0% encontró este documento útil (0 votos)
605 vistas20 páginas

1 Estado, Gobierno y Administración Pública

Este documento describe conceptos básicos sobre Estado, gobierno y administración pública. Define al Estado como la organización política de una sociedad en un territorio determinado con poder soberano. Explica que el Estado persigue fines como proteger a las personas y lograr el bien común, y tiene funciones como la legislativa, jurisdiccional, administrativa y gubernativa. Finalmente, resume brevemente la organización del Estado de Guatemala.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
605 vistas20 páginas

1 Estado, Gobierno y Administración Pública

Este documento describe conceptos básicos sobre Estado, gobierno y administración pública. Define al Estado como la organización política de una sociedad en un territorio determinado con poder soberano. Explica que el Estado persigue fines como proteger a las personas y lograr el bien común, y tiene funciones como la legislativa, jurisdiccional, administrativa y gubernativa. Finalmente, resume brevemente la organización del Estado de Guatemala.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

Índice
Conceptos Básicos de Estado, Gobierno
y Administración Pública ............................................................. 5

Definición de Estado...................................................................... 5

Fines y Funciones del Estado...................................................... 7

¿Qué es el Gobierno? .................................................................... 9

Administración Pública................................................................. 12

Actividades semanales ................................................................. 19

2 Curso para Certificación en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

Módulo 1

Estado,
Gobierno y
Administración
Pública

Módulo 1: Estado, Gobierno y Administración Pública 3


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

INTRODUCCIÓN

Las nuevas condiciones actuales y la multiplicidad científica social


han abordado desde sus trincheras conceptuales las definiciones
de Estado, Gobierno y Administración Pública, que son tratados
según su enfoque pero que en algún momento convergen
distanciándose sólo en sus intereses de estudio y en otras ocasiones
en su aplicación. La intención de considerar las diferentes nociones
de estos conceptos tiene la intención de significar que estamos
ante fenómenos que no se pueden encapsular en definiciones ni
tampoco se pueden soslayar las múltiples expresiones del Estado,
gobierno y administración Pública, en su complejidad y variada en
el devenir humano.

En el marco de la globalización las acciones del Estado, del gobierno


y de la administración pública hallan un nuevo reacomodamiento
conceptual que introduce dos actores más en el juego; el mercado
y la sociedad civil, lo que permite variar y enriquecer estas
concepciones.

La nueva relación Estado-sociedad, gobierno-sociedad,


Administración Pública-sociedad, implica una orientación
diferente a la idea tradicional de una sociedad pasiva en términos
de participación de la acción de la autoridad, ha cambiado la
orientación y posición de la sociedad, del Estado, del gobierno y la
administración Pública respecto a lo público y lo privado, respecto
a la dimensión de dependencia e independencia de la sociedad
frente al Estado, derecho, competencia y responsabilidad en el
sector privado.

4 Curso para Certificación en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADO,


GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Definición de Estado
Para poder analizar la organización político administrativa,
debemos antes definir lo que es Estado, Administración Pública
y organización política del Estado. “Estado es el conjunto de los
poderes públicos; acepción en la que se asimila con gobierno, del
cual se diferencia en cuanto éste constituye la encarnación personal
de aquél, su órgano ejecutivo.1 “El Estado en su relación con los
particulares es la expresión de poder y de organización social de
un territorio determinado, se considera como persona de derecho
privado, en igualdad relativa con las demás personas jurídicas e
individuales y como entidad suprema de derecho público.

Según Adolfo Posada, el Estado, “es una organización social


constituida en un territorio propio, con fuerza para mantenerse
en él e imponer dentro de él un poder supremo de ordenación y
de imperio, poder ejercido por aquel elemento social que en cada
momento asume la mayor fuerza política”.2

Para Duguit: el Estado la “agrupación humana fijada sobre un


territorio determinado, donde los más fuertes imponen su voluntad
a los más débiles” mientras que, para Carlos Marx, el Estado es
la “organización política de la clase económicamente dominante”,
decía que es un “instrumento de dominación de clases”. 3

En resumen, se puede decir que el Estado es la forma en que se


organizan políticamente las sociedades y al conjunto de instituciones
que regulan la vida de los ciudadanos en un territorio específico en

1. Cabanellas Guillermo, Diccionario de derecho usual, tomo II, pág. 114.


2. Ossorio, Manuel, Diccionario de ciencias jurídicas y políticas, Buenos, Aires, Argentina, Heliasta,24va, 1997. Pág. 154
3. Rosental, M.M, Diccionario Filosófico, Lima, Perú, Homo sapiens, 1970.

