Unfv Saturnino Bonifacio Grabiel Maestria 2019
Unfv Saturnino Bonifacio Grabiel Maestria 2019
INVESTIGACIÓN
AUTOR:
ASESOR:
CARLOS HINOJOSA HUCHOFEN
JURADO:
DR. PEDRO MARTINEZ LETONA
LIMA-PERU
2019
ii
Dedicatoria
superarlos.
iii
Agradecimiento
INDICE
DEDICATORIA ......................................................................................................................................... II
AGRADECIMIENTO ...............................................................................................................................III
INDICE ...................................................................................................................................................... IV
RESUMEN................................................................................................................................................. VI
I. INTRODUCCION .............................................................................................................................. 8
IV. RESULTADOS.................................................................................................................................... 49
V. DISCUSIÓN .......................................................................................................................................... 61
IX. ANEXOS.............................................................................................................................................. 68
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el
incremento de los actos de extorsión agravada y los delitos contra el patrimonio – Lima, 2015.
El tipo de investigación que se utilizó fue descriptivo, correlacional, puesto que asocia la
relación entre dos o más variables observadas en la realidad, el diseño de la investigación fue no
experimental de corte transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 222 entre
Fiscales Penales y Jueces Penales. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la
Cronbach fuerte de 0,895. Los resultados arrojaron que el 36.49% de los encuestados perciben
un nivel bajo. Así mismo en la tabla 7 y figura 5, se observa que el 33.33% perciben que el
nivel del delito contra al patrimonio es alto, el 43.24% perciben en un nivel medio y el 23.42%,
variable actos de extorsión agravada está relacionada directa y positivamente con la variable
resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.000 siendo menor que el
ABSTRACT
The objective of this research was to determine the relationship between the increase in acts of
aggravated extortion and crimes against property - Lima, 2015. The type of research that was
used was descriptive, correlational, since it associates the relationship between two or more
variables observed in reality, the design of the research was non-experimental cross-sectional.
The study sample consisted of 222 Criminal Prosecutors and Criminal Judges. For data
collection, the survey was used as a technique and as a tool the questionnaire, which obtained a
strong Cronbach's alpha of 0.895. The results showed that 36.49% of respondents perceive a
high level of extortion, 41.44% perceive at a medium level and 22.07% perceive it at a low
level. Likewise, in table 7 and figure 5, it is observed that 33.33% perceive that the level of
crime against wealth is high, 43.24% perceive at a medium level and 23.42% perceive it at a
low level. And with respect to the verification of the hypothesis in table 11 the variable acts of
aggravated extortion is directly and positively related to the variable crimes against the estate,
according to the Spearman correlation of 0.612 represented this result as moderate with a
statistical significance of p = 0.000 being less than 0.05. Therefore, the main hypothesis is
I. INTRODUCCION
Es decir se atenta contra los bienes obtenidos por derecho pero la extorsión no
solo se da por la obtención de un bien ajeno sino también por otros actos como la
obtención de un puesto de trabajo o cupo para laborar. Martínez (1991), afirma “que
en la extorsión se protege el patrimonio de modo adjetivado, no la mera tenencia o
posesión de la cosa, sino el ejercicio en general de determinados actos.
Es así que en los últimos años con el auge de la economía peruana y del sector
inmobiliario los seudo sindicatos de trabajadores asisten donde se realizan las obras y
atemorizan al empresario con la finalidad de extorsionarlos con cupos de trabajo o
montos de dinero. Tanto en el ámbito público o privado los delincuentes han visto este
rubro asequible a sus intereses obtener dinero mediante la extorsión tanto a los
ingenieros como a las empresas.
9
En Europa
Una investigación de criminología sobre la delincuencia en la Unión Europea se llevó
a cabo gracias a las agencias de policía y sus informes de los años 2010 – 2014 debido
a que no hay un organismo oficial que realice un registro regular y uniforme de la
criminalidad en Europa. Se estimó como evolución la delincuencia en Europa. (Alli,
2005)
Tabla 1
Evolución de la Delincuencia (2010 – 2014)
PAÍS 2010 2011 2012 2013 2014
Alemania 6´456,996 6´302,316 6´264,723 6´363,865 6´507,394
Bélgica 856,495 849,323 848,648 950,523 973,548
España 965,853 961,787 923,270 1´015,640 1´036,716
Irlanda 85,627 81,274 73,276 86,621 …
Portugal 341,122 362,589 363,294 372,170 …
Reino Unido 5´109,089 5´301,187 5´170,843 5´525,316 5´899,450
Suecia 1´181,056 1´194,171 1´214,968 1´189,393 1´234,784
Fuente: Elaboración propia a partir de United Nations Survey of crime trends and operations of
criminal justice systems (2010-2014).
10
Tabla 2
Atracos o robos con violencia
Fuente: Elaboración propia a partir de European Sourcebook of crime and Criminal Justice Statistics-2003, pág.
40
Holanda (36%), Bélgica (40%), Austria (47%), Reino Unido (58%), Dinamarca
(59%) y Francia (80%). En España, pese a incrementarse el número de robos con
violencia o Intimidación, presenta uno de los incrementos más moderados, con un
17%, pasando de registrar 87.254 delitos de esta clase en el 2012 a 99.176 en 2014.
(Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior, 2015)
Como vemos la intimidación con violencia es uno de los hechos más comunes
en cuanto a delitos en Europa. Pero Núñez (2001), sugiere que la intimidación es un
medio de compulsión puramente moral que consiste en la amenaza de un mal para
lograr una prestación de carácter patrimonial. Es decir no siempre se va recurrir al
hecho de violencia para intimidar a una persona.
América Latina
Presentando los casos de Guatemala y Colombia por ser los casos más
representativos:
Durante los años 2010 y 2011 el total de denuncias recibidas por la Policía
Nacional Civil, suman 12,249 casos, mostrando en el 2012 un incremento del 5% en
relación al 2010.
