PI Integrador4tosemestre
PI Integrador4tosemestre
ESCUELA DE NEGOCIOS
“Hokeis”
Materias Integradas:
Integrantes:
Cuarto Semestre
Índice
Introducción .......................................................................................................................... 1
Cap. 1 Antecedentes .............................................................................................................. 2
Análisis Situacional.........................................................................................................................2
Criterios del análisis de decisión: ....................................................................................................2
Máximos y mínimos .......................................................................................................................9
ABC................................................................................................................................................9
Detección del problema u oportunidad ...........................................................................................9
Generación de ideas ..................................................................................................................... 10
Cap. 2 Naturaleza del proyecto ............................................................................................ 14
Descripción del Producto .............................................................................................................. 14
FODA ........................................................................................................................................... 14
Ciclo de Vida del Producto ............................................................................................................ 14
Clasificación .................................................................................................................................15
Nombre del producto ................................................................................................................... 15
Ventaja Competitiva..................................................................................................................... 15
Cadena de Valor ........................................................................................................................... 16
Desde suministro a entrega .......................................................................................................... 16
Tipo y Forma de Innovación Implementada ................................................................................... 17
Cap. 3 Mercado ................................................................................................................... 18
Tendencias económicas y sociales que crean oportunidad para el negocio .....................................18
Mercado meta ............................................................................................................................. 18
Segmentación de mercado ........................................................................................................... 18
Estrategias de cobertura de mercado ............................................................................................ 18
Perfil del usuario .......................................................................................................................... 18
Investigación de mercado realizada .............................................................................................. 19
Resultados investigación de mercado cualitativa ........................................................................... 19
-Objetivos de investigación ................................................................................................................................. 19
-Metodología de la Investigación ........................................................................................................................ 19
-Hallazgos generales ............................................................................................................................................ 20
-Conclusiones ...................................................................................................................................................... 21
-Recomendaciones .............................................................................................................................................. 21
-Limitaciones ....................................................................................................................................................... 22
2
Aspectos Medioambientales......................................................................................................... 12
-Normatividades aplicables: ................................................................................................................................ 12
-Manejo de desechos: ......................................................................................................................................... 12
Introducción
El presente documento es toda la recopilación de cada uno de los puntos esenciales que
tuvimos que ejecutar para la elaboración de nuestra idea de negocio, incluye diversos aspectos en
relación con cada una de las materias abarcadas a lo largo del semestre.
Entre ellas se puede observar en la parte de antecedentes cómo fue el proceso de ideación,
todo lo que se tuvo que hacer para poder llegar a la conclusión de lo que realmente queríamos
ofrecer al público, posteriormente se llevó a cabo la definición de los criterios que creíamos más
competitivos de nuestro producto, su análisis situacional, el ciclo de vida que este tiene, cuál es la
innovación con la que cuenta, el modelo de negocio, qué es lo que de verdad lo diferencia de los
competidores, nuestra segmentación de mercado, el análisis de costos, entre muchos más aspectos.
Sin duda uno de los apartados más largos y significativos fue la investigación cualitativa,
esta nos llevó mucho tiempo de tener lista, pues en ella se aplicaron muchos instrumentos, como
encuestas, sesiones de grupo, entrevistas de profundidad y distintas técnicas proyectivas, claro
todo con la finalidad de profundizar al máximo y poder ofrecer al público lo mejor para satisfacer
sus necesidades.
2
Cap. 1 Antecedentes
Análisis Situacional
Fortalezas Oportunidades
• Atención personalizada • Auge de comercio electrónico
• Alimentación sana • Tendencias saludables
• Poca competencia en la zona • Nuevas tecnologías
Debilidades Amenazas
• Nuevo en el mercado • Surgimiento de más competencia
• Poca experiencia • Inestabilidad económica
• Sin cartera de clientes • Inflación
Antes de llegar a una idea de negocio se realizó una investigación de las tendencias de
mercado actuales, es decir aquellos negocios, productos y servicios que más estén sobresaliendo y
que tienen mayor demanda por el mercado. Posterior a eso se fueron detectando las necesidades
más comunes y que mayor capital generan, entre la que más destacó fue “Hambre cero”, es decir
servicios y productos relacionados con la comida.
los puntos, se puntuaron las ideas respecto a cada aspecto y se hizo una sumatoria. Como
resultado, se tuvo que los Hokeis fueron la idea de negocio más viable.
Los criterios a elegir se tomaron en base a lo que de manera personal nos afecta como
individuos y preferimos en los productos. En este caso los criterios elegidos fueron: que exista un
amplio mercado, que satisfaga una necesidad, sea práctico, satisfaga una demanda, sea diferente
de lo que encontramos normalmente en el mercado, se conoce la información de la competencia y
la inversión dada inicialmente es accesible. Igualmente se eligieron bajo asesoramiento de un
profesor experimentado, el cual brindó opciones a tomar en cuenta, gracias a ello se pudo tomar
una decisión de los más relevantes para el producto que se ofrecería.
Bajo Incertidumbre:
7
8
9
Máximos y mínimos
Precio de vta = 40 Costo = 16
Vendidas/
150 300 450 600 750 900 1050
Producidas
150 $ 6,000.00 $ 6,000.00 $ 6,000.00 $ 6,000.00 $ 6,000.00 $ 6,000.00 $ 6,000.00
300 $ 1,200.00 $ 12,000.00 $ 4,500.00 $ 4,500.00 $ 4,500.00 $ 4,500.00 $ 4,500.00
450 -$ 1,200.00 $ 4,800.00 $ 18,000.00 $ 6,750.00 $ 6,750.00 $ 6,750.00 $ 6,750.00
600 -$ 3,600.00 $ 2,400.00 $ 8,400.00 $ 14,400.00 $ 4,782.00 $ 4,782.00 $ 4,782.00
750 -$ 6,000.00 $ - $ 6,000.00 $ 12,000.00 $ 18,000.00 $ 5,997.50 $ 5,997.50
900 -$ 8,400.00 -$ 2,400.00 $ 3,600.00 $ 9,600.00 $ 15,600.00 $ 21,600.00 $ 7,173.00
1050 -$ 10,800.00 -$ 4,800.00 $ 1,200.00 $ 7,200.00 $ 13,200.00 $ 19,200.00 $ 25,200.00
Maximin
Maximax
ABC
En este nuevo año 2022, las tendencias de mercado han cambiado, como normalmente pasa
con el transcurso del tiempo, pues se sabe que todo va cambiando como los gustos de cada persona.
Algunas de las variables que influyen en las decisiones de los consumidores son las siguientes:
Según el Informe de Brandwatch Consumer Research señaló que las tendencias que más
sobresaldrían serían:
Con esto presente se combinaron las tendencias anteriores para la creación del producto,
además de que todo el equipo de manera personal prefirió enfocarse en la alimentación saludable.
Generación de ideas
Se realizó una sesión de Brainstorming, la cual inició en primera instancia con la
delimitación del tipo de necesidades a satisfacer y la clase de productos o servicio que se puedan
requerir para cumplir con esas necesidades.
La moderadora en cuestión (Paulina Martínez) opinó sobre sus distintas ideas para abrir
camino a la sesión; después de ello el resto de los integrantes fue hablando poco a poco de las
suyas. Realmente no hubo un orden delimitado, sino que, cada que alguien deseaba hablar lo hacía,
respetando cuando algún compañero del equipo hablaba.
1. Un kit de huerto en casa; el cual te permite cosechar tus propias verduras y frutas, esto con el
deseo de que cada persona sea capaz de comer de forma orgánica y ayude al medio ambiente. El
kit te incluirá diversas semillas y un instructivo donde menciona la cantidad de veces que será
necesario regar cada una de las plantitas y algunos otros productos de cuidado.
2. Paquetes de comida con los ingredientes específicos que necesitan y la medida exacta de los
sazonadores; esto debido a gente que no sabe cocinar y está sola en casa queriendo aprender,
muchas veces vemos recetas en internet que piden “una cucharada de sal o pimienta” pero existen
demasiados tamaños de esta y debido a que no se calcula correctamente la comida no queda bien.
11
3. Postres Fit, principalmente para cuando la ansiedad y antojo de algo dulce pega, de esta forma
evitamos el excesivo consumo de marcas extranjeras que cuentan con un alto grado de calorías y
azúcares.
4. Plataforma de mensajes, por ejemplo, muchas personas sueles sentirse solas y que no tienen
amigos con los que hablar, esta plataforma es para ello, permite conectar con gente que se siente
de la misma manera y poder apoyarse mutuamente, así se reducirán sentimientos de negatividad y
depresión.
1. Broches para ajustar los jeans, ya que muchas veces el pantalón queda bien de las caderas, pero
de la cintura suele quedar ancho y no siempre con cinturón se arregla; es por ello que con esto se
ajustaría perfectamente y sin que se note.
2. Peluches rebotables
3. Dispositivo para aliviar cólicos, que sea capaz de dar unos masajes en el vientre y que tenga
incluido un parche térmico.
4. Empresa de productos crochet; con materiales específicos e incluso un libro con distintos
diseños.
5. Brochas de maquillaje de silicón, pues con estas el maquillaje difumina más rápidamente
2. Una cama para mascotas con reverso para ocupar ambos lados.
3. Una barrita económica con todos los nutrientes y vitaminas para los niños de la calle.
4. Aplicación online para buscar la perfecta niñera que estará al cuidado de niños
12
1. Aplicación para evitar desperdicios de los restaurantes o cocinas económicas. Con esta
aplicación los restaurantes y cocinas económicas pueden publicar cuánto de cada comida les sobró
y que las personas que lo necesiten puedan conseguir raciones de comida a un precio más
económico.
2. Aplicación tipo red social que te permita conectar con personas que busquen el mismo objetivo
de crecer personalmente, esta aplicación serviría como un grupo de motivación en el que se pueden
compartir experiencias, dar consejos y participar en retos de superación personal.
3. Lugar desestresante en el que haya distintas actividades para reducir el estrés, como: romper
cosas, gritar, pintar o esculpir. Cada persona puede elegir lo que más le funcione y se sienta mejor.
4. Talleres virtuales en los que las personas puedan aprender las famosas recetas de las abuelitas,
orientada para personas que les guste aprender a cocinar y quieran conocer consejos y recetas
hogareñas.
5. Una máquina que pueda recoger los desechos de los perros en los jardines, para evitar que
alguien llegue a pisar alguna en el pasto.
1. App de psicología; por medio de esta aplicación, personas de cualquier parte del mundo pueden
obtener una consulta con psicólogos certificados para que puedan expresar sus problemas,
necesidades o simplemente deseen conversar sobre su día a día obteniendo retroalimentación que
les permita sentirse mejor.
2. Anillo rompe vidrios; este articulo está pensado para situaciones de emergencia, donde alguna
persona necesite salir rápidamente, ya sea de algún vehículo o alguna instalación.
3. Cuidado a domicilio de mascotas; para aquellos días donde las personas salen de vacaciones, o
no estarán en casa por algún tiempo se puede contratar por medio de una aplicación a cuidadores
de mascotas que paseen, jueguen y alimenten a la mascota a domicilio, pensando que en las
13
“perreras” se les da un mal cuidado y en ocasiones las mascotas tienden a no llevarse bien con
otros.
4. Ropa para personas con bajos recursos; por medio de una aplicación, las personas pueden donar
su ropa que se encuentre en buenas condiciones para aquellas personas que así lo necesiten.
5. App que conecte a estudiantes con empresas; generalmente los estudiantes tienden a buscar
empleo en vacaciones, ya sea para generar experiencia o ingresos, por medio de esta aplicación,
las empresas contactarán directamente a las universidades las cuales podrán ofrecer ciertos puestos
a los estudiantes que cuenten con cierto promedio.
Finalmente, después de analizar cada una de las ideas que compartimos, llegamos a la
conclusión que solo 10 de ellas realmente nos interesaron al grado de ponerlas en marcha en un
futuro cercano, estas fueron:
6. Productos crochet
8. Lugar desestresante
FODA
(Revisión de apartado Análisis Situacional, Capítulo 1)
• Introducción: Los Hokeis fueron lanzados en marzo del 2022 por alumnos de la
Universidad Modelo que buscaban una idea de negocio viable y que promoviera la salud
de las personas. Por el momento se han vendido únicamente dentro de las instalaciones de
la universidad a una cantidad mínima de maestros y alumnos, principalmente para conocer
su opinión del producto y si este ha sido de su agrado.
• Estrategias a implementar: Se tiene contemplado que la introducción dure como máximo
dos meses más antes de iniciar con la etapa de posicionamiento en el mercado, para
posteriormente empezar de lleno con la venta en línea y en distintos puntos de distribución,
como por ejemplo escuelas o universidades, incluso en algunos lugares de trabajo, así como
también se tiene planeado dar a conocer la marca por medio de bazares que se realicen en
la ciudad.
15
Clasificación
Fabricantes y comercializadores porque el producto se elabora y comercializa por el equipo
mismo, todos se dedican a la producción del producto y a la manera de comercializarlo en la zona.
Ventaja Competitiva
La principal ventaja competitiva que con la que cuenta el proyecto son los ingredientes que
se están implementando, ya que no hay ninguna empresa que venda hot cakes con el objetivo de
dar un mayor aporte nutrimental a los consumidores. Además, se tiene la ventaja de que las recetas
utilizadas son recetas propias que se han ido mejorando en el proceso para lograr un uso de los
ingredientes, en el que el sabor de las verduras se logre disfrazar de manera que el sabor sea
agradable para los consumidores, perfecta para aquellas personas que no disfrutan comer
vegetales.
Otra ventaja competitiva que se puede considerar dentro del proyecto, es que sería el primer
emprendimiento en la zona, Mérida, Yucatán que ofrezca no solo la opción de mini hot cakes, que
por sí solos llaman la atención, sino que también ofrezcan un aporte nutrimental.
16
Cadena de Valor
Cap. 3 Mercado
Tendencias económicas y sociales que crean oportunidad para el negocio
Revisar sección de la detección del problema u oportunidad del Capítulo 1
Mercado meta
Hombres y mujeres de Mérida, Yucatán, de 5 a 17 años y de 18 a 65 años en adelante, de
nivel socioeconómico medio a alto, que se encuentren en busca de un estilo de vida saludable y
balanceado, buscando la accesibilidad y practicidad al momento de consumirlos.
Segmentación de mercado
• Mercado potencial: Todas aquellas personas que consuman hot cakes y deseen cuidar su
alimentación y nutrición.
• Mercado real: Hombres y mujeres de Mérida, Yucatán con un nivel socioeconómico medio,
medio alto y alto, que busquen accesibilidad y practicidad en su consumo.
• Para los niños, se implementarán diferentes formas y colores atractivos para ellos, y que a su
vez logren que coman de manera saludable pero deliciosa.
• Para personas que siguen una dieta más estricta, aumentar los valores nutrimentales, como
proteína y fibra.
Perfil del usuario
• Perfil #1: Niños que no les gusta comer sus vegetales y prefieren golosinas o postres. Hokeis
logra que los niños coman sanamente y de manera deliciosa, sin que ellos noten que están
comiendo sus verduras.
• Perfil #2: Padres de familia o amas de casa que batallan por que sus hijos coman más
sanamente. E incluso padres que busquen cuidar su salud con cosas ricas y dulces
• Perfil #3: Personas específicas que cuidan su salud por completo y siempre optan por
consumir alimentos nutritivos.
19
Con ella se pudo confirmar la hipótesis planteada, la cual fue: “Los mini Hot cakes serán
de gran atractivo para la población”. Con base a las respuestas obtenidas se pudo observar que la
aceptación de este producto es muy grande y los porcentajes de igual manera son muy favorables,
por ejemplo, más del 85% de los encuestados dice que le agradan los Hot cakes, de los cuales la
mayoría de ellos prefiere consumirlos en el desayuno y 43% afirman que definitivamente si
comprarían el producto, como se puede observar en la gráfica anterior.
o Conocer la aceptación por parte del potencial consumidor de la propuesta de Hot Cakes
o Identificar el precio adecuado a pagar por los clientes
o Descubrir la mejor presentación del producto
-Metodología de la Investigación
La investigación dio inicio por medio del planteamiento y la definición de los objetivos,
los cuales nos permitieron tener en claro que es lo que se quería alcanzar por medio de la
investigación, se utilizó́ una herramienta semi estructurada. Lo cual pudiera ser de utilidad para
20
el producto de los hot cakes. De manera conjunta con la materia “Iniciativa Empresarial Joven
I”, con la aplicación de encuestas se obtuvieron resultados, los cuales permitieron validar el
mercado el cual se está́ abordando.
Además, se llevó́ a cabo dos sesiones de grupo, en las cuales se recabó información
detallada acerca del producto, contemplando el sabor, tamaño, empaque, gustos en específico y su
experiencia en el momento de consumir los hot cakes.
Se utilizó una comunicación activa diseñada para que todos los participantes aporten ideas.
Al detectar a los lideres, buscamos que los demás participantes se sientan a gusto de seguir
compartiendo sus ideas. Asimismo, se les preguntó directamente para que participaran en todas las
preguntas.
-Hallazgos generales
-Conclusiones
Con respecto a todo lo elaborado he investigado acerca de los hot cakes, podemos obtener
información valiosa en cuanto a las mejoras de nuestro producto, siempre dando pie a todas
aquellas conclusiones que se llegaron con las encuestas, las sesiones de grupo y las entrevistas.
De acuerdo con las entrevistas, se seleccionaron en específico personas con una profesión
que favoreciera a nuestro proyecto, como lo son las nutriólogas, ya que ellas nos pudieron
proporcionar técnicas o porciones de lo que es ideal en un platillo saludable, y responder a varias
dudas en cuanto a la consistencia del producto, al igual que la ingeniera en alimentos, con sus
conocimientos nos aportó́ sencillas bases en cuanto a la química de los alimentos, ya que al ser
realizados estos nos pudimos percatar que existen variaciones en cuanto a las texturas o
presentación del mismo.
De igual manera, los gustos y preferencias de los consumidores nos llevan a la conclusión
que siempre es importante estar pendientes en cuanto a la calidad de imagen con el producto, como
la relación del sabor, ya que, al ser un producto con ciertas especificaciones, puede ser que la
atracción de este no sea favorecedora, al igual que en el empaquetado o preparado, ya sea por los
distintos toppings que se añadan.
-Recomendaciones
Se realizaron varias observaciones más específicas en las sesiones de grupo, ya que al ser
un pequeño número de personas en el que se encuentran evaluando el producto, se encontraron
en la conclusión que la presentación o imagen pudiera ser más atractiva para la vista, ya que
de la presentación mayormente se define si estos serían consumidos o no, en cuanto al sabor
no hubieron mayores especificaciones debido a que son insumos que por lo regular son
consumidos, sin embargo si hubieron preferencias de sabores mejor aceptadas como el de
zanahoria, que este en realidad fue una variación un poco fuera de lo común en un hot cake.
como “alimentos chatarra” por lo regular suelen ser más económicos que uno saludable, y si
nuestra idea de venta es que sea también accesible, si sería importante tomar en cuenta que nos
favorecería aun más que el precio al público no sea realmente elevado o significativo para algunos
compradores.
-Limitaciones
Por otro lado, también para las entrevistas al inició no se tenía conocimiento alguno de
alguna persona que nos pudiera ayudar y que también contara con el tiempo suficiente para hacerlo.
Pero por medio de la universidad, se lograron conseguir a las personas adecuadas y brindaron una
excelente información.
Los números presentes en las tablas indican lo cerca que los competidores están del
producto, es decir sí son iguales o tienen un parecido. El 1 indica que son idénticas, 0.75 que es
buena pero no está al nivel, 0.5 que es regular en comparación, 0.25 que es mala y 0 que no tiene
ninguna similitud. La sumatoria de estos arrojó los competidores más cercanos al producto que se
está ofreciendo. Si bien la manera de innovación es diferente siguen siendo parte de nuestra
competencia.
24
1
El envase contará con una etiqueta frontal y una trasera, (revisar Anexo 1) la primera con
el logo y redes sociales de la empresa y en el caso de a segunda, ya es la tabla nutricional del
producto. La cual está en proceso de elaboración, en ella se declara por orden, el valor energético,
cantidad de grasas, cantidad de grasas saturadas, carbohidratos, azúcares, proteínas y sal (sodio),
incluso puede contener la cantidad de vitaminas o minerales.
Los colores son muy importantes a la hora de crear un logo, estos evocan sensaciones y
emociones que influyen, juntos a otros atributos de marca, en la decisión de compra final. El blanco
por ejemplo transmite luminosidad, inocencia, verdad, bondad y pureza. El rojo es el color de la
pasión, transmite fuerza, energía y simboliza el amor. La mezcla de rojo y amarillo da como
resultado un color que representa atracción, felicidad, éxito y determinación. Se sabe que estos
colores suelen aumentar el hambre y transmitir emociones positivas, por su naturaleza alienta los
deseos de comer.
Es por ello que el logo presentado ha sido elaborado con esos colores y por lo mismo se ha
colocado un chefcito, el cual representa en cierta a forma a todo el equipo de trabajo, pues todos
nos dedicamos a la elaboración del producto y fungimos como chefs en la empresa.
El logo representa amor a la comida, a lo que hacemos, pasión, felicidad, inocencia, bondad
y sobre todo curiosidad por querer consumir el producto.
2
Envase y embalaje
La presentación final de Hokeis son 15 piezas acomodadas en forma circular a gusto del
cliente, pues puede variar entre el PaqueteNutras o ComboRuleta, donde la persona elige
específicamente los sabores que este desee. En medio del paquete se encontrarán los toppings
elegidos en pequeños envases.
3
Envase:
5 cm de alto
15.5 cm de largo (diámetro)
Comercial de promoción
Presentado el día de la presentación de este proyecto ordinario, el día 3 de junio de 2022
Campaña de Facebook
https://www.facebook.com/Hokeis-Mid-107808874828327/
Campaña de Instagram
https://instagram.com/hokeis_mid?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Video Corporativo
Presentado el día de la presentación de este proyecto ordinario, el día 3 de junio de 2022
Misión
Lograr ofrecer a los consumidores amantes de los hotcakes un alimento que satisfaga los
sabores en su paladar y que pueda disfrutar de manera saludable, siendo un producto que
proporcionen un valor nutrimental a todo aquellos que estén dispuestos a adquirir un sabor
diferente a lo que muchos están acostumbrados a probar, siendo una marca totalmente mexicana
procurando cuidar la calidad de nuestro producto.
Visión
Ser una empresa líder en Yucatán, que ofrezca productos de calidad valorados y reforzados
por nuestros clientes y consumidores. Tratando de lograr ser una empresa en la que sea socialmente
responsable con todos aquellos beneficios para la organización al igual que generando un ambiente
4
laboral de excelencia, motivados para siempre estar pendiente de las necesidades de nuestros
clientes y consumidores.
Valores
Compromiso:
Respeto:
Igualdad:
Es de suma importancia para nosotros que todas las personas sin importar sexo,
nacionalidad, clase social, etc. Reciban el mismo trato, un trato digno por el hecho de ser seres
humanos.
Empatía:
Integridad:
Así mismo, para llevar a cabo una preparación más rápida se implementó el uso de una
máquina que facilita la producción de los Hot cakes, permitiendo hacer hasta 1,500 piezas cada 8
horas.
Especificaciones técnicas
Para la elaboración de los Hot cakes se cuenta con criterios y estándares con el objetivo de
ofrecer un producto que mantenga su calidad y sea algo constante.
Piezas
En nuestro caso, al tratarse de producción de alimentos no contamos con piezas físicas las
cuales integren el producto final. Sin embargo, en el proceso de elaboración de los Hot cakes se
implementó el uso de una máquina, la cual facilita y optimiza el tiempo de preparación de los hot
cakes, pues se pueden producir en mayor cantidad en un menor tiempo, otra pieza importante es
la Duya la cual sirve para verter la mezcla en la máquina de los hot cakes, mientras que la licuadora
y batidora sirven en la preparación de la mezcla.
Materias primas
Los elementos usados en este caso en la elaboración de los Hokeis, variaron debido a que los
sabores son diferentes, la Materia prima en cuestión utilizada fue:
Avena
Miel
Plátano macho
Polvo para hornear
Vainilla
Huevo blanco
Leche deslactosada light
Hot Cakes de zanahoria
Avena
Zanahoria
Canela
Vainilla
Huevo blanco
Stevia
Polvo para hornear
Hot Cakes espinaca
Avena
Espinaca
Canela
Vainilla
Huevo blanco
Stevia
Componentes
En la organización, contamos con la distribución de cada una de las fases por las que debe pasar
nuestro producto, es decir;
- La obtención de la materia prima con los proveedores, revisar que estas se encuentren de
la mayor calidad para su perfecta manipulación.
- Siguiente de las mediciones de cada una de ellas para la elaboración de los primeros
productos.
- Verificar que la mezcla preparada sea la consistente para que se pueda realizar una buena
masa en la elaboración.
- Esperar los tiempos de cocina para que el sabor o consistencia no se vean afectados.
- Pasar por el proceso de calidad, es decir; que estos se encuentren en el color y sabor que
deben estar, al igual que la uniformidad de su forma.
- Pasar al proceso de empaquetado, dependiendo de las preferencias del consumidor.
Por último, será dirigido al repartidor para su posterior entrega a nuestro cliente final.
Los demás ingredientes que necesitamos se adquirirán una vez al mes. Se comprarán de
acuerdo con la demanda aproximada. Los ingredientes son: avena, leche, vainilla, polvo para
hornear, huevos. Asimismo, esta planeado comprarlo al mayoreo para reducir los costos.
4
-Producción:
De la producción se encargarán dos personas. Esto para tener una proceso eficaz y efectivo.
Asimismo, nos servirá para mantener un área limpia, un servicio al cliente excelente y una
constante elaboración del producto.
La máquina calienta los hot cakes en aproximadamente 3 minutos, teniendo así más de 300
mini hot cakes cada hora.
Para realizar esos 50 paquetes necesitaremos 2.250 kilos de harina de avena, 2.7 litros de
leche, 75 ml de vainilla, 120 gramos de polvo para hornear, 15 huevos, 5 plátanos macho, 5 piezas
de espinaca, y 425 gramos de zanahoria.
