SERIE BLANCA
VALORES DE REFERENCIA
Leucocitos 3.9-10.6 x10 9/L (media de 7.5) o x103/µL
Neutrófilos 2.0 a 7.0 x109/L 54 a 62%
Eosinófilos 0 a 0.45 x109/L 1 a 3%
Basófilos 0 a 0.2 x109/L 0 a 1%
Monocitos 0.2 a 0.8 x109/L 4 a 10%
Linfocitos 9
1.5 a 4.0 x10 /L 20 a 40%
Plaquetas 9
150 a 400 x10 /L
Linfoide Linfocito B, Linfocito T, NK
LEUCOCITOS
Mieloide Megacariocitos, Monocitos, Granulocitos
Maduración de Polimorfonucleares
Mieloblasto
Cromatina abundante y laxa (debido a la síntesis de proteínas), presencia
de nucléolos (indican alta síntesis protéica), citoplasma escaso y basófilo
debido a la presencia de RNA. Sí se encuentran en SP significa que el
paciente tiene neoplasia
Promielocito
Abundante citoplasma basófilo, cromatina abundante y laxa, presencia de
nucléolos, Presencia de gránulos primarios azurófilos (del color de la
cromatina) que contienen glucopolisacárdios. Se observan en SP sólo en
infecciones bacterianas importantes.
Mielocito
Abundante citoplasma, cromatina compacta, no hay nucléolos, tiene
gránulos azurófilos finos y en el centro se ve una coloración rosada debido a
que se comienza a sintetizar los gránulos secundarios
Metamielocito
Cromatina compacta, no hay nucléolos, abundante citoplasma con tonalidad
neutra, gránulos neutrófilos
Bandas
Citoplasma neutro, gránulos neutros, cromatina compacta y en forma de “C”, su
presencia en SP significa que el paciente tiene una infección bacteriana
Segmentados
Los neutrófilos tienen abundante citoplasma de color neutro, gránulos neutrófilos,
cromatina condensada y de 3 a 5 lobulaciones. Bacteriólisis. 54 a 62%
Eosinófilo
Abundante cromatina, abundantes gránulos grande, gruesos y eosinófilos. Tienen de 2
a 3 segmentos. Regulan la respuesta inflamatoria y alérgica además intervienen en
infecciones parasitarias. 1 a 3%
Basófilo
cromatina no visible pero segmentada, abundante granulación basófila (oscuros),
gránulos lábiles. Interviene en procesos de coagulación durante la inflamación, tiene
afinidad por IgE. 0 a 1%
Monocito
Son de núcleo y citoplasma irregular (azul grisáceo). Abundante citoplasma y
cromatina no segmentada, puede tener presencia de vacuolas ya que es una
célula fagocítica. Tienen granulación muy fina azurófila que contiene esterasas
inespecíficas. 4 a 10%
Megacariocito
Son multilobulados y su citoplasma es como algodón de azúcar. Sólo se
observa en Médula ósea y son las que dan origen a las plaquetas.
Plaquetas
Tienen cierta granulación. Los agregados plaquetarios pueden ser
detectados en el citómetro como una sola plaqueta.
Plaquetas Gigantes: se ven del tamaño de un reticulocito, tienen textura de
algodón de azúcar y sólo están en procesos patológicos
Alteraciones de serie mieloide
Hereditarias
Ocasionadas por problemas en la célula
Alteración Características
Neutrófilos con más de 5 segmentos, se
Hipersegmentados encuentran en Anemias Megaloblásticas
Son neutrófilo bilobulado (lóbulos simétricos),
no afecta a su función, pero hay que
Pelger reportarlos ya que el equipo puede
confundirlos con las bandas (las cuales están
aumentadas en proceso infeccioso).
Neutrófilos y eosinofilos cromatina densa y
Pelger-Huet bilobulada (simétricos). Se comprueba que es
Pelger si hay muchos neutrófilos
Inclusiones grandes y basófilas en todos los
May- Hegglin Leucocitos, Pacientes con hemorragia, sus
plaquetas están bajas
los gránulos no maduran, son gruesos, grisáceos,
Bequez-Chediak- no son funcionales, Se debe a problemas en los
Higashi: lípidos del gránulo. Los pacientes tienen mala
pigmentación (cabello plateado).
Neutrófilos con 5 segmentos y algunos apéndices
Undritz nucleares. No son tan problemáticos
En neutrófilos cuando hay muchos apéndices, es
Apéndices nucleares por alteraciones de clonas, principalmente se dan
en problemas neoplásicos.
Adquiridas
Por infecciones bacterianas
Granulación tóxica
Abundante granulación en el citoplasma (azurófilos, como los del Promielo). Son señal
de que el neutrófilo salió prematuramente ya que necesita destruir bacterias.
Cuerpos de Dhöle
Son restos de Retículo Endoplásmico Rugoso, de color azul-gris, se presentan sólo en
los neutrófilos. Son consecuencia de infecciones bacterianas.