Módulo 1: Estado, Gobierno y Administración Pública 5


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

otras palabras, es el conjunto de estructuras económicas, sociales,


políticas (legales) y culturales, que le dan forma a la sociedad y
cuando esas estructuras cambian profundamente, cambia el tipo
de Estado (esclavista, feudal, monárquico, capitalista, autoritario,
democrático.

El Estado está compuesto por elementos constitutivos:


- La población: es un conjunto de personas naturales que habitan
en un territorio de manera estable. Este asentamiento estable
o residencia exigido a los integrantes de la población excluye a
los extranjeros de paso o transeúntes.
- El territorio: es el espacio delimitado por los grupos humanos
en términos políticos y administrativos; refiere a las formas
de organización de los pueblos y sus gobiernos, e incluye el
suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, el mar territorial y el mar
patrimonial. Se reconoce por sus límites políticos y puede ser
el municipio, la provincia o el país, entre otros. Lleva implícito
las nociones de apropiación, ejercicio del dominio y control de
una porción de la superficie terrestre, pero también contiene
las ideas de pertenencia y de proyectos que una sociedad
desarrolla en un espacio dado. Se refiere a la superficie que
ocupa un Estado, ya sea soberano o no, y también al espacio
físico sobre el cual el Estado ejerce su poder soberano.
Para las teorías generales del Estado, la Diplomacia, las
Relaciones Internacionales y la nacionalidad, el territorio es una
de las condiciones para la existencia y el reconocimiento de
un país, así como para determinar cuáles derechos se pueden
ejercer en ese espacio delimitado.
- Al Poder Político lo entendemos como la capacidad o autoridad
de dominio, freno y control a los seres humanos, con objeto de
limitar su libertad y reglamentar su actividad. Este poder puede
ser por uso de la fuerza, la coerción, voluntaria, o por diversas
causas, pero en toda relación social, el poder presupone
la existencia de una subordinación de orden jerárquico de
competencias o cooperación reglamentadas. Toda sociedad,
no puede existir sin un poder, absolutamente necesario para

6 Curso para Certificación en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

alcanzar todos sus fines propuestos. Se puede conceptualizar


mejor la definición de Estado, como “la organización política de
una sociedad humana establecida en un territorio determinado,
bajo un régimen jurídico, con soberanía, órganos de gobierno y
que persigue determinados fines. Desde el punto de vista socio-
político El Estado es una realidad social y política integrada por un
conjunto de hombres con asiento en un determinado territorio,
con potestad soberana en lo interior e independiente en las
relaciones e independiente en las relaciones internacionales.

Fines y Funciones del Estado

Fines del Estado


De acuerdo a la Constitución de la República de Guatemala en el
Artículo 1º enuncia que el Estado de Guatemala se organiza para
proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización
del bien común. Artículo 2º. Es deber del Estado garantizarle a los
habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad,
la paz y el desarrollo integral de la persona.

Funciones del Estado


Según Jorge Machicado, en los estados modernos tanto la
administración como la jurisdicción se encuentran reguladas por
una normativa, y cabe distinguir ambas funciones en razón de lo
siguiente: al ejercitar la función de juzgar, el Estado persigue la
realización de los derechos controvertidos o inciertos; al ejercitar
la vía administrativa, tiende arealizar intereses públicos generales.

Además de estas dos funciones estatales -jurisdiccional y


administrativa- existen: la función legislativa y la función gubernativa.

