0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas21 páginas

T4. Radiología para Atención de Pacientes Especiales.

Este documento proporciona guías sobre la técnica radiográfica dental y el cuidado de pacientes especiales, incluidas consideraciones sobre el control de infecciones. Explica los procedimientos para realizar radiografías de manera segura, como usar equipo de protección, esterilizar equipos, y tratar los desechos con cuidado para prevenir la transmisión de enfermedades como la hepatitis, VIH y tuberculosis. También cubre consideraciones adicionales para niños y pacientes con discapacidades.

Cargado por

Edith Zavala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas21 páginas

T4. Radiología para Atención de Pacientes Especiales.

Este documento proporciona guías sobre la técnica radiográfica dental y el cuidado de pacientes especiales, incluidas consideraciones sobre el control de infecciones. Explica los procedimientos para realizar radiografías de manera segura, como usar equipo de protección, esterilizar equipos, y tratar los desechos con cuidado para prevenir la transmisión de enfermedades como la hepatitis, VIH y tuberculosis. También cubre consideraciones adicionales para niños y pacientes con discapacidades.

Cargado por

Edith Zavala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Radiologia para atención

de pacientes especiales
Sofia Solis Flavio Guillen
Citlali Moreno Alejandra Cardenas
Elizabeth Trejo Edith Zavala
Dulce Campos
Cap.9 Tecnica radiografica
dental: consideraciones
generales sobre los
pacientes, incluido el control
de las infecciones
Introducción
En este tema, hablaremos sobre la relación entre las técnicas radiográficas y los cuidados
generales (incluida las infecciones).
“El dentista está en constante
exposición a enfermedades”
El dentista puede estar afectado por la constante toma
de radiografías, pero su principal medio de contagio será
la saliva (y sangre) del paciente. Es por ello que se
toman ciertas medidas para evitar infecciones en la
toma de las radiografías.
Guías generales sobre el cuidado de los pacientes
Radiografía intraoral.
01 El paciente debe encontrarse sentado
cómodamente en el sillón dental.

Proyecciones extraorales.
Hay que tranquilizar a los pacientes antes de colocarles dentro de
la máquina, ya que es posible que le genere cierta ansiedad.
02

Explicar el procedimiento.
03 Debe explicarse el procedimiento a los pacientes
en términos que les resulten comprensibles.
Guías generales sobre el cuidado de los pacientes
Retirarse gafas, dentaduras y aparatos de ortodoncia.
04 Puede ser necesario retirar también la bisutería, incluidas los
pendientes, para determinadas proyecciones.

Debe colocarse un collarín plomado.


Para proteger la tiroides, ya que es muy susceptible a los rayos X.
05

Seleccionar los factores de exposición en el panel.


06 Antes de colocar el receptor de imagen intraoral y la
cabeza del tubo de rayos X, con vista a disminuir la
duración de cualquier incomodidad asociada con la
exploración.
Guías generales sobre el cuidado de los pacientes
Colocar el receptor de imagen intraoral con mucho cuidado.
07 Con el fin de evitar traumatismos en las partes blandas, teniendo
particular precaución con las zonas donde los tejidos se curvan.

Llevarse a cabo con tanta precisión y rapidez.


Para evitar la repetición de radiografías y las molestias a los pacientes. 08

09 Mantener bajo control a los pacientes durante la exposición .


Para comprobar que han seguido las
indicaciones y que no se han movido.
Requerimientos específicos a la hora
de radiografiar a niños y pacientes
con discapacidades
● Dificultad para cooperar.
● Dificultades anatómicas:
➔ Lengua grande (macroglosia) ● Discapacidades neurologicas:
➔ Boca pequeña (microstomia) ➔ Dificultad de comunicacion y
➔ Tension de la musculatura oral atencion
➔ Limitaciones de la movilidad cervical ➔ Temblor
➔ Arcadas dentales estrechas ➔ Paralisis
➔ Paladar ojival
➔ Obesidad
Guias adicionales

1.- Sólo se deben intentar aquellas exploraciones


radiográficas adecuadas a las limitaciones que
presenta el paciente a causa de su edad, su
cooperación o su discapacidad.
2.- Hay que seleccionar un receptor de imagen
intraoral de tamaño adecuado, modificando las
técnicas estándar según sea necesario.
3.- Utilizar ayudantes para sostener el receptor de
imagen y/o servir de apoyo y soporte al paciente.
4.- Realizar cualquier radiografía necesaria bajo
anestesia general si un paciente no colabora.Las
radiografías que se obtienen suelen ser solo
oblicuas laterales y periapicales, aunque también
pueden obtenerse de mordida.
5.- Evitar las radiografías dentales panorámicas
por la necesidad de que el paciente permanezca
quieto durante 18 segundos. Deben considerarse
las radiografías oblicuas laterales como las
extraorales de elección.
6.- Utilizar la técnica en paralelo, si ello resulta
posible, para la obtención de radiografías
periapicales.
CONTROL DE LAS INFECCIONES

