0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas43 páginas

Protocolo o Plan COVID.19 IIRSA

Este documento presenta un plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo para el Proyecto IIRSA Norte, Tramo 05: Piura – Desvío Olmos. El plan describe las medidas sanitarias e higiénicas requeridas en las instalaciones, las medidas de control para las cuadrillas de mantenimiento y supervisión, los procedimientos para la reincorporación al trabajo, y las responsabilidades de la empresa y trabajadores. El objetivo es prevenir y controlar la propagación del COVID-19 durante las actividades del proyecto.

Cargado por

ManuelEstelaVega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas43 páginas

Protocolo o Plan COVID.19 IIRSA

Este documento presenta un plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo para el Proyecto IIRSA Norte, Tramo 05: Piura – Desvío Olmos. El plan describe las medidas sanitarias e higiénicas requeridas en las instalaciones, las medidas de control para las cuadrillas de mantenimiento y supervisión, los procedimientos para la reincorporación al trabajo, y las responsabilidades de la empresa y trabajadores. El objetivo es prevenir y controlar la propagación del COVID-19 durante las actividades del proyecto.

Cargado por

ManuelEstelaVega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

PROYECTO IIRSA – Norte

INFORME TÉCNICO DE MANTENIMIENTO (ITM) DE PAVIMENTO


TRAMO 05: PIURA – DESVÍO OLMOS
________________

Emitido para Revisión VH VH RP


0A 13-may-20

Rev. Fecha Descripción de revisión Elaborado Verificado Aprobado


DD-MM-YY Visto Visto Visto
CONTRATISTA:
CLIENTE:

CONCESIONARIA IIRSA NORTE

Este documento es propiedad de OEC. No puede ser copiado o transmitido a terceros sin su previa autorización
Tipo de documento:

PROCEDIMIENTO
APROBACIÓN DEL REPRESENTANTE DEL CLIENTE
Número de Identificación: Rev. Status:
I I R S A 1 1 0 0 1 0 1 0 6 P R 0 0 0 0 0 1 0 0
EPR

Título del documento:


Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo.

Número de Identificación del Cliente u otras entidades: Hoja:


1 / 21
PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 2/21
EN EL TRABAJO.

HOJA DE REVISIÓN

Rev. N° Status Descriptivo de la Revisión

Emitido para Revisión


0A EPR

00 APU Aprobado para uso

VICTOR HOLGUIN P. RICARDO PAREDES R.


PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 3/21
EN EL TRABAJO.

INDICE

Contenido
HOJA DE REVISIÓN..........................................................................................................................................2 

INDICE ................................................................................................................................................................3 

1.  DATOS DE LA EMPRESA .........................................................................................................................5 

2.  DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO .........................................................................................................5 

3.  DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES ..................................5 

4.  INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................5 

5.  OBJETIVO ..................................................................................................................................................6 

6.  ALCANCE...................................................................................................................................................6 

7.  DOCUMENTOS DE REFERENCIA............................................................................................................6 

8.  TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19 ...........................................................7 

9.  PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19 .............................................7 


9.1.  MEDIDAS SANITARIAS EN INSTALACIONES ...............................................................................7 
9.1.1.  OFICINAS: ...........................................................................................................................7 
9.1.2.  PATIOS DE EQUIPO, TALLERES Y PLANTAS INDUSTRIALES: .....................................8 
9.1.3.  HOTELES, ALOJAMIENTOS y CAMPAMENTO: ...............................................................8 
9.1.4.  RESTAURANTES Y COMEDORES DE TERCEROS: .......................................................9 
9.2.  MEDIDAS DE CONTROL ............................................................................................................... 10 
9.2.1.  EN LAS INSTALACIONES DE OFICINA Y ALMACENES ................................................ 10 
9.2.2.  MEDIDAS DE CONTROL EN CUADRILLAS DE MANTENIMIENTO PERIODICO ......... 12 
9.2.3.  MEDIDAS DE CONTROL PARA TRABAJOS DE SUPERVISIÓN EN CAMPO
(MANTENIMIENTO, CALIDAD, OFICINA TÉCNICA, SEGURIDAD, SALUD) ................. 15 
9.3.  SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN: ......................................................................................... 17 
9.4.  PROGRAMA DE INSPECCIONES: ................................................................................................ 17 
9.5.  VIGILANCIA MÉDICA: .................................................................................................................... 17 

10.  PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL


TRABAJO ................................................................................................................................................. 17 
10.1.  INCORPORACION Y/O REGRESO AL TRABAJO LUEGO DE LA CUARENTENA
OBLIGATORIA DECRETADA ........................................................................................................ 18 
10.2.  PROCESO DE REINCORPORACION AL TRABAJO .................................................................... 19 

11.  RESPONSABILIDADES .......................................................................................................................... 19 

12.  LISTA Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ......... 20 

13.  DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ....... 21 
PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 4/21
EN EL TRABAJO.

14.  ANEXOS ................................................................................................................................................... 21 


PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 5/21
EN EL TRABAJO.

1. DATOS DE LA EMPRESA

Razón Social OEC Perú Infraestructura S.A.C.

R.U.C. 20600439881

Dirección Av. Víctor Andrés Belaunde N°280 int. 502, San Isidro, Lima

2. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

OEC PERU INFRAESTRUCTURA S.A.C. es una persona jurídica constituida bajo las leyes peruanas;
y de acuerdo con su objeto social se dedica a todas las actividades de construcción; al igual que a la
prestación de servicios de ingeniería, construcción, mantenimiento, mejoramiento, rehabilitación,
instalación y montaje mecánico y electromecánico; prestación de servicios de ingeniería civil; entre
otros similares o afines, relacionados, directa o indirectamente.

3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES


A continuación, se detalla la nómina de profesionales que componen el servicio de Seguridad y Salud
en el Trabajo:

Nombre Cargo

Lyvan Sumire Médico Ocupacional

Fernando Chonyen Kuperman Gerente de SSTMA

El servicio de seguridad y salud en el trabajo, será dispuesto por el cliente, de acuerdo a las condiciones
contractuales acordadas. Sin embargo, se cumplirá con la conformación de un Comité de SST en
cumplimiento de la Ley 29783.

4. INTRODUCCIÓN

Los primeros casos reportados de COVID-19 correspondían a 44 pacientes con neumonía de etiología
desconocida, procedentes de la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China, que iniciaron síntomas
entre el 31 de diciembre del 2019 y el 3 de enero del 2020.

El 6 de marzo del 2020 se confirmó el primer caso de COVID-19 en el Perú, correspondiente a un


paciente varón de 25 años con infección respiratoria aguda leve con antecedente de viaje a diferentes
países de Europa dentro de los últimos 14 días previos al inicio de síntomas.

La Organización Mundial de la Salud ha declarado como pandemia la propagación de coronavirus


(COVID-19) el 11 de marzo del 2020 al haberse extendido en más de cien países del mundo de manera
simultánea, habiendo efectuado un llamado a que los gobiernos implementen medidas urgentes y
agresivas para combatir el brote.
PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 6/21
EN EL TRABAJO.

5. OBJETIVO

Establecer las medidas y acciones necesarias de aplicación y cumplimiento para controlar situaciones
que puedan afectar la salud de los integrantes de OEC en el inicio de las labores durante y post el
periodo de cuarentena a raíz del Estado de Emergencia Nacional por el COVID -19, dispuesto por el
Estado Peruano.
Las actividades descritas en el presente plan son con cargo al Contrato de Prestación de Servicios
suscrito con la Concesionaria IIRSA Norte S.A. para la ejecución de Informe Técnico Pavimentos (ITM)
Tramo 05: Piura – Dv. Olmos,

6. ALCANCE

El ámbito de aplicación de este protocolo es para todos los integrantes, subcontratistas y proveedores
que realicen labores en las instalaciones destinadas por OEC para la ejecución de los servicios de
ITM Tramo 05, tales como: oficina de obra, oficinas de campo, patio de equipos Huachipa, planta
industrial y talleres en Ñaupe, y campamentos.

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias.


