CORRIENTE ORIGEN TESIS METODOLOGÍA PRINCIPALES
REPRESENTANTES
FENOMENOLOGÍA La La conciencia, Se trata de partir - Husserl
fenomenología que es la que del escepticismo, (Alemania,
husserliana realiza ese pero en clave 1859-1938)
también influyó "viaje" a las exclusivamente - Martin
en la filosofía de cosas mismas, metodológica, es Heidegger
Ortega y Gasset que es la que se decir, no como (Alemania,
en tanto que hace con las tesis 1889-1976)
éste consideraba esencias es epistemológica ni - Jean-Paul
la necesidad de intencionalidad, ontológica, pues no Sartre (Francia,
"salvarnos en las un tender hacia se trata de afirmar 1905-1980)
cosas las cosas, un que o bien nada - Maurice
mismas" y buscarse y existe o si existe no Merleau-Ponty
entendía que la encontrarse, puede ser (Francia, 1908-
coexistencia hallarse, diría conocido, sino que 1961)
yo-mundo tenía Ortega, en ellas. se trata de postular - Ortega y
el orden El mundo es el principio de Gasset
siguiente: yo soy para una "suspensión del (España,
con las conciencia. Por juicio" acerca de la 1883-1955)
cosas, en medio esta misma "tesis natural del
de ellas, frente a razón, el yo, la mundo".
ellas, porque las afirmación de la
cosas nos conciencia, no
afectan, porque es algo cerrado,
vivir es estar en no es pura
el mundo y las intimidad, no es
cosas son para mera
mí, es decir, para subjetividad,
una conciencia, sino que es una
porque pienso estructura
las cosas. "abierta al
mundo", una
salida hacia las
cosas.
EXISTENCIALISMO Aunque pueden Recordemos El existencialismo - (Jean-Paul
ser tratados que estas tesis no posee un Sartre, Francia
como términos también fueron método propio sino 1905-1980,
semejantes, defendidas por que aglutina Simone de
existencialismo y Ortega y distintas Beauvoir,
filosofía de la Gasset, aunque perspectivas Francia
existencia no son no es posible metodológicas con 1908-1986)
términos del todo incluir a este una misma - Franz Kafka
equivalentes. El filósofo en el pretensión, a –1883-1926- y
concepto de ámbito del saber: comprender Albert Camus
existencialismo existencialismo. la existencia -1913-1960
es más general y De nuevo humana, su lugar - Ingmar
sirve para Ortega en el mundo, Bergman
calificar un compartiría esta ofrecer –Suecia
movimiento tesis inteligibilidad al 1918-2007-
cultural que va existencialista al proyecto de vida - Martín
desde la filosofía afirmar que la del ser humano. Heidegger
y la literatura libertad se vive Entre los métodos (Alemania,
además de los siempre en una que concurren en 1889-1976)
dos autores circunstancia. la filosofía - S. Kierkegaard
anteriores, Pero si existencialista cabe (Dinamarca,
quienes también verdaderamente destacar: A) la 1813-1855)}
destacaron la existencia ontología - Karl Jaspers
sobresalienteme precede a la fenomenológica, (1883-1969)
nte en el campo esencia, si el esto es, una - Miguel de
de la literatura, hombre es libre, aplicación del Unamuno
cabe hacer absolutamente método (1864-1936)
especial mención libre en tanto fenomenológico a
a las figuras de que está la investigación
las artes . condenado a ontológica de la
ello, entonces existencia humana;
es responsable esta perspectiva
de lo que es, metodológica la
que es encontramos
justamente lo brillantemente
que hace. Así el escenificada en los
primer paso del libros “Ser y
existencialismo Tiempo” de Martin
es poner a todo Heidegger y “El ser
hombre en y la nada” de
posesión de lo Jean-Paul Sartre.
que es, y B) otro de los
asentar sobre él métodos presentes
la en el
responsabilidad existencialismo es
total de su el denominado por
existencia. Sartre
“psicoanálisis
Y cuando se existencial”,
habla de que el método de
hombre es comprensión
responsable de existencial de la
sí mismo, no se vida del individuo y
quiere indicar de cuyo
solamente que rendimiento ha
el hombre es dejado Sartre
responsable de notables muestras
su estricta en obras suyas
individualidad, como “Flaubert, el
sino que es idiota de la
responsable de Familia”,
todos los “Baudelaire” y en
hombres. Dado un par de guiones
que la realidad cinematográficos:
humana es un “Freud” y “Tifus”.
perpetuo
trascender hacia
la coincidencia
consigo misma
que no se dará
jamás, el
hombre, en
palabras de
Sartre, es una
«pasión inútil».