Vacuolas citoplasmáticas
Vacuolas en Monocitos son normales, ya que son células fagociticas. En los neutrófilos solo se
observan cuando hay proceso infeccioso. El citoplasma del neutrófilo se ve mas lila y del monocito
mas azul.
Cuerpos de Auer
Se presentan en Neoplasia, es una agrupación de gránulos del color de la cromatina,
se observa en los mieloblastos, en Leucemia Promielocítica (M3).
Infecciones: Intracelulares en SP o Medula osea
Maduración de linfocitos
Los linfocitos abarcan el 20 a 40 % de la SP
Linfoblasto
Mide 15µm, tiene cromatina laxa, escaso citoplasma, presencia de nucléolos, Retículo
endoplásmico rugoso, aparato de Golgi y abundantes mitocondrias.
Linfocitos T
Se generan y maduran en el Timo, y representan del 60 a 70% de los linfocitos periféricos. Se dividen
en Cooperadores CD4 y Citotóxicos CD8. Tienen un receptor TCR
TOTALES CD4 CD8
9
1.0 a 2.5 x10 /L 9
0.5 a 1.6 x10 /L 0.3 a 0.9 x109/L
Linfocitos B
Se generan y maduran en la Médula ósea, representan del 10 a 20% de linfocitos
circulantes. Producen Ab, su receptor BCR (compuesto por cadenas µ y cadenas Ig.
Posee los marcadores específicos CD19 y CD21 y su valor de referencia es de 0.3x10 9/L
NK
También denominados células citolíticas, representan del 5 al 10% de linfocitos periféricos, no presentan
receptores específicos ni Ig de superficie para Ag. Tienen la capacidad de lisar células neoplásicas, células
infectadas por virus y algunas células normales por citotoxicidad directa o dependiente de Ab que se fijan a sus
receptores para Fc de Ig (ADCC). Sus marcadores son el CD2, CD56 y CD16 (receptor para Fc de IgG).
Leucemias
Crónica
Linfoide L1
Aguda L2
LEUCEMIA L3
Mieloide Aguda M0 a M7
Leucemias crónicas Aumento de Leucocitos anormeles y maduros en SP y Med Osea, da a
adultos pricipalmente y se desarrolla de 15 a 20 años.
Leucemias agudas Aumento en blastos , en SP y Med Osea, velocidad desarrollo es rápida y
mortal
MANIFESTASIONES CLÍNICAS
o Dolores óseos debido a la expansión medular e infiltración del subperiostio (cuando hay
infiltración y se va a SNC el pronóstico es malo casi muerto pues)
o Infiltración de células en órganos: esplenomegalia, hepatomegalia, linfadenopatia generalizada
o Fatiga debido a anemia eritropénica
o Fiebre originada por infecciones (ausencia de leucocitos maduros)
o Transtornos hemorragíparos: plaquetopenia, cuando las plaquetas están más bajo de 20 mil,
habra sangrado de encías y nariz
HALLAZGOS EN LABORATORIO
Anemia casi siempre, por lo general ANN arregenerativa y no suele acompañarse de
anormalidades en los GR
Leucocitosis: Puede llegar a valores hasta de 100,000 pero en el 50% de los casos el número es
menor de 10,000. De estas células investigadas en SP y Med. Ósea, más del 60% son blásticas
Trombocitopenia
Puede haber: Hiperuricemia, hipocalcemia, hiperfosfatemia, hiperpotasemia, e incremento de
la actividad sérica de la LDH
Síndrome Linfoprolíferativo Crónico de tipo B
Es muy raro, pero en el frotis pueden verse linfocitos con cristales de
Inmunoglobulina en su citoplasma. Estos cristales dejan pasar la luz y al mover el
micrométrico hay refringencia, no se desaparece. Es recomendable usar
marcadores de superficie para identificar la patología.
Leucemia Linfocítica Crónica
En esta están aumentados los linfocitos maduros y su cromatina se ve
cuarteada.
Leucemia aguda Hay blastos
Leucemia crónica No hay blastos, Linfocitos maduros aumentados
Mononucleosis infecciosa
Hay presencia de Linfocitos atípicos, su núcleo parece pulpito, tiene nucléolos, son
producidas por variantes de virus, sobre todo de los herpes virus como el virus de
Epstein-Barr. Se tiene que ver el extendido y hacer marcadores de citometria y
estudios de carga viral.
Otros Linfocitos atípicos
Leucemia de Células Plasmáticas
La célula plasmatica tiene un citoplasma muy
basófilo, ese pedazo mas claro en el centro es
el aparato de golgi (se estan produciendo Ab),
su cromatina es exentrica (está en los
extremos). Hay presencia de nidos de células
plasmaticas, incluso hay linfocitos bilobulados.