Según el Código Penal del Perú, el artículo 200°, establece sobre la extorsión:
(Montoya, 2012)
El delito de extorsión gana cada vez más espacio esto se debe al anonimato de
sus autores, desplegando mayor miedo y temor sobre las víctimas, a quienes
amenazan e intimidan, es así que se identifica a los sujetos en toda extorsión: el sujeto
pasivo que es la víctima y el sujeto activo el victimario.
14
Mezger (2000) define “el chantaje como la amenaza de poner a alguien en una
situación embarazosa si no paga.” Esto es lo que la mayoría de extorsionadores realiza
atentando contra la vida de la víctima y su familia.
La ciudad de Trujillo es una de las ciudades con más alta tasa de criminalidad
aparte de sus problemas de corrupción, violencia familiar, drogadicción, micro
comercialización de drogas, asalto, robos en todas sus modalidades, se han formado
organizaciones delictivas tendientes a la extorsión, chantaje para el cobro de cupos
tanto a personas, vehículos, empresas, industrias, etc.
15
Tabla 4
Denuncias a la sección investigación secuestros y extorsiones 2014
Pronóstico
Debido a la alta tasa de extorsión, el estado incrementó las penas, creando nuevas
figuras para castigar a quienes incurran en estos actos delictivos, sin embargo, los
casos de extorsión al incrementarse traerán como consecuencia:
Corrupción
Control
-Problema principal
¿Qué relación existe entre el incremento de los actos de extorsión agravada y los
delitos contra el patrimonio – Lima, 2015?
17
- Problemas Secundario
1.4. Antecedentes
Internacionales
libertad de expresión, tras resaltar que forma parte de una de las batallas más duras
contra uno de los poderes más grandes del Ecuador y de toda América Latina. Hasta
hace poco, agregó Correa al referirse al poder de los medios privados de prensa, se
creían omnímodos, no tenían escrúpulos, ni los tienen, pero a partir de ahora van a
tener que pensar dos veces sus excesos.
Nacionales
Desde el punto de vista práctico: Porque éste delito es investigado por la Policía
Nacional del Perú, en coordinación con el Ministerio Público, siendo el fin de la
investigación brindar alternativas de solución para combatir el crimen organizado que
atenten contra la vida, la salud, libertad y el Patrimonio. Al desarrollar la
investigación se busca obtener los conocimientos necesarios para enfrentar la
Extorsión, desde una perspectiva científica.
Con respecto a las limitaciones estas se encuentran ligadas a los antecedentes en tanto
que existen estudios que relacionan diversas variables con actos de extorsión agravada
y otras con delitos contra el patrimonio mas no entre ambas.
Otra limitación es el factor tiempo, puesto que en la institución que laboro y mis
estudios que realizó me tomaban tiempo en el desarrollo de la tesis.
1.7. Objetivos
Objetivo Principal
Determinar la relación que existe entre el incremento de los actos de extorsión
agravada y los delitos contra el patrimonio – Lima, 2015.
Objetivos Secundarios
Determinar la relación que existe entre el incremento de los actos de extorsión
agravada en su dimensión delincuentes comunes y los delitos contra el patrimonio –
Lima, 2015.
24
1.8. Hipótesis
Amenaza. Delito o falta en Derecho / hecho que puede producir un daño provocado
por un evento natural o antrópico.
Consumación: Cuando el hecho reúne todas las condiciones exigidas por el tipo, se
dice que se ha consumado el delito, y aún cabe hablar de un delito agotado, cuando el
sujeto, además de realizar la acción delictiva, logra el resultado final que se había
propuesto. Hay delito consumado cuando el acto ejecutado reúne en sí todas las
condiciones especificadas por la ley en la definición del delito. Mientras la conducta
del ejecutor no sea totalmente adecuada a la definida por la ley penal, subsistirá la
tentativa cualquiera que sea el carácter del elemento legal que falte.
Intimidación. Es el acto de hacer que los otros hagan lo que uno quiere a través
del miedo. La intimidación es una conducta consecuencia de la competitividad normal
de instar al dominio interrelacional generalmente visto en animales, pero que en los
humanos es modulado por la interacción social.
Lucro. Se refiere al beneficio económico. Sin embargo, algunos autores dicen que
«ganancia», «provecho» y «utilidad», sinónimos de «beneficio económico» son
conceptos neutrales, mientras que «lucro» tiene una connotación peyorativa.
Sujeto pasivo: el sujeto pasivo puede ser cualquier persona, naturales o jurídicas,
entendiéndose que asumirá tal calidad sólo cuándo es objeto de las exigencias que
produce o pueda producir el perjuicio patrimonial, en razón de las amenazas que dicho
sujeto haya recibido.
Víctima: Persona que padece daño por culpa ajena o por causa fortuita.
una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes
o las futuras.
Del latín circumstare; circum; alrededor; stare, estar; las circunstancias del delito son
acontecimientos que están presentes en la comisión del delito, que sin modificar la
naturaleza del mismo influyen en la punibilidad ya sea agravándola o atenuándola.
Según Maggiore (2008) destaca que: “No son circunstancias aquellos hechos
que, al excluirse de un modelo de delito dejan subsistente otro tipo, como en el caso
de la violencia en el robo con relación al hurto”. (p. 213)
Penalidades
La Extorsión está tipificada en el artículo 200° del Código Penal: “el agente será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez ni menor de quince años”.
A) Sujeto Activo.
B) Sujeto Pasivo.
Bienes jurídicos son aquéllas unidades funcionales valiosas para nuestra sociedad
regida constitucionalmente, y para la posición y libertad de los ciudadanos
individualmente considerados, vale decir que: la Constitución contiene una decisión
valorativa que el Derecho Penal tiene la misión de proteger (hace una valoración de
esos objetos de protección). Por ejemplo, consagra los principales Derechos y
Garantías como la propiedad, igualdad, y seguridad que son fundamentales para la
unidad social, y sobre los cuales ésta se basa. Luego, el Derecho Penal debe proteger
de los ataques humanos, ésos objetivos constitucionales porque son el pilar de la
libertad y responsabilidad de los ciudadanos. Dichos objetivos, son considerados
como unidades " funcionales" constitutivas de nuestra vida social que deben
preservarse de comportamientos sociales dañosos, son los Bienes Jurídicos
Protegidos. De producirse su lesión se amenaza con una pena.