El nominalismo
ontológico es
otro de los
principios
básicos del
existencialismo.
Finalmente, otro
de los rasgos
definitorios del
existencialismo
es el ateísmo.
Bien es cierto
que no todos los
autores
incluidos en el
existencialismo
defienden una
postura atea, ni
que todos los
ateísmos
desemboquen
en el
existencialismo,
pues bien
pueden estar
vinculados al
materialismo,
como son los
casos del
ateísmo en D‟
Holbach y Marx.
El ateísmo
propio del
existencialismo
parte de la tesis
de que «Tanto si
Dios existe
como si no
existe la moral
es un asunto
entre hombres».
No obstante, el
ateísmo no es
un principio para
el
existencialismo,
sino más bien la
consecuencia
lógica de una
determinada
ontología y ética
existencialista.
HERMENÉUTICA De la hermeneia Por tanto, la Desde el punto de
griega como verdad sólo vista estrictamente
facultad para acontece en el epistemológico, la
transmitir lenguaje y su hermenéutica es la
mensajes (el desvelación es búsqueda de una
dios Hermes trae el sentido que renovación
el mensaje del nace de la (epistemológica) de
hado) y de la comprensión, de las ciencias del
radicalización y la interpretación. espíritu o ciencias
universalización Pero el humanas frente al
del ars concepto mismo dominio de las
interpretandi de ciencias de la
latina humanista interpretación naturaleza
a principios del lleva aparejado refrendado
siglo XIX a cargo el de crítica: se filosófica y
de trata de un políticamente por el
Schleiermacher interpretar positivismo. Así, la
(1768-1834) crítico, pues hermenéutica como
surge un modelo para conocer no epistemología de
epistemológico basta con el las ciencias
conocido como rendimiento humanas (Dilthey,
hermenéutica ofrecido por la Von Wright)
que enfatiza facultad pretende
ontológicamente metodológica autonomizar el
la comprensión del comprender como
en tanto que entendimiento forma de
modo sino que es racionalidad
conformador de necesario, histórica frente al
toda experiencia además, hallar explicar como
humana del significativament episteme de las
mundo. Sería, e el proceso de ciencias naturales.
después, W. conocimiento. Pero la
Dilthey De esta forma, metodología
(1833-1911) la hermenéutica, hermenéutica tiene
quien había de como vivencia una profundidad
reservar la del comprender ontológica, una
hermenéutica, interpretativo, es carga ontológica:
entendida como el desarrollo de es el llamado
comprensión, toda una “círculo
para nombrar el antropología del hermenéutico”,
método propio sentido: la término introducido
de las ciencias hermenéutica por Martin
humanas o de un texto ha Heidegger, con el
ciencias del de llevarse a que se alude a la
espíritu. Por su cabo necesidad de
parte, tomándonos a englobar tanto al
Hans-Georg nosotros sujeto como al
Gadamer mismos como objeto, esto es, a la
(1900-2002) referencia, ya cosa definida y a
hubo de ampliar que el sentido las condiciones de
el campo de esta de un texto se la definición;
técnica a todo sitúa en lo que condiciones no sólo
tipo de textos y el texto significa lingüísticas
sobre todo para nosotros o, (materiales y
centró el interés dicho de otro simbólicas) y
de la modo, la gnoseológicas
hermenéutica en significación del (métodos de
el hecho mismo texto no alcanza conocimiento,
de la únicamente los instrumentos de
comprensión. niveles percepción, etc.)
sintáctico y
semántico del
mismo sino de
manera muy
especial su nivel
pragmático.
Pero, como todo
texto tiene un
contexto
(recordemos
que la
hermenéutica
nunca deja de
ser una técnica
de
interpretación
de textos), la
comprensión de
las acciones del
hombre no será
posible sin
atender al
contexto. El
sentido de los
textos es
inagotable y el
sentido no viene
sin más sino
que resulta de
algo puesto: si
Kant aludía a la
necesidad de la
razón de
postular a priori,
es decir, de
poner algo que
posibilitara el
conocimiento y
sin lo cual éste
sería imposible,
la hermenéutica,
especialmente
en Gadamer,
alude a la
necesidad de
“poner” el
sentido del
texto.