• Ley 26842 – Ley General de Salud y sus modificatorias.
• RM 055-2020-TR - Aprueban el documento denominado “Guía para la prevención del Coronavirus en
el ámbito laboral”.
• RM 084-2020-MINSA - Aprueban el documento técnico “Atención y Manejo Clínico de Casos de
COVID-19”
• D.U. 026 – 2020 - Decreto de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y temporales
para prevenir la propagación del coronavirus COVID19 en el territorio nacional.
• D.S. 044 – 2020 PCM – Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID – 19.
• D.S. 010 – 2020 – TR – Decreto Supremo que desarrolla disposiciones para el sector privado, sobre
el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia 026 – 2020.
• Documento de trabajo “Protocolo sanitario de obras de construcción”, CAPECO.
• Documento “Plan de seguridad sanitaria para la ejecución en los trabajos de conservación vial en la
Red Vial Nacional no concesionada, en prevención del virus COVID-19, de Provias Nacional –
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
• R.M. 239-2020-MINSA – Resolución Ministerial que aprueba el Documento técnico: “Lineamientos
para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COIVID-19”
• Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, aprueba la reanudación de actividades económicas en forma
gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19
• Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA - Aprueba la modificación del Documento Técnico
“Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-
19” aprobado por Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA
• Decreto Supremo N° 083-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19 y
establece otras disposiciones.
• Decreto Legislativo N° 1499 : Medidas para garantizar y fiscalizar la protección de los derechos
socio laborales de los trabajadores en e marco de la emergencia sanitaria por el COVID-
19Resolución Ministerial N° 257-2020-MTC/01 – Resolución Ministerial que aprueba los
Protocolos Sanitarios sectoriales. Protocolo sanitario sectorial para la ejecución de los trabajos
de conservación vial del COVID-19.
PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 7/21
EN EL TRABAJO.

• Política Corporativa de Sostenibilidad.


• Documento “Prepare su lugar de trabajo para la COVID-19”, de la Organización Mundial de la Salud.
• Documento “Guía sobre la preparación de los lugares de trabajo para el virus COVID-19”, de la
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos.
• Documento “Buenas prácticas en los centros de trabajo”, del Ministerio de Sanidad del Gobierno de
España.

8. TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19

Las medidas establecidas en este plan han tomado en consideración el nivel de exposición de los
trabajadores al virus:

Fuente: OSHA. Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos

De acuerdo con la clasificación establecida por el RM 239-2020-MINSA “Lineamientos para la


vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”,
los puestos de trabajo que se tienen en la empresa se clasifican en:

 Riesgo bajo de exposición o de precaución: Son aquellos que no requieren contacto con personas
que se conoce o se sospecha que están infectados con COVID-19 ni tienen contacto cercano
frecuente a menos de 2 metros de distancia con el público en general. Los trabajadores en esta
categoría tienen un contacto ocupacional mínimo con el público y otros compañeros de trabajo.

Los trabajadores de esta categoría son los integrantes que realizan labores administrativas en las
oficinas, talleres, patios de equipos tanto en Lima como en el lugar donde se realizaran las actividades
de mantenimiento periódico previstas para la ejecución de Informe Técnico Pavimentos (ITM) Tramo
05: Piura – Dv. Olmos,

La nómina de trabajadores (a la fecha de aprobación del documento) y su respectiva clasificación de


riesgo, se puede consultar en el Anexo 1.

9. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19

9.1. MEDIDAS SANITARIAS EN INSTALACIONES


9.1.1. OFICINAS:
PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 8/21
EN EL TRABAJO.

 Se realizará una limpieza y desinfección diaria, dos (2) veces en el día. Esta limpieza incluirá
los pisos, superficies de contacto (manijas y perillas), equipos informáticos y herramientas de
uso colectivo tales como impresora, guillotina, enmicadora u otros.
 Se seguirá el protocolo de limpieza establecido en el Anexo 2.
 El responsable de la limpieza deberá completar el “Registro de limpieza de ambientes”,
adjunto en el Anexo 3.
 Una vez por semana, durante los fines de semana, se realizará una desinfección adicional
más profunda.
 Los ambientes deberán estar adecuadamente ventilados, priorizando el ingreso de aire
exterior, en la medida de lo posible, para garantizar la renovación del aire.

9.1.2. PATIOS DE EQUIPO, TALLERES Y PLANTAS INDUSTRIALES:

 Se realizará una limpieza y desinfección diaria, dos (2) veces en el día. Esta limpieza incluirá
los pisos, superficies de contacto (manijas y perillas), equipos informáticos, equipos y
herramientas mecánicas.
 Se seguirá el protocolo de limpieza establecido en el Anexo 2.
 El responsable de la limpieza deberá completar el “Registro de limpieza de ambientes”,
adjunto en el Anexo 3.
 Una vez por semana, durante los fines de semana, se realizará una desinfección adicional
utilizando una fumigadora de mochila.
 Los ambientes deberán estar adecuadamente ventilados, priorizando el ingreso de aire
exterior, en la medida de lo posible, para garantizar la renovación del aire.

9.1.3. HOTELES, ALOJAMIENTOS y CAMPAMENTO:

 Se realizará una limpieza y desinfección diaria, una (1) vez en el día. Esta limpieza incluirá
los pisos y superficies de contacto (manijas y perillas), además de la limpieza habitual de
cama y baños.
 El responsable de la limpieza deberá completar el “Registro de limpieza de ambientes”,
adjunto en el Anexo 3. En el caso de hoteles, se corroborará la limpieza mediante el mismo
formato.
 En la medida de lo posible, se dará prioridad al uso de habitaciones individuales. De no ser
posible por disponibilidad, sólo se permitirá habitaciones dobles (dos integrantes),
manteniendo la distancia mínima de 1.5 metros entre cada cama. De no cumplir la distancia
se deberá buscar otra alternativa.
 Se dotará de una muda de cama para cada persona, la misma que será marcada para su
identificación por cada integrante. En el caso de hoteles, se coordinará con el establecimiento
para que se mantenga de esta forma.
 Se instalarán bandejas para desinfección de zapatos en la entrada, para lo cual el integrante
deberá realizar la desinfección de sus zapatos y luego hacer uso del alcohol en gel dispuesto
en el ingreso.
 Una vez dentro, el integrante debe dirigirse directamente a los servicios higiénicos para el
lavado de manos con agua y jabón.
 El uso de áreas comunes queda restringido.
 Para el caso de personal que llega luego de su bajada familiar o llega por labores al
alojamiento:
o En el caso que se tenga equipaje, se deberá realizar la desinfección en la entrada.
o El integrante deberá firmar la “Declaración Jurada”, incluida en el Anexo 3.
PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 9/21
EN EL TRABAJO.

9.1.4. RESTAURANTES Y COMEDORES DE TERCEROS:

 Los restaurantes deberán mantener el cumplimiento de las medidas sanitarias exigidas por
la empresa y la legislación, estipuladas en la RM-822-2018 “Norma Sanitaria para
Restaurantes y Servicios Afines”. Condiciones referidas a la estructura física, ambientes,
abastecimiento de agua, disposición de residuos, servicios higiénicos e instalaciones para
lavado de manos.
 De igual forma, deberán cumplir con las Buenas Prácticas de Manipulación de alimentos
(BPM), estipuladas en la norma.
 Los manipuladores deberán contar con su carné de sanidad, de acuerdo con la
reglamentación. Además, deberán firmar la “Declaración Jurada” del Anexo 4 y el “Registro
diario de síntomas” del Anexo 5. Esto será coordinado y monitoreado por el área de
Administración.
 El área de Administración realizará un registro de todos los manipuladores de cada
restaurante, para el control y trazabilidad, de ser requerido.
 Los manipuladores deberán hacer uso permanente de gorra, mandil, calzado, mascarilla y
guantes descartables. Además, deben mantenerse distanciados entre cada uno en metro y
medio (1.5).
 Los manipuladores deberán cumplir de forma rigurosa con las medidas de higiene personal
exigidas por la reglamentación: cabello limpio y recogido, no llevar artículos de uso personal,
mantener las manos limpias y desinfectadas con uñas cortas y sin esmalte.
 Para el caso de comidas transportadas:
o Al hacer uso de descartables, deberá verificarse el empleo de envases que sean
nuevos y sellados.
o Al hacer uso de portaviandas, deberá verificarse que estas hayan sido lavadas y
desinfectadas.
o Una vez servidos, se deberá verificar la higiene y hermeticidad externa de los
envases.
o Se deberá colocar un precinto de seguridad que indique que el envase no ha sido
manipulado.
o El contenedor para transporte deberá ser entregado debidamente desinfectado por
el conductor. De no cumplirse con esta condición, no se deberá hacer entrega de los
envases.
 Para el caso del servicio en local:
o Se deberán mantener las condiciones de higiene, con limpieza y desinfección
permanente y luego de cada atención, tal como se exige en la normativa.
o Se deberá priorizar el uso de mesas individuales o de un máximo de hasta dos (2)
personas. Además, se debe mantener la distancia entre personas sentadas de metro
y medio (1.5). El ancho mínimo de la mesa debe ser de metro y medio (1.5) para
poder sentar una persona frente a otra, caso contrario, se deberá instalar una barra
de protección intermedia. La distribución modelo de las mesas es la siguiente:
PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 10/21
EN EL TRABAJO.