Santiago (2003) señala que: “Para la dogmática penal todo delito lesiona un
bien jurídico. No es concebible que un delito no lesione un bien jurídico protegido”
(p. 55). De este modo la lesión de un bien pareciera ser definitoria del concepto de
delito”.
Ante tantas reformas que ha sufrido el delito de extorsión y ante la falta de precisión
por parte del Estado, desde el inicio de estas se observa un desorden y una regulación
poco adecuada, un exceso en la ampliación y con falta de proyección, es por eso que
se busca una solución para intentar disminuir este accionar delictivo mediante una
32
represión y no más bien mediante una solución que ataque al fondo de este en el
ámbito social ya que este eminentemente es un problema social. (Cabrera, 2014)
Tipicidad Objetiva
La primera parte del artículo 200° del Código Penal recoge el delito de extorsión
genérico o básico, el mismo que se configura cuando el agente, actor o sujeto activo,
haciendo uso de la violencia o amenaza, obliga a ésta o a otra a entregarle o entregar a
un tercero, una indebida ventaja patrimonial o de cualquier otro tipo.
Sujeto Activo Puede ser cualquier persona física. El sujeto activo obliga bajo
violencia, amenaza o manteniendo en rehén al sujeto pasivo.
Acción Típica Para la configuración del delito se obliga una persona a otorgar al
sujeto activo o a un tercero una ventaja económica indebida, mediante violencia o
amenaza o manteniendo como rehén al sujeto pasivo o a otra persona. (Arias, 1995, p.
367)
Tipicidad Subjetiva
Conceptos
El Título V del Libro II del Código Penal se refiere a los Delitos Contra el Patrimonio.
En otros códigos penales, estos delitos se agrupan en un mismo capítulo bajo la
rúbrica de “Delitos contra la propiedad”. Nuestro legislador, en el código penal actual,
manteniendo la misma rúbrica de 1924, ha sido consciente de todas las dificultades
que conlleva el empleo del término “Propiedad”, en la medida en que tal concepto no
abarca todos los comportamientos típicos acogidos bajo el Título V, de ahí que en la
actualidad, tanto en el ámbito penal como en el civil, se utilice en cuanto termino más
apropiado el de “patrimonio”.
Clasificación
Una primera clasificación puede ser el móvil del agente. Cuando procede ávido de
lucro, expropiando parcial o totalmente al sujeto pasivo. De esta clase son la gran
mayoría (hurto, extorsión, estafa, abuso de confianza, etc.).
Inter Criminis
Es una locución latina, que significa «camino del delito», utilizada en Derecho
penal para referirse al proceso de desarrollo del delito, es decir, las etapas que
posee, desde el momento en que se idea la comisión de un delito hasta que se
consuma.
37
El iter criminis o camino del delito son las diferentes fases que atraviesa
una persona desde que en su mente se produce la idea de cometer un delito
hasta que efectivamente lo lleva a cabo. Lo importante de estas fases es
diferenciar cuál de ellas es relevante para el Derecho Penal. Diferenciamos por
tanto dos fases: fase interna la cual se realiza dentro de la mente del autor, no
pudiendo ser en ningún caso objeto del derecho penal y fase externa del
camino del delito que viene hacer la materialización de la idea fase en la cual
si puede intervenir el derecho penal. El problema en este caso es determinar a
partir de qué momento nos encontramos ante una acción u omisión punible, y
para ello la doctrina ha diferenciado dos grandes grupos, los actos
preparatorios y los actos ejecutivos.
Tentativa
Actos Internos:
Actos preparatorios:
Los actos preparatorios son impunes con carácter general. Solo con carácter
excepcional se castigan en determinados delitos la conspiración, proposición y
provocación para delinquir y además, hay determinados actos preparatorios
que se castigan en la Parte Especial como delitos autónomos.
Flagrancia
Bases legales
Normas Internacionales
Normas Nacionales
Decreto Legislativo Nº 957, Código Procesal Penal, 29 de julio de 2004 Con dicha
disposición el Perú se suma a la corriente latinoamericana que persigue una reforma
procesal penal orientada garantizar los derechos fundamentales del procesado, así
como también los principios de celeridad y eficiencia procesal. Dicha norma propugna
la aplicación del modelo acusatorio en nuestro país, lo cual va a significar el cambio
de usos, prácticas y costumbres de los operadores del derecho acostumbrado a
privilegiar la escritura. Dicho modelo se viene aplicando gradualmente en nuestro
país.
Decreto Legislativo N° 1148 Ley de la Policía Nacional del Perú Mediante este
dispositivo legal a la Policía Nacional del Perú se le asigna dentro de sus funciones;
Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas previstos en el Código
Penal y leyes especiales, perseguibles de oficio.
42
III. MÉTODO
Diseño de la Investigación
m= r
m = Muestra de estudio
x = Observación de la variable 1
y = Observación de la variable 2
r = Relación entre las variables
3.2.1. Población
La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el estudio.
Según (Hernández, Fernández y Baptista, 2014), ¨La población se define como la
totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población poseen una
característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación
(p.425).
3.2.2. Muestra
Según (Tamayo, 2005) dice que la muestra es: “Parte de cantidad establecida la cual
sirve para describir y analizar sujetos en estudio”. (p. 320).
Z 2 ( p q N )
n 2
E ( N 1) Z 2 p q
Donde:
Z: Desviación Estándar según el nivel de confianza (Z=1.96).