ESCUELA DE Su origen está A pesar de Por tanto, ninguna - Schleiermacher
FRANKFURT en el llamado poder hablar de teoría es imparcial, (1768-1834)
Instituto de la Escuela de neutral. Además, - W. Dilthey
Investigación Francfort o transformar la (1833-1911)}
Social, adherido Teoría Crítica relación de - Hans-Georg
a la Universidad como un grupo conocimiento Gadamer
de Francfort, relativamente significa superar el (1900-2002)
creado en 1923. homogéneo y tradicional
Horkheimer sería compacto, quizá esquema
su segundo por sus sujeto-objeto,
director y junto a intereses impuesto por el
él Adorno, como comunes y por clasicismo griego y
cabeza de fila, una el cartesianismo,
pero también metodología para entablar una
Marcuse, compartida, relación de sujeto a
Fromm, cabe establecer sujeto, ya que el
Benjamin y, en una serie de sujeto cognoscente
una segunda especificidades está inmerso en el
etapa, que singularizan objeto que nos
Habermas. La los proyectos proponemos
participación del filosóficos de los conocer. Con este
malogrado autores que nuevo modelo
Benjamin (se componen esta evitaremos
suicidaría en la Escuela: dualismos, tanto
frontera Horkheimer: metafísicos como
franco-española Crítica epistemológicos.
ante la incesante epistemológica
persecución nazi de la
que sufría por su racionalidad
ascendencia instrumental:
judía) fue escasa denuncia la
pero intensa y se Dictadura de las
centró ciencias
especialmente positivas, la
en la crítica ausencia de
literaria y en el autocrítica de la
análisis crítico de razón y la
los aspectos manipulación de
estéticos de la la conciencia;
sociedad insiste en la
capitalista de necesidad de
aquel momento. una relectura de
los ideales
ilustrados y en
la revisión
crítica del
marxismo,
desentendiéndo
se de proyectos
revolucionarios
y de la máxima
del
determinismo
económico y la
lucha de clases
como motor de
la historia.
Habermas es el
creador de la
llamada
“Racionalidad
comunicativa”:
la teoría de la
acción
comunicativa no
es simplemente
una teoría más
aunque
alternativa a la
tradicional, sino
que es una
nueva manera
de entender la
racionalidad.
Para Habermas
la racionalidad
es “la forma en
que los sujetos
capaces de
lenguaje y de
acción hacen
uso del
conocimiento”.
La teoría de la
acción
comunicativa
está basada en
los siguientes
principios: a)
Paradigma de la
intersubjetividad
o comunicación:
planteamiento
de una
comunidad
orientada al
entendimiento
mutuo a través
del diálogo; b)
Vinculación
conocimiento e
interés: no es
posible la
neutralidad
axiológica de la
ciencia-técnica,
pues todo
conocimiento
responde a un
interés; c)
Unidad
teoría-praxis; d)
Relectura de
Marx por medio
de la influencia
de Weber y el
funcionalismo;
e) Renovación
de los ideales
ilustrados
(libertad,
justicia,
solidaridad) a
través de una
ética del
consenso. De
acuerdo con
esta ética
dialógica se
halla la teoría
habermasiana
de la verdad: la
verdad como
consenso:
“Según esta
teoría sólo
puedo (con
ayuda de
oraciones
predicativas)
atribuir un
predicado a un
objeto si
también
cualquiera que
pudiera entrar
en discusión
conmigo
atribuyese el
mismo
predicado al
mismo objeto;
para distinguir
los enunciados
verdaderos de
los falsos, me
refiero al juicio
de los otros y,
por cierto, al
juicio de todos
aquellos con los
que pudiera
iniciar una
discusión
(incluyendo
contrafácticame
nte a todos los
oponentes que
pudiera
encontrar si mi
vida fuera
coextensiva con
la historia del
mundo
humano).
ESTRUCTURALISMO Esta corriente Estructuralismo Para comprender - Horkheimer.
multidisciplinar versus qué tipo de método - Marcus.
se extendió en el subjetivismo: si emplea el - Fromm.
panorama la filosofía estructuralismo - Benjamin.
cultural europeo moderna, desde conviene leer - Habermas.
irradiada sobre Descartes hasta atentamente a
todo desde Kant, ponía el Foucault. Esos son,
Francia. El énfasis en el precisamente, los
estructuralismo sujeto métodos
se impuso a señalando su recurrentes en el
mediados de los condición de estructuralismo,
años sesenta del punto de partida sea cual sea su
siglo XX en tanto del campo de
diversos campos conocimiento aplicación.
