0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas8 páginas

Lección 4. Estrategias de Velas Japonesas

Cargado por

David Ayala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas8 páginas

Lección 4. Estrategias de Velas Japonesas

Cargado por

David Ayala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

7/7/22, 12:00 Lección 4.

Estrategias de velas japonesas

Análisis y Educación

Educación Calendario de eventos Calendario de acciones

Curso 1. Dominando las velas japonesas

Lección 4. Estrategias de velas japonesas

Lección 4 de 4

Lección 4. Estrategias de velas japonesas

En las lecciones anteriores de este curso, descubrimos qué son las velas japonesas y
conocimos los más famosos patrones de velas japonesas. ¡En la cuarta lección,
veremos dos estrategias que requieren de tus habilidades como detective para
reconocer y operar patrones de velas!

Estrategia Shooting Star

Para la primera estrategia, recordemos cómo luce el patrón "Shooting Star". A


continuación, presentamos un ejemplo de este patrón en el gráfico H4 de GE.

https://esfbs.com/cabinet/content/education/lessons/13 1/8
7/7/22, 12:00 Lección 4. Estrategias de velas japonesas

Un patrón Shooting Star clásico:

Tiene una sombra superior larga y una sombra inferior corta.


Tiene un cuerpo real pequeño que debe ubicarse cerca del mínimo de la sesión.
Aparece durante una tendencia alcista después de la vela alcista. La señal se
confirma cuando la siguiente gran vela bajista cierra por debajo del cierre del
Shooting Star.
Puede ser tanto verde como rojo.

Si aún tienes problemas para encontrar un patrón "Shooting Star", puedes consultar la
segunda lección de este curso.
Ahora, pasemos al algoritmo de trading de esta estrategia:
1. Espera a que aparezca el Shooting Star. Recuerda que el precio debe moverse
dentro de una tendencia alcista.
2. Una vez que hayas notado la formación del patrón Shooting Star, espera a que la
próxima vela se mueva por debajo del mínimo del Shooting Star que acabas de
encontrar. Puedes utilizar una orden Sell Stop para colocar tu entrada exactamente
en el mínimo del Shooting Star.
3. Tu Stop Loss debe estar ubicado en el máximo del Shooting Star.
4. Coloca tu Take Profit en el siguiente nivel de soporte significativo.

A continuación, te mostramos un ejemplo de esta estrategia. En el gráfico H4 de


General Electric, se formó el patrón Shooting Star. Colocamos una orden Sell Stop en el
mínimo del patrón Shooting Star en 18,50, el Stop Loss se colocó en el máximo de esa
vela y el Take Profit se colocó en el soporte significativo anterior en 17,10. De esta
manera, obtendríamos 140 puntos en una operación.

https://esfbs.com/cabinet/content/education/lessons/13 2/8
7/7/22, 12:00 Lección 4. Estrategias de velas japonesas

¿Cómo evitar situaciones en las que el shooting star resulte ser falso?

Trader Festus

Es muy importante esperar la confirmación. La siguiente vela después del "Shooting


Star" debería ser bajista. ¡Además, no olvides el Stop Loss! Te protege de operaciones
desafortunadas.
La siguiente estrategia es conocida por el patrón "Third Candle". Puede parecerse a
los patrones "Three Black Crows" o "Three White Soldiers". La principal diferencia
entre ellos es que el patrón "Third Candle" tiene menos restricciones con respecto a la
apertura precio de cada vela.

Estrategia The Third Candle

Hay dos tipos de este patrón: alcista y bajista. Comenzaremos con el patrón bajista.

La primera vela de este patrón es alcista (se llama vela "cero"). La siguiente vela
debería ser bajista. El momentum a la baja debe confirmarse por la segunda vela
bajista. La tercera vela se usa para abrir una posición corta.

https://esfbs.com/cabinet/content/education/lessons/13 3/8
7/7/22, 12:00 Lección 4. Estrategias de velas japonesas

Ahora, identificamos un patrón alcista. La primera vela alcista debe aparecer después
de la bajista ("cero"). Debería tener un mínimo más bajo. La segunda vela alcista se
utiliza como confirmación de la reversión al alza. El precio de apertura de la tercera
vela es el nivel donde abrimos una posición larga.

https://esfbs.com/cabinet/content/education/lessons/13 4/8
7/7/22, 12:00 Lección 4. Estrategias de velas japonesas

Después de identificar el patrón "Third Candle", consideremos los pasos principales de


la estrategia como tal.