E: Margen de error (5% = 0.05)
p: Probabilidad de ocurrencia de los casos (p=0.5)
q: Probabilidad de no ocurrencia de los casos (q=0.5)
N: Tamaño del Universo (N=525)
n: Tamaño óptimo de la muestra
n
fh
N
Donde:
222
fh 0.42
525
De manera que el total del universo de la población se multiplicó por esta fracción
constante a fin de obtener el tamaño de muestra para cada estrato.
Total = 222
Tabla 1
Operacionalización de la variable extorsión
Variable Indicador
Bandas organizadas
Variable: Extorsión Coerción
Violencia
Pseudo - sindicatos
Dimensión 1: Delincuentes comunes Asociación ilícita para delinquir
Organización criminal
Prevención policial
Dimensión 3: Acto doloso Impunidad
Conducta delictiva
Tabla 2
Operacionalización de la variable delito contra el patrimonio
Dimensiones Indicadores
Caos
Variable: Delito contra el patrimonio Incertidumbre
Inestabilidad
Empresarios
Dimensión 1: Sector empresarial Inversión
Entidades financieras
Sobrecostos
Dimensión 2: Incremento oculto del
Pagos ilegales
precio de bienes y servicios
Paz laboral
Tipificación
Dimensión 3: Código penal Sanción penal
Vacío legal
3.4. Instrumentos
Nunca (1)
A veces (2)
Siempre (3)
Validez
Para la validez de los instrumentos se hizo a través de la consulta de profesionales,
llamada juicio de expertos, mediante la validación se obtuvo una calificación de
aplicable sobre el cuestionario propuesto, habiéndose ajustado el cuestionario de
acuerdo a las recomendaciones de los expertos.
3.5. Procedimientos
Para el análisis de los datos, luego de tener las respuestas de ambas pruebas, se realizó
el vaciado de la data en Excel 2013, obteniéndose las sumas de las dimensiones y de
las variables. Luego se utilizó el software SPSS versión 22,0 para la reconversión de
variables a niveles – rangos y brindar los informes respectivos.
Diseño estadístico
Para mostrar los resultados obtenidos, se trabajó con tablas de contingencias,
porcentajes y gráficos de barras, elementos que ayudaron a ver descripciones y
posible relación entre las variables de estudio y para la comprobación de la hipótesis
se utilizó la prueba de Correlación denominada Rho de Spearman, según la prueba de
normalidad, la cual determinó si los datos obtenidos son paramétricos o no
paramétricos.
49
IV. RESULTADOS
Tabla 3
Distribución de datos de la variable extorsión
Niveles f %
Alto 81 36.49
Medio 92 41.44
Bajo 49 22.07
Total 222 100.00
Interpretación:
Según los resultados obtenidos de la tabla 3 y figura 1, se percibe que el 36.49% de los
encuestados perciben un nivel de extorsión alto, el 41.44% perciben en un nivel medio y el
22.07%, lo perciben en un nivel bajo.
50
Tabla 4
Distribución de datos de la dimensión delincuentes comunes
Niveles f %
Alto 74 33.33
Medio 81 36.49
Bajo 67 30.18
Total 222 100.00
Interpretación:
Según los resultados obtenidos de la tabla 4 y figura 2, se observa que el 33.33% de los
encuestados perciben que el nivel de delincuentes comunes es alto, el 36.49% perciben en un
nivel medio y el 30.18%, lo perciben en un nivel bajo.
51
Tabla 5
Distribución de datos de la dimensión lucro ilícito
Niveles f %
Alto 86 38.74
Medio 104 46.85
Bajo 32 14.41
Total 222 100.00
Interpretación:
Según los resultados obtenidos de la tabla 5 y figura 3, se percibe que el 38.74% de los
encuestados perciben que el nivel de lucro ilícito es alto, el 46.85% perciben en un nivel
medio y el 14.41%, lo perciben en un nivel bajo.
52
Tabla 6
Distribución de datos de la dimensión acto doloso
Niveles f %
Alto 84 37.84
Medio 91 40.99
Bajo 47 21.17
Total 222 100.00
Interpretación:
Según los resultados obtenidos de la tabla 6 y figura 4, se percibe que el 37.84% de los
encuestados perciben el nivel de acto doloso es alto, el 40.99% perciben en un nivel medio y
el 21.17%, lo perciben en un nivel bajo.
53
Tabla 7
Distribución de datos de la variable delito contra el patrimonio
Niveles f %
Alto 74 33.33
Medio 96 43.24
Bajo 52 23.42
Total 222 100.00
Interpretación:
Según los resultados obtenidos de la tabla 7 y figura 5, se observa que el 33.33% de los
encuestados perciben que el nivel del delito contra al patrimonio es alto, el 43.24% perciben
en un nivel medio y el 23.42%, lo perciben en un nivel bajo.
54
Tabla 8
Distribución de datos de la dimensión sector empresarial
Niveles f %
Alto 73 32.88
Medio 99 44.59
Bajo 50 22.52
Total 222 100.00
Interpretación:
Según los resultados obtenidos de la tabla 8 y figura 6, se observa que el 32.88% de los
encuestados presentan en la dimensión sector empresarial un nivel alto, el 44.59% presentan
en un nivel medio y el 22.52%, en un nivel bajo.
55
Tabla 9
Distribución de datos de la dimensión incremento oculto del precio de bienes y servicios
Niveles f %
Alto 75 33.78
Medio 102 45.95
Bajo 45 20.27
Total 222 100.00
Interpretación:
Según los resultados obtenidos de la tabla 9 y figura 7, se observa que el 33.78% de los
encuestados presentan en la dimensión incremento oculto del precio de bienes y servicios un
nivel alto, el 45.95% presentan en un nivel medio y el 20.27%, en un nivel bajo.
56
Tabla 10
Distribución de datos de la dimensión código penal
Niveles f %
Alto 73 32.88
Medio 87 39.19
Bajo 62 27.93
Total 222 100.00
Interpretación:
Según los resultados obtenidos de la tabla 10 y figura 8, se observa que el 32.88% de los
encuestados presentan en la dimensión código penal un nivel alto, el 39.19% presentan en un
nivel medio y el 27.93%, en un nivel bajo.