- Función Legislativa: Se traduce en la dictación de normas


generales, abstractas e impersonales.
- Función Jurisdiccional: Se caracteriza por la aplicación de
las leyes mediante pronunciamientos –sentencias- que tienen

Módulo 1: Estado, Gobierno y Administración Pública 7


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

fuerza de verdad legal. Los encargados son los tribunales de


justicia y el Tribunal Constitucional. El objeto de esta función es
dirimir controversias.
- Función Administrativa: La función administrativa es la
actividad que consiste en ejecutar, dirigir y servir, aplicando
medios útiles para el logro de los fines propuestos.
- Función Gubernativa: Es la alta dirección administrativa y
política que hace marchar todos los negocios del Estado para
satisfacer el interés general.

Organización del Estado

La República de Guatemala es un Estado soberano e independiente


de Centro América, y forma parte de la Organización de las Naciones
Unidas y de la Organización de los Estados Americanos. Guatemala
política y jurídicamente se rige por la Constitución Política de la
República de Guatemala, la cual es la ley suprema del Estado.

El sistema de gobierno de Guatemala es republicano, democrático


y representativo, según lo establecido en el Artículo 140 de la
Constitución. La soberanía de Guatemala radica en el pueblo quien
la delega, para su ejercicio, en los Organismos del Estado, según lo
establecido en el Artículo 141 de la Constitución, los cuales son:

- Organismo Legislativo, el cual ejerce el poder legislativo, dicho


poder es ejercido por el Congreso de la República de Guatemala.
- Organismo Ejecutivo, el cual ejerce el poder ejecutivo,
dicho poder es ejercido por el Presidente de la República de
Guatemala, el Vicepresidente de la República de Guatemala, los
Ministerios del Estado y sus dependencias.
- Organismo Judicial, el cual ejerce el poder judicial, dicho
poder es ejercido por la Corte Suprema de Justicia, Corte de
Apelaciones, Tribunales de Primera Instancia, Juzgados de Paz
o Juzgados Menores y demás juzgados que establezca la ley.

8 Curso para Certificación en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

¿Qué es el Gobierno?

El Gobierno es el principal pilar del Estado; la autoridad que


dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en
la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del
Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal órgano
(que puede estar formado por un Presidente o Primer Ministro y
un número variable de Ministros) al que la Constitución o la norma
fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y
que ejerce el poder político sobre una sociedad.

También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad


política. Más estrechamente “Gobierno” significa el conjunto de los
ministros, es decir, es sinónimo de “gabinete”. El gobierno de un
Estado comprende el conjunto de intereses vitales que ejercita y
defiende a través de los objetivos nacionales permanentes, estos
son las pautas o normas de conducta inalterables en el arte de
gobernar, como la vigencia de la integridad territorial, o la división
del poder en tres ramas, para lo cual por períodos de cuatro años,
se identifican cuales objetivos nacionales actuales, conducen a la
vigencia de los intereses vitales, cualquiera que sea la orientación
ideológica y filosófica del gobernante de turno.

Gobernar
Para Cabanellas Gobernar quiere decir dirigir. Quienes gobiernan
mandan y dirigen tomando un conjunto de decisiones que, por
su naturaleza, son de carácter público; es decir, recaen sobre las
personas que componen una nación y, en algunos casos, sobre la
llamada sociedad internacional. 4

Formas de Gobierno
- Central, es el conjunto de entidades constituidas por los
Ministerios, Oficinas y otros organismos bajo el ámbito del
Poder Ejecutivo. Se incluye las dependencias del Gobierno
Central que pueden operar en el ámbito regional o local.

4. Cabanellas Guillermo. Diccionario Enciclopédico, de Derecho Usual.

Módulo 1: Estado, Gobierno y Administración Pública 9


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

Para cumplir algunas de las funciones del municipio es necesario


un trabajocoordinado conel Gobierno Central. En estos casos es
importante identificar al principal responsable de la prestación
de estos servicios para saber a quién dirigirse en caso de que
se necesite asistencia en cuanto a alguno de ellos.
Existe una marcada centralización de funciones que deberían
ser municipales y que, sin embargo, administra el Gobierno
Central. Hay que analizar las posibilidades reales de gestión
y de administración de las mismas por los gobiernos locales.
Esto forma parte del desafío de la descentralización, donde
las acciones deben ser coordinadas de tal forma a prestarse el
apoyo necesario y no entorpecer, duplicar, ni superponer tareas
entre el Gobierno Central y los municipios; debiendo plantearse
un trabajo conjunto que tienda a un manejo eficiente de estas
funciones, con miras siempre al beneficio de los vecinos.