Para una posición larga:

1. Espera la implementación completa del patrón "Third Candle" alcista. Si los cuerpos
de la primera y la segunda velas son muy pequeños, no deberías ingresar al
mercado, porque muestra que los toros están perdiendo fuerza.
2. Segundo, adjunta el oscilador Estocástico al gráfico. Sus líneas deberían moverse
hacia arriba.
3. Si se cumplen todas las condiciones, ingresa una posición larga después de que
abra la tercera vela.
4. Coloca el Stop Loss por debajo del mínimo de la primera vela.
5. Coloca un nivel de Take Profit en el siguiente nivel de resistencia significativo.

¡Echa un vistazo al ejemplo a continuación! En el gráfico diario del par NZD/USD, se


implementó un patrón "Third Candle". Después de que apareció la tercera vela,
confirmamos el impulso alcista con el oscilador Estocástico dejando la zona de
sobreventa y subiendo. Colocamos una orden Buy Stop en 0,6743. El Stop Loss se
colocó por debajo del mínimo de la vela "cero" en 0,6645, y el Take Profit se colocó en
0,6817, cerca de la resistencia significativa anterior. De esta manera ganamos 740
puntos.

Para una posición corta:

El escenario de abrir una posición corta es similar al descrito anteriormente.


https://esfbs.com/cabinet/content/education/lessons/13 5/8
7/7/22, 12:00 Lección 4. Estrategias de velas japonesas

1. Espera a que se implemente el patrón "Third Candle" bajista. Al igual que con el
escenario de operación larga, los cuerpos de la primera y la segunda velas no
deberían ser pequeños.
2. El oscilador Estocástico debería ir hacia abajo.
3. Abre una posición corta en el precio de apertura de la tercera vela.
4. Coloca un Stop Loss por encima del máximo de la primera vela.
5. Coloca una orden Take Profit en el siguiente nivel de soporte significativo.

A continuación damos un ejemplo de una operación de venta.

Después de que se implementara el patrón "Third Candle" al gráfico diario del


NZD/USD, esperamos a que el indicador Estocástico bajara. Colocamos una orden Sell
Stop en el precio de apertura de la tercera vela en 0,6921. El Stop Loss se colocó por
encima del máximo de la primera vela en 0,6983. En cuanto al Take Profit, lo colocamos
en el nivel de soporte en 0,6833. Como resultado, obtuvimos 880 puntos de ganancia.

¿Es importante colocar el Take Profit cerca de los niveles de soporte y


resistencia significativos para esta estrategia?

Trader Festus

Los niveles de soporte y resistencia representan potenciales zonas de reversión. Es


decir, el precio podría moverse en la dirección opuesta cuando se alcance este punto.
Recomendamos colocar el Take Profit ligeramente por debajo de la resistencia más
cercana y ligeramente por encima del soporte más cercano. Además, es recomendable
https://esfbs.com/cabinet/content/education/lessons/13 6/8
7/7/22, 12:00 Lección 4. Estrategias de velas japonesas

arrastrar el Take Profit y cerrar la posición cuando observes señales de una reversión
(un cruce del Oscilador estocástico en las zonas de sobrecompra/sobreventa, patrones
de reversión de velas).
Ahora conoces dos de los las estrategias de trading más populares que requieren del
conocimiento de patrones de velas japonesas. ¡Por supuesto, hay muchos más! No
olvides practicar tu trading con estas estrategias en una cuenta Demo.

Resumen de la lección
La estrategia Shooting Star es muy popular entre los traders, ya que este patrón es
un invitado habitual en los gráficos.
El patrón Shooting Star aparece al final de una tendencia alcista. Se requiere una
confirmación en forma de vela bajista.
La principal diferencia entre el patrón "Three Black Crows" y el patrón "Third
Candle" es que este último tiene menos restricciones con respecto al precio de
apertura de cada vela.
La estrategia "Third Candle" requiere un oscilador Estocástico para confirmar el
momentum o impulso.

1 Lección 1. Velas japonesas: fundamentos básicos

2 Lección 2. Patrones de reversión de velas

3 Lección 3. Patrones de velas de continuación

4 Lección 4. Estrategias de velas japonesas

Sé el mejor de tu juego

Español

Acuerdo con el Cliente

Advertencia de Riesgo

Política de Anti-Lavado de Dinero

https://esfbs.com/cabinet/content/education/lessons/13 7/8
7/7/22, 12:00 Lección 4. Estrategias de velas japonesas

© FBS Inc., 2009-2022

https://esfbs.com/cabinet/content/education/lessons/13 8/8

También podría gustarte