Ley 1974
● En Reino Unido en 1974 se
creó una ley sobre
seguridad de salud para los
pacientes y doctores ya sea
que trabajen en hospital o
en consultas.
Normas sanidad y seguridad
● Esta norma requiere que se establezca una
evaluación del riesgo para los
procedimientos.
● Se crean medidas para infecciones en
radiología dental.
PRINCIPALES INFECCIONES
La hepatitis B es una infección
hepática potencialmente mortal
causada por el virus de la hepatitis
B (VHB). Representa un importante
problema de salud a escala mundial.
Se puede cronificar y conlleva un alto
riesgo de muerte por cirrosis y cáncer
de hígado.
VIH Y SIDA
El VIH (virus de la
inmunodeficiencia humana) es
un virus que ataca el sistema
inmunitario del cuerpo. Si no
se trata, puede causar SIDA
(síndrome de
inmunodeficiencia adquirida).
No hay en la actualidad una
cura eficaz. Una vez que se
contrae el VIH, se lo tiene de
por vida.
TUBERCULOSIS
La tuberculosis o TB es
causada por una bacteria
llamada Mycobacterium
tuberculosis. Estas bacterias
por lo general atacan a los
pulmones, pero también
pueden atacar otras partes del
cuerpo, como los riñones, la
columna vertebral y el cerebro.
HERPES LABIAL

Generalmente son causadas


por el virus del herpes simple
tipo 1 (HSV-1).. El herpes labial
es contagioso aunque no veas
las llagas.
Medidas para el control de
infecciones
En radiología dental las primeras preocupaciones
surgen de la contaminación salival de las zonas de
trabajo y del instrumental. Entre las precauciones
adecuadas se encuentran:
❏ Información a todo el personal sobre los
procedimientos de control de infecciones y de la
monitorización de su cumplimiento.
❏ Todo el personal sanitario debe estar vacunado
contra la hepatitis B, siendo preciso comprobar
la respuesta a dicha vacuna y su mantenimiento.
❏ Deben cubrirse las heridas abiertas en las manos
con tejidos resistentes al agua.
❏ Para todos los procedimientos radiográficos
deben llevarse guantes medicos protectores no
estériles y sin talco, los cuales han de cambiarse
con cada paciente
❏ Hay que llevar protección ocular, ya sean
gafas protectoras o pantallas transparentes,
pero las mascarillas no suelen ser necesarias ❏ Los sensores de radiografía
para la obtención de radiografías digital también deben estar
❏ Todos los receptores de imágenes y colocados en sobres
soportes necesarios deben estar colocados protectores adecuados
en bandejas desechables con el fin de evitar ❏ Si No se utilizan sobres
la contaminación de las superficies de protectores, debe eliminarse
trabajo la saliva de los paquetes de
❏ Para evitar la contaminación salival de los película expuestos con
paquetes de película, estos deben estar desinfectante antes de su
colocados en sobres finos o manejo y procesamiento
preferiblemente adquirirlos pre envueltos
en tales sobre antes de su uso.
● Solo se deben introducir los paquetes de películas procesadores de
carga con luz de día utilizando manos limpias o guantes lavados.

● Se debe tirar a las bolsas de residuos clínicos adecuadas, las


bandejas desechables, los sobres protectores y los paquetes de
receptores de imágenes.

● Todos los soportes/bloques de mordida/ fijadores de mordida deben


de lavarse cuidadosamente con agua para eliminar la saliva,
limpiarse en agua jabonosa y someterse al autoclave.

● Los soportes desechables deben eliminarse como residuos


sanitarios.

● El equipo de rayos x incluye la cabeza del tubo, el panel de control,


el controlador del tiempo y los chasis que hayan sido tocados
durante el procedimiento radiográfico, deben lavarse tras cada
paciente con un desinfectante de superficie adecuado.

● Los guantes usados y las torundas limpiadoras deben colocarse en


bolsas de residuos sanitarios adecuadas que se sellan para su
incineración.
Puntos Importantes que hay que tener en
cuenta
● Cuando están realizando radiografías a pacientes
sobre lo que se sabe o se sospecha que padece una
EET, deben elegirse siempre que sea posible técnicas
radiográficas extraorales que eviten la contaminación
salival y hay que procesar las placas de forma
inmediata sin dejarlas en superficies de trabajo.

● Si resultan necesarias técnicas intraorales, habrá que


utilizar soportes desechables.

● Las medidas para el control de infecciones resultan


importantes en el curso de la sialografia, durante la
que se recomienda llevar un protector ocular y una
mascarilla. sialografia

También podría gustarte