0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas5 páginas

Guion de Simulacro de Evacuación V1

El documento presenta el guion de un simulacro de evacuación programado en la empresa Ospinas y Cía. S.A. debido a un sismo simulado. El simulacro tendrá lugar el 2 de octubre de 2019 y tiene como objetivos evaluar los protocolos de evacuación, la capacidad de los medios de evacuación y dar a conocer los procedimientos a los empleados. Se asignan roles a los brigadistas para guiar la evacuación de forma ordenada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas5 páginas

Guion de Simulacro de Evacuación V1

El documento presenta el guion de un simulacro de evacuación programado en la empresa Ospinas y Cía. S.A. debido a un sismo simulado. El simulacro tendrá lugar el 2 de octubre de 2019 y tiene como objetivos evaluar los protocolos de evacuación, la capacidad de los medios de evacuación y dar a conocer los procedimientos a los empleados. Se asignan roles a los brigadistas para guiar la evacuación de forma ordenada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Código: FR-SST-15

GUION SIMULACRO
Vigencia: 25/09/2019
Versión: 0

SIMULACRO DE EVACUACIÓN DISTRITAL

1. Descripción General.

Tipo de simulacro: Programado e informado a los miembros de la Organización.


Tipo de emergencia: Sismo de 6.5 con duración de 30 segundos y necesidad de
evacuación de las instalaciones.
Personal participante: Colaboradores, contratistas y visitantes a las instalaciones de
Ospinas y Cía. S.A.

Fecha y hora del guion


Miércoles 25 de Septiembre de 2019 a las 9:00 am

Fecha y hora del ejercicio


Miércoles, 2 de octubre de 2019 a las 9:00 am a 10:00 am.

2. Objetivos.

 Evaluar el protocolo a seguir cuando se presenta una emergencia por sismo.


 Evaluar la capacidad de los medios de evacuación existentes en la bodega.
 Dar a conocer a todo el personal el sistema alarma en caso de emergencia
 Ensayar como ejercicio de evacuación.

3. Pasos para una evacuación de forma segura.

 Conozca las condiciones que generan peligros.


 Identifique la Ruta Segura de Salida.
 Diríjase al Punto de Encuentro.
 En el punto de encuentro seguimos juntos.
 Reingrese pausadamente al terminar el ejercicio de evacuación hasta que los
brigadistas den la orden.

4. Recomendaciones Generales.

 De acuerdo al plan de emergencia. En caso de falla de la sirena, se emplea silbato,


indicando con un (1) pitido alerta de emergencia y dos (2) pitidos evacuación.
 Evacuar cuando se considere que el sitio es inseguro y representa algún tipo de
riesgo para la vida o la salud.
 La importancia de los simulacros tiene como clave ensayar con ejercicios cómo nos
vamos a comportar cuando una emergencia sea real.
 Confirmar que las construcciones sean sismo resistentes. Las construcciones deben
cumplir con las normas de sismo resistencia NSR -10.
 Asegurar o cambiar de lugar los objetos que se pueden mover, caer y hacerte daño.
 Eliminar las fuentes potenciales de incendio o explosión. Si es posible cerrar registros
de agua, gas y bajar los tacos de energía.
Código: FR-SST-15
GUION SIMULACRO
Vigencia: 25/09/2019
Versión: 0

 Alistar kit de emergencias que te permita sobrevivir al menos 72 horas.


 Reconocer donde se encuentran los extintores más cercanos.
 Protegerse de los objetos que puedan caer.
 Ubicarse al lado de muebles resistentes o moverse hacia una columna o esquina
 Evitar la cercanía de ventanas o zonzas con vidrio
 Protegerse de la cabeza y cuello

5. Pasos a seguir para los visitantes o quienes no tenga carné.

Al ingresar a las instalaciones de Ospinas y Cía. S.A. los debemos invitar a:

 Invitarlos a leer el folleto guía del visitante (Recomendaciones de seguridad y salud en


el trabajo).
 Registre su información de contacto de emergencias con la recepcionista.
 Identifique la ruta de evacuación en caso de emergencia.
 Durante el simulacro y por su seguridad usted debe permanecer acompañado de la
persona a quien visita.
 Preste atención a las señales de seguridad e indicaciones suministradas por los
brigadistas.