El cliente podrá recibir su pedido por medio de servicio a domicilio por un costo extra. Si
no lo desea podrá buscar un punto de venta designado.
5
El cliente recibirá los paquetes los cuales contendrán su producto. Asimismo, la etiqueta
de nuestra marca estará visible.
Estamos planeando estrategias de venta para que el cliente esté más cómodo. Una de estas
estrategias es ofrecer el servicio de paquetes en los cuales las personas pueden comprar
determinado número de paquetes para consumirlo dentro de un periodo de tiempo.
Esto nos ayudará a tomar mejores decisiones en el futuro, hacer cambios, y mejorar el
producto.
El control de calidad inicia en la producción, pues las piezas de hot cakes no únicamente
deben ser uniformes en sabor, sino también en tamaño, peso, presentación y color. Por lo que con
las herramientas adquiridas como la Duya, batidora y máquina de hot cakes servirá para mantener
la uniformidad en todos los hot cakes.
Estas herramientas nos permitirán dar un producto más uniforme, más agradable a la vista
del consumidor. De igual manera, nos permitirá optimizar nuestra materia prima y evitar pequeños
gastos extra.
6
• Inversionistas: Las personas que podrían invertir en nuestra idea de negocio, estarán
interesadas en la calidad. Al ser un alimento, necesitamos tener excelente higiene, y
poderles proporcionar esa confianza de que los procesos están diseñados para evitar
cualquier problema con la comida. Usaremos guantes, gorros, y manejaremos el uso de
lotes según el día de preparación, ya que si se da algún inconveniente se pueda detectar
la falla y evitar incidentes.
• Personal: El personal es de las partes más implicadas para mantener la calidad. Este
siempre tendrá que cumplir con su uniforme limpio y con todas sus partes (mandil,
guantes, cubrebocas y gorro o red de cabello). Asimismo, deberá limpiar diariamente
la licuadora, la máquina, las mesas, para asegurar que el polvo no se acumule, y también
que cualquier alimento sea retirado evitando que los insectos aparezcan.
• Clientes: Los clientes no permitirían fallos en nuestros procesos. Estos quisieran un
servicio de calidad el cual proporcionaremos a través de las redes sociales. Nuestro
tiempo de respuesta se planea ser de menos de 10 minutos. Asimismo, el producto
deberá estar horneado completamente; para esto el personal deberá medir los tiempos
y cumplirlos en su totalidad, al igual que programar la temperatura de la máquina.
También, el área de producción deberá estar siempre limpia para evitar completamente
la transmisión de bacterias o insectos a los alimentos.
• Proveedores: En el caso de los proveedores, al estar manejando alimentos que en poco
tiempo pueden llegar a descomponerse, se estaría aplicando la estrategia “just in time”
con el objetivo de reducir los costos de almacenamiento y poder manejar ingredientes
completamente frescos en la elaboración de los hot cakes.
• Gobierno: En este caso sería de importancia para ellos, pues se estaría desembolsando
cierto monto en relación a los impuestos. En este caso aplicaría únicamente el 16%,
pues al estar incursionando como RIF, el 32% restante de momento no se estaría
pagando.
• Sociedad: La sociedad sería una de las principales partes interesadas, pues a ellos serían
las personas a las cuales se les ofrecerá nuestro producto. Y se estaría atacando a una
necesidad y una macrotendencia actual, la cual es la alimentación adecuada y el cuidado
7
de la salud en general, por medio de nuestros productos que tienen como insignia ser
alimentos nutritivos y balanceados para el público.
• Medio ambiente: En el caso del medio ambiente, al estar comprometidos con el
bienestar no solo de las personas, sino en general, se estaría implementando la estrategia
de ofrecer a los consumidores poder reutilizar su tupper adquirido en su primera
compra, con la finalidad de no gastar una mayor cantidad de estos trastes.
En este caso se estará implementando la norma ISO 45001, la norma encargada de regular
sistemas de seguridad y salud en el trabajo, apuntando principalmente a temas de higiene y
salubridad adecuada y óptima, para así ofrecer a los clientes productos preparados con la mayor
calidad en higiene posible. Del mismo modo, para los empleados esta norma vela por su seguridad,
procurando tener el procedimiento adecuado en la cocina para evitar cualquier tipo de accidente.
8
-Máquinas y equipo:
-Secuencia de montaje:
Se está implementando una secuencia de montaje de la manera más natural posible, con el
propósito de que el procedimiento de elaboración de los hot cakes pueda ser orgánico y de igual
manera se optimice el tiempo, permitiendo producir una mayor cantidad de piezas. Maximizando
nuestra capacidad de producción.
-Empacado y almacenaje:
Nuestro empaque consta en un recipiente de plástico reutilizable. Este puede ser usado en
microondas, sirve para el refrigerador y congelador, y se puede usar en lavaplatos automáticos.
Al ser un producto que se maneja sobre pedido, no necesitamos mantener en stock los
paquetes. Es por esto que usaremos el refrigerador para almacenar las mezclas pre hechas, y para
algún pedido que se adelante. Los hot cakes, tienen la ventaja que pueden ser refrigerados
aproximadamente 5 días sin cambiar su sabor ni textura.
Proyecto e instalaciones
-Distribución física del proceso productivo y las instalaciones:
Las otras dos mesas se utilizarán una para la licuadora, la tabla para cortar y demás
utensilios. La otra será para artículos personales. Esta última se encontrará a la entrada, lejos de la
hora de producción.
11
El refrigerador se encuentra al otro lado de la mesa. Así evitamos tener el calor y el frío
juntos.
Nuestros principales proveedores son los supermercados. Con ellos adquirimos la materia
prima la cual consta de avena, plátano, zanahoria, espinaca, leche, canela, Stevia, vainilla y polvo
para hornear. En el caso de los huevos contamos con un proveedor el cual al comprarle cada
semana nos da un precio preferencial; este cultiva sus propios huevos y los da a la venta.
En el caso de la avena y la leche la podemos adquirir mes con mes. La avena, canela, Stevia,
vainilla, polvo para hornear, la compramos cada aproximadamente dos meses debido a que su uso
es mínimo. Para los productos frescos es necesario surtir cada semana por unos frescos para que
estos no afecten en el sabor ni la textura.
Nuestras ventas se realizan a través de Redes Sociales tales como Facebook, Instagram y
WhatsApp. Estas podrán programarse desde una semana con anticipación, un día, o incluso horas.
Podrán realizar sus dudas por medio de las Redes Sociales, asimismo podrán dar sus sugerencias
o algún comentario.
-Estrategia comercial:
Nosotros estamos interesados en captar la atención de los niños y adultos que quieren consumir
productos ya hechos, pero con la ventaja de que sean nutritivos para el cuerpo.
12
-Entrega a clientes:
Las entregas de los clientes se realizan a través de servicio a domicilio por un costo extra según
la zona. Asimismo, tendremos puntos de venta (escuelas, oficinas) que en un establecido horario
se realizarán entregas a los pedidos programados.
Aspectos Medioambientales
Nosotros al utilizar empaques que son reutilizables con un uso diverso, estos pueden servirles a
nuestros clientes a almacenar diferentes productos. De igual manera, planteamos dinámicas en
las cuales ofreceremos descuentos a las personas que conserven y devuelvan su envase.
-Normatividades aplicables:
La norma aplicable para este caso se trata de la norma ISO 45001, la cual se encarga de regular
los sistemas de seguridad y salud en el trabajo, esto debido al compromiso que se tiene con los
trabajadores y con los clientes.
-Manejo de desechos:
Nuestros desechos son mínimos o nulos. Realizaremos las mezclas solo al momento de
necesitarlas para evitar su putrefacción ya que estas solo duran una semana refrigeradas.
Asimismo, al ser pedidos no necesitamos tener stock el cual se podría desperdiciar. No usamos
aceite a la hora de cocinar por lo que no contaminaremos el agua.
1
El propósito de este cuestionario es encontrar las áreas de oportunidad que nos permitan mejorar
el ambiente de trabajo en la institución
Las respuestas son basadas en TU experiencia de trabajo, por lo tanto, NO HAY RESPUESTAS
CORRECTAS O INCORRECTAS.
Lee cuidadosamente cada una de las preguntas y marca con una X en la casilla correspondiente la
respuesta que mejor describa tu opinión. No debe quedar ninguna pregunta en blanco.
La escala utilizada es del 1 (totalmente de acuerdo) al 3 (En desacuerdo). Tienes la opción de elegir
N/A (no aplica) en los casos que así lo consideres.
1. Totalmente de acuerdo
2. Parcialmente de acuerdo
3. En desacuerdo
4. No aplica (N/A)
Preguntas 1 2 3 N/A
1. Me siento satisfecho con mi ambiente de trabajo
2. Existe buena organización del equipo para el logro
de objetivos
3. Aporto valor eficientemente a mi equipo de
trabajo
4. En el equipo los integrantes planifican
cuidadosamente antes de tomar acción
5. Siempre que surgen nuevas estrategias estoy
dispuesto a apoyar en los cambios
6. Estoy conforme con mi entorno de trabajo
7. Me gusta lo que hago en mi trabajo
8. Hago mi trabajo sintiéndome satisfecho
9. Mi jefe inmediato valora lo que hago
10. Me siento orgulloso de trabajar con mi equipo de
trabajo
11. Estoy satisfecho con los beneficios que recibo
3
Equidad
45. Cuento con un trato justo
46. Los objetivos que fija mi jefe inmediato son
razonables
47. No existe un favoritismo
48. Se reconoce y halaga el buen trabajo de cada uno
6
Descriptivas de puestos
FECHA: 26/05/2022
1.-DATOS GENERALES
PUESTO: director
SEXO: Femenino
Persona encargada de llevar el
control de las operaciones de la ESTADO CIVIL: Indistinto
empresa y asegurarse que el resto de
los involucrados estén realizando
correctamente sus tareas. ESCOLARIDAD: Licenciatura
• Solución a los problemas que surjan • Buen trato a sus compañeros de trabajo
• Elaboración de instrumento de • El equipo de investigación se siente a
investigación gusto trabajando
• Mayor número de ventas que el
• Coordinación de recursos promedio esperado
7
6.- IMPACTO EN DECISIONES (De que forman trascienden las decisiones del puesto en
los resultados del negocio)
• Control y administración
• Planeación de las tareas a realizar
• Seguimiento de los resultados de investigación
• Liderazgo en el equipo
• Dirigir correctamente al equipo de trabajo
7. RESPONSABILIDAD
8.- RELACIONES DEL PUESTO (Con quienes el ocupante del puesto requiere interactuar tanto
internamente como externamente y que con objetivo)
INFORME /
INTERNAS AREA FRECUENCIA OBJETIVO
DOCUMENTO
Revisión de
Codirector Gerencial Avances Diario
avances
Análisis del
Resultados Semanal
producto
Revisión y control
Producción Administrativa Instrumento Semanal
de entrevistas
8
FECHA: 26/05/2022
1.-DATOS GENERALES
PUESTO: Codirector
2.-MISION DEL PUESTO EDAD: 19
Persona encargada de ser la mano SEXO: Femenino
derecha del director, ayudarlo en la
planeación de actividades y ESTADO CIVIL: Indistinto
corroborar que se lleve a cabo la
realización de las actividades
ESCOLARIDAD: Licenciatura
establecidas
Testeo de producto X
Elaboración de itinerarios X
6.- IMPACTO EN DECISIONES (De que forman trascienden las decisiones del puesto en
los resultados del negocio)
7. RESPONSABILIDAD
8.- RELACIONES DEL PUESTO (Con quienes el ocupante del puesto requiere interactuar tanto
internamente como externamente y que con objetivo)
INFORME /
INTERNAS AREA FRECUENCIA OBJETIVO
DOCUMENTO
Revisión del
resultado de las
Director Dirección Avances Diario
actividades
realizadas
Análisis y
Resultados Semanal conclusiones del
testeo
FECHA: 26/05/2022
1.-DATOS GENERALES
PUESTO: Finanzas
2.-MISION DEL PUESTO EDAD: 19
Encargarse de cada una de las entradas SEXO: Masculino
y salidas de dinero que la empresa
tiene, a su vez debe realizar cada uno ESTADO CIVIL: Indistinto
de los estados financieros de esta y
aplicar estrategias para la
ESCOLARIDAD: Licenciatura
administración y control de los activos
Buscar inversionistas X
Alinear un presupuesto X
7. RESPONSABILIDAD
Sobre resultados: Estados de resultados cuadrados, aplicación de estrategias que aumenten los
ingresos, etc.
8.- RELACIONES DEL PUESTO (Con quienes el ocupante del puesto requiere interactuar tanto
internamente como externamente y que con objetivo)
INFORME /
INTERNAS AREA FRECUENCIA OBJETIVO
DOCUMENTO
Registro de ventas
Director Dirección Ventas Diario para la gestión del
capital
Edo. De
Semanal Pago de nómina
Resultados
Planificación de
Codirector Administrativo Presupuesto Mensual
recursos
14
FECHA: 26/05/2022
1.-DATOS GENERALES
PUESTO: Producción
SEXO: Femenino
Persona encargada de la elaboración
del producto y verifica la calidad del ESTADO CIVIL: Indistinto
mismo para su posterior venta al
público. ESCOLARIDAD: Licenciatura
Control de inventarios X
Testeo de producto X
Control de calidad X
Fabricar el producto X
6.- IMPACTO EN DECISIONES (De que forman trascienden las decisiones del puesto en los
resultados del negocio)
• Control de inventarios
• Planeación de recetas
• Seguimiento de puntos de distribución
• Producto reducido en calorías
7. RESPONSABILIDAD
8.- RELACIONES DEL PUESTO (Con quienes el ocupante del puesto requiere interactuar tanto
internamente como externamente y que con objetivo)
INFORME /
INTERNAS AREA FRECUENCIA OBJETIVO
DOCUMENTO
FECHA: 27/05/2022
1.-DATOS GENERALES
PUESTO: Marketing
EDAD: 19
Búsqueda de inversionistas X
Promoción de la empresa X
7. RESPONSABILIDAD
8.- RELACIONES DEL PUESTO (Con quienes el ocupante del puesto requiere interactuar tanto
internamente como externamente y que con objetivo)
INFORME /
INTERNAS AREA FRECUENCIA OBJETIVO
DOCUMENTO
Observar lo que la
Investigación de
Director Dirección Mensual gente piensa del
mercado
producto
Verificar que la
Publicidad Semanal publicidad sea
llamativa
De Compartir en redes
Producción Fotos Diaria
producción sociales
20
También se contemplaron los acompañantes, de los cuales nuestro producto incluye dos a
escoger. Se tomó como base la Nutella y la cajeta, los cuales son los más caros para no calcular
con el de costo más bajo.
De igual manera, en los gastos indirectos se agregó la luz y agua y el empaque de los hot
cakes. El cual dio un total de $6.4
Por último, como se mencionó anteriormente la preparación es de 40 piezas, lo que nos dio
un total de $38.5 los de avena, $33.5 los de zanahoria y 34.1 los de espinaca, se dividió entre 8
para obtener las cinco piezas de cada sabor por paquete y se sumó, dando un total de $13.28 de
costo variable unitario
22
23
Costos fijos
Para los costos fijos se contempló un gasto mensual de publicidad, donde se le paga a un
community manager $250 para la publicidad en redes sociales, la oficina es pequeña y no se
requiere de gran instalación pues se estará utilizando durante un estimado de 4 horas al día. En el
caso de la gasolina se requiere para que el repartidor vaya a comprar los materiales y haga entregas
en un punto cercano y establecido de la ciudad, con el fin de reducir costos en gasolina. En el caso
de la luz y agua se contempló en los costos variables, pues depende de la producción. En total los
costos fijos generaron un total de $1,550 mensuales.
24
Inversión inicial
Para la inversión inicial se está contemplando los siguientes materiales para la producción
de los hot cakes. En este caso se optó por materiales no muy caros con el fin de poder recuperar
en un plazo no muy largo esta inversión inicial, el cual se estima sea no mayor a 6 meses. En el
caso de la máquina de hot cakes nos permite producir 50 piezas en minutos, permitiendo optimizar
el tiempo.
25
Punto de Equilibrio
Aquí se visualiza la cantidad de paquetes, en relación con el ingreso, costos variables, fijos
y totales, así como el margen de contribución y la utilidad o perdida. Alcanzando el punto de
equilibrio al vender 58 paquetes. Los cuales, gracias a nuestra capacidad de producción se alcanzan
en menos de dos días.
26
Gráficos
Aquí se muestra la relación entre costos variables, fijos y totales con los ingresos. Los
cuales a partir de las 58 ventas de paquetes se comienza a generar ingresos, alcanzando el pico
máximo en los 200 paquetes con una utilidad de $3,794.
27
Conclusiones
Paulina
A lo largo de todo el semestre estuvimos trabajando en cierta manera con lo mismo, buscar
lo mejor para el producto y poder hacerlo de la mejor manera, sin embargo, nunca me imaginé que
sería un proceso tan tardado y detallado. Todo por lo que se tiene que pasar para poder sacar un
producto al mercado no es nada fácil ni rápido.
La realidad es que, a pesar de todo, disfruté mucho de este camino, fue muy divertido
elaborar una idea de negocio, pues al momento se nos ocurrieron muchas ideas, pero no todas
pueden ser rentables. Al tener definido nuestro producto tuvimos que hacer muchos experimentos
con recetas, prácticamente fue prueba y error, y la verdad es que me gustó mucho, el reunirse para
cocinar implicaba más que solo eso, pues era también un momento de convivencia en la que todo
el equipo pasaba un buen rato, platicaba y claramente se comían muchos hot cakes.
Algo que me sorprendió mucho fue la aceptación que nuestro producto ha tenido, nunca
nos imaginamos que gustarían tanto, y de verdad que nos alegra que lo disfruten tanto como
nosotros lo hacemos; me llevo cada uno de los aprendizajes adquiridos en todas las materias y
todos los consejos dados por nuestros maestros para que en un futuro no muy lejano los pueda
aplicar para mi propio negocio.
Cecilia Castillo
Realmente fue impresionante ver la evolución de nuestro producto. Como desde no tener
una idea bien definida hasta ver como esta evolucionaba, cambiaba, y se transformaba. Todas las
herramientas de las materias, nos permitió llegar a una idea más concreta, a una idea que estaba
respaldada, que con las investigaciones nos permitió ver aspectos que no habíamos tomado en
cuenta.
28
Fue un proceso lleno de diferentes procesos y trabajos que nos condujeron a siempre
mejorar el producto y hacerlo apto para el mercado.
Josué Orlán
En mi caso, todo el proceso de realización del proyecto integrador representa un gran reto
pues tenemos que unir los aprendizajes obtenidos a lo largo del curso en las diferentes materias
junto con nuestra creatividad y capacidad de innovación en una idea de nuestro agrado para
posteriormente comenzar a desarrollarla en los diferentes ambitos, desde comprobar si es una
decisión viable, en base a diferentes matrices de ponderación, si es una idea que nos conviene en
terminos de rentabilidad, si el mercado lo consume, si está dispuesto a comprarlo.
Así mismo, se llevó a cabo una investigación de mercado, entre las cuales fueron una
entrevista a cien personas, dos sesiones de grupo y entrevistas a profundiad con especialistas en
áreas relacionadas con los alimentos. Este proceso muy de gran utilidad, ya que nos permitió
desarrollar nuestro producto, de tal modo que se cambiaron los sabores y se implementaron
ciertas técnicas en el proceso de elaboración.
Yomalli Tena
Mi experiencia realizando el trabajo integrador de este semestre, creo que en general fue
bastante buena, aunque como en todo, nos encontramos con algunos obstáculos y dificultades en
el camino, sin embargo, creo que hemos logrado un buen resultado, puede que aún con cosas
para mejorar, pero me parece que es muy importante ver cómo se relacionan todas las materias y
desde mi punto de vista esto ayuda mucho más a reforzar el aprendizaje que hemos tenido tanto a
lo largo de este semestre, como a lo largo de los dos años que llevamos estudiando negocios.
29
Paola Rosas
Al realizar todo este proyecto, toda la investigación y sacar las conclusiones de cada
espacio conformado por este integrador, me pude dar cuenta que no es algo del todo sencillo, ya
que requiere de bastante análisis en el qué podemos obtener la información de forma subjetiva, a
lo que nosotros le debemos dar un porque para obtener y exprimir toda aquella información
valiosa para nuestro trabajo. De igual manera me todo el análisis aplicado hace reforzar todos
aquellos conocimientos que tenemos desde el inicio del curso, por lo que ponerlo en práctica de
la mejor manera es en este tipo de documentos.
1
Anexos
#1
Resultados de investigación
A continuación, se presentará toda la información obtenida y resultados obtenidos
realizados en la materia “Investigación de Mercado Cualitativa” y se especificarán todas las
mejoras que se realizaron al producto, así como todos los datos recolectada por una muestra de los
consumidores que participaron en esta investigación.
Por ejemplo, en la primera sesión de grupo, en la que la moderadora fue Cecilia Castillo,
el equipo se encargó de reclutar a personas que estén dentro de un rango de 18 a 25 años, que
evidentemente no hayan asistido a una sesión de grupo en los últimos 6 meses y lo más importante
de todo es que les gusten los hot cakes.
Se siguió la misma dinámica para la segunda sesión de grupo, pero con Paulina Martínez
como moderadora y con invitados de 35 a 50 años. A cada uno de los participantes de ambas
sesiones se les hizo llegar la invitación correspondiente para poder oficializar su asistencia.
Ficha técnica
Universo de la investigación
Universo:
• Menores de 17 años
• 25 a 35 años
• 36 a 50 años
• 51 a 65 años
Mérida, Yucatán
Sexo: Masculino y Femenino
Edad (intervalos): De 30 a 60 años
Técnica aplicada: Sesiones de grupo
Estructura grupal Observada
A. El grupo no se conoce entre sí.
B. Los participantes viven su situación de forma relajada y amena.
C. La actitud que adoptan frente al moderador es amistosa.
D. Hay una disposición a participar por parte de todos los participantes.
E. Nadie había participado en una sesión por lo que no tenían expectativas.
F. La relación entre los participantes es amigable.
G. Comparten entre ellos situaciones y experiencias personales.
Clima de relaciones
B. Los tres participantes que más participaron estaban más dispuestos a comentar sus ideas y
a relacionarse con los demás.
C. Los miembros del grupo siguieron las normas presentadas al inicio de la sesión.
D. A pesar de haber diferencias entre las opiniones de los participantes, esto no conlleva a
discusiones o conflictos entre ellos.
E. Algunos miembros fueron más reservados al comentar sus opiniones.
Secuencia de temas
Tema 1. Introducción
- Buscar las opciones preferentes para que los clientes realicen sus pedidos
- Maneras de recibir su pedido
6
El grupo tiene cierta tendencia a realizar bromas acerca algunos temas. Los temas de interés
fueron desarrollados a mayor profundidad.
Paulette Participante
César Participante Actúa y colabora en mayor grado
Javier Participante
Jesé Participante
Colaboraron en menor grado
Ana Participante
Solo escucha a los demás y no se
incluye en las interacciones
Carlos Marginado
internas. Si opina en cada
pregunta.
Liderazgos
Entre otros líderes presentes encontramos a César y a Javier. Ellos tres mantuvieron una
dinámica de intercambio de ideas.
• Sabores
7
Al momento de que los participantes de esta sesión de grupo probaran los diferentes sabores
de hot cakes, se obtuvieron diferentes respuestas y puntos de vista que coincidieron, pero otros que
no. En cuanto al primer sabor, los hot cakes rellenos de una rebanada de plátano, los participantes
en general mencionaron que les gustaba el sabor, sin embargo, el comentario negativo que recibió
respecto al sabor fue que casi no se sentía la masa de hot cake, ya que a pesar de que les gustaba
el plátano, no sintieron esa textura esponjosa y el sabor característico de la masa del hot cake,
mencionaron que solo lo sentían como una rebanada de plátano capeada.
Cuando probaron el siguiente sabor, un participante expresó rápidamente su gusto por este
hot cake, ya que sintió un sabor a miel que le gustó mucho, sin embargo, también hubo otra persona
que declaró que no le gustó porque sabían a lo mismo que los que tiene que comer para su dieta y
que es un sabor que no disfruta. Estas dos opiniones fueron las determinadas. El resto de los
participantes se demostró a favor del sabor y mencionaron que no sintieron el sabor a avena, lo
cual fue de bastante agrado entre los participantes.
Por último, los participantes probaron el hot cake de pie de limón, y en general, a la mayoría
de las personas no les gustó tanto esta opción, mencionaron que el sabor del aderezo que lo
acompañaba era muy fuerte, que la textura del hot cake no era la ideal y que el hot cake en sí, no
tenía ningún sabor. Hubo dos personas que mencionaron que sí lo comerían si se los dan, pero que
no lo elegirían por sí mismas, otros dos participantes, definitivamente demostraron un gran rechazo
a este sabor. Y solo un participante mencionó que a él sí le gustó bastante dicha receta y la puso
como su favorita.
• Tamaño
En cuanto a los tamaños de los hot cakes, el principal desacuerdo que tuvieron, es que sentían
que eran muy pocos mientras les dábamos las pruebas, sin embargo, comentaban que, si fueran
más, sería más llamativo. Con el primer plato se sorprendieron y se mostraron un poco
decepcionados por el tamaño, aunque también les generó curiosidad, sin embargo, más adelante al
hacer un comentario sobre el tamaño, mencionaron que era una medida muy conveniente para
hacerlos un alimento bastante práctico y fácil de consumir y eso les gustó y les llamó la atención
dicho concepto.
• Precio
8
En cuanto al precio, tomando en cuenta que ya eran más hot cakes que los que tuvieron en la
prueba, la cantidad más alta que dieron los participantes fueron $70 pesos y la más baja fue de $30
pesos, estos datos nos son de mucha ayuda, ya que con los costos que estamos manejando,
definitivamente es un rango en el que nos podemos mantener para satisfacer al público.