del saber: desde como de la Genealogía
la lingüística realidad (tesis significa
(Ferdinand de idealista, profundizar en la
Saussure, Suiza racionalista), el complejidad
1857-1913), estructuralismo histórica de las
pasando por la abogaba por el formaciones o
antropología cuestionamiento estructuras; la
(Claude de dicho genealogía se
Levi-Strauss, carácter presenta, así, como
Francia principal del una ontología
1908-2009) y la sujeto, crítica del presente
psicología comprendiendo y el poder es
(Jacques Lacan a éste en el entendido como
-Francia, seno de una fuerza, como red
1901-1981), compleja red de de situaciones y
hasta llegar a la relaciones, de acciones
filosofía y la un sistema de estratégicas que se
historia (Louis elementos imponen al
Althusser interrelacionado individuo y lo
-Francia, s, que a la envuelven.
1918-1990- y postre sería la
Michel Foucault estructura en la
-Francia, que los sujetos
1926-1984). cobrarían
sentido y
entidad. Pero
esta
interpretación se
olvida de algo
importante, a
saber: en el
humanismo el
sujeto no es el
individuo sino la
humanidad. Y
es esta última
interpretación la
que cobra
mayor
relevancia, pues
para el
estructuralismo
la subjetividad
ya no es la que
hace el mundo
sino que la
estructura es la
que se impone a
la subjetividad.
De esta forma,
la estructura es
la explicación de
los diferentes
procesos
formadores de
la realidad.
PENSAMIENTO La amalgama de Pero, qué es la - Ferdinand de
POSMODERNO nombres y textos diferencia; en Saussure,
es tanta y tan palabras de Suiza
fluida que resulta Vattimo: “la 1857-1913
inviable practicar diferencia como - Claude
alguna clase de destitución de la Levi-Strauss,
síntesis o definitividad de Francia
resumen la presencia es, 1908-2009
sistemático de por el contrario, - (Louis
problemas y esencial al Althusser
propuestas. pensamiento -Francia,
Precisamente para constituirse 1918-1990
dicha como - Michel Foucault
imposibilidad es pensamiento -Francia,
una de las crítico… La 1926-1984
escasas diferencia como
características desfundamentac
comunes del ión es así una
pensamiento respuesta a la
postmoderno. Si solicitud de
bien no podemos criticidad…”,
practicar ningún sostiene Vattimo
discurso en Las
unificador, sí aventuras de la
podemos, sin diferencia. El
embargo, “pensamiento
advertir las débil” es una
especificidades ontología no
que un mismo metafísica o,
concepto, la más bien, un
diferencia, discurso de
presenta en superación de la
varios autores metafísica,
emblemáticos de porque el ser no
esta etapa de la es ningún
historia de la objeto, sino la
filosofía: Gianni apertura dentro
Vattimo (Italia, de la que el
1936), Gilles hombre y el
Deleuze mundo pueden
(Francia, relacionarse.
1925-1995) y Derrida centra
Jacques Derrida su ejercicio de
(1930-2004), deconstrucción
respectivamente. en la superación
de la
fenomenología y
el
estructuralismo,
porque, en el
caso de la
fenomenología,
es la
abanderada de
la “filosofía de la
identidad” o
tramitación
metafísica del
filosofar
(totalidad,
universalidad,
esencia; es el
sostenimiento
de la tesis de
que hay un
sentido
sustancial o
fundamental y
que dicho
sentido
constituye el
logos de la
racionalidad
occidental), en
el caso del
estructuralismo,
aunque hubo de
acometer la
tarea de crítica
a la filosofía de
la identidad
como crítica de
la metafísica
terminó por
recaer en ella,
ya que sigue
manteniendo un
concepto
sincrónico,
ahistórico y
estático de
estructura. La
diferencia no es
ni una palabra ni
un concepto, es
simplemente
una estrategia;
una estrategia
de lectura, que
pretende entrar
en el texto para
descoser su
trama, y una
estrategia de
escritura,
porque pretende
diferir el signo,
retardar el
significado,
aligerar el
significante.
Párrafo viñetas
en word
Resumidor De
Textos
Un resumir
textos es una
aplicación que
crea texto corto
a partir de
archivos de
texto mucho
más largos.
Es una
herramienta
online que
utiliza
algoritmos para
tomar las partes
más importantes
de un
documento y
luego
combinarlas de
manera concisa.
Resumen de
textos online se
puede utilizar
para diversos
fines, desde la
redacción
simple de
negocios hasta
la
comercialización
de artículos.
Para reformular
el texto, puede
utilizar esta
mejor
parafrasear
textos.
Leer guía
resumida