57
H0: No existe relación significativa entre el incremento de los actos de extorsión agravada y
los delitos contra el patrimonio – Lima, 2015.
H1: Existe relación significativa entre el incremento de los actos de extorsión agravada y los
delitos contra el patrimonio – Lima, 2015.
Tabla 11
Prueba de correlación según Spearman entre la extorsión y el delito contra el patrimonio
Delito contra el
Extorsión patrimonio
Rho Extorsión Coeficiente 1,000 ,612**
de Spearman de correlación
Sig. (bilateral) ,000
N 222 222
Por lo tanto, existen evidencias suficientes para afirmar que la variable extorsión tiene
relación positiva media (Rho=0.612) y significativa con el delito contra el patrimonio.
58
H0: No existe relación significativa entre el incremento de los actos de extorsión agravada en
su dimensión delincuentes comunes y los delitos contra el patrimonio – Lima, 2015.
H2: Existe relación significativa entre el incremento de los actos de extorsión agravada en su
dimensión delincuentes comunes y los delitos contra el patrimonio – Lima, 2015.
Tabla 12
Prueba de correlación según Spearman entre delincuentes comunes y el delito contra el
patrimonio
Delincuentes Delito contra
comunes el patrimonio
Rho de Delincuentes Coeficiente de 1,000 ,631**
Spearman comunes correlación
Sig. (bilateral) ,000
N 222 222
Delito contra el Coeficiente de ,631** 1,000
patrimonio correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 222 222
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Por lo tanto, existen evidencias suficientes para afirmar que la dimensión delincuentes
comunes tiene relación positiva media (Rho=0.631) y significativa con el delito contra el
patrimonio.
59
H0: No existe relación significativa entre el incremento de los actos de extorsión agravada en
su dimensión lucro ilícito y los delitos contra el patrimonio – Lima, 2015.
H3: Existe relación significativa entre el incremento de los actos de extorsión agravada en su
dimensión lucro ilícito y los delitos contra el patrimonio – Lima, 2015.
Tabla 13
Prueba de correlación según Spearman entre lucro ilícito y el delito contra el patrimonio
Lucro Delito contra
ilícito el patrimonio
Rho de Lucro ilícito Coeficiente de 1,000 ,593**
Spearman correlación
Sig. (bilateral) ,000
N 222 222
Por lo tanto, existen evidencias suficientes para afirmar que la dimensión lucro ilícito tiene
relación positiva media (Rho=0.593) y significativa con el delito contra el patrimonio.
60
H0: No existe relación significativa entre el incremento de los actos de extorsión agravada en
su dimensión acto doloso y los delitos contra el patrimonio – Lima, 2015.
H4: Existe relación significativa entre el incremento de los actos de extorsión agravada en su
dimensión acto doloso y los delitos contra el patrimonio – Lima, 2015.
Tabla 14
Prueba de correlación según Spearman entre acto doloso y el delito contra el patrimonio
Acto Delito contra
doloso el patrimonio
Rho de Acto doloso Coeficiente de 1,000 ,615**
Spearman correlación
Sig. (bilateral) ,000
N 222 222
Por lo tanto, existen evidencias suficientes para afirmar que la dimensión acto doloso tiene
relación positiva media (Rho=0.615) y significativa con el delito contra el patrimonio.
61
V. DISCUSIÓN
A través de los resultados obtenidos se observó que en la tabla 3 y figura 1, se percibe que el
36.49% de los encuestados perciben un nivel de extorsión alto, el 41.44% perciben en un
nivel medio y el 22.07%, lo perciben en un nivel bajo. Así mismo en la tabla 7 y figura 5, se
observa que el 33.33% perciben que el nivel del delito contra al patrimonio es alto, el 43.24%
perciben en un nivel medio y el 23.42%, lo perciben en un nivel bajo. Y con respecto a la
comprobación de la hipótesis en la tabla 11 la variable actos de extorsión agravada está
relacionada directa y positivamente con la variable delitos contra el patrimonio, según la
correlación de Spearman de 0.612 representado este resultado como moderado con una
significancia estadística de p=0.000 siendo menor que el 0.05. Por lo tanto, se acepta la
hipótesis principal y se rechaza la hipótesis nula.
Algunos estudios tales como Morillo, et al (2010) acerca del análisis de delito de
Extorsión previsto en la Ley contra el Secuestro y la Extorsión, teniendo como resultados que
la Ley contra el Secuestro y la Extorsión entró en vigencia en el año 2009, debido a la
creciente amenaza que constituye para la sociedad este delito tan grave que afecta a las
personas y a sus bienes. Esta Ley posee mecanismos y sanciones en contra de los
perpetradores del delito de Extorsión. Sirviendo dicho estudio como aporte teórico para la
presente tesis, en la cual se evidencia como resultado un nivel medio con respecto al
incremento de extorsión agravada.
Otro estudio realizado por Catavi (2012) acerca del análisis jurídico del delito de
extorsión y los factores económicos, jurídicos y sociales que justifican su reforma, donde se
concluye que los problemas de los vacíos legales, limitan la función del Ministerio Público
haciendo falta una buena regulación del delito de extorsión , que permita el ejercicio de la
acción penal pública a favor de la población y no a favor de los grupos extorsionadores como
lo son “Los Maras”, crimen organizado que se beneficia de estos vacíos legales. Sirviendo
dicho estudio como aporte teórico para la presente tesis, en la cual se evidencias las
deficiencias respecto al delito de extorsión y los factores relacionados.
62
VI. CONCLUSIONES
Spearman de 0.612 representado este resultado como moderado con una significancia
Spearman de 0.631 representado este resultado como moderado con una significancia
Spearman de 0.593 representado este resultado como moderado con una significancia
Spearman de 0.615 representado este resultado como moderado con una significancia
VII. RECOMENDACIONES
Primera: Capacitar a todas las personas encargadas de administrar justicia, y especialmente a los
Jueces Especializados de Sentencia, en cuanto la aplicación de los principios constitucionales, sobre la
ley, tomando en cuenta la violación a los derechos humanos; si observamos el Código Penal de los
referente al delito de extorsión, las cuales buscan la drasticidad de la ley; aplicando penas que
lesionan el Principio de Proporcionalidad y de dignidad humana.