• Empaque
A los participantes les gustó mucho el empaque que se presentó en la sesión. Mencionaron que
les gustaba que se pudiera reutilizar el envase, así como también mencionaron que es un
empaquetado bastante práctico y llamativo para varias personas. Únicamente mencionaron algunos
cambios, como incluir la etiqueta y acomodar los hot cakes de manera que se vea más lleno el
empaque que se utiliza.
• Momento de consumo
Al inicio, con las pruebas, mencionaban que los veían más como un snack y no tanto para
quiera el hambre en una mañana, sin embargo, después de ver el empaque y cómo está planeada
su venta, coincidieron en que es un producto bastante práctico para las personas que casi no tienen
tiempo de desayunar, ya que es algo que puedes ir comiendo en camino, en el carro o en el
transporte.
Ficha Técnica
Moderadora: Paulina Martínez
Número de sesión: Segunda sesión Lugar: Universidad Modelo, Mérida Yucatán
Fecha y hora: 5 de mayo, 7:15 am
Técnica implementada: Grupo de enfoque
Número de participantes: 6. Tiempo de duración:1 hora 17 minutos
Entrevistados
Intervalo de edad: 30 a 60 años Hábitat: Mérida, Yucatán
9
Universo de la investigación
Universo:
• Menores de 17 años
• 25 a 35 años
• 36 a 50 años
• 51 a 65 años
Mérida, Yucatán
Sexo: Masculino y Femenino
Edad (intervalos): De 18 a 25 años/De 30 a 60 años
Técnica aplicada: Sesiones de grupo
Las personas que se presentaron a la segunda sesión de grupo, no se conocían entre sí, al
igual que ninguno sabía en lo que realmente consistía una sesión de grupo. Todas las personas al
inicio se mostraron de alguna forma intrigados por la dinámica que se llevaría a cabo, pero en
10
ningún momento se mostraron tímidos o sin saber actuar, la comunicación fluyó de la mejor
manera, presentándose cada uno con su nombre, y durante la trayectoria de la sesión se iban
desenvolviendo y contaban más aspectos, hasta de su vida privada, como ya sea que tuviesen hijos
en el caso de las mujeres y si se encontraban solteros, como en el caso del único hombre. De igual
manera conforme iba pasando el tiempo pudimos observar que los invitados se veían más
animados a participar.
Clima de relaciones
La relación que existió en cuanto a los participantes era demasiado cordial y se encontraban
en confianza, en ningún momento ellos se encontraron tensos a la hora de participar, incluso
cuando la última invitada se apareció como a los 20 min de haber trascurrido la actividad. De la
misma manera el moderador se mostró amable y lo más amigable posible, por lo que hubo fluidez
en cuanto a saber cada una de las opiniones y no se desbordaba la comunicación ni se mencionaron
otro tipo de factores que no tuvieran que ver en la conversación.
VALORACIÓN DE LAS INTERACCIONES 1. – Mucha interacción 2.- Interacción regular 3.- Poca
interacción 4.- Ninguna interacción
Tiempos de intervención
Marilú: 7´9” Rosalía: 5´06”
Janet: 6´8” Mayeli: 11´1”
Carlos: 6´0” Carolina: 7´4”
Total: 44´8”
11
Tema 1. Introducción
- Buscar las opciones preferentes para que los clientes realicen sus pedidos
- Maneras de recibir su pedido
- Opinión acerca el servicio a domicilio por costo extra
Tema 10. Conclusiones
• Sabores
En este caso, inicialmente se preguntó acerca de los sabores que les gusta en los hot cakes,
obteniendo como respuesta que les gusta el sabor dulce de los hot cakes, tienden acompañarlo con
diferentes ingredientes como la Nutella, lechera, miel, o inclusive con fruta, o salados como tocino.
Esto fue fundamental para cuando llegara el momento en el que los participantes probaran los
diferentes sabores de hot cakes preparados, donde se obtuvieron diversas respuestas.
En el caso de los hot cakes de avena, se destacó el sabor dulce, el cual fue del agrado de
los invitados, sin embargo, también se señaló el sabor a huevo, el cual disgustó a dos participantes
señalando que es un sabor que a muchas personas puede no gustarle.
13
Por último, los participantes probaron los hot cakes verdes, de espinaca, estos inicialmente
tenían una alta expectativa por parte de todos los presentes pues además de ser el que más llamaba
la atención, no se imaginaban de que sabor podía ser.
A pesar de ser hechos a base de un vegetal poco gustado, en el hot cake fue muy bien
recibido, inclusive sería el más gustado en orden por nuestros invitados. Destacando la importancia
del marketing en este hot cake, pues a los niños muy probablemente les desagrade la espinaca,
pero con otro nombre más comercial puede ser muy exitoso.
• Tamaño
En el caso del tamaño no se mencionó demasiado, pues al presentar las quince piezas de hot
cakes en el empaque se comentó que era una cantidad ideal para una persona y que también sería
bueno que las personas pudieran elegir el sabor de los hot cakes, pues no a todos les gustaron los
mismos sabores.
• Precio
En relación al precio, se tomó en cuenta que eran quince piezas, con el jarabe y el empaque
que tiene la característica que se puede reutilizar. Por lo que los precios rondaron desde los $40
hasta los $80, mencionando lo caro que pueden llegar a ser productos como las galletas. Sin
embargo, también se mencionó la importancia de cuidar los precios para los estudiantes, pues es
parte de nuestro mercado meta y por lo tanto no se puede ofrecer a un precio muy elevado.
• Empaque
14
A los participantes les gustó mucho el empaque que se presentó en la sesión, mencionando que
para ellos son ideales, sin embargo, para sus hijos quizás no es la mejor opción, pues es poco
llamativo y no es muy atractivo pues no tiene estampas, ni variedad de colores, de igual manera
mencionaron que les gustaba que se pudiera reutilizar el envase. Del mismo modo se mencionó
algunas sugerencias para cambiar, como incluir la etiqueta y acomodar los hot cakes de manera
que se vea más lleno el empaque que se utiliza.
• Momento de consumo
De primera instancia mencionaron que son ideales para consumir desde el desayuno, como en
la cena, sin embargo, también sería una opción ideal para consumirla como refrigerio.
En el caso de los Hot Cakes refrigerados, tienen un periodo de vida promedio de 5 a 7 días,
esto también dependiendo que tan bien cubiertos estén, que ingredientes tiene, el nivel de grasa,
pues este favorece a la preservación de los alimentos. En nuestro caso con los Hot Cakes de plátano
son los que se descomponen más rápido debido a sus componentes, por otra parte, los de Pie de
limón son de una descomposición más lenta gracias a su alto contenido graso como se encuentra
en el yogur y queso crema.
Mientras que los Hot Cakes congelados tienen un tiempo de vida mucho más largo que
puede ir desde 1 a 3 meses, sin embargo, también se mencionó que una de las desventajas de
congelarse es un proceso de descomposición, donde las moléculas de agua al congelarse y
posteriormente descongelarse provocan que pierda su sabor, textura y consistencia.
Ventajas y desventajas de nuestros ingredientes
Se ha implementado, en la preparación de los Hot Cakes leche de almendras, ya que es una
leche mucho más baja en calorías. De la cual se mencionó que las bebidas de almendras tienen
propiedades muy distintas a las de la leche, entre ellas las proteínas albuminas, las cuales se
encargan de dar mayor esponjosidad, por lo tanto, a pesar de si estar creando un producto con un
índice calórico menor, por otra parte, se está perdiendo ciertas características de los Hot Cakes. El
cual se podría aligerar agregando polvo para hornear o bicarbonato de sodio.
Del mismo modo, se recomendó utilizar la leche de almendras marca Silk, pues según la
experiencia y conocimiento de nuestra entrevistada es una de las que tiene mejor consistencia y
sabor.
Endulzantes ideales:
Existen diferentes tipos de endulzantes que se pueden implementar, tanto líquidos como
sólidos. Entre ellos, azúcar, melazas, piloncillo, miel, miel de agave, los cuales son endulzantes
naturales por lo tanto son ideales para nuestra idea de negocio. Sin embargo, en el caso de la miel
de agave es muy probable que origine una mayor fluidez de la mezcla, por lo que sería necesario
medir y probar las cantidades agregadas a la preparación.
De igual manera están los endulzantes artificiales, entre los cuales nuestra entrevistada recomendó
el fruto del monje, pues proviene de la fruta y no está procesado químicamente, o de igual manera
se podría implementar la Stevia, la cual también se caracteriza por ser bajo en nivel calórico. Por
otra parte, algunos de los endulzantes no recomendados sería la sucralosa, aspartame y ciclamato,
16
pues estudios indican que pueden generar problemas en el organismo y que el cuerpo genere cierta
resistencia a la absorción del azúcar.
Conservadores recomendados:
Como conservadores naturales, el más popular es el ácido cítrico, sin embargo, también
hay variedad de sustancias a utilizar, entre ellos el sorbato de sodio y de potasio, los cuales son
extractos de alimentos y generalmente se utilizan para conservar el yogur, helado y otros alimentos
preparados con harina.
Conclusiones
En síntesis, nuestra entrevistada recalcó la importancia de probar y experimentar con
diferentes recetas y realizar un registro. Pues para el caso del tiempo de vida en refrigeración puede
llegar a variar dependiendo los ingredientes usados en la preparación, por lo que sería conveniente
llevar a cabo una observación de su evolución durante siete días.
En el caso de la leche, se comentó de las diferencias entre la leche de vaca y la leche de
almendras, y a pesar de que la leche de vaca tiene más calorías, tiene ciertas proteínas que son
benéficas para la preparación de los Hot cakes, favoreciendo su esponjosidad. En el caso de los
endulzantes, se optó por mantener la miel en el Hot cake de avena y Stevia en los otros dos, pues
además de haber sido recomendados por la entrevistada, son los más alineados a nuestra idea de
negocio. Así mismo en el caso de los conservadores se implementarán los sorbatos de potasio y
calcio, pues si requieren de ellos para mantenerse un tiempo ideal para el consumo del público.
Nutrióloga
Nombre: Fabiola Quintal
Día: 02 de mayo de 2022
Hora: 1:00 p.m.
Descripción lugar: Universidad Modelo
17
Al incluir espinaca o zanahoria a una mezcla de avena de hot cakes, se consigue una receta
completamente balanceada ya que, junto con los demás ingredientes como el huevo, y la leche, se
logra cumplir con los alimentos recomendados por el plato del buen comer y se brinda al
consumidor un producto que aporta muchos nutrientes al consumidor y que también cumple con
la función de satisfacer el paladar.
Endulzantes:
Lo mejor es utilizar endulzantes naturales, como el fruto del monje o la Stevia, pero en el
caso de la última se tiene que utilizar la planta como tal para evitar incluir productos procesados
que incluyan conservadores químicos.
Tipos de leche:
Aunque en la actualidad la leche de almendras es una leche que ha tenido mucho éxito por
tener la fama de ser más saludable, la realidad es que no aporta los mismos nutrientes al cuerpo
como los aporta la leche de vaca, sin embargo, no es recomendable usar la leche entera, es mejor
utilizar una leche semidescremada o deslactosada light.
Conclusiones
Se lograron conseguir recetas nuevas para la realización de hot cakes, utilizando espinacas,
las cuales le dan un color verde a los hot cakes que puede llegar a ser muy atractivo, especialmente
para los niños; también una receta con ralladura de zanahoria, que también aporta nutrientes al
cuerpo. Otra ventaja de estas recomendaciones, es que no son recetas muy conocidas en el mercado
y por lo tanto tienen mucho potencial para ser un diferenciador innovador en el producto.
Desde que egresó se dedica a la consultoría clínica. Hace 14 años, empezó a dedicarse en
el área educativa, tanto en la parte administrativa como docente.
Nutrióloga
Nombre: Margarita Delgado Amézquita
Día: 03 de mayo de 2022
Hora: 1:00 p.m.
Descripción lugar: Universidad Modelo
Perfil de la nutrióloga
Obtuvimos información como que la nutrióloga cuenta con diversos estudios de diversas
áreas, pero enfocadas a la nutrición. Se ha enfocado en la parte clínica, en la parte educativa, en la
parte psicológica.
Igualmente, vemos que tiene una amplia experiencia. Lleva más de 18 años ejerciendo
como nutrióloga y 14 años en el ámbito educativo.
Vemos igualmente que en la parte clínica se dedica a dar consultas. Según el perfil de la
persona, ya sea que tenga enfermedades o situaciones fisiológicas especiales (embarazo,
lactancia), ella diseña planes de alimentación para guiarlos a un estilo de vida saludable.
19
Su punto de vista con respecto a los planes de alimentación, ella opina que no deben de ser
restrictivos. Si lo son, estos solo mostrarán resultados a corto plazo. En cambio, ella maneja planes
de alimentación donde la persona se sienta libre y que poco a poco vaya cambiando sus hábitos a
unos más saludables. Considera que el peso es algo subjetivo y no refleja salud, pero si quiere que
todos tengan hábitos de consumo más sanos.
Podemos ver que ella quiere que sus pacientes dejen de sentir culpa si beben un refresco, o
si comen unas papas. Considera que no tiene nada de malo, siempre y cuando el consumo no sea
excesivo, el paciente duerma bien, tome agua y haga ejercicio.
Ella sin duda está consciente del problema que tiene México en cuestión de salud.
Considera que los alimentos procesados le están creando un mal a la población en general. Está
convencida que hay que consumir alimentos más naturales.
Le preguntamos si ella maneja los hot cakes dentro de sus dietas. Ella afirmó. Nos dice que
la única limitante es el tiempo, debido a que son más tardados.
Los que maneja están hechos de harina de avena. Menciona que es un buen tipo de fibra;
contiene fibra insoluble que nos ayuda a evitar el estreñimiento, y fibra soluble que ayuda a regular
la glucosa en la sangre. Asimismo, nos ayuda a prevenir la diabetes, la hipertensión, colesterol y
los triglicéridos elevados.
De igual manera, les agrega huevo o claras de huevo para obtener la proteína. El polvo para
hornear sería el único aditivo agregado. Igual, agrega canela, vainilla, algún endulzante.
También los recomienda de espinacas, ya que aportan una cantidad increíble de hierro y
calcio. Para los niños son muy atractivos ya que, al tomar el color verde, hacen ilusión a Hulk.
Por último, nos recomienda de betabel, ya que aporta fibra y cuenta con azucares naturales;
este ayuda al tracto gastrointestinal.
20
Como vemos, nos menciona que el hot cake es muy noble. Con esto se refirió a que tiene
diversas combinaciones, con diversas frutas y verduras que le aportan un valor nutrimental al
cuerpo y quedan ricos.
Nos menciona que lo único bueno de los hot cakes que vienen semipreparados es que son
rápidos. Estos cuentan con harinas refinadas, no contienen fibra, están adicionados con azúcares,
tienen conservadores, tienen sodio.
Endulzantes
Nos dice que normalmente se usa miel. Se puede endulzar con plátano. Asimismo, nos
recomienda agregar fruta.
Mermeladas caseras
Nos recomendó que, en vez de comer la fruta picada, realizar mermeladas caseras. El
proceso se puede realizar con manzana, fresa, mango, o cualquier otra. Simplemente, es ponerlas
en el sartén, agregar canela, agua y si gusta azúcar, revolver y así queda la mermelada lista.
Leche
Recomienda la leche descremada o semi descremada. Nos dice que la leche vegetal no está
mal, pero es mucho mejor de origen animal. Entre sus ventajas de la leche animal está que tiene
proteínas con valor biológico para los niños, el calcio es de absorción más rápida y que es más
económica. Agrega que incluso se podrían hacer con agua como alternativa.
Harinas
Además de la harina de avena que había recomendado, nos menciona la harina de amaranto
que es alto en proteína.
Igual, menciona que la harina de trigo integral sería una buena opción.
21
El tipo de hot cake si varía según el paciente. Si es un atleta y necesita más proteína le
agregaría más huevo. Así con las diferentes necesidades de los clientes.
Complementos
Además de las mermeladas, nos recomienda la mantequilla de cacahuate. Esta grasa vegetal
provoca que te llena, es decir que el vaciamiento gástrico no sea tan rápido, y sentir la saciedad
más tiempo.
Agradecimientos
Conclusiones
Sin duda alguna esta entrevista nos aportó demasiadas ideas para la mejora de nuestro
producto.
El principal cambio que tomamos por esta entrevista fue el sabor de los hot cakes. Al
realizar los hot cakes de zanahoria y de espinaca, nos convencimos de que era la mejor opción.
Conocimos los beneficios que estos tienen sobre los que íbamos a hacer. Igual, nos
volvimos a plantear la importancia de cuidar a la sociedad como conjunto, y estar más conscientes
de la situación de salud en México.
Gracias a la entrevista, realizamos los tres tipos de hot cake con harina de avena.
Los hacíamos de leche de almendras pensando que era lo más nutritivo y lo mejor. Ahora,
cambiamos a leche deslactosada light sabiendo que son mejores para el cuerpo.
Por último, nos dio ideas de complementos como las mermeladas caseras y los aderezos
naturales. Sin duda son productos que queremos realizar para incluirlos posteriormente.
22
Como notamos, tuvimos aportes significativos de esta entrevista de profundidad que resultó
Chef
Nombre: Aurora Rivera Aranda
Día: 04 de mayo de 2022
23
En cuestión de los hot cakes ella misma nos afirmó que la gente se está inclinando a un
consumo más saludable o “Fit” y que por lo tanto las recetas en donde se implementa la harina de
avena y frutas incluso han adquirido más popularidad.
A su vez aconsejó endulzar los hot cakes con la misa fructuosa, es decir con frutas, sin
necesidad de añadirle algún endulzante adicional, sin embargo, si no se utilizara alguna fruta la
Stevia puede ser una buena opción.
Conclusiones
La verdad es que con la entrevista a la chef logramos afirmar lo que ya creíamos, que era
que una de las tendencias actuales es el consumo saludable y que los hot cakes son un alimento
que la mayoría de las personas disfruta, que mejor que combinar esas ideas.
- Sexo: Masculino
- Estado civil: Unión libre
Estudios:
Consumidor
Nombre: José Antonio Rosas
Día: 4 de mayo de 2022
Hora: 12:30 p.m.
Descripción lugar: Residencia del entrevistado
Conclusiones
Al realizar todas aquellas entrevistas a distintas personas, con profesiones diferentes, pero
a final de cuentas, siempre relacionadas con nuestro proyecto, me pude percatar que cada una de
ellas aporta valor significativo para una buena mejora en nuestro producto, como lo menciona
nuestro entrevistado que es un consumidos de los alimentos preparados como es el hot cake, nos
25
Hallazgos generales
Conclusiones
Con respecto a todo lo elaborado he investigado acerca de los hot cakes, podemos obtener
información valiosa en cuanto a las mejoras de nuestro producto, siempre dando pie a todas
aquellas conclusiones que se llegaron con las encuestas, las sesiones de grupo y las entrevistas.
De acuerdo con las entrevistas, se seleccionaron en específico personas con una profesión
que favoreciera a nuestro proyecto, como lo son las nutriólogas, ya que ellas nos pudieron
proporcionar técnicas o porciones de lo que es ideal en un platillo saludable, y responder a varias
dudas en cuanto a la consistencia del producto, al igual que la ingeniera en alimentos, con sus
conocimientos nos aportó sencillas bases en cuanto a la química de los alimentos, ya que al ser
realizados estos nos pudimos percatar que existen variaciones en cuanto a las texturas o
presentación del mismo.
De igual manera, los gustos y preferencias de los consumidores nos llevan a la conclusión
que siempre es importante estar pendientes en cuanto a la calidad de imagen con el producto, como
la relación del sabor, ya que, al ser un producto con ciertas especificaciones, puede ser que la
26
atracción de este no sea favorecedora, al igual que en el empaquetado o preparado, ya sea por los
distintos toppings que se añadan.
Recomendaciones
Se realizaron varias observaciones más específicas en las sesiones de grupo, ya que al ser
un pequeño número de personas en el que se encuentran evaluando el producto, se encontraron en
la conclusión que la presentación o imagen pudiera ser más atractiva para la vista, ya que de la
presentación mayormente se define si estos serían consumidos o no, en cuanto al sabor no hubieron
mayores especificaciones debido a que son insumos que por lo regular son consumidos, sin
embargo si hubieron preferencias de sabores mejor aceptadas como el de zanahoria, que este en
realidad fue una variación un poco fuera de lo común en un hot cake.
Por otro lado, también para las entrevistas al inició no se tenía conocimiento alguno de
alguna persona que nos pudiera ayudar y que también contara con el tiempo suficiente para hacerlo.
Pero por medio de la universidad, se lograron conseguir a las personas adecuadas y brindaron una
excelente información.
1
Apéndice
Guía de sesión de grupo
Introducción
Buenos días, les doy la más cordial bienvenida y les agradezco profundamente su tiempo.
De igual forma, les agradecería mucho que tratáramos de hablar lo más fuerte y claro
posible, ya que a veces con el cubrebocas y la careta puede llegar a ser difícil escucharnos unos a
otros, además de que, a pesar de escucharlos bien acá, del otro lado de la cámara no lo es.
Sin más que decir les invito a comer con toda la confianza, todo lo que está servido en la
mesa es para ustedes, buen provecho.
Preguntas
2
Yo ya les dije que me llamo Paulina ahora me gustaría conocerlos a ustedes, ¿Me podrían
decir el nombre con el que les gusta que les llamen? (Cuando terminen) Muchísimo gusto,
nuevamente les menciono, es un placer tenerlos acá, y ya que en estos momentos estamos
desayunando, me gustaría saber ¿qué comidas suelen hacer? (dejar que hablen y no hacer las
preguntas tan rápido ni seguidas)
- ¿Al comer, acostumbran a realizar sus comidas o a comprarlas? ¿Por qué motivo?
- ¿Se les hace más fácil hacer las comidas? ¿Siente que tienen falta de tiempo?
- ¿Qué es lo que normalmente desayunan? (hacer énfasis si alguien responde hot cakes)
Tú (nombre de la persona) que desayunas hot cakes, ¿alguien más desayuna hot cakes? ¿Qué tan
frecuente suele consumirlos?
En estos momentos mi ayudante les dará unas hojas en donde me gustaría que dibujen el
tamaño de los hot cakes que normalmente consumen
Conclusiones
Despedida
Eso sería todo por hoy, en nombre de todo el equipo, les agradecemos mucho su tiempo y
su participación en esta sesión de grupo, tengan un excelente día.
1. Por lo que se quiere saber, en su experiencia ¿cuál es el tiempo de vida promedio de los
hot cakes? Con y sin refrigeración
2. Hablando específicamente del plátano ¿cuánto tiempo puede mantenerse refrigerado o
congelado (plátano, pay de limón, avena)
3. ¿Qué tipo de leche considera que tiene más valor nutrimental y que se podría integrar en
una receta de hot cakes?
4. ¿Cuáles son las diferentes maneras de endulzar los alimentos?
5. ¿De qué forma se puede o considera adecuado endulzarlo durante su elaboración?
6. ¿Qué conservadores naturales serían apropiados para los hot cakes?
7. ¿Qué conservadores artificiales serían apropiados para los hot cakes?
8. ¿Cuál recomendaría para el producto que estamos proponiendo? (Plátano, Pay de limón,
Avena)
9. ¿Me podría dar alguna recomendación para la elaboración del producto?
10. ¿Usted ya ha comido productos congelados?
11. ¿Qué opinión tiene?
6
1. ¿Alguna vez usted ha recomendado hot cakes a alguno de sus pacientes dentro de sus dietas?
(Si dice que sí, especificar la preparación e ingredientes de estos)
(Si dice que no, preguntar por qué)
2. ¿Con qué ingredientes considera se debería elaborar hot cakes que se consideren saludables?
3. De los ingredientes mencionados, ¿conoce usted el aporte nutrimental de cada uno?, me lo
podría especificar.
4. ¿Qué ingredientes consideras que son la mejor opción para endulzar los hot cakes de manera
saludable?
5. ¿Qué tipos de leche recomienda para implementar en la receta?
6. ¿Qué aportes tiene cada una?
7. De los mencionados, ¿cuál considera que es la mejor opción?
8. ¿Qué tipos de harina recomendaría para implementarla en la receta?
9. ¿Qué aportes tiene cada una?
10. ¿De la receta mencionada me podría especificar la preparación?
• ¿Qué ventajas tienen los hot cakes que usted me recomienda en comparación con los que
venden en supermercados?
• ¿Las recetas de hot cakes que usted recomienda varían según el paciente?
• ¿Por qué motivo recomienda diversas recetas de hot cakes?
• ¿Qué complementos recomendaría para los hot cakes?
Agradecemos atentamente su participación en esta entrevista, (HACER RESUMEN). ¿Desea
agregar algo más?
Quisiéramos saber si contamos con su permiso para grabar esta entrevista en audio y video
con fines de investigación para poder analizar sus respuestas posteriormente.
La idea del proyecto son Hot cakes de diferentes sabores y presentaciones. Ofreceremos
hot cakes de pay de limón, hot cakes con plátano, hot cakes de avena.
1. Para comenzar, nos gustaría conocer su nombre y los estudios que tiene.
2. ¿Cuántos años se ha desempeñado como chef?
3. Nos podría comentar brevemente acerca de su trayectoria laboral
4. ¿Actualmente ejerce su carrera?, si es así, podría decirme ¿Qué actividades desempeña
como chef?
5. ¿Cuál es el tipo de alimento que más elabora?
1. En el caso de los hot cakes ¿los ha cocinado para algún cliente u otra persona?
2. ¿Cuáles son los tipos de hot cakes que más le piden
3. ¿Alguna vez ha probado alguna receta con la harina tradicional para preparar hot cakes?
¿Cuáles?
Si no menciona alguna receta con harina de almendras o de pie de limón preguntar:
a. Si tuviera que preparar unos hot cakes con avena, ¿qué otros ingredientes agregarían
a esta receta?
9
b. Si tuviera que preparar unos hot cakes con sabor a pie de limón, ¿Con qué
ingredientes los haría y cómo los realizaría?
1. ¿Hay alguna diferencia que se deba tomar en cuenta para la preparación al utilizar harina
de avena en vez de una harina tradicional para hot cakes?