- Municipal, la Municipalidad es el ente del Estado responsable del


gobierno del municipio. Es una institución autónoma, es decir,
no depende del gobierno central de Guatemala. Se encarga de
realizar y administrar los servicios que necesitan una ciudad o
un pueblo. En Guatemala hay 340 municipios y por tanto igual
cantidad de municipalidades.
El Artículo 9 del Código Municipal, menciona queel Gobierno
Municipal corresponde al Concejo Municipal, el cual es
responsable de ejercer laautonomía del municipio. Seintegra
por el Alcalde, los Síndicos y los Concejales, todos electos
directa y popularmente en cada municipio de conformidad con
la ley de la materia para un período de cuatro años, pudiendo
ser reelectos como lo indica el Artículo 254 de la Constitución
Política de la República.

- Importancia del Gobierno Municipal, el gobierno municipal,


es el órgano supremo de la administración municipal; que
constituye un cuerpo colegiado o pluripersonal de la misma,
con personalidad jurídica, encargada de la administración del
municipio.
Las decisiones del concejo necesitan siempre un quórum legal
que consiste en la simple mayoría. Los concejos municipales, en

10 Curso para Certificación en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

forma especial tienen las siguientes atribuciones: celebrar las


sesiones ordinarias y extraordinarias, conocer todos los asuntos
de orden público, fiscalización de su patrimonio, aprobación de
su presupuesto municipal, emitir los reglamentos indispensables
para el mejor desarrollo de sus atribuciones, conocer los
recursos que se impongan contra el órgano ejecutivo y en
general conocer todos los asuntos que interesen al municipio.
El código vigente utiliza el término de Concejo Municipal y
establece: El Concejo Municipal es el órgano colegiado superior
de deliberación y de decisión de los asuntos municipales cuyos
miembros son solidarios y mancomunadamente responsables
por la toma de decisiones y tiene sede en la cabecera de la
circunscripción municipal.
Dentro de la estructura administrativa municipal, el Alcalde es
el funcionario ejecutivo de la misma. El Artículo 52 del Código
Municipal, establece que el Alcalde representa a la municipalidad
y al municipio; es el personero legal de la misma, sin perjuicio
de la representación judicial que se le atribuye al síndico, es el
jefe del órgano ejecutivo del gobierno municipal, miembro del
consejo departamental de desarrollo respectivo y presidente
del consejo municipal de desarrollo.
Una función importante de la Municipalidad es la planificación,
el control y la evaluación del desarrollo y crecimiento de su
territorio.
También se presta especial atención a los aspectos sociales y a
buscar contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Los
recursos necesarios para proveer los servicios y realizar obra, la
Municipalidad los obtiene principalmente del pago de arbitrios,
como boleto de ornato, Impuesto Único Sobre Inmuebles–IUSI-,
y tasas que se cobran en algunas gestiones.
A partir de 1986 se hace obligatorio el aporte constitucional que
el Estado debe otorgar a todas las municipalidades del país, de
esta manera se hace efectiva la autonomía de los gobiernos
locales. Este fue uno de los primeros logros obtenidos por la
Asociación Nacional de Municipalidades -ANAM-, la cual se
constituyó formalmente el 19 de octubre de 1960.

Módulo 1: Estado, Gobierno y Administración Pública 11


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

Con el nuevo Código Municipal Decreto No. 12-2002, los alcaldes


han reafirmado el carácter autónomo de los municipios. La
Municipalidad plantea la necesidad de la descentralización como
estrategia para el fortalecimiento municipal, por considerar
que sólo con gobiernos locales fuertes podría lograrse un país
fuerte.
La primera Municipalidad de Guatemala, surgió al fundarse
la Capital en Iximché, Tecpán, que era el reino Cakchiquel, al
trasladarse a Ciudad Vieja o Valle de Almolonga, llegó el cuarto
edilicio existente, llamado entonces Cabildo, compuesto por
Alonso de Reguera escribano, Diego de Roxas, Baltazar de
Mendoza, Pedro y Hernán de Carrillo, Juan Pérez Dardón y
Domingo Zubarrieta, alcaldes y regidores (Haeussler C.1983).