Tercera: A los diputados de la Asamblea Legislativa que al momento concreto de reformar o emitir
una ley penal no establezcan penas elevadas ya que estas violan el Principio de Proporcionalidad de la
Pena por lo tanto tienen que tomar en consideración, la Humanización de la Pena.
Cuarta: Las políticas públicas para prevenir, desincentivar y combatir la extorsión, deben partir de
un enfoque criminológico y victimológico; es decir, mediante la identificación detallada de las
características de la relación entre víctimas y agresores. Además, con el objetivo de privilegiar la
prevención del delito, contar con perfiles de las víctimas y los extorsionadores, se convierte en una
tarea obligatoria para los gobiernos de cada entidad federativa; sobre todo, si consideramos la
diversidad de posibles sujetos activos que pueden cometer extorsiones.
Quinta: Las autoridades deben saber que no pueden llevar a cabo esa tarea de manera aislada, pues
ello implicaría seguir contando con información parcial, debido a que hay una importante cantidad de
extorsiones que simplemente no se denuncian. Por este motivo, los gobiernos deben considerar la
generación de sinergias y vínculos con los esfuerzos ciudadanos que se están llevando a cabo con
pleno respeto al marco normativo de nuestro país, pues la información y experiencia que tienen,
derivada de la atención a las víctimas, puede ser muy enriquecedora.
65
VIII. REFERENCIAS
IX. Anexos
DATOS GENERALES:
SEXO: M ( ) F( ) Edad: 30-40 ( ) 41-50 ( ) 51- a más ( )
CONDICIÓN LABORAL:
TITULAR ( ) SUPLENTE ( )
PROVISIONAL ( ) SUPER NUMERARIO ( )
Indicaciones: Por favor, lea detenidamente las siguientes preguntas y marque la opción
que estime conveniente.
1. ¿Cree usted que se cuenta con una Política Criminal de acuerdo a la realidad social
para que los operadores de justicia puedan aplicar con eficacia las normas penales
para el delito de Extorsión?
a) SI.
b) No.
c) A veces
2. ¿Cree usted que el hacinamiento de los reos en el los centros penitenciarios es una
constante amenaza para la sociedad, en razón que es de conocimiento público que
desde su interior se dirigen actos delictivos, en especial los delitos de extorsión?
a) SI.
b) No.
c) A veces
6. Cree usted que existe inseguridad ciudadana respecto a los actos delictivos de
extorsión?
a) SI.
b) No.
c) A veces
7. Cree usted que existe un verdadero control de las autoridades frente a los
extorsionadores?
a) SI.
b) No.
c) A veces
8. Cree usted que para los delitos de extorsión se da una debida ejecución de las
penas?
a) SI.
b) No.
c) A veces
9. Cree usted que se debe crear una Política Criminal de acuerdo a la realidad social
que enfrente las bandas organizadas al interior de los penales?
a) SI.
b) No.
c) A veces
71
10. ¿Cómo profesional del derecho, usted cree que es conveniente otorgar los
beneficios penitenciarios a los que cometen la conducta antijurídica del delito de
extorsión, con el solo cumplimiento de los requisitos exigidos por la norma?
a) SI.
b) No.
c) A veces
11. ¿Cree usted que ante el aumento del delito de extorsión en los últimos años, existe
incertidumbre y caos en la sociedad?
a) SI.
b) No.
c) A veces
12. ¿Cree usted que las personas cuentan con información necesaria para conocer las
modalidades empleadas por los extorsionadores
a) SI.
b) No.
c) A veces
13. ¿Cree usted que la población conoce las medidas de seguridad que deben tomar
frente a las amenazas empleadas por los extorsionadores?
a) SI.
b) No.
c) A veces
Muchas gracias
72
Encuestados
Anexo 3: Base de datos del estudio
Item01
Item02
Item03
Item04
Item05
Item06
Item07
Item08
Item09
Item10
Item11
Item12
Item13
1 1 2 1 2 3 2 3 3 3 3 2 1 2
2 2 2 3 3 2 2 2 2 2 3 3 2 2
3 3 2 1 3 3 2 3 3 3 2 2 3 2
4 2 3 2 3 3 1 3 3 1 3 3 2 3
5 3 2 2 2 3 2 3 3 3 3 2 3 2
6 3 3 2 3 3 2 3 3 3 2 2 3 3
7 3 3 1 3 3 2 3 2 3 3 2 3 3