2. ¿Qué ingredientes considera que son la mejor opción para endulzar una receta de hot cakes
de manera más natural?
3. ¿Podría mencionarnos alguna técnica para obtener una consistencia esponjosa en los hot
cakes?
4. ¿Cómo considera que debe ser la presentación de un alimento para llamar la atención del
cliente?
5. ¿Qué recomendaciones nos daría para la presentación de unos hot cakes que sean atractivos
para los consumidores?
En nuestro caso estamos ofreciendo Hot cakes de diferentes sabores y presentaciones, como hot
cakes de pay de limón, hot cakes con plátano y hot cakes de avena.
• ¿En alguna de sus comidas consume hot cakes? (En caso de que no mencione hot cakes en
la 4)
• ¿Qué tan frecuentemente consume los hot cakes?
• ¿Los hot cakes que consume normalmente, son preparados en su casa?
• Al comprar alimentos ya hechos, ¿qué tan importante consideras que el producto sea
saludable?
• ¿Alguna vez ha probado alguna receta de hot cakes diferente a la tradicional? ¿Cuáles?
• ¿Son de su agrado este tipo de recetas de hot cakes diferentes?
• ¿Hay alguna razón en específico por la cual consume hot cakes que no son preparados de
manera tradicional?
A CONTINUACIÓN, LE QUIERO COMENTAR QUE COMO PARTE DE NUESTRA
MATERIA INICIATIVA EMPRESARIAL JOVEN I, ESTAMOS REALIZANDO LA
PROPUESTA DE VENTA DE HOT CAKES, POR TAL MOTIVO, ESTAMOS
HACIENDO UNA INVESTIGACIÓN Y ESTA ENTREVISTA ES PARTE DE ESTA.
AHORA, LE VOY A EXPLICAR EN QUÉ CONSISTE NUESTRO PRODUCTO, SON
UNOS MINI HOT CAKES PREPARADOS DE DIFERENTES SABORES COMO:
AVENA, PLÁTANO Y DE PAY DE LIMÓN, SON ELABORADOS DE MANERA
ARTESANAL CON PRODUCTOS TOTALMENTE NATURALES COMO HARINA DE
AVENA, PLÁTANO, STEVIA, ENTRE OTROS. ESTÁN PENSADOS PARA SER UN
DESAYUNO, CENA O SNACK TOTALMENTE DELICIOSOS.
Invitación
Encuestas Filtro
Nombre: ________________________________________________
2. ¿Cuál de las siguientes comidas suele realizar en el día? Seleccione su(s) respuesta(s)
Desayuno
Comida
Cena
12
4. ¿Cuál de los siguientes alimentos suele consumir ya sea en el desayuno o cena? Seleccione
su(s) respuesta(s)
Sándwich
Huevo
Cereal
Quesadillas
Hot Cakes
Fruta
5. Si en la pregunta anterior una de sus respuestas fue hot cakes ¿Cuándo fue la última vez que
los consumió?
a) Hace una semana
b) Hace menos de una semana
c) Hace más de una semana
Técnicas Proyectivas
• Objetivo de las técnicas proyectivas
Observar cómo las personas vinculan distintas palabras relacionadas el proyecto integrador,
unos mini hot cakes saludables que sirvan como snack o como un desayuno rápido y fácil de
preparar.
• Análisis de resultados
Se pudo notar que, en algunas palabras, muchas personas decían lo mismo, por ejemplo, en el
cereal la mayoría de las personas respondieron leche, lo cual resulta algo lógico ya que es el
acompañamiento más común para el cereal. En la palabra saludable, dos personas respondieron
enfermo, que es un antónimo. Para la harina se repitió la palabra huevo y hot cakes, con esto
13
podemos ver que son las cosas más comunes con las que se relaciona la harina. Y las otras dos
palabras que tuvieron respuestas en común fueron piedra, miel y libreta cuyas respuestas repetidas
fueron tierra, abeja y apunte respectivamente.
Algunas personas al responder se inclinaban por responder con características de la palabra
estímulo y en las que no encontraban una característica, se tardaban más en buscar algo
relacionado. Pero otras personas mostraron más que nada sus sentimientos o percepción hacia cada
palabra, como la mujer que respondió que el cereal engorda. Y otra cosa interesante del último
individuo, fue que respondió algunas palabras con marcas o productos existentes en el mercado,
lo que puede llevar a inducir que son productos que consume constantemente.
Otro aspecto que se notó es que las mujeres, aunque responden rápido, se ve que piensan más
sus respuestas, en cambio los hombres responden todavía más rápido y se nota que no piensan
tanto en su respuesta.
Aunque hay palabras que varias personas relacionan con lo mismo, también hubo otras
palabras que tuvieron respuestas muy dispersas. En general las mujeres se tardaron más en
14
responder que los hombres y las respuestas de estos eran palabras más aleatorias y con las que
había menos coincidencias.
En este caso, un aspecto interesante es lo que las personas asocian con “Hot cakes” pues lo
más común fue “desayuno” y algún jarabe que les agrega, como miel. Esto fue favorable pues nos
indicó que la miel es un jarabe que necesariamente debe estar presente en nuestro producto, pues
es altamente consumido por las personas que comen Hot cakes.
En cuanto a lo que se puede observar de los resultados de esta actividad, se puede ver que las
personas cuando piensan en botanas, piensan en comida chatarra o no saludable, sin embargo, se
puede ver en las respuestas que hay personas que se preocupan por su salud, destacando que hay
cosas que engordan o que tienen carbohidratos.
Estos resultados, en el proyecto integrador servirían para mostrar a nuestro producto como un
refrigerio rico y saludable y que, de esta forma, esas personas, preocupadas por su salud y el
contenido de los productos, también puedan disfrutar.
Transcripciones
Paola Rosas: Muy buenas tardes, nosotros somos alumnos de la Universidad Modelo de la escuela
de negocios, y en esta ocasión estamos llevando a cabo una entrevista, donde es importante para
nosotros conocer saber la opinión y perspectiva acerca de la relación con el ámbito saludable y la
alimentación y qué es esencial en la comida para que usted considere adquirir ciertos alimentos.
En nuestro caso estamos ofreciendo Hot cakes de diferentes sabores y presentaciones, como hot
cakes de pie de limón, hot cakes con plátano y hot cakes de avena.
Paola Rosas: Okey José Antonio, y, ¿Qué comidas suele realizar durante su día?
Paola Rosas: Mínimo las tres comidas. Y durante el desayuno, ¿Qué es lo que usted suele
desayunar?
José Antonio: Pues algo rápido, pero que valga la pena para mi hambre.
José Antonio: Pues desayuno huevos en ocasiones, quizás alguna carnita sencilla, Mmm … si, de
vez en cuando algún hot cakes, por ejemplo, he cuando es un poco más rápido el asunto, pues
algunos cereales con plátano o fruta.
Paola Rosas: Okey, excelente. Y cuando suele consumir la cena, ¿Cómo que es lo que por lo
regular cena?
José Antonio: Si si, ya más ligerito. Puede ser nada más, este… un licuado, no con mucha leche,
normalmente un licuado de fruta, este… ahí es cuando si entra, se apetece un más un hot cakes.
Paola Rosas: He, okey. Y ¿en algunas de sus comidas, suele comer hot cakes, pero usted los
prepara?
José Antonio: Pues con lo tradicional, mantequilla, leche, he … huevo y este … pues nada más,
con la harina que se vende tradicionalmente.
16
Paola Rosas: Y, bueno, cuando usted suele consumir los hot cakes, ¿Qué tan frecuente lo hace?
José Antonio: Wow, digamos una, no se … una vez por semana, tal vez.
Paola Rosas: Una vez a la semana. Y, por ejemplo, cuando usted compra los alimentos ya hechos,
¿Qué tan importante considera usted que estos sean saludables?
Si los compramos, obviamente tenemos que ver, que estamos comprando y que vamos a consumir.
Paola Rosas: Y, por ejemplo, cuando es alguna receta de hot cakes, ¿Cómo la hacen? ¿Cómo la
tradicional? o ¿Suele hacer algo diferente? Ósea, le agrega otra cosa, un topping.
José Antonio: Lo tradicional es que sea, bueno … se prepara el hot cakes y ya sale calientito, pues
ya sea que le pongamos cajeta, mermelada que es lo tradicional, o cuando por ejemplo lo utilizo
en el desayuno, pues le pongo un huevito encima, entonces ya … para mí el desayuno tiene que
ser un poquito más fuerte que la cena, la cena es algo más sencillo.
Paola Rosas: En la mezcla del hot cakes, ¿Suele agregar algo diferente a lo que es lo común?
José Antonio: El huevo, por ejemplo. El huevo, yo he conocido personas que de repente solo puro
dulcecito ¿no?, fresa, cajeta, Nutella, pero huevo no, y la verdad es que, combina bastante bien.
No sé si pueda hacerse con alguna otra cosa. La verdad es que lo desconozco.
Paola Rosas: Okey. Y ¿hay alguna razón en específico que usted come, consume hot cakes que
no sean preparados de manera tradicional? Alguna razón por la cual no le guste prepararlos de
distinta forma, de lo que ya es.
José Antonio: Mmm, no es que no me guste, no nos guste preparar en casa. Si no, más bien es
que, yo creo que falta la receta ¿no?
José Antonio: Pues hay que … siempre hay que probar, hay que tener variedad. A lo mejor hay
algún preparado que desconozco, pero a lo, enorme llena mis expectativas, no lo sé.
Paola Rosas: Eso quiere decir que ¿Usted estaría dispuesto a consumir nuevos sabores o nuevas
presentaciones?
17
Paola Rosas: ¿De qué forma? Ósea, ¿Le gustan como más dulces, más salados? En este caso,
como menciona huevo.
José Antonio: Mmm…me gustan no tan dulces, este … y como te repito, si fuese la mañana, que
desayuno un poco más fuerte, pudiera ser con algo que pueda pues, este… no se tan sencillo como
un cereal, y ya en la noche puede ser algo más sencillito, con lo tradicional.
Paola Rosas: ¡Excelente! Bueno pues, a continuación, le quiero comentar que como parte de
nuestra materia iniciativa empresarial joven i, estamos realizando la propuesta de venta de hot
cakes, por tal motivo, estamos haciendo una investigación y esta entrevista es parte de esta. ahora,
le voy a explicar en qué consiste nuestro producto, son unos minis hot cakes preparados de
diferentes sabores como: avena, plátano y de pay de limón, son elaborados de manera artesanal
con productos totalmente naturales como harina de avena, plátano, Stevia, entre otros. están
pensados para ser un desayuno, cena o snack totalmente deliciosos.
José Antonio: Pues porque en ocasiones, la avena, la … si la utilizo, pero por ejemplo en licuado,
entonces pues suena interesante que sea en el hot cake ¿No?, digo, nuca lo he hecho, nunca lo he
comido.
José Antonio: Pues sí, yo creo que va a depender del sabor de la avena, porque hay diferentes
tipos, aunque sea avena, avena de las que venden muchas marcas, de repente entre marca y marca
saben diferentes.
Paola Rosas: Claro. Y ¿Estaría interesado en consumir hot cakes con sabor a pie de limón?
18
Paola Rosas: ¿Qué considera, que piensa que pueda tener algo diferente, en cuanto al sabor, la
calidad? Considera que pueda ser no sé, ¿diferentes?
José Antonio: Si diferentes, normalmente, tú al escuchar limón, cítrico, va a saber cómo, no sé…
no se a que sepa, va a saber… no sé, un poco acidito. O a lo mejor como cundo te estas comiendo
una paleta de limón dulce ¿no? Ósea, no lo sé.
Paola Rosas: Y en caso de que compre el producto, ¿lo compraría para el desayuno, comida o
cena? ¿Cuál sería el momento adecuado para que usted lo consuma?
José Antonio: Si es de limón, como tú me dices, yo preferiría que fuera para la cena.
José Antonio: Mmm depende, si es de mi agrado, pues igual y le damos a algunas otras … usos
digámosle así, o que tengamos preferencia, o como tu bien dices, por ejemplo; algún día, que sea
fin de semana y estés en tu casita tranquilo, viendo una peliculita, o algo así, tal vez como un
snack, entre mesa, para estar picando un poquito entre comidas.
José Antonio: Este… pues igual pudiera ser interesante, pudiera ser un pequeño snack. Paola
Rosas: Y hablando un poquito sobre el empaque y la presentación, que pues por ahí dicen que de
la vista nace el amor. ¿Cuál sería, como, lo que le llamaría la atención de un empaque, de la
presentación de un producto?
José Antonio: A ver, en cuanto a presentación del producto, yo lo que siempre me fijo es que sea
lo más transparente posible, a que me refiero; a que bueno, tenga que es lo que contiene, y si es
posible, tú me mencionaste hace un rato que son bajos en grasa, o que pueden ser bajos en grasa,
entonces, que tenga alguna instrucción nutrimental, de que es lo que contiene el producto. Y a mí
en lo particular no me gusta que sean así muy colores fosforescentes, y cosas de esas, a mí me
gusta lo más serio.
José Antonio: Si, claro, que llame la atención, va a ser un empaque simple. Transparente no sin
color, si no que tenga colores vivos, pero sin llegar a ser colores chillantes.
Paola Rosas: Y por ejemplo ¿haría usted pedidos por redes sociales o atreves de que canales de
comunicación? o ¿Usted lo iría a comprar a comprar al súper? o ¿Cuál sería su forma de
adquirirlos?
José Antonio: A ver, si los voy a comprar, yo lo que normalmente hago es pedirlos para que los
lleven a casa
Paola Rosas: ¿Y cómo se siente con el servicio a domicilio con costo extra? ¿Considera que si lo
pagaría?
José Antonio: Si si claro, excepto que tengamos la intención de querer salir de casa un rato, bueno
pues ya buscas un lugar que te apetezca, una cafetería, o si quieres algo más fuete, depende de lo
que quieras.
Paola Rosas: Ósea si estaría entre sus opciones consumir, ir a un lugar en específico.
José Antonio: Si si claro, no hay problema en eso, pero igual si estas en casita tranquilo o algo,
pides, así como si fuera la comida normal para que te la lleven a casa, y el costo sabemos que es
significativo, pero no tanto.
Paola Rosas: Muy bien José Antonio, pues agradecemos atentamente su participación en esta
entrevista, pues realmente pues hemos llegado a la conclusión de que, si consumiría hot cakes con
nuevos sabores, pero a final de cuentas tendría que ver que la calidad sea la mejor y la adecuada
para usted.
José Antonio: Si, que me gusten, sobre todo, hablo por mí, porque, por ejemplo, pueden ser mis
nietos, mis hijos o alguna persona invitada.
José Antonio: Si me gustan a mi entonces pues igual, ofrecerles algo diferente pues igual, otra
opción.
20
Paola Rosas: Pues muchísimas gracias por su tiempo y por esta entrevista, ¿Quisiera agregar algo
más?
No dejamos pasar mucho tiempo para empezar la entrevista, más que nada para evitar
problemas y poder terminar lo antes posible. Empecé diciendo la introducción que ya teníamos
preparado en el guion, la cual fue:
Quisiera saber si cuento con su permiso para grabar esta entrevista en audio y video con
fines de investigación para poder analizar sus respuestas posteriormente.
La idea del proyecto son Hot cakes de diferentes sabores y presentaciones. Ofreceremos
hot cakes de pay de limón, hot cakes con plátano, hot cakes de avena.”
Ella empezó estudiando administración y se dio cuenta que no le gustaba, siempre estuvo
en la idea de la parte de alimentos, es más en un principio quiso estudiar bioquímica en alimento,
el cual en aquella época solo había en la Universidad de las Américas en Puebla pero los costos
eran muy elevados y se enfocó en administración en la UNAM y de ahí se le da la oportunidad de
irse a Europa, donde logra certificarse como toda la parte de manipulador de alimentos sin estudiar
necesariamente la carrera y como ya tenía una licenciatura fue más fácil poder desarrollarse en
eso.
Estuvo en Italia, Francia, Ámsterdam, Inglaterra, Portugal, entre otros, llevando a cabo la
gastronomía y estudiando diplomados y certificaciones dentro de la cocina. Y al regresar a México
trabaja como chef ejecutivo Volkswagen Puebla y entra a una empresa de restaurantes a pesar de
no tener la carrera como tal, cosa que fue el motivador para estudiarla. Posteriormente ya con la
licenciatura en gastronomía estudia en la universidad Latino la maestría en alta dirección y ejerce
como directora.
Sí ejerce su carrera, además de estar como directora de esa carrera e igualmente como
maestra. Las actividades que realiza como chef son la apertura de restaurantes, maneja su propio
restaurante, hace menús y da clases de cocina
Como se sabía de antemano que contaba con restaurantes se le preguntó ¿Cuál era el tipo
de alimento que más elabora?
Ella nos contestó que son las cocinas lentas, es decir las cocinas Ibéricas Europeas y la
cocina molecular.
Después de las preguntas “perfil” la entrevista se fue dirigiendo a la idea de producto por
lo que se le comentó lo siguiente:
22
Dicho esto, le pregunté “En el caso de los hot cakes ¿los ha cocinado para algún cliente u
otra persona?”
Ella contestó que definitivamente, siempre, pues los hot cakes son parte del desayuno de
todos, y que quien no ha comido hot cakes no ha vivido. Algo llamativo son los diferentes tipos
de mieles, acompañamientos como cajeta, chocolate, leche condensada, fruta, tocino, jamón, en
fin, que hay una gran variedad de acompañamientos. Su favorito es la miel de maple, que no le
gusta con otra cosa.
Igualmente, se le preguntó ¿Cuáles son los tipos de hot cakes que más le piden?
Ella nos contestó que la gente ahora ha tomado mucho la tendencia fitness, y que esta
variación de harinas ha traído la tendencia de no gluten. Que la gente da la opción a probar de
cosas nuevas, los de avena son muy requeridos siempre, incluso con harina de almendra, entre
otros. Y los ingredientes extra que pueden ser moras u otros tipos de fruta se encuentran dentro de
la misma mezcla, cosa que le da otro sabor, otra textura. Dijo que la harina al fin y al cabo es
harina, lo que hace la diferencia es la implementación de diferentes sabores.
Se preguntó si alguna vez ha probado alguna receta con la harina tradicional para preparar
hot cakes y si sí cuál
Dijo que sí, que la con harina normal, de trigo y posteriormente de diferentes sabores, como
coco. Nos contó que hay unos hot cakes en Venezuela que se hacen con harina de maíz, y que por
lo tanto los hot cakes pueden hacerse tanto dulce como salados.
23
Ya teniendo presente que sí ha elaborado hot cakes con diferentes tipos de harinas le pregunté
que otro ingrediente le agregaría a una receta de hot cakes de avena, en dado caso que tuviese que
hacerlos.
Su respuesta fue el plátano, que le encanta, además que cuenta con muchas propiedades y es
dulce por lo que no se necesita nada más. Prefiere eso a las fresas, a pesar de ser dulces prefiere
sobre ellas el plátano.
Posteriormente dije “Si tuviera que preparar unos hot cakes con sabor a pie de limón, ¿Con
qué ingredientes los haría y cómo los realizaría?”
Ella me contestó que le pondría leche evaporada, queso crema para darle sabor, no utilizaría el
limón normal, sino el limón Eureka, es decir el amarillo, porque da un cítrico menos fuerte.
También nos dio la opción de hacerlo con queso y ralladura de limón pero que sería muy
interesante hacer una jalea del mismo jugo de limón con un poco de fécula de maíz y dejarlo
reducir para que se forme una especie de gelatina, eso se le pondría encima y le daría un toque
diferente.
Se le preguntó si hay alguna diferencia que se deba tomar en cuenta para la preparación al
utilizar harina de avena en lugar de una harina tradicional para hot cakes.
Nos comentó que se debe utilizar siempre algo para emulsionarlo, como huevo; el
procedimiento es el mismo, la diferencia es que cuando la harina no tiene gluten, los hot cakes no
quedarán esponjados, entonces sí se quiere que queden de esta forma recomendó ponerle un pure
de manzana, pues este daría el emulsionante que necesitaríamos.
De la misma manera le pregunté qué ingredientes consideraba que son la mejor opción para
endulzar una receta de hot cakes de manera más natural
Dijo que, con los mismos frutos, como ya había mencionado el plátano da un dulzor, este
cuando está muy maduro da el azúcar que necesitamos sin necesidad de agregarle más.
Sin embargo, hay azúcares que no dañan como la fructuosa, que se puede conseguir incluso
granulado, que nos daría una opción mucho mejor y más aceptable.
Se le pidió que mencionará alguna técnica para obtener una consistencia esponjosa en los hot
cakes
Nos recomendó batir el huevo hasta que su tamaño aumente y se esponje, añadir gradualmente
la harina y seguir batiendo, lo cual le daría una consistencia más esponjosa. Otras opciones son la
fécula de maíz, polvo de hornear, etc.
Ya para casi finalizar pregunté “¿Cómo considera que debe ser la presentación de un alimento
para llamar la atención del cliente?”
Sin dudar dijo “figuras”, igualmente colores, y también nos comentó que en el plan de estudios
tienen una materia llamada colorimetría, que los ayuda específicamente en la presentación. Dijo
que el color es importante a la vista, pues de la vista nace el amor, de ahí radicaba la importancia
del color, pues por ejemplo sí se le da una tonalidad gris a la gente no se le va a apetecer, pero sí
lo adornas y le das esa vida que necesita el producto, obviamente se tendrá éxito.
Ya como última pregunta le pedimos recomendaciones para la presentación de unos hot cakes
que sean atractivos para los consumidores
Nos volvió a repetir que sean por figuras pero que depende del público al que nos vayamos a
dirigir, sí son niños sin duda figuritas y colores diferentes, también poner los hot cakes en forma
de brochetas, con frutas incluso, para que así no sea la forma redondita clásica, incluso con
espirales podría captar mucho la atención.
Después de dar su respuesta hice un resumen de lo que pude concluir con sus comentarios, lo
cual fue añadirle fruta para darle ese dulzor sin necesidad de añadirle azúcar, jugar con la
presentación, en este caso darle color y hacerlos de diferentes figuras.
Al final le agradecimos por todo e incluso nos dijo que somos bienvenidas cuando sea a una
práctica de cocina.
25
conocer que hay en los alimentos más a fondo, no solo en el punto de vista nutricional,
sino que más nos pueden aportar, empezaba a estar de moda los alimentos funcionales,
que tienen propiedades a mejorar nuestra salud, no solo a nutrirlos y por ahí empezó la
investigación, llevamos 5, 6, casi 7 años desarrollando esta parte y es lo que más de
manera personal me interesa ya que tenemos una riqueza en todo el territorio yucateco
y hay mucho que aprovechar de todo eso para aprender y aplicar en beneficio nuestra
salud.
- Josué: Ok, muchas gracias.
9. ¿Actualmente ejerce su carrera?, si es así, podría decirme ¿Qué actividades desempeña
como ingeniera química?
- Si, como tal no, la carrera de ing. Bioquímica en alimentos tal como yo la estudié está
hecha para trabajar en la industria, como las cadenas de producción o trabajar en un
laboratorio en control de calidad, o en el elaborado de los etiquetados. Honestamente a
mí me interesaba más conocer que controlar el proceso productivo, entonces
afortunadamente se dio la oportunidad de entrar a la docencia y es muy satisfactorio
conocer que hay detrás de los alimentos, que sucede cuando ingerimos un alimento,
hacia a donde se va, porque a algunas personas les afecta comer ciertos alimentos y eso
se me hace muy enriquecedor. Como tal ing. Bioquímico no, pero estar en
investigación. Que también es parte de ingeniero bioquímico, si lo estoy ejerciendo.
- Josué: Claro que sí, excelente.
12. Por lo que se quiere saber, en su experiencia ¿cuál es el tiempo de vida promedio de los
hot cakes? Con y sin refrigeración
- Trinidad: ¿Pero de los hot cakes ya preparados? Ya la pieza lista
- Josué: si ya preparados
- Trinidad: Con refrigeración te pueden durar de 5 a 7 días, estando en un empaque de
plástico, sin refrigeración de 48 a 72 horas, ósea son, son un sustrato ideal para
cualquier microorganismo que este cerca y si están a temperatura ambiente pues con
mayor razón, el aire está lleno de bacterias y si dejas tus hot cakes a temperatura
ambiente lógico que algo le puede caer encima y si tienen de 48 a 72h para empezar.
- Josué: ¿Y en el caso de los congelados aproximadamente?
- Trinidad: No, los congelados pueden tener un tiempo de conservación desde 1 a 3
meses y ahí el problema que puede presentarse es el grado organoléptico, ósea la
percepción de la persona que consuma el hot cake después de esos 3 meses ya no va a
ser la misma cuando lo consumes después. Las harinas una vez que ya los haces
elaborados, una vez que ya lo cocinaste forman una proteína que está rodeada por
pequeñísimas moléculas de agua, entonces la congelación hace forma jelly entonces
cuando descongelas el producto es muy normal que esa agua se pierda, ya no está tan
blandito, y no va a transmitir la misma cantidad de sabor en la lengua, entonces si
cambia la percepción sensorial, más que el valor nutricional.
- Josué: ok, entonces ¿básicamente se pierden propiedades al congelarse?
- Trinidad: Si, propiedades, pero en la percepción del sabor y la textura, tal vez no pierdas
la composición de los nutrientes, pero podría saber diferente, un poquito más duro.
- Josué: ¿Más seco?
- Trinidad: Más seco.
- Josué: Ok, claro.
13. Hablando específicamente del plátano ¿cuánto tiempo puede mantenerse refrigerado o
congelado (pay de limón)
14. Josué: Que lleva yogur griego, huevo, avena, queso crema, limón, vainilla y polvo para
hornear, aproximadamente cuánto tiempo puede mantenerse este producto en óptimas
condiciones contemplando los ingredientes que tiene.