Administración Pública

Puede entenderse como el aparato organizativo e institucional que,


dotado de personalidad jurídica y bajo la dirección del Gobierno,
desarrolla las funciones y realiza las tareas del Estado que no
corresponden a los demás poderes y órganos constitucionales

La Administración Pública, es el brazo ejecutor de las decisiones


políticas de gobierno, por ello también se dice que materializa al
Estado en relación con el ciudadano.

Se le llama administración pública a la estructura del gobierno,


es decir, al conjunto de instituciones y funcionarios de un país
encargado de llevar la “administración “de todos los asuntos
políticos, económicos y sociales del mismo. En otras palabras,
es todo el aparato de instituciones y funcionarios o servidores
públicos que tienen la tarea de organizar, coordinar y colaborar en
el funcionamiento de todos los asuntos públicos de un Estado y
asegurarse de la buena prestación de los servicios públicos.

Desde el punto de vista jurídico, la Administración Pública es


aquella función del Estado que consiste en una actividad concreta,
continua, práctica y espontánea de carácter subordinado a los

12 Curso para Certificación en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública


poderes del Estado y que tienen por objeto satisfacer en forma
directa e inmediata las necesidades colectivas y el logro de los fines
del Estado dentro el orden jurídico establecido.

Función:
Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo
a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses
públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes
legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata. También se
puede entender como la disciplina encargada del manejo científico
de los recursos y de la dirección del trabajo humano enfocada a la
satisfacción del interés público, entendiendo este último como las
expectativas de la colectividad.

Modelo de Administración Adoptado: Actualmente, el modelo


de administración habitual es el modelo burocrático descrito por
Max Weber. Se basa en la racionalidad instrumental y en el ajuste
entre objetivos y medios. Es un conjunto de funcionarios que están
ligados al cumplimiento de las funciones estatales: en los niveles
operativos, técnicos y profesionales; comprendidos en las tareas
administrativas, así como los niveles especializados bajo sistemas
independientes de carrera.

Las características de las burocracias exitosas dependen de una


burocracia profesional y meritocrática, capaz de gestionar las
políticas públicas durante momentos de transiciones de gobierno
y períodos de crisis; así, las funciones estatales tienen asegurada
la capacidad técnica y la neutralidad de la implementación, pues
facilita la efectividad y eficiencia de las políticas limitando la
discrecionalidad en Las decisiones de Gobierno.

En resumen:
El término Administración Pública hace referencia a una multiplicidad
de actividades que el Estado realiza para la consecución de sus
fines. Para ello, es necesaria la existencia de diversos órganos que la
conforman y realizan cierta actividad administrativa bajo los límites
de su competencia y modo de funcionamiento.
Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

Otra acepción que se le puede dar a la Administración Pública


es el de ciencia de gobierno, desarrollada principalmente por el
Organismo Ejecutivo sin perjuicio de las funciones relacionadas al
legislativo y judicial.

La Administración Pública excede actualmente los presupuestos


esenciales de órgano estatal, al comprenderse que también el
administrado es parte de la misma al ejercer sobre las decisiones
estatales un control directo mediante la utilización de recursos
administrativos, elejercicio de su derecho aaccesoa información
pública y de recursos técnico-jurídicos ante los órganos jurisdiccionales
o constitucionales para la defensas y restauración de sus derechos.

La Gestión Pública

El funcionamiento del Estado, se origina en el cumplimiento de


sus funciones, del cual se desprenden un conjunto de actividades,
operaciones, tareas para actuar: jurídica, política y técnicamente.

Estas actividades las asume como persona jurídica de derecho


público y lo realiza por medio de los órganos que integran la
Administración Pública, tanto Nacional, como regional y local.