Linfocitos atípicos por Linfomas
Presencia de linfoblastos, citoplasma no es basófilo, abundante cromatina se verán
más grandes de los normal
Linfoma Centrofolicular
Estos linfocitos tendrán surcos, casi no se ve su citoplasma. Se identifican con
marcadores
Linfoma esplénico de células vellosas
El citoplasma tiene ciertas prolongaciones cortas, como “despeinado”, su
cromatina se ve un poco cuarteada. Hay una variante de esta patología
denominada Tricoleucemia o leucemia de células peludas, lo único que
varía es el tamaño de las prolongaciones y la forma del citoplasma.
Linfoma del manto ó Células del manto
Los linfocitos son mucho más grandes y tienen una invaginación, el
citoplasma es casi nulo
Linfoma de células grandes
Hay nucléolos, vacuolas (algo anormal ya que el linfocito no fagocita),
citoplasma ligeramente abundante y ligeramente basófilo.
Linfocitosis B Policlonal
Pueden estar los linfocitos bilobulados o como trébol, se diferencia de los
monocitos ya que los linfocitos no tienen cromatina esponjosa, su
citoplasma no es tan basófilo.
Leucemia Prolinfocítica de estirpe B
Se alcanzan a ver gránulos en el citoplasma, la cromatina se ve de un color
intenso y el citoplasma no es basófilo.
Tricoleucemia
Trico= Pelo. Su citoplasma se ve algodonoso y hay
prolongaciones largas y la célula es grande.
Variante de Tricoleucemia
Leucemia Linfocítica Aguda
Todos los linfocitos están en forma de linfoblasto, dependiendo del %
de Blastos, será el pronóstico de la enfermedad y el tratamiento. Tienen
nucléolos
LLA tipo L3
Los linfocitos presentan vacuolización en el
citoplasma.
Anormalidades morfológicas en infecciones
Cuando hay infección se cambia la morfología del linfocito,
podría confundirse con un linfoma, pero por ello se recurre
a el uso de marcadores de inflamación, parámetros de
infección (proteína C reactiva alta). Se necesita ver la historia
clínica del paciente.
Enfermedad de Chediak- Higashi
Enfermedad hereditaria muy rara, caracterizada por infecciones bacterianas
respiratorias recurrentes. Se observan puntos grandes en el citoplasma, que son
acumulaciones de proteínas lisosomales y sólo se presentan en linfocitos T y células
NK, se observan por medio de la tinción de Giemsa.
Mucopolisacaridosis
Es una enfermedad autosómica recesiva que se da cuando una de las 11
enzimas para producir proteínas se ven alteradas y por ende no puede
hacer la descomposición de carbohidratos. Se observan gránulos variados
y presencia de vacuolas. Pacientes con facies de gárgola. Enfermedad de Hurler y Scheie.
Clasificación FAB (Franco-Americo-Briánica)
Leucemias Linfoblásticas Agudas
L1 Linfoblástica “típica”
L2 Linfoblástica “atípica”
L3 Parecida al Linfoma de Burkitt (hay vacuolas en el citoplasma)
Leucemias Mieloblásticas Agudas
M0 Mieloblastica Mínimamente Diferenciada
M1 Mieloblástica Inmadura
M2 Mieloblástica madura
M3 Promielocítica
M4 Mielo monoblástica
M5 Monoblástica
M6 Eritroleucemia
M7 Megacarioblástica
Todas estas se pueden observar haciendo un aspirado de Medula ósea
Criterios de diagnóstico diferencial inmunohistoquimico
o MPO: es una enzima que se encuentra en los gránulos primarios de todos los granulocitos y
monocitos y no está presente en los linfocitos. MPO es útil para diferenciar entre bastos de
Leucemias Linfoblásticas Agudas y blastos de Leucemias Mieloblásticas Agudas
Granulocitos, Mieloblastos, cuerpos de Auer: Positivo
Monocitos: Negativo a débilmente positivo
Linfocitos: Negativo
o PAS: Tinción de Ácido Peryódico de Schiff, tiñe glucógeno. Útil para la identificación de células
linfoides
o Estereasa inespecífica (Alpha-napthyl acetate esterase): Tinción enzimática que se utiliza para
diferenciar granulocitos de monocitos. La tinción se considera inespecífica porque también se
pueden teñir otras células
Monocitos: difusamente positivo (la positividad puede ser inhibida por el fluoruro de
sodio)
Granulocitos: Negativo
Linfocitos: Negativo (Excepto linfocitos T que muestran positividad focal)
o Esterasa específica (cloroacetato esterasa): Tinción enzimática específica para granulocitos
Granulocitos (neutrófilos), mieloblastos, Cuerpos de Auer: Positivo
Monocitos: Negativo a positivo débil
o TdT: Desoxinucleotidil transferasa terminal, es una polimerasa de ADN que se encuentra en
células inmaduras. Da positiva en 95% de las leucemias linfoblásticas agudas
o Linfoblastos leucémicos originados de células B: CD19+, CD10+, T-, DR+
o Linfoblastos leucémicos originados de células T: CD19-, CD10-, T+, DR-