28
- Trinidad: Claro, los métodos de conservación para un alimento ya preparado, este que
mencionas tiene un buen contenido de grasa, esto va a permitir que dure mayor tiempo
si lo refrigeras, si lo congelas, pero en general el tiempo debe de ser de un mes en
refrigeración para que se mantenga bien o 2 a 3 meses en congelación. Que es lo que
se recomienda, tienes que evaluar cuanto te va a durar, porque no todo tienen los
mismos ingredientes estos van a interactuar de manera diferente, este lleva yogur
griego, entonces puede ser mucho más fácil que sea consumido por microrganismos
entonces esto hace que el tiempo de vida sea más corto, entonces ya no va a ser viable.
Lo recomendable en productos nuevos siempre va a ser probar, se pueden hacer pruebas
de calidad, puede tardarte a lo mejor un mes en ver cuánto te dura, tienes que poner tus
muestras, hacer un muestreo y observar, tomar fotografías, se hace un reporte cada
semana de cómo va variando tanto propiedades organolépticas como con la apariencia,
y en un momento dado hacer análisis microbiológicos para verificar que no esté
congelado.
- Josué: ok, perfecto ¿y en el caso de los hot cakes de plátano que se prepara con harina
de hot cakes normales y rodajas de plátano?
- Trinidad: Si les interesa ver cuánto tiempo tardaría les recomendaría que verificaran al
menos 15 días en refrigeración y evalúen como va evolucionando, pueden usar bolsas
de papel, de plástico y van checando cada 2, 3 días si hay alguna variación y tengan el
dato concreto para su alimento.
- Josué: Ok ¡claro que si!
15. ¿Usted considera que la leche de almendras es óptima para preparar Hot cakes?
- Trinidad: Las bebidas como almendras licuadas no son iguales que la leche, no tienen
el mismo tipo de proteínas que la leche, si tienen grasas de buena calidad, pero no van
a tener proteínas albuminas y esas proteínas ayudan a dar esponjosidad en los panes.
Entonces es probable que los Hot cakes no queden tan esponjosos como los que se
hacen con leche de vaca. Ustedes pueden agregar polvo para hornear para que queden.
Entonces si puede funcionar, pero si tendrían que jugar con las concentraciones del
bicarbonato para ver que quede levantado.
16. ¿Usted conoce alguna marca de leche de almendras que considere mejor para esto?
29
- Trinidad: Yo estuve probando esta leche hace un tiempo y me gustaba mucho la Silk,
era una de las que más consumía. No todas tienen un porcentaje muy alto de almendras,
van del 3% al 10%. Pero esa es una de las más consistentes.
17. ¿Cuáles son las diferentes maneras de endulzar los alimentos durante su preparación?
- Trinidad: Tú puedes utilizar edulcorantes tanto líquidos como sólidos, naturales como
sintéticos. Entonces puedes usar azúcar, melazas, piloncillo, miel, miel de agave, que
son naturales. O puedes usar el piloncillo o mascado que son sólidos y un poco más
naturales en el sentido y son los menos…
- Josué: ¿Procesados?
- Trinidad: Procesados y conservan un poco más de esos pigmentaos y les va a dar una
consistencia diferente a tus Hot cakes, puedes probar también la miel de agave. En el
caso de la miel al tener esa viscosidad puede ser que tu masa previa al cocimiento sea
más viscosa, sea más fluida y en el caso de la miel de agave es más reducida en carga
calórica, pero también puede ser que sea más fluida tu miel. Se pueden usar
edulcorantes artificiales, yo les recomendaría que usaran los naturales como el fruto del
monje, es uno de los más recientes pues viene de una fruta y no está procesado
químicamente o que usen Stevia, tanto de la hoja seca o del polvo que tiene pocos
componentes de carbohidrato si los quieren hace tipo light. Sucralosa, aspartame,
ciclamato no es muy recomendable, hay algunos estudios que relacionan esto con
problemas del organismo y los principales problemas de los edulcorantes artificiales es
que modulan que el cuerpo genere cierta resistencia a la absorción de azúcar, incluso a
largo plazo y deben consumirse con moderación. Los naturales tienen una mejor
formación estructural.
- Josué: Ok, claro. Entonces nos recomendó usted la Stevia y el fruto del monje.
- Trinidad: Si, si los quieren hacer bajos en grasa.
18. ¿Qué conservadores naturales serían apropiados para los hot cakes?
- Trinidad: ¿Cuánto tiempo necesitan que se mantenga? Es que conservadores naturales
solo hay el ácido cítrico y me parece que ya, hay un gran abanico de sustancias, pueden
usar sorbato de sodio, sorbato de potasio, también el uso de los benzoatos, pero no lo
recomiendo ya que puede causar problemas para la salud. Yo les recomendaría más los
30
sorbatos de potasio, los hidratos o el ácido cítrico. Los sorbatos los encontramos en
algunos de los alimentos normalmente y se extraen.
19. ¿Qué conservadores artificiales serían apropiados para los hot cakes?
- Trinidad: Por ejemplo, las cantidades recomendadas por la FDA están basadas por
experimentación para que la dosis integrada no cause daño, eso no exime que quizás
en 10 años si traiga consecuencias. El saber si un conservador artificial hace daño o no
realmente no es una práctica que se pueda realizar, no es ético practicar con personas.
Normalmente sucede que personas comentan que posterior a varios años manifiestan
ciertos síntomas y les comienza a ocurrir algún síntoma y si aparece más gente que
presentan lo mismo se puede proceder a un estudio causa y efecto de ese conservador.
Y ya en ese caso la FDA que es el que regula da algún dictamen, en base al estudio.
Sin embargo, al aprobar sustancias nuevas se hace por medio de un estudio en celular
que no cause un daño a ese ser vivo.
- J: Ok, muy interesante.
20. ¿En el caso particular del producto cuál recomendaría para el producto que estamos
proponiendo?
- Trinidad: Prueben con los sorbatos, sorbatos de potasio, sorbato de calcio y los van a
encontrar en el mercado, en las tiendas de panadería los encuentran como
conservadores
21. ¿Usted podría dar alguna recomendación para la elaboración del producto?
- Trinidad: La realidad es que cuando se va a lanzar un producto nuevo lo mejor es hacer
pruebas, si ustedes tienen una receta base, hay una formula simple donde no usas
fórmulas de cajita. Lo que tienes que verificar es que los ingredientes extra permite
mantener el aroma, el color y la textura, entonces la recomendación es que hagan
pruebas en diferentes cantidades, quizá echarle mayor plátano, sin embargo, en ese caso
se va a cocinar muy rápido y se descompone más rápido. Por eso lo ideal es probar la
consistencia, el sabor, la recomendación es probar.
22. ¿Usted ya ha comido productos congelados?
- Trinidad: Si, había una marca, Eggo creo se llama estaban bastante bien, eran como
Wafles quería probar esta situación si había un cambio. Estaban buenos, estaban un
poco insípidos, si mantenían la consistencia los primeros minutos en el microondas,
31
pero si lo dejabas una media hora se comienza a endurecer. La ventaja es que al ser
pequeños eran como una galletita. Entonces ese podría ser un detalle si los quieren
congelar, que no sean voluminosos.
AGRADECIMIENTO
- Josué: ¡Agradecemos atentamente su participación en esta entrevista! En conclusión,
nos comentó la importancia de hacer pruebas con cada uno, ya que varía, también que
los conservadores naturales son los recomendados y endulzantes recomienda la Stevia
y el fruto de monje si son bajos en calorías o el azúcar de mesa, claro. Sería todo,
¡muchas gracias!
- Josué: ¿Desea agregar algo más?
- Trinidad: Nada, que les vaya muy bien y disfruten mucho el proceso.
- Josué: ¡Muchas gracias!
• Transcripción Entrevista Nutrióloga Margarita Delgado Amézquita
Entrevistador: Buenos días nosotros somos alumnos de la universidad Modelo de la Escuela de
Negocios. En esta ocasión, vamos a llevar a cabo una entrevista en relación con las propiedades
de los alimentos; las calorías y nutrientes que tienen los ingredientes de nuestro proyecto.
El producto son unos hot cakes con diferentes sabores como lo son la avena, el plátano y el pay de
limón. Para comenzar me gustaría conocer su nombre y los estudios que usted tiene:
Entrevistado: Claro me llamo Margarita Delgado Amézquita. Soy Licenciada en Nutrición hace
poco más de 18 años. Tengo una maestría en Innovación Educativa, un Diplomado en Educación
en Diabetes, uno en Nutrición Clínica, uno en Psicología de la Nutrición, por decir los que más me
gustan.
Entrevistado: Desde que egresé me he dedicado a dar consulta, a la consultoría clínica. En el área
educativa tanto en la parte administrativa como docente tengo 14 años.
Entrevistado: En el área educativa soy docente y todo lo que se refiere a administrar un poquito
las cuestiones académicas de los alumnos como coordinadora, es un poco de todo, lo que hace tu
coordinador.
En el área de nutrición clínica donde estoy dando la consulta acompaño a los pacientes que tiene
alguna necesidad especifica ya sea por enfermedad o por situaciones fisiológicas especiales, como
embarazo, lactancia. La idea es poder asesorarlos y darles toda la orientación alimentaria. Igual,
diseñar un plan de alimentación o una dieta como se le conoce.
Yo estoy convencida de que las dietas por si solitas las que se pegan en el refrigerador y se siguen
al pie de la letra pues no tienen tanto impacto, tienen un impacto a muy corto plazo. Lo importante
es poder incidir en los hábitos del paciente, o sea todo lo que es la educación alimentaria, el cambio
de hábitos, el establecer una mejor relación con la comida, en dejar de pensar en alimentos buenos
y alimentos malos; sino que ver como que todos están disponibles y nosotros sabemos cómo los
vamos a consumir, con qué frecuencia, qué cantidad, etc. Eso es un poquito como la línea que yo
llevo, es un poco más como una perspectiva educativa y de desarrollar buenos hábitos de
alimentación
Entrevistado: Bueno, sabemos que hoy en día, la principal causa de muerte en México y en el
mundo, son enfermedades crónicas degenerativas, cardiopatías, y todas las derivadas de malas
conductas alimentarias, son enfermedades que no son infectocontagiosos.
Si bien estamos encerrados o en una condición diferente, el cubrebocas hace más de dos años, por
una enfermedad infecto- contagiosa, o sea, que de uno en uno se va contagiando, estamos también
en la etapa epidemiológica, por cardiopatías y enfermedades derivadas de malos de alimentación
desde 2018, pero no hacemos nada porque no se siente nada o nos podemos como a acostumbrar.
México es el país número uno en consumo de alimentos, de bebidas azucaradas, por ejemplo,
tenemos muy malos hábitos de alimentación, tenemos un consumo altísimo de alimentos ultra
procesados, esos que tienen grasas trans, que tienen altas cargas de azúcares añadidos, jarabe de
alta fructuosa, todo eso estamos tan acostumbrados, que ya lo hacemos como cotidiano y como
normal y, la persona que come sano está a dieta.
O sea, como que hacemos al contrario, hay que tratar de cambiar esta perspectiva y este paradigma,
debemos tratar de consumir alimentos más naturales para poder tener una buena salud, no hablo
de un buen peso, yo no quiero que todos estén flacos. A veces esos piensan de los nutriólogos,
tenemos una etiqueta acá (señala la frente), la idea es que las personas estén sanas y que tengan un
hábito de alimentación saludable, una buena hidratación, que realicen actividades físicas regular,
que consuman alimentos lo más naturales posible, que cocinen en casa, que adopten técnicas
culinarias saludables y todo esto, claro, se va adquiriendo poquito a poquito, no es así por arte de
magia.
Yo creo un poco que nuestra labor, de los nutriólogos, es mejorar la calidad de vida de las personas
por medio de su alimentación y sus hábitos.
Entrevistador: Entiendo. ¿cuáles son los alimentos que usted considera que se debe consumir
para tener una dieta saludable?
Entrevistado: O sea la pregunta me hace un poco de ruido. No hay alimentos buenos y alimentos
malos, es lo primero que tenemos que quitar de nuestra idea. Los alimentos estás ahí y nosotros
decidimos cuándo comemos este, cuándo comemos de este otro.
El hecho de comer una botana o tomar una bebida azucarada no te hacen menos saludable de que
si te comes una ensalada. Depende con qué frecuencia lo consumes, qué cantidad consumes, claro
obviamente que lo que debemos que procurar siempre es consumir alimentos lo más naturales
posible, lo menos procesados porque este proceso del que te hablo llena los alimentos de
conservadores, de sales, de grasas.
Si tú cocinas en tu casa algo, cuando mucho está rico dos días, y ya. Esos productos tienen 6 meses
que los elaboraron, para que sigan sabiendo rico, obviamente tienen substancias que no son
adecuadas. Lo ideal es consumir alimentos lo más naturales posibles, lo menos ultra procesados,
pero, pues también pensar que vivimos en una sociedad que trabajamos que vivimos el día a día y
34
de repente tendremos que optar por ellos, que sean lo menos posibles lo más esporádicamente,
pero también tratar de quitar esas etiquetas porque a veces lo prohibido se te antoja, o sea, lo que
está prohibido es lo que más nos atrae.
Yo creo que le bajamos como bastante el estrés a las personas al decirles, bueno ahí están, no pasa
nada si a veces comes una rebanada de pizza, pero ¿cada cuánto lo vas a comer?, cuántas rebanadas
te vas a comer, ¿haces ejercicio? ¿tomas agua? ¿duermes bien?, son como muchos factores.
Entrevistador: Interesante lo que plantea. Como le comenté, como parte de la materia Iniciativa
Empresarial Joven I, estamos realizando una propuesta de venta de hot cakes. Ya le comenté que
son de avena, plátano y pay de limón, son elaborados de manera artesanal, entonces le queremos
preguntar ¿alguna vez usted ha recomendado hot cakes a alguno de sus pacientes dentro de su
dieta?
Entrevistado: Sí, de hecho, yo manejo mucho, pero falta que la gente tenga tiempo para hacerlo,
porque no es algo tan rápido como que te hagas un sándwich o una quesadilla.
Pero si, los hot cakes de avena, la verdad es que es un alimento bastante completo; tienen cereal,
y un cereal muy bueno que es la avena; tiene un tipo de fibra, tiene tanto fibra insoluble que es la
que ayuda a evitar el estreñimiento como fibra soluble que es la que ayuda a que no se dispare los
niveles de glucosa en sangre, entonces es un cereal que se recomienda para evitar diabetes,
hipertensión, colesterol, triglicéridos elevados. La avena, yo la recomiendo con huevo o con clara
de huevo como decida el paciente de acuerdo a sus necesidades, agregarle un poco de polvo para
hornear, sería el único aditivo que llevaría, canela, vainilla, y para darle algo de sabor y diferencia,
yo los recomiendo con zanahoria, y quedan muy ricos, como pan de zanahoria, y así aumentamos
la cantidad de fibra y vitamina A, etc.
También con espinacas, son muy atractivos para los niños, quedan, así como de Hulk; les dices
que son de Hulk y tienen una cantidad increíble de hierro, calcio.
Otros que recomiendo mucho son con la misma base, con betabel. El betabel es muy bueno con
un tipo de fibra que tiene, nos ayuda a un buen tracto gastrointestinal, tiene azucares naturales, no
requiere endulzarlo más.
35
La verdad los hot cakes con la harina de avena y adicionados con plátano, pudiera ser otra opción,
con manzana; son como muy nobles.
Por supuesto que te va a tomar de 5 a 10 minutos más que los clásicos. Hasta hay algunos que
vienen en una botella, les agregas agua, los chicoleas y listo. Te va a tomar unos minutos más
realizarlo, pero es una muy buena opción.
Entrevistador: Ya que me comenta los que vienen en botella, ¿qué ventajas considera que hay
sobre los naturales?
Entrevistado: Que son rápidos. Sería la única ventaja. Tienen harinas refinadas, no tienen fibra,
están adicionados con azucares, tienen azucares añadidos, tiene por ahí conservadores, algunos
tienen sodio, para conservarse.
Entrevistado: Más que nada, lo que se usa normalmente es la miel. Pero, se puede endulzar, si
dentro de la materia prima incluyes plátano, entonces ya no requiere más.
También el hot cake acompañado con fruta. Si esa fruta la pasas por un proceso en sartén, por
ejemplo, puedes picar la manzana, le pones un poquito de canela, y un poquito de agua, entonces
tienes como una mermelada de manzana.
Con las fresas igual queda bien rico, es como una mermelada de fresa natural. Solo es picar las
fresas con un poquito agua, le puedes poner media cucharita de azúcar mascabado que es mínimo,
esperas a que hierva un poquito, y lo vas moviendo y es como una jalea.
La fruta que te ibas a comer picada, lo montas encima de tus hot cakes, quedan bien ricos.
Es un desayuno de domingo, como para que tengas el tiempo y también está padre que disfrutes el
proceso de la preparación. Siempre estamos corriendo y de repente un día que desayunes muy rico
es como un apapacho
Entrevistado: Cuando ya tienes la materia, lo clásico: la avena, el huevo, yo les agrego leche. No
les digo una cantidad exacta, vas viendo la viscosidad, o sea, qué tan aguaditos o qué tan densos
los quieres, la leche les va dando consistencia.
Entrevistador: De preferencia descremada o semi descremada. Pudiera ser leche vegetal, pero no
hay menor problema de consumir la leche animal, mejor todavía.
Tiene proteínas de valor biológico para los niños, el calcio es más rápido de absorber y más
económica, cuánto cuesta un litro de leche vegetal y un litro de leche animal. La verdad es que la
cantidad que lleva es mínima tampoco es tan significativo, creo que hasta se podría hacer hasta
con agua.
Entrevistado: O sea, pudieras ocupar otra, yo una vez compré harina de nopal, no son tan ricos,
pero puede ser; harina de amaranto que es un tipo de cereal que también es bastante alto en
proteína.
En lo personal no lo recomiendo tanto, no comulgo tanto con las harinas grasosas, como la de
almendra, no me encanta la idea. Finalmente, no son un cereal, se desequilibra el plato, deja de
tener el cereal la proteína, carbohidrato, proteína, grasa, en ese caso sería mucha más grasa.
En verdad no los he hecho, no sé qué tanto esponjados quedan, se me hace que no quedan tan
esponjados, pero si cualquier cereal. Pudieras también hacerlos de harina integral, a lo mejor
quieres de trigo y te buscas una harina de trigo integral, y haces el mismo proceso.
Entrevistado: Pues sí, porque depende si tienes un atleta, por ejemplo, y quieres aumentar, que
tenga un poco más de proteína, le pones más huevo, por ejemplo, puedes jugar con esa parte.
Entrevistador: Interesante. Además de las mermeladas que comentó, ¿recomienda algún otro
complemento?
37
Entrevistado: Y la idea de ustedes es sacar el producto, o sea, ¿sacar un producto para vender o
poner un expendio?
Entrevistado: ¿Para venderlo, como que yo vaya a la tienda y compre una caja de hot cakes?
Entrevistador: Más que nada que sea frescos que sean para desayuno y cenas, darles esa
alternativa saludable y que estén ricos y sean buenos para el cuerpo. Agregar la harina de avena,
verduras…
Entrevistado: Por supuesto. Lo que pasa es que lo rico no está peleado con lo saludable. Se tiene
esa mala idea, o sea, lo rico no está peleado con lo saludable, nada más buscarle darle la vuelta.
Quizá nos tome un poco más de tiempo, pero igual por ahorrarnos cinco minutos nos estamos
metiendo tanta grasa y tanta azúcar.
Yomalli: Muy buenas tardes, nosotros somos estudiantes de la Universidad Modelo de la escuela
de negocios, y en esta ocasión vamos a llevar a cabo una entrevista en relación a las propiedades
de los alimentos, las calorías y los nutrientes que tienen los ingredientes, porque estamos
realizando un proyecto, en el cual nuestro producto son Hot cakes de diferentes sabores y
presentaciones. Ofreceremos hot cakes con sabor a de pay de limón, hot cakes de avena y hot cakes
con plátano, con pedacitos de plátano.
38
Yomalli: Entonces para comenzar, nos gustaría conocer su nombre y los estudios que tiene.
Nutrióloga: Bueno, mi nombre es Fabiola Quintal Baraona, soy licenciada en nutrición con una
maestría en tratamiento integral de la obesidad y síndrome metabólico, y actualmente estoy
coordinando la unidad de servicios comunitarios de la Universidad Modelo, la cual brinda emisión
nutriológica a población abierta.
Nutrióloga: Bueno, pues cuando egresé trabajé en un laboratorio que se llama Sanofi- Aventis.
Ese laboratorio tenía una línea cardiovascular, la cual, pues tenía atención nutriológica para
pacientes con enfermedades metabólicas, ¿no?, como hipertensión, diabetes, etc. Entonces yo
estaba en el área de nutrición y se le daba atención a ese tipo de pacientes de forma periódica.
Yomalli: ¿Cuál considera usted que es la importancia de las actividades que realizan los
nutriólogos?
Nutrióloga: La importancia de las actividades... Bueno, antes se pensaba que un nutriólogo era
como un lujo y era el nutriólogo para perder peso, nos hemos abierto camino en relación a las
necesidades de los nutriólogos en todos los espacios pues ya que somos el primer lugar a nivel
mundial en obesidad, sobrepeso, ¿no? En enfermedades relacionadas con la nutrición, estamos tan
acostumbrados a comer mal en el país que cuando alguien come bien, lo primero que piensan es,
está bien, ¿no? Entonces ahí́ vemos la importancia de la alimentación correcta desde una etapa
temprana o sea nutriólogos necesarios en guarderías, en escuelas, en hospitales, en nutrición
especial para enfermedades crónicas, en todos lados, ¿no? Entonces es primordial la alimentación
en la salud de las personas y yo creo que somos muy importantes en el sector salud.
39
Yomalli: ¿Actualmente ejerce su carrera?, si es así́, podría decirme ¿Qué actividades desempeña
como nutriólogo?
Nutrióloga: Sí, sí, actualmente esto en el área clínica de aquí́ de la universidad y aparte me dedico
a dar consultas particulares enfocadas a mi especialidad que es el síndrome metabólico, obesidad,
diabetes, etcétera.
Yomalli: ¿Cuáles son los alimentos que usted considera se deben consumir para tener una dieta
saludable?
Nutrióloga: Bueno pues, lo ideal es tener una alimentación completa, una alimentación
equilibrada, entonces sí definitivamente para estar más saludables debemos limitar el consumo de
esos alimentos ultra procesados, es decir aquellos que vienen en empaques, envases, bolsas, cajas,
etcétera; que son alimentos que tienen añadido azúcar, edulcorantes, conservadores y todas esas
cosas que no son saludables para el cuerpo, ¿no? Entonces, tratar de consumir más alimentos
naturales y que sea completa, es decir, que cada vez que nosotros comamos tengamos un alimento
de cada grupo un cereal que puede ser cualquier tipo de harina integral, un pan integral, tortilla,
arroz, pasta, etcétera; un elemento de origen animal una proteína que puede ser huevo, leche,
pescado, pollo tratar que sea lo más libre de grasas y una fruta o verdura, siempre debemos de
comer así́. En México estamos acostumbrados a que, si desayunamos cereal, es solo cereal con
leche, muy pocas veces le añadimos una fruta, si vamos a comer un sándwich es solo pan, jamón
y queso entonces hay que añadirle verduras, siempre hay que tratar de comer de forma completa.
Entonces no es que sean alimentos buenos y malos si no que debemos de comer alimentos naturales
menos procesados y esos alimentos naturales tienen que ser completos y equilibrados.
Yomalli: Claro, pues a continuación, le quiero comentar que, como parte de nuestra materia de
Iniciativa Empresarial Joven I, estamos realizando la propuesta de venta de hot cakes, por tal
motivo, estamos haciendo una investigación y esta entrevista es parte de esta investigación. Bueno
le voy a explicar brevemente en qué se basa nuestro producto, que son unos mini hot cakes
preparados de diferentes sabores como: avena, plátano y de pay de limón, son elaborados de
manera artesanal son productos totalmente naturales porque tratamos de utilizar harina de avena,
plátano, Stevia o edulcorantes que no sean tan dañinos y están pensados para ser un desayuno o
cena o snack delicioso.
40
Yomalli: ¿Alguna vez usted ha recomendado hot cakes a alguno de sus pacientes dentro de sus
dietas?
Nutrióloga: Por supuesto, de hecho, es algo que piden en el menú́ como muy frecuente, a la gente
le gustan mucho los hot cakes.
Yomalli: Y, por ejemplo, cuanto usted recomienda hot cakes, ¿recomienda alguna receta en
especial?
Nutrióloga: Sí, les recomiendo opciones con avena, pues prácticamente son sencillos de hacer y
es algo pues mucho más saludable que la harina normal que viene ya ultra procesada, entonces se
les recomienda hacer con hojuelas de avena y me gusta meter verduras dentro de los hot cakes, por
ejemplo zanahoria rallada, que revuelvan una vez lista la mezcla le pueden poner zanahoria rallada,
o a lo mejor espinacas, también quedan muy buenos con espinacas y hasta cierto punto es divertido
también porque va agarrando los colores de las verduras entonces sí los he puesto en el menú́ .
Yomalli: Y de los ingredientes que usted mencionaba, ¿qué aporte nutrimental tiene cada uno de
estos?
Nutrióloga: Por ejemplo, la avena es un cereal que es muy completo, es un cereal integral y eso
pues ayuda de forma directa en cuestión de saciedad, a nivel glucémico por ejemplo en la sangre,
ayuda a bajar los niveles de azúcar, de colesterol, de triglicéridos, porque es alto en fibra, tiene
mucha fibra. Al incluir avena en la dieta, incrementa la saciedad, justamente por eso por la fibra,
la fibra es como una red, cuando llega al estómago con los líquidos se distiende, esto hace que la
persona tenga mayor saciedad y no solo eso las moléculas, como no se digiere capta moléculas de
azúcar, de colesterol de triglicéridos que proviene de la dieta y eso hace que se elimine a través de
las heces fecales y eso hace que el azúcar, el colesterol y todo eso se utilice de forma más fácil,
entonces no es solamente la cuestión de la saciedad si no mejora los niveles de colesterol,
triglicéridos y azúcar en la sangre indirectamente.
Yomalli: ¿Qué otros ingredientes aportaría a esta receta aparte de los que ya mencionó?