Nota: Cuando el visitante realice actividades o trabajos dentro de nuestras instalaciones,


este debe presentar los pagos de parafiscales y recibir la inducción del SGI. En caso
contrario, el visitante no puede ingresar a nuestras instalaciones.

6. Asignación de Roles.

Nombre Actividad Área de trabajo Funciones


 Activar alarma a las 9:00 am
 Activar cronometro
 Tomar tiempos (tabla final de este documento)
 Realizar un (1) pitido alerta de emergencia y dos (2) pitidos
Recepcionista- 6 piso puerta evacuación.
Activar la
Brigadista - Cola principal y parte  Informar en alta voz "Evacue, conserve la calma, camine por la
alarma
Angie Garzon central derecha, siga la ruta de evacuación y diríjase al punto de
encuentro"
 Portar su chaleco y kit de brigadista
 Esperar hasta que salga la última persona
 Orientar a las personas de la zona y solicitar que realicen tres filas
 Informar en alta voz "Evacue, conserve la calma, camine por la
derecha, siga la ruta de evacuación y diríjase al punto de
Indicar y encuentro"
dirigir al  Llevar el Cartel de Punto de Encuentro 6 piso
personal al  Recoger listado de visitante ubicado en la recepción y llevar listado
Brigadista – punto de Parte central 6 piso del personal de la parte central de la oficina.
Cabeza encuentro y punto de  Portar su chaleco y kit de brigadista
Isabel Cardenas Parte encuentro  Salir inmediatamente al punto de encuentro en la zona verde del
central parque ubicado en la carrera 8 con 96
oficina 6  Organizar en tres filas las personas que van llegando al punto de
piso encuentro
 Llamar lista cuando reciba indicación del Coordinador de brigadistas
(carnet o identificación de la persona)
Brigadista Guiar a las  Informar en alta voz "Evacue, conserve la calma, camine por la
Cabeza Johana personas Compras, TI derecha, siga la ruta de evacuación y diríjase al punto de
Manjarres por las Jurídico, mercadeo, encuentro"
rutas de proyectos,  Orientar a las personas de la zona asignada y solicitar que realicen
Código: FR-SST-15
GUION SIMULACRO
Vigencia: 25/09/2019
Versión: 0

una fila en la salida y tomar la ruta de evacuación


urbanismo y  Portar su chaleco y kit de brigadista
evacuación
Técnica  llevar listado del personal de la parte asignada de la oficina.
 Llevar un botiquín
 Informar en alta voz "Evacue, conserve la calma, camine por la
derecha, siga la ruta de evacuación y diríjase al punto de
Guiar a las Compras, TI
encuentro"
personas Jurídico, mercadeo,
Brigadista - Cola  Orientar a las personas de la zona asignada y solicitar que realicen
por las proyectos,
Oscar Español una fila en la salida y tomar la ruta de evacuación
rutas de urbanismo y
 Portar su chaleco y kit de brigadista
evacuación Técnica
 Salir con la última persona de la fila de la zona
 Tomar fotografías durante el simulacro
 Portar su chaleco y kit de brigadista
Brigadista–  Inspeccionar salas de reuniones y oficina de VP Operativa
inspectores Guiar a las  Informar en alta voz "Evacue, conserve la calma, camine por la
de Salas de personas derecha, siga la ruta de evacuación y diríjase al punto de
reuniones y por las Zona izquierda encuentro"
oficinas rutas de  Orientar a las personas de la zona asignada y solicitar que realicen
Claudia Casallas evacuación una fila en la salida y tomar la ruta de evacuación
y Jose Gonzalez  Salir con la última persona de la fila de la zona y unirse al grupo