El Estado en su doble carácter de gobierno y administrador cumple


sus fines, competencias y funciones en sus órganos jurídicos
que forman una estructura especial y un conjunto de técnicas y
procedimientos que lo ponen en marcha (Bastidas y Pisconte 2009).

14 Curso para Certificación en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

Concepto:
Para acercar los conceptos de Gestión Pública y Estado, se dice que
este es la organización política soberana de una sociedad humana
establecida en un territorio determinado, bajo un régimen jurídico,
con independencia y autodeterminación, con órganos de gobierno
y sistemas de gestión que persiguen determinados fines mediante
actividades concretas. La relación entre poder y función marca la
esencia de la administración pública, donde a través de ésta se
pone en práctica el ejercicio del poder, mediante un gobierno en
beneficio de la sociedad.

Gestión Pública y Administración Pública


En términos generales las expresiones gestionar y administrar
aparecen como sinónimos, similares, de uso indistinto. Incluso
a ambos se los define como la acción y efecto de hacer algo, de
asumir una función o tarea para cumplir un propósito.

En ese sentido se entiende por Administración Pública, en su enfoque


procedimental, a todas las instituciones y organismos públicos
y privados que prestan servicios públicos. Son las entidades de
cualquier naturaleza que sean dependientes del gobierno central,
los gobiernos regionales o los gobiernos locales, incluido sus
correspondientes organismos públicos.

En efecto, la Administración pública comprende a los organismos


que desempeñan una función de interés público, especialmente
de provisión de servicios y/o regulación de los comportamientos e
intereses de la sociedad, el mercado, así como del propio Estado y
sus instituciones.

Por otro lado, a la Gestión Pública lo define, como el conjunto de


acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus
fines, objetivos y metas, los que están enmarcados por las políticas
gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo. Integrando
ambos conceptos, ya que en si encierran dos elementos que dan
origen a la acción estatal y gubernamental, podemos decir que la
gestión pública está configurada por los espacios institucionales y
los procesos a través de los cuáles el Estado diseña e implementa

Módulo 1: Estado, Gobierno y Administración Pública 15


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

políticas, suministra bienes y servicios y aplica regulaciones con el


objeto de dar curso a sus funciones.

La Gestión Pública se ocupa de la utilización de los medios


adecuados para alcanzar un fin colectivo. Trata de los mecanismos
de decisión para la asignación y distribución de los recursos
públicos, y de la coordinación y estímulo de los agentes públicos
para lograr objetivos colectivos. Ésta es una definición muy general
que hay que matizar y concretar desde diferentes puntos de vista.

Dimensiones de la Acción Pública:


La acción pública se desarrolla en varias dimensiones que actúan
simultáneamente.

Estas dimensiones son:

- En términos de las relaciones de poder que se establecen entre


los grupos sociales que actúan en instituciones determinadas,
su estudio le corresponde a la Ciencia Política y la Sociología.
- En términos jurídicos, cuando se considera a la Administración
Pública como una persona jurídica que tiene derechos y
obligaciones, su estudio le corresponde al Derecho.
- En términos administrativos, cuando se ocupa de los métodos
de trabajo y organización interna, su estudio le corresponde a
las Ciencias de la Administración y la ingeniería.

En efecto la acción de gobierno requiere de instituciones, de


mandatos y ordenes, cumplidos a través de políticas y funciones,
y por último, métodos de trabajo y organización (tecnologías,
instrumentos y procedimientos), para ejecutar y cumplir con sus
fines y responsabilidades.

Las actividades técnicas son las acciones y aptitudes subordinadas


a conocimientos técnicos prácticos e instrumentales, con base
científica, necesarios para el ejercicio de una determinada
responsabilidad, capacitan a hombres y mujeres para mejorar su
bienestar, dando lugar a la gestión que para el caso de la actuación
del Estado se denomina Gestión Pública.

