UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Escuela de posgrado
Maestría:
Gestión de la tecnología Educativa
Nombre: Matricula:
Kenia Gutierrez 100056339
Víctor Núñez 100056344
Asignatura:
Diseño de Investigación en la Gestión de Tecnología Educativa
Tema:
Ensayo: “El uso de las herramientas tecnológicas dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje”
Fecha:
21 de septiembre del 2022
Santiago de los caballeros, República Dominicana
El uso de las herramientas tecnológicas dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
El mundo ha pasado muchos cambios en términos tecnológicos en los últimos tiempos en
las distintas áreas del ser humano logrando poder ver grandes avances en el uso de las
herramientas tecnológicas. Donde esta juega un papel muy importante en el área de la
enseñanza-aprendizaje en los procesos educativos logrando fortalecer métodos de estudio.
Belloso (2020). Las herramientas tecnológicas “Son programas y aplicaciones que
pueden ser utilizados en diferentes funciones y fácilmente sin necedad de pagar dinero por ellas
en sus funcionamientos” (p. 1).
El uso de las herramientas tecnológicas de forma correcto y teniendo los recursos
necesarios utilizando los medios didácticos, tecnológicos, aparatos electrónicos, además de las
preparaciones necesarias, ayuda a facilitar los procesos o resolver un determinado problema. A
demás que este llega para hacer las tareas, en el caso de educación las clases más dinámicas,
interactiva y algunos casos más simples.
Las herramientas tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje juega sin lugar a
dudas un papel protagónico a la hora de impartir los contenidos dentro como fuera del aula de
clases. Logrando convertirse en un complemento perfecto para los docentes, estudiantes y para
las instituciones educativas.
(Abreu, 2018, como Citó Vidanovic, 2021) Afirma que “los procesos de enseñanza y
aprendizaje se integran para representar una unidad, enfocada en contribuir a la formación
integral de la personalidad del estudiante y en favorecer la adquisición de los diferentes saberes:
conocimientos, habilidades, competencias, destrezas y valores” (P.1).
La enseñanza-aprendizaje es la parte donde se entrelazan el proceso de transmitir los
contenidos por parte de los docentes y recibir el conocimiento por los estudiantes, lo cual es
necesario en todos los aspectos de la vida y por supuesto en el área de educación.
Los procesos de enseñanza-aprendizaje son de suma importancia para adquirir
competencias, habilidades y si esto se puede unificar con el uso de las herramientas tecnológicas
se puede lograr favorece de forma positiva los procesos educativos.
Dentro de las herramientas y dispositivos tecnológicos que son más utilizados en los
procesos de enseñanza y aprendizaje en los centros educativos de la Republica Dominicana
podemos mencionar:
Dispositivos electrónicos Herramientas
Teléfono Google apps
Tablet YouTube
PC Enernote
Cámaras Dopbox
Bocinas Edmodo
Smart T V Classroom
Pizarras digitales God drive
Portal en línea
Videoconferencias para impartir clases
Cuando se integran las herramientas tecnológicas en los procesos enseñanza-aprendizaje
se puede ver resultados que enriquece las formas de impartir y recibir los contenidos de clases.
A raíz del uso de estas herramientas se pueden identificar ventajas que benefician al
proceso de aprendizaje son:
La forma de comunicarse e interactuar entre los docentes y estudiantes es más
fácil y amigable.
Los estudiantes tienen un rol más activo
Los contenidos se imparten de una forma más interesante atrayendo más el
interés.
Desarrollan la creatividad, las competencias digitales y Facilita estudiar a
distancia.
El uso de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje se
integra la forma de adquirir los conocimientos con la tecnología, cambiando las formas
tradiciones con los nuevos tiempos. Contribuyendo a que las clases se realicen de una forma
dinámica, interactiva y con facilidades para la formación académica. Lo que se espera es
continuar avanzando y desarrollando el uso de estas herramientas para el fortaleciendo de los
procesos educativos.
Bibliografía
Amin. (2022). Herramientas digitales en la educación. Aomialeorning. Recuperado en fecha de
9/15/2022 de: https://aonialearning.com/competencia-digital-docente/herramientas-
digitales-en-el-aula/
Belloso, E. (2020). Definición de Herramientas Tecnológicas. Scribd. Recuperada en fecha de
9/9/2022 de: https://es.scribd.com/document/443930407/Definicion-de-herramientas-
tecnologicas.