1.5 m
Mesa 1 Mesa 2 1.5 m

3 m 1.5 m

Mesa 3  Mesa 4

9.2. MEDIDAS DE CONTROL


9.2.1. EN LAS INSTALACIONES DE OFICINA Y ALMACENES

A. REGIMEN DE TRABAJO:

 La empresa ha establecido un régimen de trabajo remoto para aquellos integrantes que por
la naturaleza de sus funciones puedan hacerlo. Los puestos están definidos en el listado
adjunto como Anexo 1.
 Con el objetivo de evitar aglomeraciones en las oficinas; y sólo para ciertos puestos definidos
que realizan trabajos administrativos, se ha establecido un régimen de trabajo mixto que
implica la realización de labores de forma remota (en mayor porcentaje de tiempo) y de forma
presencial (en menor porcentaje de tiempo).

La clasificación de puestos se ha dividido de la siguiente forma:

o Tipo 1.- Requiere hacer trabajo presencial todos los días de la semana, en un
horario establecido.
o Tipo 2.- Requiere hacer trabajo presencial todos los días de la semana, en otro
horario establecido.
o Tipo 3.- Sólo requiere hacer trabajo presencial una (1) vez por semana.
o Tipo 4.- Sólo requiere hacer trabajo presencial dos (2) veces por semana.

La lista de puestos y su respectivo tipo también está considerada en el Anexo 1.

B. DISTRIBUCIÓN Y HORARIOS:

 Las ubicaciones serán redistribuidas de tal forma que se evite el contacto frente a frente de
los integrantes y manteniendo un espaciamiento mínimo de un metro y medio (1.5) de
distancia.
 Con el objetivo de mantener la distribución señalada y reducir el aforo en las oficinas se ha
definido implementar el horario de trabajo, de acuerdo con el tipo de funciones de cada
integrante.

Para las otras actividades se ha establecido lo siguiente:


Talleres, Patios de Maquinas y Actividades de Mantenimiento Periódico
PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 11/21
EN EL TRABAJO.

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO


Habitual TIPO 1 TIPO 1 TIPO 1 TIPO 1 TIPO 1 TIPO 1

C. INGRESO A LAS INSTALACIONES:

 Se realizará un control de ingreso diario de la temperatura corporal con termómetro infrarrojo


(sin contacto con la persona) para la detección de personal con fiebre o temperatura a partir
de 38°C. Esta medición estará a cargo del personal de salud de cada oficina o quien se
designe por esta área. En caso no se cuente con dicho dispositivo, cada integrante será
dotado de un termómetro convencional PERSONAL.
 De confirmar la detección de personal con fiebre o temperatura a partir de 38°C, el integrante
regresará a su vivienda y se procederá de acuerdo con el flujograma de atención de casos
COVID 19 establecido.
 Al ingreso, se deberá firmar el “Registro diario de síntomas”, incluido en el Anexo 5. En el
caso de externos (visitantes o subcontratistas) cuyo ingreso ha sido autorizado, deberán
completar el formato de “Declaración Jurada” del Anexo 4.
 En caso de omitir, negarse al llenado o dar alguna información falsa en el “Registro diario de
síntomas”, será considerado como falta grave estando sujeto a sanción administrativa por
parte de la empresa.
 Se instalarán bandejas para desinfección de zapatos en la entrada, para lo cual el integrante
deberá realizar la desinfección de sus zapatos y luego hacer uso del alcohol en gel dispuesto
en el ingreso.
 Una vez dentro, el integrante debe dirigirse directamente a los servicios higiénicos para el
lavado de manos con agua y jabón.

D. DURANTE LA JORNADA:

 Se deberá hacer uso obligatorio de la mascarilla de tela.


 Los equipos de trabajo son de uso estrictamente personal, tales como PC, laptops,
celulares u otros.
 La desinfección de estos equipos será responsabilidad de cada integrante, para lo cual
se brindarán kits de desinfección.

E. REUNIONES Y CAPACITACIONES:

 Las capacitaciones y actividades que requieran aglomeración de personas quedan


restringidas.
 La realización de charlas diarias de seguridad, capacitaciones, entrenamientos, y otras
coordinaciones en los frentes de obra, deberán ser en lugares abiertos y ventilados, en
grupo máximo de 10 personas y manteniendo una distancia mínima entre personas de
1.50 m
 Las capacitaciones para el personal de oficinas serán realizadas de forma virtual
cuando se requiera.
PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 12/21
EN EL TRABAJO.

 Se deberá priorizar el uso de herramientas electrónicas corporativas para las


coordinaciones en grupo (Skype, Teams u otro).
 De ser estrictamente necesario, las salas de reuniones serán restringidas en su
capacidad al 50% de su aforo:
 De requerir coordinación entre sedes, se deberán utilizar las salas de conferencia
electrónicas de cada sala de reunión, respetando los aforos establecidos en el punto
anterior.

F. USO DE ÁREAS COMUNES:

 Sólo podrá estar presente una (1) persona al momento de utilizar equipos de uso
compartidos, tales como impresora y guillotina.
 De igual forma para el uso de los cafetines, sólo estará permita la presencia de una (1)
persona.
 En los cafetines no se permitirá el uso de utensilios y vajilla (cubiertos, vasos o tazas)
de forma compartida. Sólo se pondrá a disposición descartables y cada integrante
deberá mantener en su posesión la vajilla que desee utilizar en el centro de trabajo.

G. VISITAS:

 Está restringido el ingreso de visitantes a las instalaciones, incluyendo subcontratistas,


con excepción de los vigilantes o personal de limpieza, donde corresponda.
 De requerir realizar una reunión con subcontratistas, se deberá optar por hacerlo de
forma virtual.
 Cualquier ingreso requerido para otro fin (mantenimiento, reparaciones u otros), deberá
realizarse fuera del horario de trabajo y contar con la aprobación de la Gerencia de
Administración o Finanzas (en el caso de Lima), además se deberá seguir el mismo
procedimiento de ingreso descrito en el punto 7.2.3.: firma de declaración jurada,
medición de temperatura, desinfección al ingreso. Adicionalmente, la persona deberá
registrar además sus datos personales para ser rastreado en caso ser requerido. Este
control será llevado por el área de Administración.

9.2.2. MEDIDAS DE CONTROL EN CUADRILLAS DE MANTENIMIENTO


PERIODICO

H. INGRESO Y TRANSPORTE DE PERSONAL

 Se instalarán barreras plásticas en los vehículos entre filas de asientos y la capacidad de uso
se reducirá en función al tipo de vehículo. En caso el vehículo no cuente con barreras de
protección, los ocupantes deberán hacer uso de caretas de protección transparentes (todos
con excepción del conductor). La cantidad máxima de pasajeros y la distribución modelo para
los vehículos más usados será como sigue:
PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 13/21
EN EL TRABAJO.

o Mini bus tipo “Combi” – 8 pasajeros máximo y un (1) conductor

o Mini bus tipo “Couster” – 12 pasajeros máximo y un (1) conductor

o Bus – 20 pasajeros máximo y un (1) conductor

 En caso se habilite unidades de transporte de diferente capacidad, se utilizarán al 50% de su


capacidad.
 El conductor es responsable por la limpieza de su vehículo, siguiendo el protocolo de limpieza
adjunto en el Anexo 2. La frecuencia deberá ser siempre antes del ingreso de personas al
vehículo, como mínimo 3 veces al día.
 Antes del ingreso al vehículo, se realizará un control diario de la temperatura corporal con
termómetro infrarrojo (sin contacto con la persona), para la detección de personal con fiebre
o temperatura a partir de 38° C. Esta medición estará a cargo del encargado de grupo o
capataz, según corresponda.
 De confirmar la detección de personal con fiebre o temperatura a partir de los 38°C, el
integrante regresará a su vivienda y se procederá de acuerdo con el flujograma de atención
de casos COVID 19 establecido.
 Se deberá firmar el “Registro diario de síntomas”, incluido en el Anexo 5.
 En caso de omitir, negarse al llenado o dar alguna información falsa en el “Registro diario de
síntomas”, será considerado como falta grave estando sujeto a sanción administrativa por
parte de la empresa.
 Se dispondrán bidones con agua y jabón para el lavado de manos de los integrantes antes
de subir al vehículo.
PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 14/21
EN EL TRABAJO.

 Los integrantes deberán hacer uso de mascarillas de tela durante los traslados.
 Se deberán mantener las ventanas abiertas durante los traslados.

I. DURANTE LOS TRABAJOS

 Todas las actividades deberán ser realizadas manteniendo un distanciamiento mínimo de 1.5
metros entre personas.
 Durante la ejecución de los trabajos se deberá hacer uso obligatorio de la mascarilla de tela.
Sólo se utilizarán mascarillas tipo N95 en función al tipo de labor que se realizará y los riesgos
asociados, por ejemplo, si es que se va a levantar polvo u otro agente.
 Se brindará Equipos de Protección Personal específicas, para aquellos servicios/actividades
que estén expuestos a riesgos.
 Está prohibido compartir herramientas o Equipos de Protección Personal. De no contar con
alguna herramienta, deberá comunicarlo a su líder.

J. OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA Y VOLQUETES

 Está prohibido transportar pasajeros en maquinaria. En el caso de volquetes, se instalarán


barreras plásticas para evitar el contacto entre el conductor y el pasajero. Sólo las personas
autorizadas por el área de Seguridad podrán ser trasladas como pasajeros en un volquete,
que podría ser el cuadrador o encargado. Esta autorización se dará mediante entrega de
carnet de autorización.
 Antes de subir el pasajero deberá usar alcohol en gel y el operador deberá desinfectar su
calzado.
 El operador es responsable por la limpieza de su equipo, siguiendo el protocolo de limpieza
adjunto en el Anexo 2. La frecuencia deberá ser siempre antes del ingreso al equipo, como
mínimo 2 veces al día.

K. USO DE COMEDORES TEMPORALES

 Para el uso de comedores temporales, donde corresponda, se deberá priorizar el uso de


mesas individuales o de un máximo de hasta dos (2) personas. Además, se debe mantener
la distancia entre personas sentadas de metro y medio (1.5). El ancho mínimo de la mesa
debe ser de metro y medio (1.5) para poder sentar una persona frente a otra, caso contrario,
se deberá instalar una barra de protección intermedia. La distribución modelo de las mesas
es la siguiente:
PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 15/21
EN EL TRABAJO.

1.5 m
Mesa 1 Mesa 2 1.5 m

3 m 1.5 m

Mesa 3  Mesa 4

 Se deberá hacer uso de utensilios descartables.


 Se deberá disponer de un kit completo de higiene: bidón de agua, jabón líquido y
alcohol en gel. Además de colocar los protocolos respectivos de lavado de manos.
 Deberá realizarse limpieza y desinfección de las mesas y bancos, siguiendo los
protocolos de limpieza del Anexo 2. Esta limpieza estará a cargo de un integrante del
frente designado por el encargado o capataz.
 Los integrantes deberán lavarse las manos antes de ingresar al comedor.

L. BAÑOS PORTÁTILES

 Los baños portátiles deberán ser limpiados de forma diaria tres (3) veces al día.

M. REUNIONES Y CAPACITACIONES

 Las actividades que requieran aglomeración de personas quedan restringidas, tales


como la reunión general de seguridad.
 Las capacitaciones para el personal serán realizadas en el mismo sitio de trabajo
(campo) y en grupos pequeños de máximo 10 personas, manteniendo el
distanciamiento mínimo de 1.5 metro entre cada una.
 Ninguna capacitación podrá realizarse en auditorios.

9.2.3. MEDIDAS DE CONTROL PARA TRABAJOS DE SUPERVISIÓN EN CAMPO


(MANTENIMIENTO, CALIDAD, OFICINA TÉCNICA, SEGURIDAD, SALUD)

A. INGRESO

 Toda salida deberá realizarse desde una oficina principal o campamento.


PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 16/21
EN EL TRABAJO.

 Queda prohibido trasladarse directamente a campo desde algún alojamiento o domicilio.


 Se realizará el control de temperatura de acuerdo con el procedimiento de ingreso de cada
oficina.
 De igual forma, se deberá firmar el “Registro diario de síntomas”, incluido en el Anexo 5.
 Adicionalmente, se deberá registrar el programa de recorrido debidamente autorizado por el
líder en el formato “Autorización de salida a campo”, el mismo que será autorizado finalmente
por el área de Seguridad.

B. TRANSPORTE DE PERSONAL

 Se instalarán barreras plásticas en los vehículos entre filas de asientos y la capacidad de uso
se reducirá a un máximo de un (01) pasajeros y un (1) conductor, el pasajero viaja en la parte
posterior. Podrán tener un pasajero mas si el tiempo de viaje es menor a 30 minutos. de
acuerdo con la siguiente distribución:

En caso el vehículo no cuente con barreras de protección, los ocupantes deberán hacer uso
de caretas de protección transparentes (todos con excepción del conductor).
 El conductor es responsable por la limpieza de su vehículo, siguiendo el protocolo de limpieza
adjunto en el Anexo 2. La frecuencia deberá ser siempre antes del ingreso de personas al
vehículo, como mínimo 3 veces al día.
 En cada unidad se contará con alcohol en gel, el cual debe ser aplicado por cada pasajero
antes del ingreso al vehículo. La responsabilidad por el cumplimiento será del conductor de
la unidad.
 Los integrantes deberán hacer uso de mascarillas de tela durante los traslados.
 Se deberá mantener encendida la opción de refresco del aire acondicionado, o con las
ventanas abiertas

C. DURANTE LA SUPERVISIÓN:

 Al realizar las actividades de supervisión se deberá mantener la distancia mínima de 1.5


metros y no acercase innecesariamente al grupo de trabajo, debiendo retirar a un costado a
la persona con la necesite conversar.
 La persona que hará la supervisión deberá hacer uso permanente de la mascarilla de tela.
 Al terminar la supervisión el integrante deberá lavarse las manos en el kit de higiene del frente
y antes de ingresar al vehículo. De no ser posible, harán uso del alcohol en gel del vehículo.
PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 17/21
EN EL TRABAJO.

9.3. SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN:

 Se colocarán carteles informativos en lugares visibles de todos los frentes de trabajo, oficinas
y peajes con las recomendaciones respectivas.
 Se brindará capacitación específica relacionada a las medidas presentadas y los protocolos
establecidos para todo el personal. Estas capacitaciones serán realizadas por el personal del
área de SSTMA.
 El programa de sensibilización y capacitación será el que defina el área de SSTMA.

9.4. PROGRAMA DE INSPECCIONES:

 El área de salud realizará recorridos de supervisión a los diferentes frentes y sectores


con periodicidad semanal, en los que se verificará:
o Condiciones de salud de los integrantes, para detectar posibles síntomas de
COVID-19.
o Posibles contactos directos y/o indirectos con personas con diagnósticos
confirmados, sospechosos o probables.
o El cumplimiento adecuado de las medidas preventivas establecidas y la
eficacia de estas.
 Para ello se ha establecido el siguiente programa de inspecciones:

Mes
Tipo de insección Sitio Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Condi ci ones  s a ni ta ri a s  y medi da s  de  Ofi ci na s  y frentes  de tra ba jo x x
control Al ojami ento y comedores x x

9.5. VIGILANCIA MÉDICA:

 El área de salud realizará el monitoreo permanente del estado de salud de los


integrantes y reportará acerca de los casos sospechosos, probables, y confirmados de
COVID-19.
 En caso de detectar algún integrante con síntomas de COVID-19 se deberá aplicar el
flujograma establecido en el Anexo 6.

10. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION


AL TRABAJO
PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 18/21
EN EL TRABAJO.

10.1. INCORPORACION Y/O REGRESO AL TRABAJO LUEGO DE LA CUARENTENA


OBLIGATORIA DECRETADA

Los empleadores están autorizados, durante el proceso de contratación, de manera excepcional a


realizar las pruebas serológicas única y exclusivamente para los trabajadores a su cargo. Los
resultados de las pruebas deberán registrarse en el Sistema SICOVID-19.

A. GRUPO DE RIESGO

 Todos los trabajadores considerados en el grupo de riesgo de acuerdo con las características
establecidas en la R.M. 084-2020-MINSA, la R.M. 239-2020-MINSA y Resolución Ministerial
N° 265-2020-MINSA, (personas mayores de sesenta 65 años, hipertensión arterial, diabetes,
enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica (asma), cáncer, obesidad con
IMC de 40 a más, insuficiencia renal crónica, otros estados de enfermedad o tratamiento
inmunosupresor) y otros que determine el área de Salud, se mantendrán en trabajo remoto o
con licencia, según corresponda, hasta el término de la Emergencia Sanitaria declarada por
el Estado mediante DS 008-2020-SA, el 11 de marzo de 2020.
 Al término de la emergencia se evaluará si se mantiene la restricción para el retorno a sus
labores presenciales o, en su defecto, se establecerán las condiciones para la reincorporación
de estos integrantes por parte del área de Salud.
 El protocolo de aptitud médica para afiliación de nuevos integrantes incluirá como criterio
aptitud la pertenencia a este grupo y el nivel de riesgo de acuerdo con la clasificación
establecida anteriormente.