Nutrióloga: Bueno, pues yo le pondría, como te dije, verdura. Es una forma sencilla de
incrementar el consumo de verduras, hay mucha gente que por ejemplo no les gusta comer
ensaladas, algo así́. Entonces sí podrían meterle zanahoria rallada, como te comenté, unas
41
almendras, nueces, para aumentar un poquito la proteína también. Inclusive fruta, también se le
podría meter fruta, fruta y verdura. Unos hot cakes de zanahoria, avena, nueces, podría ser y fresas,
así́ ya sería una receta completa.
Yomalli: Bueno y ahora que menciona la leche, ¿qué tipos de leche recomienda para implementar
en la receta?
Nutrióloga: Yo les recomendaría la leche descremada, la baja en grasa. Hay gente que no consume
leche de vaca y toma otro tipo de leche, que le llaman leche, pero no es leche, que es la de almendra,
la de soya, esas que son como jugos, ¿no? Podrían utilizarla como una alternativa, pero yo sí
siempre recomiendo más la leche descremada, normal, porque la cantidad de proteína es mucho
mayor y tiene ácidos grasos que son necesarios para el sistema nervioso central, entonces yo sí
recomiendo la leche light o leche deslactosada light.
Yomalli: ¿Y en el caso de endulzar una receta de hot cakes, qué ingredientes naturales podría
recomendar?
Nutrióloga: Podría ser esplenda, el monk fruit, fruto del monje que es muy saludable y no te deja
ningún sabor en la lengua.
Nutrióloga: Definitivamente hojuelas de avena, las hojuelas de avena son súper buenas para hacer
harinas, así́ tal cual secas, se ponen en la licuadora y se hace polvito y una vez así́, ya se puede
utilizar para hacer hot cakes.
Yomalli: ¿Qué ventajas tienen los hot cakes que usted me recomienda en comparación con los que
venden en supermercados?
Nutrióloga: Muchas, la primera es que te genera mayor saciedad, la segunda es que no estas
consumiendo todos esos colorantes, aditivos, saborizantes y todas esas cosas que le agregan a los
alimentos ultra procesados, la siguiente es que reduce el consumo de azúcar porque esas harinas
ya vienen con azúcar, la siguiente es que puedes agregarle lo que tú quieras, cualquier sabor y
también la fibra.
Nutrióloga: Bueno, si no le vas a agregar a la mezcal fruta, hay que tratar de tener siempre un
plato completo, tener siempre, si ya estas comiendo hot cakes que tienen la harina de avena, huevo,
leche y ya le agregaste verdura, pues ya sería un alimento completo e inclusive podrías comerte
solo los hot cakes y sería un snack o un desayuno completo y ya tiene un alimento de cada grupo,
si quieres complementas y que la saciedad sea mayor, puedes agregar una taza de fruta, a lo mejor
si te gustan las fresas, fresas encima, alguna fruta de temporada, puedes agregar medio mango
picado o puedes hacer inclusive una mermelada casera, con esas frutas, pones a calentar una sartén,
pones las frutitas, un poquito de esplenda, lo vas moviendo, y listo, queda tu mermelada lista y con
fruta natural.
Yomalli: Bueno pues agradecemos mucho su participación en esta entrevista, realmente hemos
sacado muy buena información que nos ha proporcionado, los endulzantes es algo que sí nos
preocupaba y ahora que sabemos del fruto del monje que también es una buena opción, también
sabemos que la leche de vaca aporta más al cuerpo que la leche de almendras que también
aprendimos que no es tal cual una leche entonces pues muchas gracias por estos aportes que nos
da, ¿hay algo más que le gustaría aportar a esta entrevista?
Nutrióloga: No, creo que preguntaron la mayor parte de las cosas, bueno todas las cosas
importantes, nada más cuando ya lo tengan, me invitan para probarlos.
Participantes:
Color Significado
Sabor
Tamaño
Precio
Preferencias
Empaque
Momento de consumo
Sugerencias
MODERADOR: Buenos días, muchísimas gracias por estar aquí. Les agradecemos profundamente
su tiempo. Le hemos preparado este desayuno, espero lo disfruten. El día de hoy, nos va a estar
ayudando mi compañero Josué Orlán, si necesitan algo, salir, atender una llamada, el los guiará.
Les quiero decir que sus opiniones son muy valiosas para nosotros; no hay respuestas correctas ni
incorrectas, entonces siéntanse libres de dar su opinión. Esta sesión será grabada con fines de
investigación para después analizar la información recibida. Si alguien tiene algún inconveniente
que me lo haga saber. Igual, tenemos 4 cámaras, e igualmente se grabará el audio. Asimismo, hay
otras personas viéndonos del otro lado, son personas interesadas en su opinión. Si alguien tiene
algún inconveniente de que esta sesión sea grabada, que me lo haga saber. Igualmente, les pediría
si pueden hablar muy fuerte y de manera clara, porque acá nos podemos escuchar bien, pero del
otro lado es imposible; igual en las grabaciones es difícil entender lo que se está diciendo. Les voy
a pedir que los celulares estén en vibración y que no estén encima de la mesa ya que puede causar
interferencias con el audio y hace que se escuche peor. Sin más que decir, alguien tiene alguna
duda. Vamos a comenzar. Pueden quitarse los cubrebocas y comer a gusto. Como ya les dije, mi
nombre es Cecilia y quiero conocerlos un poquito más a ustedes. Me podrían ir diciendo su
nombre. El que quiera empezar.
Javier: A la derecha.
MODERADOR: A. Okay.
MODERADOR: ¿Jesé?
MODERADOR: ¿Y?
Javier: Javier
Carlos: Estem, yo realizo todas, y de las colaciones yo realizo de dos a tres al día.
Ana: Yo no. Soy muy mala con mis tiempos para comer. Por mi trabajo, entonces a veces solo
puedo comer y cenar muy tarde. Casi no desayuno.
45
Paulette: Ya voy (risas y termina de masticar). Si, bueno, hace poco empecé una dieta y o sea me
ponen colaciones, pero por mi trabajo a veces me la salto. Pero si hago desayuno, almuerzo y cena
y a veces las colaciones. A veces no me da tanta hambre y pues omito las colaciones.
César: Igual yo estoy en una dieta. Ehhhh, no tengo colaciones por mis horarios. Todo está
compensado, las calorías en mis tres comidas, entonces no se hace faltan las colaciones.
César: por mis horarios. O sea, tengo horarios muy corridos en mi universidad entonces se me
dificulta comer una barrita. Entonces se me facilita comer de corrido y con eso me sacia el hambre
de las colaciones.
Jesé: Depende mucho. Normalmente, si hago todas las comidas, y las colaciones a veces. Pero
luego hay días en los que estoy muy ocupado y pues no me da tiempo.
MODERADOR: Okay. Y bueno, los que tienen dieta, ¿para qué es?
Paulette: La mía es, no sé, o sea, yo le dije a mi nutriólogo en que empecé a ir al gym, pues yo le
dije, ¿Qué hago?, ¿no? (risas) Y ya me dijo que primero hay que bajar la grasa, entonces supongo
que estoy en déficit y ya que la baje, me va a poner en volumen, entonces.
46
César: (asiente)
Jesé: Volumen.
MODERADOR: Bueno, okay. Entiendo. Bueno, mi siguiente pregunta es cuando hacen sus
comidas, ¿ustedes suelen comprar su comida, hacerla? ¿Qué suelen hacer?
Carlos: Pues sí, pero soy muy organizado y emm trato de dejarlo para más tarde.
Paulette: Yo, en el desayuno, si lo hago yo. La comida, ehhh, procuro hacer las comidas por el
trabajo, pero cuando no tengo tiempo, lo termino comprando en mi trabajo. Y las cenas en casa,
solo las comidas pueden hacer afuera, pero procuro últimamente que sean en mi casa.
47
César: Pues yo trato de cocinar. Estem, la mayoría de los casos si me da tiempo de preparar todo.
A veces, en las tardes se me complica y tiendo a comprar, lo que más tiendo a comprar son los
almuerzos tal vez, pero en la mayoría yo trato de cocinar.
MODERADOR: Y bueno, los que me mencionaron que tenían dietas, ¿sienten que cambió de
comprar a hacerlo por la dieta? O sea, antes de la dieta, ¿solían comprar más comida en la calle?
Carlos: (asiente)
Javier: No (risas).
Paulette: (risas)
Javier: Sí.
MODERADOR: Ah okay. Bueno, ya para saber, ¿qué es lo que ustedes normalmente desayunan?
MODERADOR: Okay.
Ana: Yo normalmente desayuno avena, o un yogurt muy ligero. Y cuando compró, por el trabajo,
compro mucha garnacha, porque es lo que hay, una torta o unas sincronizadas, cosas así.
MODERADOR: Okay.
48
Paulette: Un licuado.
MODERADOR: Okay.
César: Varía, o sea todos los días tengo una comida diferente, entonces como lo que más suele ser
son omelettes, estem, pan francés, o sea ahora sí que es muy variada los desayunos.
Javier: Pues puede ser dos fajitas de pollo con tortillas, estem, bolillos con jamón y queso.
MODERADOR: Okay. Y bueno, ¿ustedes suelen acostumbran a comer hot cakes en su desayuno?
Carlos: Estem, yo no porque prepáralos es, yo no, hace tiempo que no los hago.
MODERADOR: Okay.
Ana: Porque es cuando tengo más tiempo y como consume mucho tiempo pues.
Ana: Sí, a veces sí. Pero a veces también mi abuelita (se ríe). Entonces sí, a veces los preparo, pero
cuando hay más tiempo.
Paulette: Emm, pues justamente, o sea en mi dieta, me dan de comer como dos semanas licuado y
dos semanas hot cakes. Entonces cuando me tocan mis hot cakes los hago con mucha pesadez
porque me quita tiempo. Pero pues si me los ponen en la dieta.
MODERADOR: Okay.
César: Yo igual, o sea, casi siempre con mi novia preparo lo que son los hot cakes de avena,
distintos tipos de hot cakes, porque a ella le gustan. O sea, yo puedo comer cualquiera, pero pues
los hago con ella, entonces no es común que los coma.
49
César: Porque, digo, obviamente le gustan a mi novia, pero entonces es muy esporádico, entonces
los preparamos un fin de semana, en las mañanas, hacemos unos hot cakes. Yo regularmente tiendo
a cenarlos porque no los desayuno.
Jesé: Yo igual trato de hacerlos cuando tengo mucho tiempo, porque consume mucho tiempo en
hacerlos. La mezcla, el proceso, y… pues ya como todos dicen, los fines de semana es cuando
estoy más desocupado, y es cuando se hacen y ya.
Javier: Pues tipo, yo estoy acostumbrado a consumir demasiada proteína y no tantos carbohidratos,
entonces a los hot cakes a lo mucho le hechas dos huevos, entonces cuando desayuno como de 6 a
7 huevos y pues como arroz.
MODERADOR: Okay, entiendo. Entonces, más que nada por su aporte nutrimental.
MODERADOR: Okay. Bueno, creo que todos consumimos hot cakes. Y pues, yo quiero conocer,
¿qué sabores conocen de hot cakes? O sea, ¿qué sabores suelen consumir?
Carlos: La verdad creo que son, los que vienen en la mezcla y ya le pones mantequilla.
MODERADOR: Okay.
Ana: O de avena.
50
Paulette: Emm, pues que creo, de los, en el fondo los hago de otra manera. Lo que hago es, o sea
antes compraba la harina en el super, pero como mi dieta me lo cambió, pues no voy a consumir
harina. Me puso de que claras de huevo, me dijo que le pusiera avena, y una scoop de proteína, y
entonces son como unos hot cakes Fit, pero no tienen la harina del hot cake, entonces es como si
fuera una crepa ponle tu.
César: Yo los tradicionales. O sea, como los tradicionales, pero como, cuando estoy con mi novia,
ella sabe de todos los sabores, o sea de plátano, de espinaca, de aguacate.
César: Pero pues como tal son sabores diferentes, y pues yo tengo un problema. Es que hace un
año y medio me dio COVID y perdí el gusto y el olfato. Entonces, nunca me regresó. Entonces, lo
que siento es muy mínimo de los alimentos, y entonces puedo comer lo que sea.
Jesé: Yo normalmente realizo un hot cake de sabores que hay en el mercado, pero pues como todos
comentan, cada uno elige el sabor que quiere y que sepa mejor.
Jesé: Pues de hecho he hecho de todo, pero los que más me han estado gustando son los normalitos.
Jesé: Normalmente solo compro la harina del hot cake, y ya de ahí empiezo a experimentar.
51
Javier: Pues… me gustan los tradicionales que comentaron, los de avena, a veces le pongo vainilla,
varía de qué proteína se me ha antojado ese día, entonces da un ligero cambio de sabor.
MODERADOR: Y bueno, cuando los hacen y los comen, como ¿cuántos se comerían
normalmente para quedar satisfechos?
Ana: Tres.
Paulette: Pues cuando como de los tradicionales, pues… yo diría del tamaño como de este (con
sus manos hace un círculo), y gorditos, sí.
César: Igual, depende mucho del tamaño, hay luego hot cakes bien pequeños y te puedes comer
hasta quince. Hay unos que están bien grandotes y gordos y pues con tres ya estás out, entonces
yo normalmente…
MODERADOR: Okay.
Jesé: Yo normalmente, cuando los hago solo me como, como dos porque si están bastante bien
proporcionados. Y pues si hablamos de un tamaño estándar pues diría como unos cuatro o tres.
Javier: Pues depende, si son de un tamaño estándar como comentan, pues yo me podría comer
como unos once, doce.
52
MODERADOR: Okay. Y bueno, cuando los comen, ¿con qué suelen acompañarlos? Ya sean
aderezos o bebidas.
Ana: Yo los como con miel, Nutella, o queso Philadelphia, y con café.
Jesé: Mmm… Normalmente me gustan los sabores cítricos, como mandarina, naranja.
Javier: Pues, entre mantequilla de maní, y hay veces que tengo suplementos que vienen en ese
estilo jaleas y así.
Javier: Pues estem, luego hay de que mantequilla de maní, pero es de otro sabor, pero se supone
que es Fit.
MODERADOR: Em, Paulette tú me comentaste que usas crema de cacahuate, ¿no? ¿Es natural o
una ya más comercial?
53
Paulette: Ahh… ¿a qué te refieres con comercial? Es la típica que compro en el super que tiene la
tapita azul. Esa, no me acuerdo que marca es, pero todos la conocen. (se ríe)
MODERADOR: Okay, entiendo. Y bueno, emm, entonces, emm, ustedes cuando los preparan,
¿suelen prepararlos para más días, para solo el momento, para más personas?
Carlos: Yo suelo prepararlos para ese momento, para muchas personas. Como lleva mucho tiempo,
pues solo lo hago pocas veces.
Ana: Solo para el momento y pocas personas. Puede ser para dos, y a veces guardan la mezcla para
el otro día. Lo que llegara a sobrar, lo sacamos y al día siguiente lo preparamos.
Paulette: Emm, yo cocino para mí, y lo que hago es que antes si sobraba la mezcla la guardo, pero
ahora, aunque me sobre trato de hacerlos, aunque no me los coma, pero prefiero guardarlos ya
hechos.
César: Mesa contada. (mueve sus manos) Para los que son.
Javier: Pues ya tengo como que medido cuanto es la mezcla, y si sobra me los como.
54
MODERADOR: Okay. Y los que los guardan ya hechos, ¿sienten que el sabor cambia? ¿o la
textura?
Paulette: Sí, siento que saben cómo más duritos, aunque los intentes calentar en el micro o algo
así, se quedan tiesos. (se ríe).
Paulette: Creo que solo yo los guardaba, los demás guardaban la mezcla. (se ríe). Es que siento
que me da más flojera sabiendo que tengo que volver a poner la sartén, entonces solo me despierto
y me los como.
MODERADOR: Okay. Y bueno, emm, ahorita nos van a pasar unas hojas por mi compañero. Y
me gustaría que dibujen unos hot cakes del tamaño que normalmente consumen. ¿Okay? Aunque
no quede un círculo perfecto. No pasa nada.
Paulette: Mi hot cake no estará perfecto, quedará así todo deforme. (se ríe).
MODERADOR: Entonces, tómense su tiempo. Primero, hasta arriba, vamos a dibujar el que
ustedes suelen consumir. ¿Puedo ver?
MODERADOR: Okay. Bastante grandes. (se ríe). Ah, ¿no tienes pluma? (le da una pluma a
Carlos). Okay, okay. Y ustedes, ¿por qué creen que los hacen de ese tamaño?
55
César: Yo porque ese tamaño es como que el estándar para mí, entonces yo lo hice de ese tamaño.
Digo, puede ser un poco más chico, más grande, pero lo hice como a la medida maso menos.
MODERADOR: Okay.
Paulette: (enseñando su dibujo) Bueno, yo lo hice así porque los comerciales, cuando compraba la
mezcla en el super, quedaban muy esponjosos, entonces no dejaba que fueran tan grandes porque
como quedaban muy chonchitos, me llenaba con dos. Ya ahora que los por mi dieta, pueden ser
de este tamaño, o hasta un poco menos porque la mezcla me da como para dos de ese tamaño.
MODERADOR: Oh, okay. Entiendo. Igual les quería preguntar, ¿ustedes han consumido hot cakes
congelados?
(asienten)
Paulette: Congelados no, una vez fui a casa de un amigo, y vi que tenía… nunca lo había visto,
supongo que lo compró en Costco o así, que era harina, ya no tenía que ponerle ni huevo, ni leche,
ni nada, solo era el polvo, y le echabas agua, y ya era la mezcla para los hot cakes. Supongo que
era como si fuera cocina rápida o no sé. La verdad estaban horribles (se ríe) Y, creímos que era
culpa de amigo, de que no sabes cocinar, pero yo los hice y sabían mal, entonces igual yo tengo
mis reservas con comprar ya hecho, porque, aunque solo sea más fácil, prefiero pues tardarme,
pero saber que van a saber rico.
César: Los siento muy insípidos. Como de que, no como cartón, no quiero decir como cartón, pero
como comerciales, pero como nunca me acostumbre a comerlos ni a comprarlos. En mi familia,
mi abuelita estem, hacía hot cakes desde que tengo uso de razón, y comprar hot cakes era un sabor
totalmente diferente. Más por el recuerdo tal vez, o por la tradición.
Jesé: A mi realmente no me gusta nada congelado y más cuando es algo que yo puedo preparar. Y
más que nada yo por eso prefiero hacerlos, a comprarlos congelados.
Javier: Yo pues, no, o sea me gusta comer de todo. No hay algo que diría no me gusta.
MODERADOR: Okay. Y bueno, ahorita Paulette nos mencionó que hay de los polvos, que les
echas las cositas y ya está. ¿Alguien más ha hecho?
Javier: A mí, los que comentó es una bolsa azul… (señala a Paulette)
Javier: No tienen claras de huevo, digo tiene claras de huevo, no tienen la yema. Entonces, cambia
el sabor. Si los he probado y saben ricos a mi parecer, pero se respeta el gusto.
César: Bueno, yo los ehhh, no me acuerdo si son los Pronto. Es como una botellita que nada más
la viertes en la sartén y ya están.
MODERADOR: ¿No? Okay. Entiendo. Y pues, a me gustaría que les pongan nombre a sus
dibujos.
Javier: ¿Apellido?
MODERADOR: También.
MODERADOR: Gracias. Ahorita nos van a servir la primera ronda de hot cakes para probarlos.
César: La primera
MODERADOR: Exacto. Este es el postre. Igual si quieren algo más no tengan de pedirlo.
Javier: Sí.
MODERADOR: Uy, una compañera que nos está viendo del otro lado. Se llama Paola.
Javier: Igual que los chilaquiles, ¿Paola hizo los hot cakes?
MODERADOR: Okay, entonces, quiero su primera impresión. ¿Qué le ven? ¿Qué opinan?
Carlos: La verdad es que yo pienso lo que todos piensan, el tamaño. (voltea a ver a los demás
participantes).
Carlos: Estem, yo pensé que iban a hacer más grandes, o al menos uno grande y pues veo que están
rellenos de algo. No sé si es cajeta o chocolate, y estem...
(Paulette se ríe)
59
(Todos se ríen)
(Todos se ríen)
Paulette: No pues aja, yo igual, al menos me esperaba el tamaño estándar, como el promedio que
todos dibujamos. Pero bueno, está bien…
Paulette: Pues, o sea, los veo como para quitar el antojito, pero no consideraría que esto me quitaría
el hambre de un día en la mañana.
César: Igual, o sea, muy pequeños, pero cuando los vi dije, a lo mejor estas son las pruebas de los
diferentes sabores, a lo mejor el que te guste más va a haber uno más grandecito.
(Todos se ríen)
MODERADOR: ¿Jesé?
60
Jesé: Los veo pequeñitos, pero se me hicieron muy curiosos a la vista. Y pues quiero ver a qué me
sabe.
Javier: Igual, aunque los vi pequeños, se me hicieron muy curiosos y me dieron intriga de
probarlos.
Javier: Gracias.
Javier: No te preocupes…
Paulette: Es que son como galletas. Todos muy propios y yo ah (lleva su mano a la boca simulando
comer).
Javier: Aquí entre nos, yo lo hice para quedar bien porque si no yo ya los hubiera agarrado para
comer así.
MODERADOR: Okay.
Jesé: O un poquito más de masa, de harina, porque siento como si estuviera comiendo solo el
trocito de plátano capeado.
Paulette: Empanizado.
Cesar: Sí.
PAULETTE: Yo no, lo siento exactos, como en su punto dulce, bueno es que yo soy muy
empalagosa, o sea el chocolate a mí no me gusta porque como tantito y ya me asqueo, entonces a
para mí de dulce está bien, si acaso le pondría crema de cacahuate como para nivelar un poquito
porque suele ser un poco salada la crema de cacahuate, entonces tal vez le pondría crema de
cacahuate.
Javier: No, yo está bien así, me gusta la textura y el…con el simple sabor del plátano puedo comer
otro pedazo y está bien.
MODERADOR: Ajá.
Carlos: Mmm, yo les pondría un 8. Tiene buen sabor, lo único que no me gustó pues es el tamaño,
ya que para mi gusto están muy pequeños.
62
MODERADOR: Pero te refieres a pequeños, o sea del tamaño, pero ¿porque sientes que no te
llenarías con una porción?
Carlos: Ajá porque considero que con esa porción lo veo básicamente nada más como un snack.
ANA: Yo le daría también un 8, emm… el tamaño me parece bien si fueran más, o sea si fuera un
plato lleno de esos, estaría bien. Está interesante el concepto de que sean pequeñitos, este... pero
sí, un 8, de sabor un 8.
PAULETTE: Sí, yo creo que igual un 8, o sea esos dos puntos serían más por la proporción, pero
de ahí en fuera, el sabor y así, está rico.
Cesar: Pues por lo mismo, por el tamaño y por la cantidad que nos dieron.
MODERADOR: Los que dijeron tamaño, ¿es porque están muy chiquitos en sí o por la cantidad?
PAULETTE: O sea, no sé, si yo voy a un restaurante y digo, “me das hot cakes de plátano” y me
dice “aquí está” (levanta el plato como si lo estuviera dando) Le regreso el plato (se ríe).
MODERADOR: Claro, pero si fueran muchísimos más, ¿no les molesta el tamaño?
PAULETTE: Claro, o sea o no sé, por ejemplo, si me dieras, es un decir, 25 chiquititos pues tal
vez sería como lo mismo, que dos promedio que yo me comería, no me quejo, ahí si te pondría un
10 de 10, ¿ya sabes? Pero si me dices oye pues solamente es esto y hasta la mañana próxima
desayuno ahí sí te pondría como un 8 de 10 (se ríe).
63
Cesar: A lo mejor y si no hubiéramos desayunado los chilaquiles, yo creo que hubiera sido más
como de agh, ¿eso voy a desayunar? Bueno, comeré una torta afuera, ¿no? (Paulette se ríe) Pero
como ya comimos los chilaquiles, la fruta, todo, sí ahorita pues me siento bastante satisfecho con
lo que hemos comido.
Jesé: Igual los vi como un snack y la verdad, siendo sincero no me impresionó en la parte de hot
cake, porque es un pedacito de plátano capeado, por eso no lo considero un hot cake, la verdad.
Jesé: El sabor me gustó y pues su presentación pues ya sería ver en qué presentación los dan y la
cantidad mejorable, yo diría que como un 7.5 por ahí.
Javier: Bueno yo te voy a mentir, a mí me gusta todo lo que sea comida, a mí me gustó, me
sorprendió bastante el sabor y la textura, yo normalmente preparo mis hot cakes diferentes, me
gustan como un poco más doraditos, entonces ahorita probando de una forma diferente, no sé si
vieron mi reacción, pero reaccioné como “Ay” (frunce el ceño mientras asiente) porque pues es
algo nuevo, pero en lo persona o bueno a mi parecer pues la presentación me gustó, normalmente
estamos acostumbrados a ver el tamaño estándar y como dicen todos lo ven del lado como “ay
están muy chiquitos” pero yo lo veo como “oye pues es algo diferente” no es algo que vea muy
normal, no vas a un restaurante y normalmente te sorprenden con algo grande, no con algo tan
pequeño, entonces, pues no sé.
Carlos: Pues, este… yo siento que… como… se sienten muy, como que de entrada se sienten
demasiado aguadito y pues hay algunas personas que se asquean demasiado con esa consistencia,
o sea como sentir algo así, pero pues a mí sí me gustó.
PAULETTE: Em pues de consistencia creo que él le comentó (señala a Jesé) que sentía como si
solamente hubieran como capeado el plátano eh... creo que igual como estoy acostumbrada a que
estén esponjosos, entonces no sé, como que las pocas veces que mi mamá ha hecho hot cakes y les
pone fruta, sí se siente pero se siente todavía más el panecito que la fruta, entonces sí sentí raro
sentir directamente el plátano, yo pensaba que iba a sentir como ligeramente o como mini trocitos
de plátano y más hot cake.