16 Curso para Certificación en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

Modelos de la Gestión Pública:

Modelo burocrático:
Buscaba la eficiencia, entendíaaellacomosu paradigma. En esa
concepción para lograr eficiencia se despersonaliza la gestión,
las personas tienen como fundamento el cumplimiento de lo que
la institucionalidad formal les define. Los funcionarios cumplen
estrictamente lo establecido por el contenido del cargo y ejecutan
lo que las normas establecen sin discusión alguna. En todo caso, la
gestión de los servidores públicos debía guiarse por la obligación y
no por la misión.

De esta forma, el modelo Weberiano efectuaba la distinción entre


un experto y un tomador de decisiones. El experto (científico)
ejecutaba lo que el tomador de decisiones (político) establecía en
función de su lectura de la realidad. Separaba, consiguientemente,
la Administración de la política.

Modelo post burocrático:


A diferencia del anterior, el modelo post burocrático, que da
origen al Estado contractual o gestión por resultados, que se inicia
aproximadamente en los primeros años de los 90. Enfatiza más bien
en el beneficio que la sociedad percibe del accionar público. Los
resultados no se miden en términos de insumos y procedimientos,
sino en términos de cambios de distinta escala que se dan en el
entorno -interno y externo- de la organización pública. No descuida
el desarrollo normativo, pero le preocupa más la ejecución que el
apego a las normas. Para ello agenda temas cruciales para la gestión,
como las políticas de incentivo al talento y ejecución, los estándares
de calidad y el desempeño.

Modelo de la nueva gestión pública (NGP):


La NGP busca satisfacer las necesidades de los ciudadanos a
través de una gestión pública eficiente y eficaz. Para este enfoque,
es imperativo el desarrollo de servicios de mayor calidad en un
marco de sistemas de control que permitan transparencia en los

Módulo 1: Estado, Gobierno y Administración Pública 17


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

procesos de elección de planes y resultados, así como en los de


participación ciudadana, la NGP es el paradigma donde se inscriben
los distintos procesos de cambio en la organización y gestión de las
administraciones públicas. Es un enfoque que intenta incorporar
algunos elementos de la lógica privada a las organizaciones
públicas.

Gestión Pública por Resultados (GpR):


La Gestión Pública por Resultados es un proceso estratégico,
político y técnico, que parte del principio del “Estado contractual”
en el marco de la Nueva Gestión, es decir la relación y vínculo formal
que se da entre un principal (sociedad) y un agente (gobierno) en
el cual ambas partes acuerdan efectos o resultados concretos a
alcanzar con acción del agente y que influyen sobre el principal,
creando valor público.

La GpR implica una administración de las organizaciones públicas


focalizadas en la evaluación del cumplimiento de acciones
estratégicas definidas en un plan de gobierno y un plan de
desarrollo. Dada la débil coordinación que generalmente existe
entre la Alta Dirección y los mandos operativos, esnecesarioqueel
esfuerzo modernizador proponga una nueva forma de vinculación
entre ambas, en la que sean definidos las responsabilidades y los
compromisos mutuamente asumidos. “En un enfoque de gestión
que busca incrementar la eficacia y el impacto de las políticas
del sector público a través de una mayor responsabilidad de los
funcionarios por los resultados de su gestión”.

18 Curso para Certificación en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública


Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-

Actividades Semanales

Tiempo
No. Actividades Recursos Fecha
estimado

Lectura Módulo 1 - Estado, Gobierno y 30


1 Aula Virtual
Administración Pública. minutos

Video Diferencias Administración 30


2. Aula Virtual
y Gestión Pública. minutos

Foro 1: Estado, Gobierno y 30


3. Aula Virtual
Adminitración Pública. minutos Lunes a
domingo
30
4. Tarea Módulo 1 - Mapa conceptual Aula Virtual
minutos

20
5. Dar respuesta al cuestionario Aula Virtual
minutos

30
6. Pre-test Aula Virtual
minutos

Módulo 1: Estado, Gobierno y Administración Pública 19


INSTITUTO NACIONAL DE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
-INAP-

www.inap.gob.gt
Dirección: Boulevard Los Próceres 16-40 zona 10
Ciudad de Guatemala, Centro América
Correo: [email protected]
Tel: (502) 2419-8181

También podría gustarte