8 3 3 2 3 3 3 3 3 1 2 1 3 3
9 3 3 2 3 3 2 2 3 2 2 3 3 3
10 2 3 2 3 2 2 2 2 3 2 1 2 3
11 2 3 3 3 3 2 3 2 2 3 2 2 3
12 3 3 2 2 3 3 3 2 3 2 2 3 3
13 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2 2 2
14 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3
15 2 3 3 3 3 2 3 2 3 3 2 2 3
16 3 2 2 3 2 2 3 2 3 3 2 3 2
17 3 3 3 3 3 2 3 3 2 3 2 3 3
18 3 3 2 3 2 3 2 3 2 3 3 3 3
19 3 2 2 3 3 2 3 3 3 3 2 3 2
20 3 3 2 3 2 3 3 2 2 2 2 3 3
73
21 3 2 3 2 3 2 3 3 3 2 2 3 2
22 3 3 2 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3
23 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 2
24 3 3 2 3 3 2 3 3 3 2 2 3 3
25 3 3 1 3 3 2 3 2 3 3 2 3 3
26 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3
27 3 3 2 3 3 2 2 3 2 2 3 3 3
28 1 3 2 3 2 3 3 2 3 1 2 1 3
29 2 3 3 3 3 3 2 1 3 2 3 2 3
30 3 3 2 2 3 2 2 3 3 2 2 3 3
31 2 2 2 2 2 3 2 1 2 2 3 2 2
32 3 3 2 3 2 2 3 2 3 1 3 3 3
33 2 3 3 3 2 3 2 2 2 2 3 2 3
34 3 2 2 3 3 3 3 2 3 2 3 3 2
35 1 3 3 3 3 3 3 1 3 2 2 1 3
36 3 3 2 3 2 3 3 2 3 3 2 3 3
37 3 2 2 3 2 3 3 1 3 3 3 3 2
38 3 3 2 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3
39 1 2 1 3 2 3 3 2 3 3 3 1 2
40 2 2 3 3 1 3 3 2 3 2 3 2 2
41 3 2 1 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2
42 2 3 2 3 2 3 3 2 2 3 2 2 3
43 3 2 2 3 2 3 2 3 3 2 3 3 2
44 3 3 2 3 3 3 3 3 2 1 3 3 3
45 3 3 1 3 2 2 3 2 2 3 3 3 3
46 3 3 2 2 2 2 2 3 2 1 2 3 3
74
47 3 3 2 3 2 3 2 2 3 2 3 3 3
48 2 3 2 3 3 3 2 3 2 2 2 2 3
49 2 3 3 2 2 3 3 3 3 2 3 2 3
50 3 3 2 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3
51 2 2 2 3 2 3 2 3 3 2 3 2 2
52 3 3 2 2 2 3 2 3 3 2 3 3 3
53 2 3 3 3 2 3 3 1 3 2 2 2 3
54 3 2 2 2 1 2 3 2 3 3 3 3 2
55 3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3
56 3 3 2 2 1 3 2 2 2 2 2 3 3
57 3 2 2 3 2 3 3 3 3 2 2 3 2
58 3 3 2 3 3 2 3 2 2 3 2 3 3
59 3 3 3 2 3 3 3 3 2 2 3 3 3
60 3 3 3 2 3 3 3 2 2 2 3 3 3
61 3 1 3 2 3 2 3 3 2 3 2 3 1
62 3 2 3 3 3 3 3 2 1 3 2 3 2
63 3 3 3 2 2 3 2 2 3 3 3 3 3
64 3 2 2 2 2 2 3 2 1 2 3 3 2
65 3 3 3 2 3 2 2 3 2 3 3 3 3
66 1 2 3 3 3 2 3 2 2 2 2 1 2
67 2 3 2 2 3 3 3 3 2 3 3 2 3
68 3 1 3 3 3 3 3 3 1 3 2 3 1
69 2 3 3 2 3 2 3 3 2 3 3 2 3
70 3 3 2 3 2 2 3 2 3 1 3 3 3
71 2 3 3 3 2 3 2 2 2 2 3 2 3
72 3 2 2 3 3 3 3 2 3 2 3 3 2
75
73 1 3 3 3 3 3 3 1 3 2 2 1 3
74 3 3 2 3 2 3 3 2 3 3 2 3 3
75 3 2 2 3 2 3 3 2 3 2 3 3 2
76 3 3 2 3 3 1 3 2 2 2 2 3 3
77 1 2 1 2 3 2 3 3 3 2 2 1 2
78 2 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 2 2
79 3 3 2 3 2 2 2 2 2 2 2 3 3
80 2 3 3 3 3 2 3 2 2 2 2 2 3
81 3 3 3 3 3 1 3 3 2 2 3 3 3
82 2 3 2 3 3 2 3 2 3 1 3 2 3
83 3 2 2 3 2 3 1 3 3 3 3 3 2
84 3 2 3 2 2 2 2 2 2 1 2 3 2
85 3 3 3 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3
86 3 3 3 3 1 3 2 2 3 2 2 3 3
87 3 2 3 3 2 3 3 1 3 2 3 3 2
88 3 2 3 3 2 3 2 3 3 1 3 3 2
89 3 3 1 3 2 2 2 1 2 2 3 3 3
90 2 3 2 3 3 3 2 2 3 2 3 2 3
91 3 3 3 3 2 3 3 2 2 2 2 3 3
92 3 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2
93 3 3 3 3 2 2 2 1 3 2 3 3 3
94 3 3 2 3 2 3 3 2 3 2 2 3 3
95 3 2 2 3 2 3 3 2 3 2 2 3 2
96 3 3 2 3 3 2 3 2 2 3 2 3 3
97 3 2 3 2 3 2 3 3 2 2 3 3 2
98 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3
76
99 3 2 3 3 2 2 2 2 2 2 2 3 2
100 3 3 2 3 3 3 2 2 3 2 2 3 3
101 3 3 1 3 3 1 3 3 3 2 3 3 3
102 3 3 2 3 3 3 3 2 2 1 3 3 3
103 3 3 2 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3
104 2 3 2 3 2 3 3 2 3 1 2 2 3
105 3 3 2 3 3 3 2 2 3 2 3 3 3
106 3 3 1 3 3 1 3 3 3 2 2 3 3
107 3 3 2 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3
108 2 3 2 3 3 2 3 2 2 1 3 2 3
109 2 3 2 3 3 2 3 2 2 2 3 2 3
110 2 3 3 2 3 2 2 3 2 2 3 2 3
111 3 2 3 2 3 3 2 2 3 2 2 3 2
112 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 2 3
113 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3
114 2 3 3 3 2 2 3 2 2 2 2 2 3
115 1 3 3 1 3 3 3 2 3 2 3 1 3
116 2 3 3 3 3 2 2 1 3 3 3 2 3
117 2 3 3 3 2 2 2 3 3 2 2 2 3
118 2 3 2 3 3 2 3 1 2 2 2 2 3
119 2 3 3 3 2 2 3 2 3 2 3 2 3