Cesar: Pues… igual, o sea, del tamaño, es como comer, como si hubiese picado el plátano nada
más entonces, lo que yo hago es que los pongo en la mezcla, o sea licúo el plátano y va con todo
y la mezcla, entonces se siente como la mezcla original, con el sabor del plátano, pero también se
siente el sabor del hot cake. A mí me gusta sentir el sabor del hot cake, o sea como la harina, esa
parte que sabes que es malísima, pero eso me gusta sentir. Pero como tal, pues bien, a lo mejor
igual la consistencia como de sentir el plátano directamente no soy tan fan, pero pues igual por eso
le di el 8.
MODERADOR: Okay.
Jesé: Igual como comenta Cesar y Paulette, pues concuerdo sobre el plátano, o sea predomina más
el plátano que lo que es el hot cake, yo consideraría como esa parte yo consideraría que como dice
Cesar, se diluya un poco más en el pan, el chiste es como el pan del hot cakes entonces pues la
textura del plátano como que no.
Javier: Pues ahí creo que sería más como una opinión propia como cada uno va a decir algo
diferente y entonces a mi parecer, me gusta, logré sentir tanto la harina como el plátano, y a mi
gusto, me gusta más la fruta, que como te platiqué no como muchos hot cakes, entonces me gustó
más sentir la consistencia del plátano que pues la harina, ahí yo creo que es más como dicen, al
gusto de las personas.
MODERADOR: Okay, entiendo. Bueno pues pueden probar el siguiente. Bueno, antes ¿qué les
parecen?
PAULETTE: En cuanto a tamaño, pues todavía lo considero pequeño no habitual, al promedio que
suelo ver, en cuanto a consistencia o apariencia pues, los noto un poco doraditos, tipo, por ejemplo,
65
noto que el de ella (señala el plato de Ana) tiene como uno doradito y otro emm bonito (se ríe),
entonces no sé, Mmm se ven buenos, pero tal vez no los pondría tan doraditos, tal vez me comería
como 3 de ese color que tiene (señala el plato de Ana), así sí.
Cesar: Igual, lo mismo, los veo bien, o sea los veo más grandecitos y pues los veo ricos, y ahorita
ya probé uno (todos se ríen) y pues como que sabe un poco más a miel entonces es un sabor que
me gustó como más.
Jesé: Pues igual yo siento que se pasó un poquito de su color del hot cake, pero sí se ven bueno,
yo considero que nos están dando para que probemos, porque yo considero que si los comería ya
para mi desayuno sí pondría unos 5 o 6, para que ya e igual ya lo probé la verdad me gustó, se ve
de buena textura, buena consistencia y pues el sabor igual muy suave, bastante bueno.
Javier: Pues bastante rico la verdad, el color justo a mí sí me gustó puede que sí, por lo general
cuando preparo mis hot cakes me gusta que estén un poco más claritos no los caliento al punto de
que se vean más obscuros, pero en sí el sabor está rico y pues me gusta la textura y la consistencia
que tienen.
Javier: De avena.
ANA: Sí de avena, también lo sentí, pero ahorita que lo dijo, porque como que no percibo.
MODERADOR: Pues sí, son de avena con leche de almendras. Y pues del 1 al 10 ¿qué calificación
le darían?
PAULETTE: Perdón.
PAULETTE: En sabor, pues es similar a los que me pone mi nutriólogo, pero, honestamente, no
me gustan (todos se ríen).
Javier: Ya que vimos quién es la que tiene los gustos más picky.
(Todos se ríen)
PAULETTE: O sea es que saben literalmente como los que consumo yo en mi dieta y no me
gustan, pero pues me dice mi nutriólogo que es eso o que coma las claras de huevo y pues no me
gustan las claras de huevo entonces prefiero los hot cakes, pero sinceramente creo que del 1 al 10
en sabor le pondría un 5 o 4.
Carlos: Yo creo que les pondría un 6 o un 7 porque pues yo no soy fan de la vena, sí la como pero
no me gusta nada más y este… y el aspecto pues, aunque algunas personas no lo toman en cuenta,
muchas personas sí lo toman en cuenta, porque si van a un restaurante y así lo primero que llama
la atención de un platillo es su aspecto, entonces en mi opinión si llegas y sirves esto así.
Carlos: Honestamente si lo vendieran tal así, me recordaba a las tortitas de papa que hace mi mamá,
entonces así igualito se ve, entonces... por eso le pongo un 6, 7.
ANA: Igual un 7, quizás para venta, como estandarizarlos un poquito más, quisa hasta los de
plátano como que tengan todos como el mismo tamaño y extrañamente sabe más rico el doradito
(Voltea a ver a Paulette) (Paulette se ríe).
ANA: Este no sé si… le sentí más sabor al doradito, digo es, no sé si... sí estaba con más sabor que
el otro.
Cesar: Sí por favor, (se ríe) no, no es cierto a lo mejor sentí como un poco masosa la mezcla, o sea
si se me hizo como bolita en la boca, pero porque es avena, ¿no? O sea, sé que así se debería de
sentir, pero me gustó en general. No sé si tenían algo de azúcar o miel.
Cesar: Ah pues eso, a mí me gusta mucho la miel (enfatizó en el “mucho”), muchísimo y eso le da
un plus a mi calificación.
Jesé: Bueno, yo le pondría un 8, de sabor estaba bueno, lo sentí suave y pues las texturas las sentí
en la boca y sí se siente la avena, pero yo creo que con unos toquecitos de fruta estará mucho
mejor.
Jesé: Estaba considerando la mora azul o fresa le daría un sabor como con un poco más de punch
y así ya me gustaría mucho más el hot cake.
Javier: Pues me gustó porque como te digo, no es muy regular, entonces me gustó porque, bueno
yo no distinguí la avena hasta que dijeron que era de avena, pero es lo que me gusta porque
normalmente es un hot cake de avena normalmente sabe avena, pero para eso mejor voy compro
avena le pongo agua lo meto al microondas y ya está. Y creo que también le sentí un poco más de
dulzor y también me gustó más que esté hecho con leche de almendras.
¿?: Se va acercando.
Javier: Sé que es presentación, entonces yo sé que si voy a un restaurante pues te van a servir más,
obviamente, pero pues por eso te digo ya los veo bien porque, si vas a un restaurant y te dan esto
68
y luego un niño va a ser como “mira mamá están chiquitos” (hace expresión de emoción) y se va
a emocionar, y un adulto pues solo los vería muy chiquitos (hace una expresión, de desagrado)
entonces yo creo que también depende de cada persona.
ANA: A mí sí, por ejemplo, siento que me gustó más el tamaño del anterior en más cantidad,
porque siento que, si es en más cantidad, como para conveniencia, yo que como muy rápido, me
conviene más que te puedas comer varios rápido a comparación de estos que siguen estando chicos,
pero siento que me tomaría más tiempo en comerlos. Pensando en cómo como yo.
PAULETTE: Opino lo mismo, o sea opino lo mismo que ella, siento que es como un tamaño
promedio, o sea como que ni muy acá ni muy allá. Entonces…
CÉSAR: Igual me gustó el tamaño, pero considerando la practicidad tal como comenta Ana, sería
más rápido consumir el anterior.
Javier: Está más bonito, bueno, o sea sé que van a decir que el color está más bonito.
(Jesé, Paulette, Ana y Carlos se ríen y asienten con la cabeza. César sonríe)
JESÉ: Igual si le pueden poner del aderezo, porque es parte del hot cakes.
Carlos: Yo siento que este es más light, ¿no? Porque como que no sentí mucho sabor, no le sentí
mucho lo dulce y cuando le puse el yogurt, sentí más el sabor del yogurt.
ANA: Igual
MODERADOR: Okay.
Cesar: Sí, o sea al principio como que probé uno sin el… eso, de hecho, ¿sí es yogurt o es algo
más? (Paulette se ríe) No este, nada de sabor, cero sabores y los sentí más pastocitos, más pastosos
y con el yogurt o con la cosa blanca, pues… muy fuerte, o sea muy fuerte el sabor de eso para mí.
Cesar: O sea si es como yogurt natural yo lo siento como muy dulce y no soy muy fan de esa
textura más que nada, entonces no siento el sabor rico.
MODERADOR: Okay.
PAULETTE: Pues, probé la mitad de uno sin el yogurt y no sé con qué se hizo, pero yo creo que,
con una harina vegetal, ¿no? Bueno no sé, yo… yo pienso, emm… y con el yogurt me gustó el
sabor, o sea sí es algo que no sé si voy a casa de alguien y me dice toma te hice hot cakes y le pone
directamente el yogurt no me quejaría, o sea no le diría “ay no, no lo quiero”, pero ya yo por mi
cuenta hacerlos y abrir mi refri y yo ponerles yogurt, no, o sea realmente es algo que no repetiría,
pero si por alguna circunstancia voy con alguien que lo hace, no me quejo.
MODERADOR: Okay.
MODERADOR: Okay.
Jesé: Siento, sentí muy fuerte el sabor en sí del hot cake y aún más con el yogurt y como que la
consistencia la sentí muy pastosa.
PAULETTE: (Interrumpe para hacer una broma de que todos los hot cakes le han gustado a Javier)
Muy rico (se ríe) 10 de 10 (se ríe).
70
Javier: No pues, en lo personal, me gustó porque, como comenté al inicio yo normalmente como
los hot cakes un poco más cociditos y sí lo sentí como un poco más durito, sí lo sentí un poco más
pastosa, mí me gusta más así, lo único que cambiaría en sí del hot cake, siento que sí les falta sabor
y siento que si los vas a preparar y ya sabes que no tiene tanto sabor, sería más como para poner
como diferentes tipos de aderezo, siento que así sería más un hot cake como comodín y así si tienes
más antojo de mermelada, y lo combinas con mermelada, sabes que va a saber más a mermelada
que al hot cake, entonces creo que eso sería más como algo random.
ANA: Muy light, no te voy a decir que está mal, porque sí me lo comería, pero si tuviera para
elegir, no los elegiría.
MODERADOR: Y bueno, tomado en cuenta estos tres, ¿cómo los ordenarían del que más les gustó
al que menos les gustó?
Carlos: A mí el que más me gustó fue el primero, de plátano, tenía un sabor más potente y pues de
los tres fue el que más me gustó.
Carlos: Después pondría el light, no tiene mucho sabor, pero pues sí, a mí así me gusta y al final
pues ya iría el de avena.
ANA: Pues yo los pondría, plátano, avena, y este (señala al hot cake de pie de limón).
Javier: A mi si me gustaron estos, podría estos primero, luego los de plátano y de último los de
avena.
71
MODERADOR: Okay, entiendo, bueno pues si alguno quiere comer más, los puede pedir hay
también varios aderezos, Nutella, cajeta, por si quieren servirse.
PAULETTE: Okay.
JAVI: Pues este, viendo el empaque pues se ve bastante bien, siento que, si lo veo, pues sí lo
compraría.
MODERADOR: Okay.
ANA: Siento que está cómodo, la tapa me parece muy bien que se ven los hot cakes, siento que
reutilizaría el traste, está, o sea está bien.
MODERADOR: Okay
CESAR: Yo lo veo igual, de la cantidad. Este… la verdad no lo compraría porque no fui muy fan
de los últimos hot cakes, ni del sabor, o sea si voy a comprar algo, me gustaría que tuviera sabor,
ya sea dulce o a lo mejor frutales, o sea no es porque estén malos, sino porque yo prefiero comerlos
como que los originales, a lo mejor eso es para cuando vas a trabajar o vas a la escuela, pasas lo
agarras y lo vas comiendo en el auto o en el transporte o donde sea, así sí, pero tal vez yo sí dudaría
un poquito en comprarlos.
MODERADOR: ¿Jesé?
JESÉ: Pues, yo los considero atractivos a la vista, el empaque… el empaque se ve bien y pues yo
considero que sí lo compraría, tal vez lo dudaría por el último hot cake que probé, no sé si tenga
72
que ver mucho el yogurt, porque la verdad yo no soy muy fan del yogurt, pero la verdad yo siento
que el empaque se me hace muy atractivo a la vista, yo creo que sería más atractivo para el receptor
de los niños, los adolescentes también y como para nosotros como para comer algo rápido, se ve
muy práctico.
MODERADOR: ¿Javi?
Javier: Pues, yo en lo personal, le hubiera puesto, bueno, Mmm… a mi gusto, más. Normalmente
siempre compro cosas que tengan mucha comida. Sí lo compraría porque me quedaría con cara de
“que ganga, 2x1 voy a reutilizar los tupers” y sé que lo pensaron algunos, entonces en lo personal,
me gustó, lo veo llamativo sí es algo que veo y digo “¿qué es?” o si veo que son hot cakes, sí los
compro, entonces… sí, lo veo bastante bien.
PAULETTE: Algo que… bueno, perdón (se dirige a Ceci que iba a empezar a hablar) no sé si
interrumpí algo que ibas a decir.
PAULETTE: Algo que yo añadiría es que… siento que sobra espacio en la caratula, en lo
trasparente, y lo que yo haría, sería poner como mini blizters de aderezos, en un mini blizter
pondría, no sé yogurt en este caso, en otro pondría como fruta picadita, como fresa y en otro
pondría miel, siento que ponerlo como en el centro y alrededor los hot cakes y tal vez le daría un
poquito más de volumen y en apariencia te haría creer que es más, es como, no sé cómo cuando
compras ensalada en comida rápida, vienen los blitzers todo adentro entonces tú dices, “wooow es
mucha ensalada” ya cuando le quitas los blitzers y los crotones y todo eso es una cosita así de
lechuga, no? (hace un círculo con las manos imitando que lo rellena) pero a simple vista se ve más
llamativo que los blitzers estén como adentro, porque hace que el traste de vea un poquito más
lleno.
CESAR: Este…
CESAR: Yo de 30 a 50.
73
CESAR: Sí.
MODERADOR: Incluyendo 3 aderezos, igual tomen en cuenta que ustedes pueden elegir los
sabores de los hot cakes.
Cesar: Sí porque realmente yo si compro algo es porque sí lo voy a consumir o no porque me voy
a comer la mitad y estaría como botando la mitad de mi dinero, ¿no? Por así decirlo. Pero si puedo
elegir a lo mejor ya con la cantidad adecuada del producto, ya con su contenido energético, y todo
eso pues ya le va a dar otra cara al producto y a lo mejor se eleva un poco más el costo. Así como
está así tal cual, de 25 a 30 pesos.
MODERADOR: Exacto.
MODERADOR: Okay.
74
PAULETTE: No sé, yo sí estoy, así como (lleva sus manos hacia adelante como tratando de
explicar) (se ríe) O sea, vaya con la comida, sí suelo ser coda, pero ya si voy a gastar en la comida
pues va, voy a gastarle. Creo que lo máximo que pagaría ya poniendo este, los aderezos y, por
ejemplo, a mí me gustaron, si yo quiero escoger, de los tres, escogería el plátano y considerando
lo que cuesta el plátano y etcétera, todo eso, máximo yo pagaría 70 pesos.
JAVIER: De 50 a 60.
MODERADOR: Bueno pues eso sería todo, muchísimas gracias por asistir, pues pudimos ver que
los de plátano fueron los que más les gustaron, el tamaño, pues que estaba muy chiquito, pero
consideraron que si fueran más pues sí lo comprarían. Igual les gustó la opción de poder elegir qué
sabores quieren y qué aderezos. Emm… y pues quiero decirles que muchísimas gracias por su
tiempo, emm… si me quieren acompañar acá afuera para darles unos regalitos que tenemos para
ustedes.
TODOS: Gracias.
Participantes:
Tamaño
Precio
Preferencias
Empaque
Momento de consumo
Sugerencias
Moderadora: Buenos días, les doy la más cordial bienvenida y les agradezco profundamente su
tiempo.
Les quiero agradecer nuevamente su tiempo y aprovecho para decirles que todo lo que está en la
mesa, este desayuno es para ustedes, de verdad, siéntanse en la libertad de comer, si tienen hambre,
¡yo digo que sí! Jajaja. Adelante pueden comer, y mi compañera aquí Paola Rosas nos estará
apoyando con lo que deseen, si gustan alguna bebida, a ella se lo pueden pedir.
Antes de comenzar, me gustaría comentarles que todas sus opiniones son muy valiosas para mí,
no hay respuestas correctas, no hay respuestas incorrectas, realmente todo es valioso. Es
importante pues dejar hablar a los demás para que todos podamos tener turno, dar nuestras
opiniones, y si en dado caso surja una pregunta, pues hacerla sin ningún problema.
También quiero decirles que para fines de investigación esta sesión esta sesión está siendo grabada,
se pueden ver las cámaras de este lado, igualmente hay un micrófono, todo esto es con
confidencialidad realmente solo lo vamos a ver nosotros como integrantes del equipo y la maestra
76
de nuestra materia. Si alguien tiene algún problema con que esta sesión sea grabada me puede
decir, si no, podemos continuar.
¿No? ¿Está perfecto? Qué bueno. Y bueno emm… de igual manera, les agradecería mucho, si es
posible, hablar lo más fuerte y claro posible, porque al menos aquí se podría escuchar bien, pero
del otro lado, que hay gente que nos está observando para escuchar sus opiniones y ver todo lo que
ustedes piensan, pues no se escucha de la misma manera, igual con el cubre bocas pues puede ser
un poquito complicado escucharlos.
Por último, les agradecería tener sus teléfonos celulares en silencio y en vibrador y que no estén
sobre la mesa, porque por lo mismo que tenemos esta sesión grabada, hace interferencia con el
micrófono. Entonces si es posible, dejarlos de esta manera. Y claro, si tiene una llamada urgente,
mi compañera los guiara a la salida para que puedan tomar la llamada sin ningún problema. Igual
si gustan ir al baño, ella los guiaría.
Todos: Gracias.
Moderadora: Sin más que decir, pues los invito a comer, seguramente yo sé que tienen hambre
jajaja. Adelante, pueden desayunar. Si alguien necesita una bebida la pueden tomar.
Y bueno, yo ya les dije como me llamo, ahora me gustaría conocer con que nombre les gustaría
que los llame, podemos empezar de este lado.
Rosalía: Rosalía
(Todos se ríen)
Janet: Janet
Moderadora: ¿Janet?
Janet: (asiente)
Moderadora: Pues muchísimo gusto nuevamente, en estos momentos que estamos viendo lo de
la comida, desayunando, me gustaría saber qué comidas son las que ustedes normalmente hacen.
Moderadora: En general
Marilú: En general, bueno yo este, tengo 2 hijos, ellos son atletas de alto rendimiento, si los llevo
al nutriólogo y más o menos me baso en eso. Mmm la comida en general puede ser pasta con pollo,
ensalada igual con pollo, normalmente si uso más el pollo que la de res. La carne de res una vez a
la semana y es pollo y pescado lo que manejo así de todos los días de lunes a viernes, sábado y
domingo no.
Marilú: Si, es descanso para mí, que más este. en las mañanas siempre es fruta, huevo y fruta.
Moderadora: Ahh muy bien, entonces normalmente hacen sus tres comidas
Rosalía: Normalmente igual yo, hago desayunos, almuerzos y cena. Desayunos igual, huevitos,
hot cakes o sándwich, en el almuerzo pollito con verduras, en la cena normalmente sandwichito,
fruta, o fruta también con yogurt, o se antoja que si la jícama o zanahoria.
Rosalía: Saludable
Janet: En mi caso siempre son las comidas igual, por lo regular por la mañana siempre desayuno
fuerte ya que, en mi trabajo, posteriormente pues luego no hay tiempo y este... siempre es proteínas
y algún picante con verduras, o pan.
78
*Todos se ríen*
Carlos: Pero procuro que sea el desayuno fuerte y que tenga proteína, y ya la comida no sé, y ya
la cena pues es más ligera. Pero la comida si trato de incluir algo de fruta
Carlos: Balance
Caro: En mi caso tengo dos hijos, uno ya no vive conmigo, tengo una que está en la uni, y bueno,
pero también siempre procuro tomar de todo, carne de res, carne de puerco, pollo, pescado, estén
pasta, arroz. Y en las mañanas, huevito, jamón, licuado, hot cakes, fruta. Colaciones igual, procuro
igual tener un plan alimenticio.
Moderadora: Perfectísimo, y en todas las comidas, ustedes que estamos de este lado ¿las
compran, las hacen o mayormente ya me dijo?, ¿no?
Moderadora: ¿Sí?
Marilú: Si
Rosalía: Yo emm... las hago, pero a veces, puede que a veces por tiempos, a veces compro y a
veces hago.
*Se ríen*
Paulina: Las hace, perfectísimo. Y veo que varias personas de ustedes nos mencionaron que
desayunan hot cakes…Esten... alguien más, además de ellas, ¿desayuna o a desayunado hot cakes?
Moderadora: De ¿plátano? que bueno jajaja eso es bueno escuchar. Y por ejemplo ¿en qué
momento del día consume mayormente los hot cakes?
Marilú: Pues yo por el tiempo, bueno, el nutriólogo me los manda en la mañana, por el tiempo los
hago en la noche.
Marilú: Este, mayormente es por tiempo, pero a mis hijos les gustaría en la mañana, en la noche,
porque bueno también se hacer los de avena porque son saludables, porque me dicen la porción y
todo. La porción que les toca, sale hasta cinco, y pueden comer hasta cinco.
Moderadora: Sí
Marilú: Pero ya de los de caja no. Pero si, de que les gusta, les gusta, pero yo los hago en la noche
Marilú: Sí (X2)
Rosalía: Igual, mayormente en la cena, ósea en la mañana todo lo que es la escuela. Normalmente
los hago para cenar, o los preparo, hago demás y ya al día siguiente, nada más calentado.
Moderadora: ¿Y en su caso?
80
Janet: Pues les encanta, todo el día podrían estar comiendo hot cakes, yo por lo regular preparo
bastantitos, para que queden para el día y en la noche, y como snack, les encanta, también hago
los de avena, trato de hacer que sean saludables para no meter tanta harina.
Moderadora: Claro, y ¿Cómo cuantos suele hacer? Me dice que hace bastantitos.
Janet: Si, llego hacer como medio kilo. Si, porque a ellos les encanta.
Janet: Es que como somos cinco, entonces en la mañana y en la noche igual o puede ser en la
mañana o en el transcurso de la tarde como snack o llevárselos a la escuela.
Moderadora: Ahh
Carlos: Pues en mi caso soy bien practico, compro los de bolsita, y rápido los hago.
Caro: En mi caso los hago en la noche igual para que en la mañana los desayunemos, igual hago
de avena o le pongo avena con plátano o zanahoria.
Moderadora: Y por ejemplo me dice que lo hace en la noche para desayunar, ¿solo los hace para
desayunar o también para cenar?
Caro: Es que yo soy la que ando ahí, es una mártir. Entonces ella es la que se cuida más.
Rosalía: En la cena
Moderadora: ¿Y en el desayuno?
Janet: Es que te digo, que dependiendo de la demanda o el tiempo que tengo para poderlos hacer,
entonces por lo regular los hago en la mañana, a veces en la cena. Igual si me quedaron o no me
quedaron la harina. Porque a ellos les gusta en el momento también. Ósea si los tengo ahí, si se los
comen, pero igual para que no tenga que estar cocinando tanto los preparo en el momento.
Marilú: Es que, si es distinto un poquito, el que se coman de inmediato, que vayan saliendo a que
ya sean recalentados.
Moderadora: Es que sí, sí saben distinto. Y ¿en su caso? (se dirige a Carlos)
Carlos: Dos. De hecho, son pequeños, poquito más chicos que el tamaño normal.
Moderadora: Y ¿Cuáles son los sabores que han probado de los hot cakes? Porque ya ven que
hay muchas maneras de hacerlos, en su caso ¿cuáles son los sabores que suelen consumir?
Marilú: Pues el de avena con plátano, los normales que venden así en caja. Y hay otros que venden
en Costco que son de proteína. Y si están buenos, están suavecitos.
Rosalía: Los de avena, los integrales; eso casi no me salen, y los normales, tradicionales.
Carlos: Si
(Paulina voltea a ver a Caro)
Caro: Yo de avena, avena con plátano, con zanahoria o nuez, almendras le pongo.
Moderadora: Ahh
Caro: Aja sí, es por la nutrióloga. Ella es la que nos pone, ella dice que le pongamos semillas y
todo. Entonces a veces igual le pongo chispas de chocolate semi amargo.
Moderadora: Y por ejemplo ¿Con que bebidas suelen acompañar sus hot cakes?
Moderadora: ¿Sí?
Marilú: Si porque como se les pone un dulce o Nutella o lechera, pues ya con leche sola. Por
ejemplo, igual mis hijos con leche sola.
Moderadora: Ah, leche sola o leche de vaca o de almendras. Y ¿en su caso? (se dirige a Janet)
Janet: Yo con café y mis hijos con leche, y si le ponen mucha miel.
(Todos se ríen)
Moderadora: No falla el café, ya lo vi. Y, por ejemplo, me mencionaron que hay unos de avena
en el super, en este caso ¿los compran o ustedes hacen la avena?
Marilú: Yo en un inicio la compre, pero si está muy cara, ahora compra la bolsa de avena, la licuo,
en la licuadora, y ya tengo mi polvito, incluso puede ser la avena entera, pero si la quiero más
finita, ya la meto a la licuadora y ay queda.
84
Rosalía: Si, de hecho, si he comprado la avena, a mi hijo le gusta mucho, y la avena la licuo y se
la hago tipo atolito y eso lo cena también, de repente la hago con leche, avena, canela. Muy rico.
Janet: Si, porque no sé, siento que no me están vendiendo la avena. Entonces siento que es lo
mismo a que yo lo haga y ahí si me estoy asegurando que si estoy consumiendo avena. Porque, si
siento el sabor diferente, porque siempre si siento que debe haber algún conservador o algo.
Moderadora: Si siempre.
Moderadora: Si de hecho es más económico. Bueno en su caso ya me dijo que los compra ya
hechos (se dirige a Carlos)
(Todos se ríen)
Moderadora: Oh eso veo, y por ejemplos los hot cakes ¿Con que jarabe suelen acompañarlos?
Rosalía: Nosotros con miel pura y la niña con Nutella y el niño con lechera
Moderadora: Es que por las edades el gusto vario, ya sea mucho chocolate y así. Y ¿Usted igual
los acompaña con eso?
