en el mundo actual.
Redactar adecuadamente, se ha convertido en un
problema en la sociedad actual, debido al uso de
dispositivos electrónicos y la aparición de la
mensajería instantánea, esto ha tranformado la
fonma en la que las personas se comunican,
ocasionando la perpetuación de faltas
ortográficas y de redacción. Veamos a
continuación estos conceptos.
Distinción entre comunicación "La forma en que nos
comunicamos con otros
escrita y oral y con nosotros mismos,
determinarán la
calidad de nuestras
¿Qué es la comunicación oral? La comunicación oral
vidas"
es aquella que se establece entre dos o más
personas y se desarrolla mediante el diálogo, que es Anthony Robbins
la base de las relaciones sociales. Esto quiere decir
que en una comunicación oral hay un emisor y un
receptor.
El emisor es el encargado de transmitir la
información, ya sea hablando, comunicándose o
expresándose, y el receptor es quien recibe la
información (escucha, pone atención e interpreta).
Distinción
Distinción entre
entre comunicación
comunicación escrita
escrita yy oral
oral

Se caracteriza por requerir de al


menos dos interlocutores: un
emisor y un receptor. Se apoya
de signos complementarios para
una mejor comprensión por
parte del receptor, ya que el
emisor posee más libertad
expresiva y la comunicación oral
es efímera.
Distinción entre comunicación escrita y oral

¿Qué es la comunicación escrita? Es la forma


en que se expresan las palabras mediante un
texto visible, y puede ser leído por cualquier
receptor sin importar el momento.

Es más reflexivo y razonado que el oral, lo


compone un autor que en este caso sería el
emisor y un lector que sería el receptor,
acompañado de forma literaria y contextual
Distinción entre
comunicación
escrita y oral Se usan letras, tildes y signos de
puntuación para construir el
mensaje.
Características de la Es reflexiva, organizada y lógica.
comunicación escrita. Está construida de manera
correcta y precisa.
Es definida y permanente.
Se establece una relación
unilateral entre el emisor y
receptor.
Distinción entre
comunicación
escrita y oral

Ejemplos de
comunicación escrita
Técnicas de redacción: coherencia,
Concordancia

Las técnicas de redacción logran auxiliarnos para escribir


adecuadamente, estas propiedades son la coherencia y la
concordancia. El objetivo de estas técnicas es proporcionar
información para una buena redacción.
La coherencia es aquella que hace posible que el texto posea
una estructura semántica, es decir, que tenga un significado
unitario que el lector pueda comprender, y no resulte una serie de
frases sin conexión alguna.

Técnicas de redacción: coherencia,


Concordancia

La concordancia es la conformidad
de accidentes gramaticales, la lógica
entre los distintos elementos que
deben regir para que un texto pueda
interpretarse adecuadamente, en La casa blanca
otras palabras, es la relación que
debe establecerse entre sustantivos, Los niños mexicanos
adjetivos, determinantes y verbos.

Técnicas de redacción: coherencia,


Concordancia

Reglas de concordancia gramatical

Las reglas de la concordancia gramatical según el número.


Cuando tenemos dos o más sustantivos o pronombres en singular que se refieran a
elementos distintos, se consideran un grupo y estarán en plural con el adjetivo o
pronombre. Si es que también, forman el sujeto de la oración, se señalarán en plural con el
verbo correspondiente.

El hijo de Carlos y su primo dormidos parecen angelitos.


El carro y el coche los vendí porque me hacía falta el dinero.
Mi mujer y mi hija forman un gran equipo.

Técnicas de redacción: coherencia,


Concordancia

Reglas de concordancia gramatical

Las reglas de la concordancia gramatical según el género.


Cuando tenemos dos o más sustantivos o pronombres,formaremos un grupo que se
concuerda con el adjetivo o el pronombre en masculino.

Vi a Marcos y Ana muy acaramelados.


Ahora su coche y su moto son míos.

Técnicas de redacción: coherencia,


Concordancia

Reglas de concordancia gramatical

Las reglas de la concordancia gramatical según la persona.


Si en los elementos coordinados existe un pronombre de primera persona, la concordancia se hará en
primera persona del plural:

Él ya cobró su parte. Tú y yo pronto cobraremos la nuestra.

No obstante, cuando no haya un pronombre de primera, si entre los elementos tenemos un pronombre
en segunda persona, se dará la concordancia con el verbo y otros pronombres en tercera persona del
plural:

Yo ya cobré mi parte. Ustedes pronto recibirán la suya.


Conclusión

En esta presentación les dimos a conocer


conceptos fundamentales para nuestra
formación profesional, de manera que
podamos erradicar con cualquier falta a
la gramática y redacciópara poder evitar
problemas a la hora de ejercer.
Referencias

También podría gustarte