Cabero, J. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. Revista electrónica de
tecnología educativa núm.1. Recuperado en fecha de 9/9/2022 de:
https://www.researchgate.net/publication/279681083_Nuevas_tecnologias_comunicacion
_y_educacion
Cajal, F. (2020). Antecedentes de la investigación: características y ejemplos. Lifeder.
Recuperado en fecha de 9/9/2022 de: https://www.lifeder.com/antecedentes-
investigacion/.
Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de
las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Lifeder. Recuperado en fecha
de 9/10/2022
de:https://www.researchgate.net/publication/28220795Propuestapedagogicabasadaenelco
nstructivismoparaelusooptimodelasTICenlaensenanzayelaprendizajedelamatematica.
Castro, Santiago; Guzmán, Belkys; Casado, Dayanara (2007). El tic en los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Archivo pdf. Recuperado en fecha de 9/9/2020 de:
https://redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf
Céspedes, B. & Bichara, J. (2016). Aplicación de las tecnologías de la información y
comunicación (TIC) en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Química de
educación media en el centro educativo Excelencia República de Colombia Del Distrito
Escolar 15-0. ARCHIVO PDF. Recuperado en fecha de 9/12/2022 de:
https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/942/Aplicaci%c3%b3n
%20de%20las%20tecnolog%c3%adas%20de%20la%20informaci%c3%b3n%20y
%20comunicaci%c3%b3n%20%28TIC%29%20en%20el%20proceso.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
De la Cruz, P. (2021). Análisis de las Incidencias de Los Recursos Tecnológicos en el Proceso
de Enseñanza y aprendizaje de la Biología, en los Estudiantes de 4to- Grado de la
Educación. Secundaria, en el Liceo Juan Pablo Duarte del Sector de Villa María (2020 -
2021). ARCHIVO PDF Recuperado el 9/10/2022 de:
https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/4420/An%c3%a1lisis
%20de%20las%20incidencias%20de%20los%20recursos%20tecnol%c3%b3gicos%20en
%20el%20proceso%20de%20ense%c3%b1anza%20y%20aprendizaje%20de%20la
%20biolog%c3%ada%2c%20en%20los%20estudiantes%20de%204to-%20grado%20de
%20la%20educaci%c3%b3n%20secundaria%2c%20en%20el%20liceo%20juan
%20pab.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fidias G. Arias (2012), El proyecto de investigación Fidias Arias - 2012 - 6a edición.
ARCHIVO PDF. Recuperado en fecha de 9/7/2022 de:
https://es.slideshare.net/juancarlos777/el-proyecto-de-investigacion-fidias-arias-2012-6a-
edicion.
Gairín, J. & Rodríguez, D (2011). Cambio y mejora en las organizaciones educativas. Revista
Cambio y mejora en las organizaciones educativas vol. 47/1. Recuperado en fecha de
9/9/2022 de:
https://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xv47n1/0211819Xv47n1p31.pdf#:~:text=mejoras
%20en%20la%20medida%20en%20que%20nos%20permiten,diversidad%20o%20el
%20desarrollo%20de%20aprendi-zajes%20m%C3%A1s%20significativos.
García, A. & Muñoz, V. (1998). La actitud de los futuros maestros hacia las Nuevas
Tecnologías. Recuperado en fecha de 9/9/2020 de:
https://www.researchgate.net/publication/258432457ActitudesMaestrosLasactitudesdelos
futurosmaestroshaciaelusoeducativodelasredessociales.
Gómez, P. (1997). Tecnología y educación matemática. Revista Divulgación académica y
ciencia V.2. Recuperado en fecha de 9/10/2022 de:
ps://www.academia.edu/24519005/Tecnolog%C3%ADa_y_educaci%C3%B3n_matem
%C3%A1tica.
Gómez, p. (1997). Tecnología y educación matemática. Tecnología y educación matemática v.
10. Recuperado en fecha de 9/10/2022 de:
https://www.academia.edu/24519005/Tecnolog%C3%ADa_y_educaci%C3%B3n_matem
%C3%A1tica
Gutierrez, O. (2021). Definición: Qué es la tecnología. Recuperado en fecha de 9/10/2022 de:
https://www.lacienciaeconomica.com/tecnologia/.