Janet: Si, mucho más Nutella, pero la miel maple siempre la tengo
Caro: Yo con cajeta, con lechera, con Nutella y mi hija con crema de maní, yo no, normalmente
normal
Moderadora: y por ejemplos Carlos, usted que menciono que los compra, ¿de qué tamaño me dijo
que eran los que compra?
Moderadora: No se acuerda del nombre, pero sabe que están ricos jajaja. Perfecto, veo que todos
me dijeron, excepto usted (señala a Carlos) que han preparado a hot cakes. Sienten que ¿les toma
muchísimo tiempo hacerlos?
Marilú: No, siento que lo más tardado es están en el sartén, no más es poner los ingredientes en
la licuadora, y toda la mezcla y ya nada más, lo más tardado es estarlo haciendo. Y yo lo hago con
tres o cuatro personas. Pongo yo los sartenes, y así voy sacándolos así más rápido.
Rosalía: Pues no, más bien el momento de estarlos haciendo esperando, más que nada estar
pendiente ahí, a que no se vayan a quemar demás porque para mis hijos es como que no vayan a
estar muy quemaditos.
(Paulina se ríe)
Janet: En mi caso siento que, si me lleva tiempo, pero porque hago bastantes. Pero en general no
me cuesta trabajo. Como me gustan también, no me cuesta tanto problema.
Paulina: Ya va anotando los tips que van mencionando (le dice Carlos)
87
Moderadora: No, no se preocupe. Para darle contexto, me llamo Paulina Martínez, mucho gusto
y yo voy a estar moderando aquí esta sesión. Me gustaría saber cómo se llama
Mayeli: Mayeli mucho gusto, mucho gusto Paulina, mucho gusto a todos
Moderadora: Que bueno que nos pudo acompañar, le comentaba que toda esta comida que está
aquí es para ustedes, siéntase con la plena confianza de comer lo que hicimos para ustedes y pues
en su caso usted suele hacer sus comidas, ¿suele hacer las comidas del día?
Mayeli: No, solamente los domingos compramos comida y comemos en la casa de lunes a viernes.
Moderadora: Creo que todos dijeron lo mismo que los fines de semana prefieren no cocinar, se
compra y ya en la semana se hace la cocina. Perfectísimo y ¿en el caso de usted en su casa, que
comida suelen hacer? (Se dirige a Mayeli)
Moderadora: en el caso de los hot cakes que tan frecuentemente los suele consumir
Moderadora: ¿Sí?
88
Mayeli: Tengo que tener Wafle seguro, le explico a la muchacha como se hacen, quesadillas, a
veces pizza, ya depende, pero si le gustan los hot cakes
Moderadora: Y ¿usted con que tan frecuentemente suele consumir los hot cakes
aproximadamente?
Carolina: De hecho, la nutrióloga no los recomienda una vez a la semana, siempre y cuando sean
de avena, claro.
Moderadora: ¿En su caso que tan frecuentemente los consume? (se dirige a Rosalía)
Moderadora: Y en su caso con que jarabes suele acompañar sus hot cakes (se dirige a Mayeli)
Mayeli: Siempre es miel natural, a mis hijos no les gusta nada con azucarado, bueno tengo uno
que se está revelando y que, si le pone azúcar, o mantequilla, que es super malo, pero así le gustan.
De ahí en fuera nada más miel. Tengo a mi hija, a ella le gusta hacer hot cakes sanos, hot cakes
con cajeta
Mayeli: Mi hijo, los wafles se los come mayormente salados, los hot cakes no.
89
(Todos asienten)
Moderadora: ¿Usted es la que hace los hot cakes normalmente o sus hijos?
Mayeli: Yo les preparo la masa y me ayudan, en mi caso me ayudan, pero yo preparo la masa
Moderadora: ¿Es masa con harina tradicional? ¿La hacen de cierta forma o la normalita?
Mayeli: Compran las bolsitas de Costco, las preparo, pero como no le pongo huevo a mis hijos no
les gusta el huevo entonces no les pongo, nada más mantequilla y leche. Y ya nada más, así los
preparo, le echo bastante, para que queden así gorditos.
Moderadora: Grandotes, y bueno aquí mencionaba que los acompaña con miel, Nutella,
Mayeli: Y la cajeta la compro super chiquita porque casi no les gusta, me dura mucho. Lo que si
no me dura es la miel, yo compro 5 litros de miel cada seis meses. Mis hijos más pequeños son de
que “Mamá, me das miel con limón" en general todo me piden miel
Moderadora: ¿Y considera que cuando usted hace los hot cakes tarda mucho tiempo haciéndolos?
Mayeli: cociéndolos si es como que tardado, la preparación es rápida solo es una mezcla nada más
pero el tema de cocerlos es lo dejo, me voy a hacer otra cosa y regreso. A veces ya se me quemó
Mayeli: Pero si, lo tardado es eso. Mi plancha es normal, cabe un sartén y prendemos dos para que
se hagan más rápido. Porque si te tardas bastantito del tiempo normal, pero si los hacemos rápido
Moderadora: Uy perfectísimo, y en su caso ¿para cuantos días le duran los hot cakes que llega a
hacer? (se dirige a Caro)
Carolina: A veces hasta una semana, como somos dos nos duran bastante
Moderadora: ¿Y en su caso cuanto tiempo le duran los hot cakes que compra? (le pregunta a
Carlos)
Moderadora: ¿Y los que usted suele hacer como cuánto tiempo le duran? (se dirige a Mayeli)
Mayeli: Mucho tiempo también, como se congelan los hot cakes nos duran
Mayeli: No, los que yo hago son para el momento, para desayunar cuando mucho para desayunar
al día siguiente.
Moderadora: Veo mucho que es solo ese lapso, cena y desayuno nada más. Y bueno en estos
momentos mi ayudante les va a dar unas hojas y en esas hojas me gustaría que dibujaran el tamaño
de los hot cakes, aproximadamente que normalmente consumen.
Moderadora: También si gustan algo más, le pueden decir a mi compañera, ¿Ya todos dibujaron
sus hot cakes?
Marilú: (asiente)
Mayeli: Normalmente los hago grandes porque así solo les doy uno para que no me quite tanto
tiempo
Moderadora: ¿Y por ejemplo cuando van a comprar al supermercado los paquetes tienen un
aproximado de cuánto les cuesta? ¿Me lo podrían anotar en la misma hojita?
Moderadora: Ajá o si los compran ya hechos cuanto les ha llegado a costar, en este caso (Carlos)
si los compra
Janet: Por ejemplo, harina huevo, todos los insumos o nada más...
Rosalía: Es la grandota
(Todos interactúan)
(Interactúan)
Mayeli: Sí rinde
Moderadora: Si, ya mencionaron los precios, ¿puedo ver lo que pusieron? (voltea a ver a Marilú)
Marilú: Pues yo puse aquí, es harina Quaker la que he comprado y cuesta $56 pero no dice
integral, no recuerdo, pero supuestamente es integral entonces la hago de esa, es una cajita chiquita
Marilú: Si, yo creo la bolsa cuesta como alrededor de $30, tal vez menos
Moderadora: Ahh ok Esa mera. ¿Y en su caso cuanto le cuesta? (se dirige a Rosalía)
Moderadora: aproximadamente, si
Carlos: Suena un poco carísima, cuesta $240, ya recordé porque no recordaba la marca, pero es
una caja Sam’s grande
93
Carolina: Yo cuando compro harina normal, $30, $35, cuando compro harina preparada si sale
más caro. Yo si lo licuo sale más barato.
(Todos se ríen)
Todos: ¡Gracias!
Janet: Disculpa, no me lo acabé voy a probar los hot cakes (se dirige a Paola)
Moderadora: Tenemos más compañeras están del otro lado, ellas igual están con sus frijolitos.
Moderadora: Sí si, la verdad soy pésima con la cocina así que no les puedo decir jaja
Moderadora: Ahorita les platico jaja, como pueden observar son tres diferentes colores, me
imagino van a pensar que son de diferente sabor o algo por estilo, aquí tenemos los de avena. Que
me gustaría que comiencen a probarlos, solo uno. Y antes de probarlo, a simple vista me gustaría
que me dijeran que opinan.
Janet: Son los primeros que llaman, todos se ven muy ricos
Mayeli: En mi caso son los que menos me llaman la atención, primero me gustaría probar los
verdes luego los amarillos
Carlos: Yo veo si estuvieran un poquito más claros pensaría que son los normales
Carolina: Está rico, pero le hace falta como más sabor como a...
Marilú: Están ricos, pero si les falta estar un poquito más frescos
Moderadora: ¿Sí? Ok
Carlos: Yo no le sentí
Moderadora: El siguiente que vamos a probar son los amarillitos, que son los de zanahoria, ¿a
primera impresión que piensan?
Marilú: Este si lo sentí un poco más seco, a mi gusto me gusta más el de avena
Marilú: Mm un ocho
95
Lo sentí seco y para mí un hot cake voy más a lo dulce, este lo sentí para mi gusto que falta algo
de esto (señala los jarabes)
Rosalía: Igual lo sentí un poco más seco, pero igual tiene al final una consistencia más ácida, si
esta como más rico los de avena
Janet: Siento yo que la idea que uno tiene es que es dulce, de hecho, ahorita al probarlo si siento
que el cambio del sabor no me gustó en lo personal, le pondría un siete
Mayeli: En mi caso me gustó muchísimo más este de zanahoria que el de avena, el de zanahoria
me gusta porque es como más nutritivo no le siento mucho el sabor a zanahoria por lo que mis
hijos si podrían comerlos, a mi gusto le falta dulce, un toque de sal incluso lo siento un poco
insípido, pero realmente si me gusto
Janet: A este si le doy un nueve, pero al de avena si le doy un seis porque le sentí el huevo, corta
los sabores
Carlos: Pues la textura y el color si llaman la atención, el sabor pues si es muy diferente, acababa
de probar el otro y es muy dulce se siente el contraste de los dos sabores, yo creo si hubiera probado
antes el de zanahoria me hubiera gustado más. Yo le daría un nueve a los de zanahoria y un ocho
a los de avena
sentir la textura de la avena y de la zanahoria rayada, así que yo le pondría más zanahoria y pasitas,
nueces y todo
Moderadora: Bueno, pues en última instancia los que querían probar aquí, los verdes realmente
son de espinaca, pero no dejen que eso les asuste jaja, Pero en primera instancia, impresiones ¿Qué
opinan?
Marilú: De color esta bonito, de hecho, el color verde es mi favorito, pero como que también me
brinca un poquito para ser hot cakes. Ahora hay que probar. Ahora el color me llama la atención,
siento que, a los niños, los colores les van a llamar la atención.
Janet: Pues el color si llama un poco la atención, pero pues, esta padrísimo, porque me llego a la
mente que a mis hijos les cuesta mucho trabajo comer verdura, no comen sano, algo sano es algo
que le da el plus.
Mayeli: Me acuerdo mucho que había un chavo que vendía hot cakes saludables, dentro de lo más
nutritivo que se podía, y este me recordó un poco al sabor de los hot cakes que tenía, pero lo que,
si es que estaban esponjosos, pero este está rico, me sigue gustando mucho más los de zanahoria.
Moderadora: ¿Ya tomaron agüita para quitarle el sabor? Adelante pueden probar el siguiente.
Moderadora: Así que ya los probó solos y acompañados. ¿Cuál diría que es su favorito y menos
favorito?
Moderadora: ¿Sí?,
Marilú Sí sí, o sea si los como solos si te puedo decir el orden con nada.
Marilú: Estem, el de avena, el de espinaca, no yo creo más que nada que al revés, espinaca, avena
y zanahoria
Moderadora: Ok
Moderadora: ¿Y en su caso?
(Todos ríen)
Carlos: No, los 3 por igual me gustaron, ya con los complementos ya saben mejor
Moderadora: Pues miren, a continuación, les vamos a presentar el empaque con el que estamos
planeado sacar este producto y mi compañera los estará entregando. Y bueno a primera vista, ¿qué
les parece el empaque? Así siendo totalmente honestos. Destápenlo (X2), para que lo puedan ver
bien.
Moderadora: Claro, los acompañantes y eso sería a gusto de cada persona, lo que quiera como
acompañante
Moderadora: ¿Transparente?
Carlos: Que los productos se vean más, siento que fuera una ensalada
(Ríen)
Moderadora: Sí, ok
Caro: No, así como nada más para engañarlos como chuchitos de color, así como este, ponerle
Caro: Ajá, si es para niños, si es para grandes yo sí me los compraría así, si es para niños si…
Janet: En mi caso también me llamaría, como son nutritivos yo me iría por un empaque igual no
sé, de cartón, algo, a lo mejor un, como ahorita un papelito y la base de cartón, entonces eso se me
haría como que, la idea es que es algo nutritivo y el plástico me hace shock, o sea como que es un
contraste
Moderadora: Sí, un poco más de vista, para que noten más ¿no?
(Janet asiente)
Mayeli: Igual, Igual que la señora, el empaque sí como que choca con la idea de que es un producto
nutritivo y de repente viene con, bueno, ese es reutilizable porque es un tipo de empaque que se
puede volver a utilizar, pero estaría mejor emm, no sé un empaque ya sea de tiras de arroz, con
una fotito o arriba un detallito chiquito de distintos colores o una bolsita, o sea de papel o no sé, y
no importa que no estuviera ordenado porque a la hora de lunch, se mueve; incluso si es para servir
en mi casa se sacan y se acomodan en el plato; ahora si es para como una persona que sea, que
tenga trabajo o algo así sí está bien pero en transparente
Moderadora: Ok
tiene la tapita, está así hermético, lo cuida perfectamente si lo llevo a la oficina y estem lo vuelvo
a utilizar. A mí me pareció bien.
(Pau asiente)
Moderadora: Y bueno ya me comentaron que lo que creen que le falta es que esa más vistoso,
¿eso es lo que creen que le faltaría?
Caro: Para mí, si es para un niño, que son chocositos los niños, o sea son chocositos, pero a la vez,
ellos son primero por vista
Caro: Así como él (señala a Carlos), si le hubieses dicho que era de espinaca no se lo comía
Caro: Pero ya después le causó ruido el de espinaca, entonces sí le pones colores o algo así para
un niño sí, algo transparente y algo así como chuchitos, ¿a lo mejor ni se lo comen no? Pero para
que ellos vean colores
Moderadora: Colorcitos
Caro: Y si es para una persona grande el empaque está padrísimo, a mí, si tú me los vendes así yo
sí te los compro, pero si es para un niño chiquito un poquito más vistoso.
Rosalía: Lo mismo
Moderadora: ¿Sí?
Carlos: Yo, yo no los compraría, yo siento que sería mejor que sea cuadrado, a pesar de que son
redondos
Moderadora: Ok
101
Carlos: Y que tuviera todo el frente transparente para que llame la atención los colores y con la
etiqueta. Bueno, yo los compro así y normalmente sí lo asocio con un paquete más práctico y como
son pequeños a lo mejor igual, estem, algo rectangular
Moderadora: Ok
Carlos: Digo sí está muy práctico para llevarte y para cuando quieras comerlo, lo abres y cierras.
Pero por ejemplo en el momento del embalaje, todo eso, al momento de agarrarlo se va a abrir,
entonces sería mejor que fuera apilado. como cuadradito, siento que sería más estem,
mercadotecnia y los colores llaman mucho la atención, la combinación de colores.
Moderadora: Y por ejemplo ustedes nos recomendarían en este caso que ya lo vieron tener chance
dos diferentes tipos de empaque, uno más enfocado a niños y otro enfocado a personas más grandes
Moderadora: ¿Sí:
Marilú: Sí, porque sí dos, estem grupos distintos ¿no?, entonces como te decía, para mi están
excelente, pero sí para niños es mejor con una presentación más vistosa, hasta con una etiquetita
yo creo que llamaría la atención, algo así.
(Todos ríen)
Moderadora: Claro
Mayeli: Por ejemplo, como dice ella, la idea de invitar a niños, a ver qué quieren y no les digan
por ejemplo que son de espinaca
(Todos ríen)
102
Janet: Darían su perspectiva tal cual. A mí se suena un poquito el trastecito, porque por mis niños,
se les olvida todo, entonces el hecho del tema de la basura y todo eso siento que generaría más
basura, por eso yo mencionaba que algo desechable mejor no, algo más práctico, para niños idear
una bolsa y afuera no sé la vista y para uno está súper bien así el trastecito
(Ríen)
Moderadora: ¿Bolsitas?
Moderadora: Ok, y ¿consideran que esta presentación que acaban de ver es ideal para una
persona?
Marilú: Sí
Janet: Sí
Mayeli: Sí
Moderadora: ¿Jorge?
103
Jorge: Sí
Moderadora: ¿Sí?
Moderadora: ¿Sí? Para una persona, sería la cantidad idea para ustedes o creen que debería ser
menos u optan por más
Moderadora: Sí
Janet: Sí
Mayeli: A lo mejor si es como, bueno, no, sí está bien, pero yo creo que podrían sacar dos versiones
ya sea para individual y la otra para así tener digamos como para un desayuno en general, digamos
no tener que comprar un paquete por persona, que haya uno familiar no sé, que sea uno o cinco
veces lo que tienen, como para llegar y servirse
Carlos: Está bien digo para mí está bien, porque es como si me comiera unas galletas
Moderadora: ¿Está correcto el número para cada uno de ustedes? Ok, perfectísimo. Y en general
ya que vieron la charola, vieron la cantidad, ya probaron los hot cakes, ¿qué precio le darían a esta
charolita?, lo podrán anotar porfi en los post-its que les va a dar mi compañera Paola. Así pensando
y comparando con los precios que ya me habían dicho y que escribieron en la hoja de las harinas
y los hot cakes preparados que ya dijeron, ¿qué precio le darían o pagarían por esto?
104
Moderadora: Carísima
Caro: 90 o 100 pesos, híjole. Entonces yo para que haya un, una buena alimentación saludable yo
no los pondría tan caros, no sé cómo le harían, no lo sé, pero sí yo les pondría un precio accesible
por ejemplo a estudiantes, accesible, pero aun así hay unos que son foráneos y que con trabajo y
pueden con su vida y luego ponerle un precio alto pues no, yo les pondría un precio barato, pero
te digo no sabría cómo hacerle, pero ese es su caso y pues también para que tengan una ganancia
Moderadora: Sí claro, usted anote lo que usted considere que es apropiado y ya me lo dice
(Ríen)
Rosalía: Sobre todo si es un lunch, o sea cuánto podrías pagar por un lunch si te lo vas a comprar
pon tú todos los días a un niño, o sea cuánto, porque a eso le vas a agregar el juguito, la lechita
Rosalía: Y como dice la señora, de repente en las oficinas o algo, llega alguien y dice a y piden
algo
Caro: (Señala el envase) Y quizá esto es más caro, o sea a lo mejor y esto, yo no le pondría esto
para que yo tengo mi ganancia porque mi ganancia se va al traste, yo le pondría hasta celofán,
bolsitas de celofán, para que, yo prefiero que coman, no sé por ejemplo Marilú que está aquí en
frente que coma bien saludable y que no gaste en el trastecito
Moderadora: Si
105
Janet: Por ejemplo, para mí me llamó mucho la atención que venden unas bolsitas que son de
papel, pero en frente en la vista, son transparentes, y la bolsita ya tiene como, han visto el papel de
Bimbo, que tiene como un estem, un alambrito, entonces la bolsita ya tiene integrado eso y se
dobla y es súper práctico y es una bolsita, está muy bien
Moderadora: Sí sí
Moderadora: ¿Ya lo tienen? Empezamos con usted (señala a Marilú), ¿qué precio le puso?
Marilú: Le puse 40, pero te digo más que nada por el empaque
Moderadora: En su caso
Rosalía: Yo igual, le puse 40, pero sí se trata de tener un poquito más de ganancia, sí sería mejor
que vean otra opción que los trastecitos
Janet: Yo le puse 55
Moderadora: 55, ok, y por lo mismo que me comentó ¿no? del empaque
Janet: Yo me fijo en los, pensé que, bueno, al final que todo ahorita está carísimo, han subido
muchísimo los precios y para mi yo siento que 55
Moderadora: Ok, 55
Mayeli: Igual, yo le puse 40 pero sí le puse la nota de que pen bolsa podría ser más económico,
comparado por ejemplo con las estem, estas rejillas que te venden de frutita, que cuestan como 35
pesos la rejilla de pura frutita abajo, zanahoria, jícama y pepino, o sea no es gran cosa, pero cuesta
35, ponle tú 40 por el empaque, ya de por sí el empaque es caro
Carlos: Yo considero entre 60 y 80 pesos, digo, considerando que unas galletas te cuestan arriba
de 20 pesos o las Sabritas que te cuestan 25 pesos que es más a bolsa que el producto, pero ya más
o menos es la idea por el empaque.
Moderadora: Veo que lo dibujo, esa es la idea que tiene para el empaque, podría mostrarlo
Carlos: Ajá
Carlos: Transparente y ya los colores de un lado, yo siento que llamaría, y ya hasta lo pueden
comprar dos personas, con 80 pesos comen y se llenan, y ahí ya encuentran la ganancia y ya cobras
el empaque de cartón o transparente, a y tiene las medidas
Caro: Yo sí le puse 30 pesos, van a decir que coda ¿no? Pero estoy pensando de verdad en nuestros
estudiantes y en los niños o en lo que apenas tienen no se híjole, apenas le dan 50 o 60 pesos, por
eso, se quedarían yo creo hasta sin el pasaje, no tendrían nada
Carlos: Podría ser a lo mejor que haya dos promociones, a lo mejor solo 6 podrían costar 30
Caro: Sí y 40 con el empaque, pero sí trataría de buscar no sé, algo para que la gente coma más
saludable, más saludable que coma, porque por ejemplo mi hija que fue a bellas artes y les decían,
no es que tienen que comer saludable y quien sabe que, o sea ibas y un cuernito o no sé costaba 50
o 60 pesos y unas papas y unas tortas 15 pesos ¿no? Y dices ¿Dónde está la coherencia? Habría
que ver como bajar los precios. Yo vengo de Cuernavaca y ella viene de una escuela también de
gobierno de la danza y ahí acaban de bajar los precios, no sé cómo pero así lo hicieron y tomaba
ese smoothie de espinaca y estaba a 20 pesos, para ese tiempo 15, 20 pesos, buenísimo ¿no?, igual
comían súper saludable y súper barato; digo no sé cómo lo hacían pero todas las niñas comían muy
saludable entonces yo sí pensaría mucho en los chavos que con trabajo y tienen, como 30 pesos,
por eso una bolsita de empaque o no sé a lo mejor y eso te salga más barato.
107
Moderadora: Y por lo que veo en el caso de los hot cakes que ya probaron y que ya vieron, creen
que se hicieron hoy o que se hicieron ayer, ¿qué opinan? Ustedes que son expertas cocinando, ya
vi ¿qué opinan?, ¿creen que son de ayer de hoy?
Marilú: De ayer
Rosalía: De ayer
Janet: De ayer
(Todos ríen)
Moderadora: ¿Qué es lo que les dijo “son de ayer”? ¿qué las ayudó a que se dieran cuenta?
Marilú: Es que se siente, se siente la consistencia cuando ya son calentados y cuando son recién
hechos
Marilú: Ajá
Rosalía: Se sienten como que más esponjocitos ¿verdad? cuando son recién hechos
Janet: Sí, exacto, cuando ya están fríos cambia y esa consistencia siento yo
Mayeli: Es que yo nunca como de ayer o de antier, yo hago y guardo para días, entonces no sé si
sea eso, pero ahorita que están diciendo sí ya siento que son de ayer, no están tan esponjocitos,
108
pero normalmente como del día anterior o congelados, porque compramos, pero podríamos
comprar y guardar
Carlos: Mira, yo creo que, por el tiempo, que no tienen tiempo de cocinar, bueno, eso deduzco,
pero no sé
Moderadora: ¿En su caso? ¿creen que fueron de ayer o de hoy? ¿qué fue lo que le hizo decir “a
son de este día”
Caro: Mmm yo creo que ayer, porque sí siente así el saborcito diferente
Moderadora: Perfectísimo, entonces, pues, por lo que vimos en esta plática, me dijeron que sí les
gustaron los hot cakes que es lo que más importa en este caso
(Ríen)
Moderadora: Les gustaron, los comprarían ¿sí los compararían todos ustedes?
Todos: Sí
Moderadora: Claro que tomando en cuenta sus recomendaciones de que más esponjoso, un poco
más dulce o diferente empaque en este caso o tener diferentes empaques por ejemplo para los
niños, en caso de foráneos, ver más que nada los precios y practicidad y que llamen la atención,
porque ya vemos que hasta en los colorcitos llaman la atención de todos. No sé si alguien desea
agregar algo más en cuestión de todo lo que platicamos o algo por el estilo. ¿Alguien desea agregar
algo más?
Mayeli: Yo, una observación, por ejemplo. para mí que los de avena no me gustaron mucho y a
ella le gustaron más los de avena, igual forma o al momento de pagar, digamos, de zanahoria,
espinaca y chance uno de avena. O sea, si me gustaría elegir la cantidad y sabores
Moderadora: Por ejemplo, les gustaría chance que fueran personalizados, usted nos dice, cuando
haga el pedido, quiero tantos de tal
109
Mayeli: Exacto
(Todos asienten)
Caro: O en la venta, igual, pueden pedir mixto, no sé, tengo de zanahoria con avena, tengo de
espinaca, pero, o sea ya tener el empaque pues.
Moderadora: Ok, perfectísimo entonces, pues, les agradezco muchísimo su tiempo de nuevo, por
venir acá, platicarnos un poquito y dar su opinión, degustar nuestro producto y bueno, eso sería
todo, en nombre de todo este equipo de trabajo les agradecemos por venir y pues mi compañera
los acompañará de este lado y les dará sus regalitos. Tengan un excelente día todas ustedes, mil
gracias.
Primera sesión
111
112
113
114
115
116
Segunda sesión
120
121
122
123
124
125
126
Referencias
mercado-y-consumidores-2022