100% encontró este documento útil (2 votos)
357 vistas7 páginas

UTEL - Actividad1 - Estadística - para - Las - Ciencias - Sociales

Este documento presenta una tarea sobre medición de variables para una clase de Estadística para las Ciencias Sociales. La tarea incluye varios ejercicios en los que los estudiantes deben identificar el tipo de variables y escalas de medición, clasificar datos como cuantitativos o cualitativos, y determinar si variables cuantitativas son discretas o continuas. El objetivo es que los estudiantes practiquen la clasificación y medición de diferentes tipos de datos.

Cargado por

Farias Portés
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
357 vistas7 páginas

UTEL - Actividad1 - Estadística - para - Las - Ciencias - Sociales

Este documento presenta una tarea sobre medición de variables para una clase de Estadística para las Ciencias Sociales. La tarea incluye varios ejercicios en los que los estudiantes deben identificar el tipo de variables y escalas de medición, clasificar datos como cuantitativos o cualitativos, y determinar si variables cuantitativas son discretas o continuas. El objetivo es que los estudiantes practiquen la clasificación y medición de diferentes tipos de datos.

Cargado por

Farias Portés
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Nombre de la materia

Estadística para las Ciencias Sociales

Nombre de la Licenciatura
Criminología y Criminalística

Nombre del alumno

Matrícula
Haga clic aquí para escribir texto.

Nombre de la Tarea
Medición

Unidad 1
Semana 1

Nombre de unidad
Medición

Nombre del Profesor


Haga clic aquí para escribir texto.

Fecha
Haga clic aquí para escribir una fecha.
Unidad 1: Medición
Estadística para las ciencias sociales

ACTIVIDAD 1

Desarrollo de la actividad:

Ejercicio 1.-  Identifica las variables de la siguiente tabla y señala en las celda vacía
el tipo de variable y escala de medición a que pertenece. (Valor: 25%)

N° de variable Variable Tipo de Variable

Tipo de Variable Escala de medición

1 Ciudad donde naciste Cualitativa Nominal

2 Cantidad de horas que ves Cuantitativa Ordinal


TV

3 Tipo de municipio (rural, Cualitativa Nominal


urbano, capital)

4 Nivel de ingresos (alto, Cuantitativa Ordinal


medio, bajo)

5 Calificación en un examen Cuantitativa Intervalo


(números enteros)

6 Satisfacción laboral (Muy Cualitativa Ordinal


satisfecho, Satisfecho,
Poco satisfecho)

7 Asignaturas de una Cuantitativa Intervalo


Licenciatura

8 Tipo de coche Cualitativa Ordinal


Unidad 1: Medición
Estadística para las ciencias sociales

9 Número de personas Cualitativa Intervalo


casadas

10 Sexo de una persona Cualitativa Nominal

Ejercicio 2. Clasifica los siguientes datos como cuantitativos o cualitativos. (Valor:


10%)

a)   10 cm       cuantitativos d)   3.14 km     cuantitativos

b)   Mujer        cualitativos e)   7 pies        cuantitativos

c)    Alto           cualitativos f)   Nivel bajo      cualitativos

Ejercicio 3. Elige en la celda correspondiente cuál es la variable dependiente y cuál la


independiente en cada uno de los siguientes enunciados. (Valor: 15%)

Recuerda que:

Variable independiente es aquella que manipula el investigador y es la que se va


evaluar para saber su capacidad para influenciar, afectar o incidir sobre la variable
dependiente.

Variable dependiente es la propiedad de la que se medirá el cambio como


consecuencia de la influencia de la variable independiente

Ejemplo:

Enunciado Variables

Investigaciones de psicólogos Satisfacción laboral Estrés laboral


organizacionales reportan que los
trabajadores que tiene menor Variable Independiente Variable Dependiente
satisfacción en el trabajo desarrollan
mayor estrés laboral.
Unidad 1: Medición
Estadística para las ciencias sociales

Enunciado Variables

a)   Un informe  revela que las Niñas entre los 10 y


Anorexia
niñas entre los 10 y 14 años de 14 años
edad son más propensas a ser
anoréxicas. Variable Dependiente Variable Independiente

b)  Estudios recientes demuestran Hijos con deficiencia


Consumo de drogas
que las madres que consumen mental
drogas aumentan el riesgo de
procrear hijos con deficiencia
Variable Dependiente Variable Independiente
mental.

c)  En la actualidad las personas Personas de 60 años con


Depresión
mayores de 60 años padecen baja autoestima

depresión debido a la falta de


autoestima. Variable Dependiente Variable Independiente

d)  Se han obtenido resultados que Desarrollo emocional


demuestran que el aprendizaje en el ambiente del Aprendizaje
de los niños menores de 3 años niño
depende del desarrollo
emocional en el que se Variable Dependiente Variable Independiente
desenvuelven.
Unidad 1: Medición
Estadística para las ciencias sociales

Ejercicio 4.  En el siguiente informe se presentan los resultados de aprendizaje de los


alumnos de una secundaria. Clasifica en la tabla la información obtenida en datos
cualitativos y cuantitativos. (Valor: 15%)

De 800 alumnos de secundaria se obtuvo que el 85% aprobó y que los alumnos de
primer año obtuvieron las mejores calificaciones, también el 55% de la población
son mujeres las cuales obtuvieron en promedio una calificación de 9.95, la mayoría
de los estudiantes viven en el Estado de México y son de clase media, el 75% de
los estudiantes utilizan bicicleta.

Dato Clasificación Dato Clasificación


(cualitativo/ (cualitativo/
cuantitativo) cuantitativo)
800 cuantitativos Promedi cuantitativos
alumnos o 9.95
Primer cualitativos Edo. de cualitativos
año México
Mujeres cualitativos

Ejercicio 5. De las siguientes variables cuantitativas, identifica cuáles son discretas y


cuáles continuas. (Valor: 15%)

1. Número de alumnos que desertan en el primer año de secundaria.

Variable Continua

Variable Discreta

2. Promedios de peso y talla de recién nacidos considerados con desarrollo normal.

Variable Continua
Unidad 1: Medición
Estadística para las ciencias sociales

Variable Discreta

3. Número de vacantes a cubrir por mes.

Variable Continua

Variable Discreta

4. 2.33% es el porcentaje de mujeres embarazadas dentro de una empresa.

Variable Continua

Variable Discreta

Ejercicio 6.- En Psicología se aplican diversas pruebas para conocer algunas


habilidades o características de las personas. Si se aplica la prueba denominada
“DOMINÓ” y el resultado de una persona fue de “Aceptable”, ¿qué tipo de dato es
dicho resultado? Justifica tu respuesta Justifica tu respuesta tomando en cuenta si se
trata de una variable cuantitativa o cualitativa y el nivel de medición (nominal, ordinal,
intervalo o razón). (Valor: 10%)
Unidad 1: Medición
Estadística para las ciencias sociales

Es cualitativa de nievl de medicion ordinal porque la prueba no se califico con numeros sino de buena o ma

Muy bien, revisa que tu tarea esté lista para enviarla a tu profesor. Mucho
Éxito.

También podría gustarte