Humberto, J. (2012). El proyecto de investigación. Archivo PDF. Recuperado en fecha de
9/9/2022 de: https://www.studocu.com/co/document/corporacion-universitaria-del-
caribe/trabajo-social-psicologia-taller-de-lengua/tecnicas-e-instrumentos-de-recoleccion-
de-datos-hurtado/14080534
Kast, Freemont y Rosenzweig, James (1989). Administración en las Organizaciones. Enfoque de
Sistemas y Contingencias. Archivo PDF Recuperado en fecha de 9/12/2022 de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28022755013
Lehrer, L. (21 de noviembre de 2021). Definición de educación. Su clasificación, su importancia
y sus dimensiones. Recuperado en fecha de 9/12/2022 de: https Definicion.com.
https://definicion.com/educacion/bitstream/handle/11520/1052/4269_cartilla_conceptos_i
nnovacion.pdf?sequence=1
León, A. (2007). Qué es la educación. ARCHIVO PDF. Recuperado en fecha de 9/10/2022
de:.https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf
Marte, M (2021). 25 herramientas tecnológicas para la enseñanza y aprendizaje en el aula de
clases. Recuperado en fecha de 9/16/2022 de : https://resumenlatino.com/25-
herramientas-tecnologicas-para-la-ensenanza-y-aprendizaje-en-el-aula-de-clases/
Morrissey, j. (2008). El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafío.
Recuperado en fecha de 9/11/2022 de:
shttps://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36848736/el_uso_de_tic_en_la_ensenanza_y_el_a
prendizaje-with-cover-page-v2.pdf?
Expires=1662167878&Signature=MXDllmdkYbq606Ro6h0JbgwQh1Nb~ICbdj6UVVsf
ZciEirkD-gzBV6fALzGXVz669-
0Uen1O2zh060tqnrsBp2w4ItXrkRFvzMNtteeGhCI7bz~V0rsrod3KKrWvXtkvlXOVxe9
BeNtpVMstH7Pxo98djQzdxlILjFR7hD0R7Y7rZsx49yPuCV9BWSAgxb364lv7utLtxHA
iKDk9R309UP75R8fSMKjlxEzb2b~yyfiIdwm8KNCo0ytkTZgMZl1dDHptVe3kxkg~L1
63nwjjzLCh3wGRMfKUzpStOlLXtUtgXI4NKcBhc1fmkwiUpTACrOJPlJ~vaUUHlCeR
l5WaBQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Mosquera, J. (2012). Integración de herramientas tecnológicas al proceso de enseñanza-
aprendizaje para favorecer la competencia lectora en los niños del nivel preescolar de la
institución educativa el tres. Tesis de maestría de la universidad de autónoma de
Bucaramanga. Recuperado en fecha de 9/8/2022 de:
https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2920/2012_Tesis_Mosquer
a_Pacheco_Jessica_Paola.pdf?sequence=1
Osorio, &. Vidanovic, A. (2021). Elementos del proceso de enseñanza – aprendizaje y su
interacción en el ámbito educativo. Revista Científica V. 23. Recuperado en fecha de
9/14/2022 de:
https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/117/124#:~:text=Seg
%C3%BAn%20Abreu%20et%20al.%20%282018%29%2C%20los%20procesos
%20de,diferentes%20saberes%3A%20conocimientos%2C%20habilidades%2C
%20competencias%2C%20destrezas%20y%20valores.
Santa. C. (4 de setiembre de 2015). Marco teórico. Bases teóricas. ARCHIVO PDF. Recuperado
en fecha de 9/9/2022 de: https://idoc.pub/documents/bases-teoricas-segun-autores-
d49okdd06649
Valenciaga, E. (2017). Estrategias de enseñanza-aprendizaje con el uso de herramientas
tecnológicas: Una reflexión desde la experiencia docente. Recuperado en fecha de:
9/14/2022 de:http://minedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?
media=estrategias_de_ensenanza-
aprendizaje_con_el_uso_de_herramientas_tecnologicas.pdf#:~:text=De%20acuerdo
%20con%20Galvis%20%282001%29%20las%20herramientas%20tecnol
%C3%B3gicas,tres%20tipos%20de%20interacci%C3%B3n%3A%20estudiante-
contenido%2C%20estudiante-gente%20y%20estudiante-interfaz.