120 3 3 1 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3
121 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 3
122 3 3 3 2 2 3 1 3 2 2 2 3 3
123 3 3 1 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3
124 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 3
77
125 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3
126 3 2 3 3 2 3 3 2 2 2 2 3 2
127 3 3 1 2 1 3 2 3 2 3 3 3 3
128 2 3 2 2 3 3 2 2 1 3 3 2 3
129 2 2 3 2 1 2 2 3 3 3 3 2 2
130 3 2 2 3 2 3 3 3 1 2 2 3 2
131 3 3 3 2 3 2 2 3 2 3 3 3 3
132 2 2 3 3 3 2 3 2 2 2 2 2 2
133 1 3 3 3 3 3 3 1 3 2 2 1 3
134 3 3 2 3 2 3 3 2 3 3 2 3 3
135 3 2 2 3 2 3 3 2 3 2 3 3 2
136 3 3 2 3 3 1 3 2 2 2 2 3 3
137 1 2 1 2 3 2 3 3 3 2 2 1 2
138 2 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 2 2
139 3 3 2 3 2 2 2 2 2 2 2 3 3
140 2 3 3 3 3 2 3 2 2 2 2 2 3
141 3 3 3 3 3 1 3 3 2 2 3 3 3
142 2 3 2 3 3 2 3 2 3 1 3 2 3
143 3 2 2 3 2 3 1 3 3 3 3 3 2
144 3 2 3 2 2 2 2 2 2 1 2 3 2
145 3 3 3 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3
146 3 3 3 3 1 3 2 2 3 2 2 3 3
147 3 2 3 3 2 3 3 1 3 2 3 3 2
148 3 2 3 3 2 3 2 3 3 1 3 3 2
149 3 3 1 3 2 2 2 1 2 2 3 3 3
150 2 3 2 3 3 3 2 2 3 2 3 2 3
78
151 3 3 3 3 2 3 3 2 2 2 2 3 3
152 3 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2
153 3 3 3 3 2 2 2 1 3 2 3 3 3
154 3 3 2 3 2 3 3 2 3 2 2 3 3
155 3 2 2 3 2 3 3 2 3 2 2 3 2
156 3 3 2 3 3 2 3 2 2 3 2 3 3
157 3 2 3 2 3 2 3 3 2 2 3 3 2
158 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3
159 3 2 3 3 2 2 2 2 2 2 2 3 2
160 3 3 2 3 3 3 2 2 3 2 2 3 3
161 3 3 1 3 3 1 3 3 3 2 3 3 3
162 3 3 2 3 3 3 3 2 2 1 3 3 3
163 3 3 2 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3
164 1 3 3 3 3 3 3 1 3 2 2 1 3
165 3 3 2 3 2 3 3 2 3 3 2 3 3
166 3 2 2 3 2 3 3 2 3 2 3 3 2
167 3 3 2 3 3 1 3 2 2 2 2 3 3
168 1 2 1 2 3 2 3 3 3 2 2 1 2
169 2 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 2 2
170 3 3 2 3 2 2 2 2 2 2 2 3 3
171 2 3 3 3 3 2 3 2 2 2 2 2 3
172 3 3 3 3 3 1 3 3 2 2 3 3 3
173 2 3 2 3 3 2 3 2 3 1 3 2 3
174 3 2 2 3 2 3 1 3 3 3 3 3 2
175 3 2 3 2 2 2 2 2 2 1 2 3 2
176 3 3 3 3 2 3 2 2 2 2 3 3 3
79
177 3 3 3 3 1 3 2 2 3 2 2 3 3
178 3 2 3 3 2 3 3 1 3 2 3 3 2
179 3 2 3 3 2 3 2 3 3 1 3 3 2
180 3 3 1 3 2 2 2 1 2 2 3 3 3
181 2 3 2 3 3 3 2 2 3 2 3 2 3
182 3 3 3 3 2 3 3 2 2 2 2 3 3
183 3 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2
184 3 3 3 3 2 2 2 1 3 2 3 3 3
185 3 3 2 3 2 3 3 2 3 2 2 3 3
186 3 2 2 3 2 3 3 2 3 2 2 3 2
187 3 3 2 3 3 2 3 2 2 3 2 3 3
188 3 2 3 2 3 2 3 3 2 2 3 3 2
189 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3
190 3 2 3 3 2 2 2 2 2 2 2 3 2
191 3 3 2 3 3 3 2 2 3 2 2 3 3
192 3 3 1 3 3 1 3 3 3 2 3 3 3
193 3 3 2 3 3 3 3 2 2 1 3 3 3
194 3 3 2 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3
195 2 3 2 3 2 3 3 2 3 1 2 2 3
196 3 3 2 3 3 3 2 2 3 2 3 3 3
197 3 3 1 3 3 1 3 3 3 2 2 3 3
198 3 3 2 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3
199 2 3 2 3 3 2 3 2 2 1 3 2 3
200 2 3 2 3 3 2 3 2 2 2 3 2 3
201 2 3 3 2 3 2 2 3 2 2 3 2 3
202 3 2 3 2 3 3 2 2 3 2 2 3 2
80
203 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 2 2 3
204 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3
205 2 3 3 3 2 2 3 2 2 2 2 2 3
206 1 3 3 1 3 3 3 2 3 2 3 1 3
207 2 3 3 3 3 2 2 1 3 3 3 2 3
208 2 3 3 3 2 2 2 3 3 2 2 2 3
209 2 3 2 3 3 2 3 1 2 2 2 2 3
210 2 3 3 3 2 2 3 2 3 2 3 2 3
211 3 3 1 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3
212 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 3
213 3 3 3 2 2 3 1 3 2 2 2 3 3
214 3 3 1 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3
215 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 3
216 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3
217 3 2 3 3 2 3 3 2 2 2 2 3 2
218 3 3 1 2 1 3 2 3 2 3 3 3 3
219 2 3 2 2 3 3 2 2 1 3 3 2 3
220 2 2 3 2 1 2 2 3 3 3 3 2 2
221 3 2 2 3 2 3 3 3 1 2 2 3 2
222 3 3 3 2 3 2 2 3 2 3 3 3 3
81