 Portar su chaleco y kit de brigadista


 Informar en alta voz "Evacue, conserve la calma, camine por la
derecha, siga la ruta de evacuación y diríjase al punto de
encuentro"
Guiar a las  Revisar el desalojo de los baños de la zona y cuarto eléctrico
Brigadista Área de
personas  Revisar el desalojo de sala de juntas y salas de reuniones
Presidencia Presidencia y Salas
por las  Llevar un botiquín
Vladimir Hilarión de Reuniones
rutas de  Orientar a las personas de la zona asignada y solicitar que realicen
y Catalina Giron ejecutiva
evacuación una fila y evacuen
 Un brigadista guía y el otro debe salir con la última persona de la fila
de la zona
 Tomar fotografías durante el simulacro
 Unirse grupo que se encuentra en evacuación.
 Informar en alta voz "Evacue, conserve la calma, camine por la
Tramites, derecha, siga la ruta de evacuación y diríjase al punto de
Guiar a las
Tesorería, encuentro"
Brigadista personas
financiera,  Orientar a las personas de la zona asignada y solicitar que realicen
Cabeza por las
comercial, una fila en la salida y tomar la ruta de evacuación
Angie Niño rutas de
contabilidad, admin  Portar su chaleco y kit de brigadista
evacuación
y TH  llevar listado del personal de la parte asignada de la oficina.
 Llevar un botiquín
 Informar en alta voz "Evacue, conserve la calma, camine por la
Tramites, derecha, siga la ruta de evacuación y diríjase al punto de
Guiar a las
Tesorería, encuentro"
Brigadista - Cola personas
financiera,  Orientar a las personas de la zona asignada y solicitar que realicen
Luz Maria por las
comercial, una fila en la salida y tomar la ruta de evacuación
Munera rutas de
contabilidad, admin  Portar su chaleco y kit de brigadista
evacuación
y TH  Salir con la última persona de la fila de la zona
 Tomar fotografías durante el simulacro
 Portar su chaleco y kit de brigadista
 Inspeccionar salas de reuniones y oficina de VP Operativa
Guiar a las  Informar en alta voz "Evacue, conserve la calma, camine por la
Brigadista–
personas derecha, siga la ruta de evacuación y diríjase al punto de
inspectores
por las Zona Derecha encuentro"
Salas y oficinas
rutas de  Orientar a las personas de la zona asignada y solicitar que realicen
Lorenzo Riaño
evacuación una fila en la salida y tomar la ruta de evacuación
 Salir con la última persona de la fila de la zona y unirse al grupo
 Llevar la Camilla
Brigadista– Guiar a las Zona Derecha  Portar su chaleco y kit de brigadista
inspectores personas  Inspeccionar salas de reuniones y oficina de VP Operativa
baños y sala por las  Informar en alta voz "Evacue, conserve la calma, camine por la
lactancia rutas de derecha, siga la ruta de evacuación y diríjase al punto de
Tatiana evacuación encuentro"
Rodriguez  Revisar el desalojo de los baños de la zona definida
 Orientar a las personas de la zona asignada y solicitar que realicen
una fila en la salida y tomar la ruta de evacuación
Código: FR-SST-15
GUION SIMULACRO
Vigencia: 25/09/2019
Versión: 0