B. AL LLEGAR AL LUGAR DE TRABAJO:

 Siga las pautas y recomendaciones que se encuentran en el Anexo 7 “Recomendaciones


generales de prevención para el trabajador”, referidas a las consideraciones que debe tomar
antes de acudir al centro laboral.
 Todos los integrantes deberán firmar una “Declaración Jurada” al momento de retornar en el
centro laboral, incluida en el Anexo 4.
 De no cumplir con alguno de los criterios de esta declaración, el integrante no podrá
reincorporarse al trabajo y se seguirá el protocolo establecido para el tratamiento de casos.
 En caso de omitir, negarse al llenado o dar alguna información falsa en el “Declaración
Jurada”, será considerado como falta grave estando sujeto a sanción administrativa por parte
de la empresa.
 Todos los integrantes deberán firmar el documento con “Medidas, condiciones y
recomendaciones de SST” aplicables al tipo de trabajo que realizarán, incluidos en el Anexo
8.
 Se entregará a cada integrante dos (2) mascarillas de tela que cumplen con los lineamientos
de la guía aprobada por el MINSA, las mismas que deberán ser usadas en sus
desplazamientos para acudir al centro de laboral. El mantenimiento por estos implementos
será responsabilidad del integrante.
 Se entregará un cambio de mascarillas cada 3 meses, pudiendo ser antes en función a la
evaluación de uso que se realice por parte del área de Seguridad.

C. CAPACITACIÓN SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS:

 Se realizará una capacitación específica sobre los procedimientos establecidos a todo el


personal antes de su reincorporación. En el caso de las personas que se encuentren en
trabajo remoto, ésta será brindada de forma virtual. Para el caso de peajes y cuadrillas de
PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 19/21
EN EL TRABAJO.

mantenimiento, serán dadas en el lugar de trabajo, siguiendo las pautas para la realización
de capacitaciones establecidas más adelante.

10.2. PROCESO DE REINCORPORACION AL TRABAJO

 La reincorporación al trabajo de integrantes con alta epidemiológica COVID-19, deberá ser


autorizada por el médico ocupacional.
 Como referencia, en casos leves, el integrante se reincorpora 14 días calendario después de
haber iniciado el asilamiento domiciliario. En casos moderados o severos, 14 días calendario
después de la alta médica. Este periodo podría variar según la evaluación médica establecida
en el primer punto.
 En caso de que el puesto de trabajo lo permita se mantendrá trabajo remoto por 14 días
adicionales. De ser necesario su trabajo de manera presencial, debe usar mascarilla o el
equipo de protección respiratoria según su puesto de trabajo, durante su jornada laboral,
además recibe monitoreo de sintomatología COVID -19 por 14 días calendario y se le ubica
en un lugar de trabajo sin personas alrededor.

11. RESPONSABILIDADES

GERENTE DE CONTRATO

• Garantizar el cumplimiento de este protocolo de trabajo, asegurando los recursos necesarios.


• Analizar críticamente, junto con su equipo dirigente, el avance de la implementación y la verificación
del cumplimiento de este protocolo.

GERENTE DE ADMINISTRACION

• Garantizar el cumplimiento del presente protocolo, realizando el seguimiento a la implementación y


la verificación del cumplimiento.
• Asegurar la difusión y entendimiento del presente protocolo a todos los integrantes, subcontratistas,
proveedores, prestadores de servicio y cualquier persona que efectúe trabajos a nombre de la
empresa.
• Gestionar la dotación de los equipos de protección personal, así como insumos y materiales para el
cumplimiento y eficacia del presente protocolo.

GERENTES DE ÁREA

• Garantizar el cumplimiento del presente protocolo, implementando las medidas establecidas en este
protocolo.

GERENTE DE SSTMA Y SU PERSONAL

• Realizar la difusión, comunicación y capacitación de todo el personal acerca de este protocolo.


• Realizar la verificación de la implementación y eficacia del protocolo.
• Asesorar a todos los niveles respecto a las medidas y otros temas relacionados.
• Administrar la entrega de los Equipos de Protección Personal, así como los insumos y materiales para
la implementación y cumplimiento del presente protocolo.
PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 20/21
EN EL TRABAJO.

TRABAJADORES EN GENERAL

• Cumplir con el protocolo establecido.


• Cumplir con otras disposiciones que el área de Salud Ocupacional pueda implementar para la
prevención y protección ante el COVID de los trabajadores
• Cumplir con las disposiciones establecidas por el Gobierno Peruano.
• Utilizar los equipos de protección personal y colectivo indicados en este protocolo.

12. LISTA Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL


PLAN

Fecha
Ítem Material Cantidad Frente implementación
estimada

1 Taller Huachipa 12/05/2020

Termómetro digital para medición de 1 Ñaupe 25/05/2020


1
temperatura corporal
Transp.
3 01/07/2020
Personal

1 Taller Huachipa 12/05/2020


Sistema desinfección de zapatos al
2
ingreso
1 Naupe 25/05/2020

Mascarillas de tela. (Uso en alojamientos


3 130 Personal Obra 01/07/2020
y campamentos)

20 Taller Huachipa 12/05/2020


Mascarillas N95 (personal de talleres y
4 20 Ñaupe 25/05/2020
plantas industriales)
130 Personal Obra 01/07/2020

4 Careta facial transparente 130 Personal Obra 01/07/2020

5 Mascarillas descartables 12 Oficina Piura 01/06/2020

6 Pulverizador manual 30 Oficinas 12/05/2020

1 Taller Huachipa 25/05/2020

7 Mochila pulverizadora 1 Ñaupe 25/05/2020

4 Obra 01/207/2020

8 Motofumigadora 1 Ñaupe 25/06/2020


PROYECTO IIRSA Norte Doc. N°:
ITM Pavimentos Tramo 05 IIRSA-110-010-106-PRO-00001

Rev.: 0A Fecha: 13-May-20


PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.: 21/21
EN EL TRABAJO.

13. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

Cuando el SSTMA haya sido conformado, el presente protocolo será puesto a conocimiento.

14. ANEXOS
PROYECTO IIRSA Norte  Doc. N°:
IIRSA-110-010-106-PRO-00001
ITM Pavimentos Tramo 05  Rev.: 0A Fecha: 13-May-20

PLAN PARA LA VIGILANCIA,


  PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.:
EN EL TRABAJO
 
 

   

ANEXO 1
LISTADO DE PUESTOS POR TIPO

 
ANEXO 1:  Nómina de trabajadores por clasificación de riesgo ‐ Plan para la vigilancia, prevención y control DEL COVID‐19
Revisión: 13/05/2020

Riesgo de
Tipo de  Home Office 
ID APELLIDOS Y NOMBRES CARGO GERENCIA AREA Exposición a Presencial
COVID-19 presencial PLENO
00231528 JORGE LUIZ NEYRA HAU GERENTE DE EQUIPOS GERENCIA DE EQUIPOS EQUIPOS BAJO 1
00216941 GONZALO ERNESTO PRADA ROJAS RESPONSABLE DE AREA DE EQUIPOS GERENCIA DE EQUIPOS EQUIPOS BAJO 0
00218064 JOSIMAR TONY CRUZ HUAYRA TECNICO DE EQUIPOS GERENCIA DE EQUIPOS EQUIPOS BAJO 0
00251933 ALI WILLIAM LLANOS AYMA MECANICO GERENCIA DE EQUIPOS EQUIPOS BAJO 0
PROYECTO IIRSA Norte  Doc. N°:
IIRSA-110-010-106-PRO-00001
ITM Pavimentos Tramo 05  Rev.: 0A Fecha: 13-May-20

PLAN PARA LA VIGILANCIA,


  PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.:
EN EL TRABAJO
 

ANEXO 2
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION

 
PROYECTO IIRSA Norte  Doc. N°:
IIRSA-110-010-106-PRO-00001
ITM Pavimentos Tramo 05  Rev.: 0A Fecha: 13-May-20

PLAN PARA LA VIGILANCIA,


  PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.:
EN EL TRABAJO
 

ANEXO 3
REGISTRO DE CONTROL DE LIMPIEZA Y
DESINFECCION

 
Cod. Ref.: IIRSA-110-010-106-PRO-00001
REGISTRO DE CONTROL DE LIMPIEZAY DESINFECCIÓN Versión: 0A

UNIDADES VEHICULARES Fecha: 13/05/2020


OEC Peru Infraestructura

NÚMERO DE PLACA: TIPO DE VEHÍCULO: AREA / FRENTE:

Nº FECHA HORA DESINFECTANTE CONDUCTOR / OPERADOR FIRMA DEL CONDUCTOR SUPERVISADO POR: FIRMA DEL QUE SUPERVISA

1 Solución agua + lejía al 0.1

2 Solución agua + lejía al 0.1

3 Solución agua + lejía al 0.1

4 Solución agua + lejía al 0.1

5 Solución agua + lejía al 0.1

6 Solución agua + lejía al 0.1

7 Solución agua + lejía al 0.1

8 Solución agua + lejía al 0.1

9 Solución agua + lejía al 0.1

10 Solución agua + lejía al 0.1

11 Solución agua + lejía al 0.1

12 Solución agua + lejía al 0.1

13 Solución agua + lejía al 0.1

14 Solución agua + lejía al 0.1

15 Solución agua + lejía al 0.1

DOCUMENTO PARA USO INTERNO - PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA


Cod. Ref.: IIRSA-110-010-106-PRO-00001
REGISTRO DE CONTROL DE LIMPIEZAY DESINFECCIÓN Versión: 0A

INSTALACIONES Fecha: 13/05/2020


OEC Peru Infraestructura

TIPO DE INSTALACION: ( ) OFICINA ( ) PEAJE ( ) CASA REPUBLICA ( ) CAMPAMENTO UBICACIÓN:

Nº FECHA HORA DESINFECTANTE RESPONSABLE LIMPIEZA FIRMA DEL QUE EJECUTA SUPERVISADO POR: FIRMA DEL QUE SUPERVISA

1 Solución agua + lejía al 0.1

2 Solución agua + lejía al 0.1

3 Solución agua + lejía al 0.1

4 Solución agua + lejía al 0.1

5 Solución agua + lejía al 0.1

6 Solución agua + lejía al 0.1

7 Solución agua + lejía al 0.1

8 Solución agua + lejía al 0.1

9 Solución agua + lejía al 0.1

10 Solución agua + lejía al 0.1

11 Solución agua + lejía al 0.1

12 Solución agua + lejía al 0.1

13 Solución agua + lejía al 0.1

14 Solución agua + lejía al 0.1

15 Solución agua + lejía al 0.1

DOCUMENTO PARA USO INTERNO - PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA


PROYECTO IIRSA Norte  Doc. N°:
IIRSA-110-010-106-PRO-00001
ITM Pavimentos Tramo 05  Rev.: 0A Fecha: 13-May-20

PLAN PARA LA VIGILANCIA,


  PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.:
EN EL TRABAJO
 

ANEXO 4
DECLARACION JURADA TIPO

 
Doc. Ref.: IIRSA-110-010-106-PRO-00001

DECLARACIÓN JURADA Versión: 0A

APTITUD MÉDICA Fecha 13/05/2020

OEC Perú Infraestructura

DATOS PERSONALES

Apellidos y Nombres:

Cargo:

DNI: Fecha de Nacimiento: Sexo: Teléfono y nombre Contacto Emergencia:

Dirección:

Empresa: Area / Frente:

DECLARO BAJO JURAMENTO, que la siguiente información personal (datos personales, antecedentes de viaje y
estado actual de salud) proporcionado a la empresa Odebrecht Perú Operaciones y Servicios S.A.C., es veraz en
todo su contenido. En caso de no resultar cierta, acepto estar incurriendo en el Delito de Falsedad y, conforme a lo
establecido por el Código Penal, seré denunciado ante la autoridad competente por el delito Contra la Salud Pública.

RESPONDER LO SIQUIGUENTE:

DECLARACION DE CONDICIONES SI NO DECLARACION DE CONDICIONES SI NO


He tenido contacto con enfermos
Los últimos 14 días previos he visitado otro país:
diagnosticados de COVID -19. Especifique
Especificar si marca “SI” ____________
hace cuánto: _____________
Fiebre, tos, dolor de cuerpo, dolor de cabeza,
dificultad para respirar. Mayor o igual de 60 años
Especificar si marca “SI” _____________
DECLARACION DE ENFERMEDADES SI NO DECLARACION DE ENFERMEDADES SI NO

Hipertensión Arterial Otras enfermedades del corazón

Diabetes Mellitus Antecedente de Neumotórax


Cáncer Asma

Antecedente de Infarto Agudo de Miocardio Otras Enfermedades pulmonares crónicas

Portador de revascularización coronaria Cirugía mayor reciente (últimos 90 días)


Epilepsia, desmayos, episodios de falta
Antecedente de Enfermedad Cerebro Vascular
estabilidad.
Infecciones recientes (especialmente oídos,
Antecedente de Angina inestable
nariz, garganta)
Antecedente de trombosis venosa cerebral Obesidad Severa (IMC mayor a 30).

Arritmias cardíacas Anemia

Presencia de marcapaso Ulcera péptica o duodenal

Infección respiratoria aguda grave (fiebre


Enf. Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
superior a 38°C, tos, dificultad respiratoria)

Desórdenes de la coagulación, trombosis Insuficiencia renal crónica

Otro: Especificar______________________ Otro: Especificar______________________

DOCUMENTO PARA USO INTERNO - PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA


Doc. Ref.: IIRSA-110-010-106-PRO-00001

DECLARACIÓN JURADA Versión: 0A

APTITUD MÉDICA Fecha 13/05/2020

OEC Perú Infraestructura

OTRAS CONDICIONES ESPECIALES SI NO OTRAS CONDICIONES ESPECIALES SI NO

Embarazo Otro: Especificar______________________

En caso de haber marcado SI en alguna de las opciones del cuadro anterior no podrá realizar su ingreso a las instalaciones
de la empresa y/o frente de trabajo.
Declaro que ME COMPROMETO Y ACEPTO cumplir estrictamente con las medidas de control establecidas por la empresa y
ACEPTO CONOCER PLENAMENTE que, en caso de incumplimiento, vulneración de las reglas y condiciones establecidas, seré
sancionado conforme lo establecido en el Reglamento Interno de Trabajo.

Asimismo declaro que estoy en buen estado de salud y que no tengo contraindicación médica para acceder a las diferentes
áreas de IIRSA NORTE, por lo que eximo de responsabilidad a la empresa Odebrecht Perú Operaciones y Servicios S.A.C.,
por cualquier daño o lesión que se pueda generar a mi salud por omisión de información sobre mi estado de salud.

_____________________________________ _ Impresión digital:


FIRMADELDECLARANTE

DOCUMENTO PARA USO INTERNO - PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA


PROYECTO IIRSA Norte  Doc. N°:
IIRSA-110-010-106-PRO-00001
ITM Pavimentos Tramo 05  Rev.: 0A Fecha: 13-May-20

PLAN PARA LA VIGILANCIA,


  PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.:
EN EL TRABAJO
 

ANEXO 5
REGISTRO DIARIO DE SINTOMAS

 
Doc. Ref.:IIRSA-110-010-106-PRO-00001
Versión: 0A
REGISTRO DIARIO DE SÍNTOMAS Y TEMPERATURA Fecha: 13/05/2020
OEC Peru Infraestructura

Responsable del Registro: Cargo:
Fecha de inicio: Fecha de inicio:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


ítem Apellidos y nombres Cargo Hora
T° Síntomas Firma T° Síntomas Firma T° Síntomas Firma T° Síntomas Firma T° Síntomas Firma T° Síntomas Firma T° Síntomas Firma
Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( )
Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( )
Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( )
Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( )
1 Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( )
Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( )
Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( )
Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( )
Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( )

Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( )


Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( )
Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( )
Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( )
1 Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( )
Congestión ( )
Goteo nasal ( )
Congestión ( )
Goteo nasal ( )
Congestión ( )
Goteo nasal ( )
Congestión ( )
Goteo nasal ( )
Congestión ( )
Goteo nasal ( )
Congestión ( )
Congestión ( )
Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( )
Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( )
Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( )

Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( )


Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( )
Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( )
Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( )
1 Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( )
Congestión ( )
Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( )
Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( )
Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( )
Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( )
Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( )

Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( )


Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( )
Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( )
Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( )
1 Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( )
Congestión ( )
Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( )
Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( )
Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( )
Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( )
Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( )

Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( )


Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( )
Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( )
Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( )
1 Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( )
Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( )
Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( )
Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( )
Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( )

Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( )


Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( )
Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( )
Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( )
1 Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( )
Congestión ( )
Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( )
Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( )
Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( )
Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( )
Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( )

Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( )


Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( )
Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( )
Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( )
1 Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( )
Congestión ( )
Goteo nasal ( )
Congestión ( )
Goteo nasal ( )
Congestión ( )
Goteo nasal ( )
Congestión ( )
Goteo nasal ( )
Congestión ( )
Goteo nasal ( )
Congestión ( )
Congestión ( )
Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( )
Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( )
Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( )

Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( )


Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( )
Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( )
Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( )
1 Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( )
Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( )
Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( )
Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( )
Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( )

Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( )


Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( )
Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( )
Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( )
1 Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( )
Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( )
Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( )
Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( )
Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( )

Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( ) Ninguno ( )


Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( ) Tos ( )
Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( ) Fiebre ( )
Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( ) Dolor de garganta( )
1 Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( ) Goteo nasal ( )
Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( ) Congestión ( )
Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( ) Dificultad de respirar ( )
Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( ) Contacto caso probable( )
Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( ) Toma medicamento ( )

Mediante la firma de este formato, cada integrante ha hecho de conocimiento que no tiene ningún síntoma asociado al COVID-19 al momento de ingresar al centro de
SINTOMAS: Marcar con una X el recuadro aplicable en caso de presentar alguno de los síntomas.
trabajo. Además se deja registro del control de temperatura corporal realizado.
En caso de dudas al momento de completar este registro, póngase en contacto con el área de salud.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO - PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA


PROYECTO IIRSA Norte  Doc. N°:
IIRSA-110-010-106-PRO-00001
ITM Pavimentos Tramo 05  Rev.: 0A Fecha: 13-May-20

PLAN PARA LA VIGILANCIA,


  PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.:
EN EL TRABAJO
 

ANEXO 6
FLUJOGRAMA PARA LA ATENCION DE CASOS
COVID-19

 
FLUJOGRAMA PARA LA ATENCION DE CASOS COVID-19
CASO 2
CASO 1

Trabajador con cuadro clínico


Trabajador con sospecha
compatible COVID-19
(*)
(de acuerdo al cuadro 1)(**)

ACCIONES PREVENTIVAS PARA CASOS PROBABLE


Cuadro 1:
(*) Contacto con otras O SOSPECHOSOS:
(**) En caso de síntoma detectado
personas diagnosticadas Llamada a MINSA: por control de temperatura en 1. Identificación de trabajadores que estuvieron en
como probables o
- Línea gratuita: 113 centro de trabajo se llenará la ficha entorno de trabajador con síntomas por lo menos 14 días
confirmados por el MINSA; antes de identificado el caso. (Jefe SSTMA debe coordinar
- Whastapp: 952842623 epidemiológica COVID-19,
o que hayan visitado áreas con jefe de las diferentes áreas).
establecida por MINSA.
de riesgo. 2. Trabajadores con condiciones de vulnerabilidad serán
aislados (el área de salud ocupacional indicará la lista de
integrantes con condiciones de vulnerabilidad).
3. Se restringirá el acceso al entorno laboral:
- Sólo personal necesario deberá acceder a instalaciones,
Traslado a centro médico de acuerdo a coordinaciones con el Líder del lugar.
- Trabajadores que estuvieron en entorno laboral serán
y/o domicilio de acuerdo monitoreados Por el área de salud para identificación de
a lineamiento de MINSA síntomas.
- Trabajadores que no estuvieron en entorno laboral,
deben restringirse el traslado a las instalaciones y/o
frente de trabajo donde se presentó la sospecha.

Informa a su líder para


no presentarse a laborar
(En caso no se encuentre
en el centro de trabajo)
ACCIONES EN CASO DE DIAGNÓSTICO
CONFIRMADO:

1. Aislamiento de instalación / frente de trabajo: Se


Activar protocolo de restringirá el ingreso de personal que estuvo en contacto
Confirmación
SI con el personal diagnosticado hasta evaluación.
tratamiento médico de 2. Descarte de COVID-19 a trabajadores que estuvieron
de COVID-19?
MINSA hasta informe de alta en contacto con trabajador con diagnóstico confirmado
(en caso sea indicado por MINSA).
3. Seguimiento prioritario a trabajadores que tengan
NO condiciones de vulnerabilidad.
4. Trabajadores con resultado negativo pueden volver al
centro de labores.

Continuar tratamiento
médico de otro diagnóstico Retorno laboral
diferencial
PROYECTO IIRSA Norte  Doc. N°:
IIRSA-110-010-106-PRO-00001
ITM Pavimentos Tramo 05  Rev.: 0A Fecha: 13-May-20

PLAN PARA LA VIGILANCIA,


  PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.:
EN EL TRABAJO
 

ANEXO 7
RECOMENDACIONES GENERALES DE PREVENCIÓN

 
      
Recomendaciones generales de prevención para
trabajadores

Antes de ir al trabajo

1. Si presentas algún síntoma asociado al COVID-19 (tos, fiebre,


dificultad al respirar, etc.), no debes acudir al trabajo.
Contáctate con el 113 y sigue las recomendaciones que te den.
Luego comunícate con el área de salud y finalmente con tu líder
directo para informarle.

2. Si has tenido contacto o compartido espacio con alguna persona


afectada por el COVID-19, tampoco debes acudir al trabajo.
Deberás comunicar la situación al área de salud. Luego de ello
comunícate con tu líder directo para informarle.

Desplazamiento al trabajo

1. Utiliza la mascarilla de tela durante tus desplazamientos.


2. Siempre que puedas, prioriza el transporte individual (pie,
bicicleta o moto). De no ser posible, y hacer uso de transporte
público, garantiza el distanciamiento de 1.5 metros como
mínimo con otras personas. Evita compartir asiento en la misma
fila.
3. Si vas al trabajo en moto, puedes usar el casco de protección
sin hacer uso de la mascarilla.
4. Si vas a pie, guarda distancia del resto de personas.

En el trabajo

1. Lávate las manos tan pronto llegues de acuerdo con el protocolo


recomendado. Hazlo nuevamente cuando vayas a ingerir algún
alimento.

 
      
2. Evita consumir alimentos en tu escritorio o haciendo uso del
celular.
3. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca sin haberse lavado las
manos.
4. Cúbrete la boca al estornudar o toser con un pañuelo o el
antebrazo. Tira inmediatamente el pañuelo al tacho de basura
y lávate las manos.
5. Evita compartir tu celular y otro equipo de trabajo, siempre que
sea posible.
6. Si utilizas taza para el café u otros utensilios, no los compartas
y tenlos siempre contigo.

   

 
      
INSTRUCTIVOS
 
DISTANCIA
  DE SEGURIDAD

 
 
 
COLOCACIÓN Y RETIRO DE
MASCARILLA
 

 
   
ALTERNATIVAS DE SALUDO

 
LAVADO DE MANOS       
 

 
PROYECTO IIRSA Norte  Doc. N°:
IIRSA-110-010-106-PRO-00001
ITM Pavimentos Tramo 05  Rev.: 0A Fecha: 13-May-20

PLAN PARA LA VIGILANCIA,


  PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 Pág.:
EN EL TRABAJO
 

ANEXO 8
MEDIDAS DE PREVENCION EN INSTALACIONES

 
PREVENCION COVID-19
MEDIDAS, CONDICIONES Y RECOMENDACIONES DE SST
TRABAJO EN CAMPO (cuadrillas)

RIESGO DE CONTAGIO DURANTE EL TRABAJO CONSIDERACIONES VEHICULOS DE TRANSPORTE:


El virus se transmite por el contacto directo con las gotas de la  El conductor es el responsable de limpiar y desinfectar la
respiración que una persona infectada puede expulsar al toser o unidad. (Ver Protocolo de limpieza de vehículo). La
estornudar. Además, una persona puede contraer el virus al frecuencia deberá ser siempre antes del ingreso de
tocar superficies contaminadas y luego tocarse la cara (por personas al vehículo, como mínimo 3 veces al día.
ejemplo, los ojos, la nariz o la boca). El virus COVID-19 puede  Se instalarán barreras plásticas en los vehículos entre las
filas de asientos. En caso el vehículo aún no cuente con
sobrevivir en una superficie varias horas, pero puede eliminarse
este elemento se hará uso obligatorio de careta facial tipo
con desinfectantes.
mica.
 Los pasajeros se ubicarán de acuerdo al esquema
MEDIDAS DE HIGIENE GENERALES: (respetando la capacidad indicada para cada tipo de
 Sigue las pautas que se encuentran en el documentos vehículo):
“Recomendaciones generales de prevención para el
trabajador”.
 Lávate las manos correctamente con agua y jabón. (Sigue
los lineamientos de la guía de lavado de manos adjunto).
Recuerda que el uso alcohol en gel no reemplaza el lavado
de manos.
 Evita tocarte la cara, ojos, nariz y boca con las manos sin
lavar previamente. PROTOCOLO DE INGRESO A UNIDAD:
 No saludes a sus compañeros con apretón de manos, beso 1. Antes de ingresar al vehículo el encargado / capataz
en la mejilla y otras formas de contacto físico. tomará la temperatura corporal de cada integrante. De
 Antes de ingresar a un vehículo y/o instalación, desinféctese confirmar la detección de personal con fiebre o
las manos. temperatura a partir de los 38°C, el integrante regresará a
 No compartas alimentos, utensilios ni tus objetos personales su vivienda y se procederá de acuerdo con el flujograma
de atención de casos COVID 19.
(peine, toalla, ropa, etc.).
2. Se debe firmar el “Registro diario de síntomas”. En caso de
 Mantente alerta de posibles casos de coronavirus en tu
omitir, negarse al llenado o dar alguna información falsa;
grupo de trabajo, e infórmalo inmediatamente al área de
será considerado como falta grave.
salud y posteriormente a tu líder. 3. Junto a la puerta debe estar disponible agua y jabón; así
como solución desinfectante (agua con lejía) para limpieza
MEDIDAS DE HIGIENE DURANTE EL TRABAJO: de zapatos.
 Todas las actividades deberán ser realizadas manteniendo 4. Cada integrante de la cuadrilla deberá lavarse y
un distanciamiento mínimo de 1.5 metros entre personas. desinfectarse las manos (de acuerdo a la guía de lavado
 Haz uso de la mascarilla de tela de manera permanente. de manos).
Sólo se utilizarán mascarillas tipo N95 en función al tipo de 5. Hacer uso de la mascarilla de tela durante todo el traslado.
labor que se realizará y los riesgos asociados, por ejemplo, 6. Mantener las ventanas abiertas durante el traslado en la
si es que se va a levantar polvo u otro agente. vía.
 Está prohibido compartir herramientas o Equipos de
Protección Personal. De no contar con alguna herramienta, MAQUINARIA PESADA Y VOLQUETES:
deberá comunicarlo a su líder.  Está prohibido transportar pasajeros en maquinaria
pesada.
 Para traslado en volquetes se debe contar con autorización
CAPACITACIONES Y REUNIONES: emitida por el área de seguridad. En caso de contarla se
 Las actividades que requieran aglomeración de personas deberán hacer uso de careta facial transparente en caso no
quedan restringidas, tales como la reunión general de se cuente con barreras plásticas entre asientos.
seguridad.  Antes de subir el pasajero deberá usar alcohol en gel y el
 Las capacitaciones para el personal serán realizadas en el operador deberá desinfectar su calzado.
mismo sitio de trabajo (campo) y en grupos pequeños de  El operador es responsable de la limpieza de su equipo, de
máximo 10 personas, manteniendo el distanciamiento acuerdo al protocolo de limpieza del vehículo.
mínimo de 1.5 metro entre cada una. Ninguna capacitación
podrá realizarse en auditorios. El CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN ESTE
DOCUMENTO Y AQUELLOS COMPLEMENTARIOS ES DE CARÁCTER
USO DE EPP: OBLIGATORIO, POR LO QUE SU INCUMPLIMIENTO SERÁ CONSIDERADO
Se le entregará los siguientes EPP: FALTA GRAVE ESTANDO SUJETO A SANCIÓN ADMINISTRATIVA.
- 02 mascarillas de tela, las cuales deberán adecuadamente EN CASO DE DUDAS PONTE EN CONTACTO CON EL ÁREA DE
lavadas y reutilizadas. SSTMA
- 01 careta facial tipo mica para los traslados en vehículos NO OLVIDES:
que no cuenten con barreras plásticas. Cumplir los procedimientos y lineamientos de SST aplicables a
NO OLVIDES HACER USO RACIONAL DE LOS EPP E INSUMOS DE LIMPIEZA; tu trabajo durante toda la jornada de trabajo.
QUE SON NECESARIOS PARA TU PROPIA SEGURIDAD Y SALUD.

CARGO DE RECEPCION
NOMBRE COMPLETO: FIRMA HUELLA

CARGO:
PREVENCION COVID-19
MEDIDAS, CONDICIONES Y RECOMENDACIONES DE SST
TRABAJO EN OFICINAS
RIESGO DE CONTAGIO DURANTE EL TRABAJO DISTRIBICUION Y HORARIOS EN OFICINAS:
El virus se transmite por el contacto directo con las gotas de la  Las ubicaciones se han redistribuido para evitar el
respiración que una persona infectada puede expulsar al toser o contacto frente a frente, y manteniendo una distancia
estornudar. Además, una persona puede contraer el virus al tocar de 1.5 m. (Verifica los planos de ubicación de tu
superficies contaminadas y luego tocarse la cara (por ejemplo, los ojos, oficina).
la nariz o la boca). El virus COVID-19 puede sobrevivir en una  Se han clasificado los puestos de trabajo, de acuerdo
superficie varias horas, pero puede eliminarse con desinfectantes. a la necesidad de realizar labores presenciales; verifica
el tipo de régimen establecido para tu puesto.
MEDIDAS DE HIGIENE GENERALES:  El aforo en oficinas ha sido distribuido teniendo cuenta
 Sigue las pautas que se encuentran en el documentos los tipo de regímenes de trabajo.
“Recomendaciones generales de prevención para el trabajador”.
 Lávate las manos correctamente con agua y jabón. (Sigue los PROTOCOLO DE INGRESO A LAS INSTALACIONES:
lineamientos de la guía de lavado de manos adjunto). Recuerda que 1. Antes de ingresar a la oficina el área de salud (o quien
el uso alcohol en gel no reemplaza el lavado de manos. designe en su ausencia) tomará la temperatura
 Evita tocarte la cara, ojos, nariz y boca con las manos sin lavar corporal de cada integrante. De confirmar la detección
previamente. de personal con fiebre o temperatura a partir de los
 No saludes a sus compañeros con apretón de manos, beso en la 38°C, el integrante regresará a su vivienda y se
mejilla y otras formas de contacto físico. procederá de acuerdo con el flujograma de atención de
 Antes de ingresar a un vehículo y/o instalación, desinféctese las casos COVID 19.
manos. 2. Se debe firmar el “Registro diario de síntomas”. En
 No compartas alimentos, utensilios ni tus objetos personales (peine, caso de omitir, negarse al llenado o dar alguna
toalla, ropa, etc.). información falsa; será considerado como falta grave.
 Mantente alerta de posibles casos de coronavirus en tu grupo de 3. En la entrada se contará con una bandeja con una
trabajo, e infórmalo inmediatamente al área de salud y solución desinfectante de agua y lejía; para
posteriormente a tu líder. desinfección de los zapatos; luego procederá a hacer
uso del alcohol en gel.
MEDIDAS DE HIGIENE DURANTE EL TRABAJO:
4. Una vez dentro de las instalaciones debe dirigirse a los
 Todas las actividades deberán ser realizadas manteniendo un
servicios higiénicos para lavarse las manos con agua y
distanciamiento mínimo de 1.5 metros entre personas.
jabón. (de acuerdo a la guía de lavado de manos).
 Haz uso de la mascarilla de tela de manera permanente. Sólo se
utilizarán mascarillas tipo N95 en función al tipo de labor que se
realizará y los riesgos asociados, por ejemplo, si es que se va a USO DE AREAS COMUNES:
levantar polvo u otro agente.  01 persona presente para el uso de equipos
 Se realizará un control de temperatura a media jornada: a las 10:00 compartidos, tales como impresora y guillotina.
en la mañana, y a las 17:00 en la tarde.  01 persona para el ingreso y uso de cafetines. No se
 Está prohibido compartir equipos, implementos de trabajo y/o útiles permite el uso de utensilios y vajilla (cubiertos, vasos, o
de escritorio. De no contar con algún de estos elementos deberá tazas) de forma compartida. Se pondrá a disposición
comunicarlo a su líder. descartables, y cada integrante deberá mantener en su
 Se debe mantener una adecuada y exhaustiva limpieza y posesión la vajilla que desee usar en el centro de
desinfección a las instalaciones de oficina. Evitar dejar muchos trabajo.
elementos sobre mesas y/o escritorios para facilitar su limpieza.  Se deben respetar los lineamientos del área de
administración respecto a foro, distribución de
CAPACITACIONES Y REUNIONES: instalaciones e ingreso de personal que deben ser
 Las actividades que requieran aglomeración de personas quedan cumplidas de manera estricta.
restringidas.
 Las capacitaciones para el personal de oficinas serán realizadas de
El CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN
forma virtual.
ESTE DOCUMENTO Y AQUELLOS COMPLEMENTARIOS ES DE
 Se debe priorizar el uso de herramientas electrónicas corporativas CARÁCTER OBLIGATORIO, POR LO QUE SU INCUMPLIMIENTO
para reuniones y/o coordinaciones grupales. SERÁ CONSIDERADO FALTA GRAVE ESTANDO SUJETO A
 En caso ser necesario, se pueden usar las salas de reuniones; que SANCIÓN ADMINISTRATIVA.
contarán con un aforo restringido en coordinación con el área de EN CASO DE DUDAS PONTE EN CONTACTO CON EL ÁREA
administración de cada sede. DE SSTMA
 Para coordinaciones entre sedes se puede hacer uso de las salas de
reuniones respectando el aforo restringido. NO OLVIDES:
Cumplir los procedimientos y lineamientos de SST
USO DE EPP: aplicables a tu trabajo durante toda la jornada de
Se le entregará los siguientes EPP: trabajo.
- 02 mascarillas de tela, las cuales deberán adecuadamente lavadas y
reutilizadas.
SE RECOMIENDA HACER USO RACIONAL DE LOS EPP E INSUMOS DE LIMPIEZA;
QUE SON NECESARIOS PARA TU PROPIA SEGURIDAD Y SALUD.

CARGO DE RECEPCION
NOMBRE COMPLETO: FIRMA HUELLA

CARGO:

También podría gustarte