 Salir con la última persona de la fila de la zona y unirse al grupo


 Llevar la Camilla
 Portar su chaleco y kit de brigadista
 Activar alarma a las 9:00 am
Indicar y  Informar en alta voz "Evacue, conserve la calma, camine por la
dirigir al derecha, siga la ruta de evacuación y diríjase al punto de
personal al encuentro"
5 piso puerta
Brigadista – punto de  Llevar el Cartel de Punto de Encuentro 5 piso
principal – gestión
Cabeza encuentro  Llevar listado del personal de la parte central de la oficina.
documental y punto
Mauricio Salazar Parte  Salir inmediatamente al punto de encuentro en la zona verde del
de encuentro
central parque ubicado en la carrera 8 con 96
oficina 6  Organizar en tres filas las personas que van llegando al punto de
piso encuentro
 Llamar lista cuando reciba indicación del Coordinador de brigadistas
(carnet o identificación de la persona)
 Portar su chaleco y kit de brigadista
 Informar en alta voz "Evacue, conserve la calma, camine por la
derecha, siga la ruta de evacuación y diríjase al punto de
Brigadista - Cola Activar la 5 piso Cafetería y
encuentro"
Andrea Rubio alarma ducha
 Esperar hasta que salga la última persona
 Orientar a las personas de la zona y solicitar que realicen una fila
para evacuar
 Portar su chaleco y kit de brigadista
 Informar en alta voz "Evacue, conserve la calma, camine por la
derecha, siga la ruta de evacuación y diríjase al punto de
Brigadistas encuentro"
Veedores
Inspección Final En todas las áreas  Informar a la empresa de seguridad de la ejecución de la actividad
asignado y
Angie Monsalve- de la empresa de simulacro.
brigadista
Bibiana Olarte  Desactivar la alarma cuando lo vea conveniente y después de que
salga la última persona de empresa.
 Salir y asegurar las puertas del 5 y 6 piso (esta persona no se tendrá
en cuenta en la medición de tiempos)

Nota: Cada Brigadista durante la evacuación, deberá anunciar: "Este es un simulacro de


evacuación". Esto para evitar pánico en las personas.
Coordinador de Emergencias: Luz Maria Munera

TIEMPOS SIMULACRO EVACUACIÓN


No HORA MINUTO ACONTECIMIENTO
1 09:00 am 1 minuto SUENA LA ALARMA SE INICIA SIMULACRO.

2 09:07 am 7 minutos PRIMERA PERSONA LLEGAR AL PUNTO DE ENCUENTRO.

3 09:09 am 9 minutos ULTIMA PERSONA LLEGAR AL PUNTO DE ENCUENTRO.

4 09:10 am 1 minuto SE INICIA LECTURA DE LISTADO O SISTEMA DE COMUNICACIÓN.

5 09:16 am 5 minutos SE TERMINA LECTURA DE LISTADO O SISTEMA DE COMUNICACIÓN.

6 09:18 am 2 minutos INICIO RETORNO A LAS INSTALACIONES.

7 09:30 am 12 minutos ULTIMA PERSONA EN RETORNAR A LAS INSTALACIONES

8 09:35 am TERMINA SIMULACRO


Código: FR-SST-15
GUION SIMULACRO
Vigencia: 25/09/2019
Versión: 0

A TENER EN CUENTA EN EL SIMULACRO DE EVACUACIÓN

Un simulacro de evacuación es un ejercicio que permite ensayar como salir de un lugar de


manera segura ante una emergencia o la inminencia de su ocurrencia. 

El simulacro permite:

1. Sensibilizar a las personas con las que se comparte la vida cotidiana


2. Medir y/o mejorar los tiempos de desplazamiento
3. Conocer rutas de evacuación y evaluar su funcionabilidad
4. Identificar los puntos de encuentro
5. Saber si otras personas usan las mismas rutas y van al mismo punto de encuentro
6. Verificar la coordinación entre diversos grupos que evacúan al mismo tiempo
7. Probar la alarma y su reconocimiento
8. Realiza con los participantes una retroalimentación del ejercicio según los
objetivos que se hayan planteado.
9. Permitir que las personas opinen sobre cómo se sintieron con el ejercicio y qué
observaron, por ejemplo: cómo se comportaron, si tienen los documentos de
identificación o carnet, cuánto tiempo tomó el ejercicio y por qué, las lecciones
aprendidas y las situaciones que no deberían volver a pasar.  Enfatiza en la
importancia de saber evacuar.
10. Evaluar el ejercicio con el equipo organizador, identificando oportunidades de
mejora y aspectos positivos.
11. Dar cumplimiento al Decreto 1072 de 2015 artículo 2.2.4.6.25. Prevención,
preparación y respuesta ante emergencias Realizar simulacros como mínimo una
(1) vez al año con la participación de todos los trabajadores.

También podría gustarte