UNIVERSIDAD UNIDAD
CARRERA DE TEOLOGÍA
CRISTO DESCRITO POR JUAN
ESTUDIANTE: FELIPE MORENO CHÁVEZ
ASIGNATURA: EVANGELIO DE JUAN
DOCENTE: LIC. JOEL CUELLAR
AUXILIAR: HUGO VELASQUEZ
ABRIL 2020
SUCRE, BOLIVIA
2
INDICE
Introducción.................................................................................................................................3
Desarrollo.....................................................................................................................................4
Tema........................................................................................................................................4
Descripción en el prólogo........................................................................................................4
Comparado con otros evengelios.............................................................................................4
La descripción del Bautista......................................................................................................5
Jesús, la Luz de mundo............................................................................................................5
Jesús el maestro.......................................................................................................................6
Descripción en las señales.......................................................................................................6
Conclusión...................................................................................................................................7
3
Introducción
La siguiente investigación hace referencia a la descripción de Jesucristo en el evangelio
de Juan el apóstol. Manifiesta la verdad de Dios por medio de Su Hijo.
Se puede ver a Cristo en facetas diferentes en cuanto a su personalidad; el Cristo que es
la Verdad, la Luz del mundo, el Maná que descendió del cielo, el creador de todo lo creado.
Juan no entra en muchos detalles acerca del ministerio de Jesús como lo hacen los otros
evangelios. Su intención es mostrar a Jesús como Dios.
Es así que, la forma como Juan describe a Jesús, hace de su libro uno de los libros más
extraordinarios que pudo existir en la tierra. Su libro ayuda tanto al teólogo individual como al
creyente más sencillo.
4
Desarrollo
Tema
La siguiente investigación la descripción de Cristo en Juan, está basado en los pasajes
bíblicos de Juan 1:14; 14:8,9 y 20:31.
Descripción en el prólogo
En los primeros catorce versículos del primer capítulo se observa a Jesús en facetas
descritas por el autor del evangelio. El que estuvo en plena comunión con Dios, el que es Dios,
el creador de todas las cosas, la Luz que venía a este mundo, el que había escogido un pueblo
pero que fue rechazado y Aquel que es quien hace nueva todas las cosas “más a los que creen
y le reciben les da el derecho de ser hijos de Dios”, un nuevo nacimiento espiritual (Castro
Sánchez 2001, 51).
Es así como Juan describe a Jesús en su evangelio. Así como también las descripciones
de los “Yo Soy” de Cristo. La forma cómo Jesucristo se manifiesta al pueblo de Israel y a sus
alrededores demuestra la verdadera identidad del Dios Espíritu. Como dice el autor, “vimos su
gloria, como la del Unigénito Hijo de Dios”.
Comparado con otros evangelios
Se puede observar a Jesucristo en la eternidad. En dos evangelios como son Mateo y
Lucas, se muestra a Jesús desde punto terrenal, quiere decir, desde su concepción, Juan lleva a
Cristo desde antes de la creación de todas las cosas. Como dice Raymond (1999)
En cuanto al contenido, si bien otros dos evangelios, Mateo y Lucas, ponen un prefacio
antes del relato del ministerio público de Jesús, estos párrafos iniciales tienen un
enfoque completamente distinto del Prólogo. Toman como punto inicial del relato la
concepción, pero Juan sitúa su obertura poética antes de la creación. El Prólogo no se
5
ocupa de los orígenes terrenos de Jesús, sino de la existencia celeste de la Palabra en el
principio (214).
La descripción del Bautista
Por otro lado, el testimonio de Juan el Bautista es útil en el estudio de esta
investigación, ya que el Bautista ve a Jesucristo de manera divina y profética. Son tres
aspectos los cuales ese testimonio manifiesta de Cristo.
Juan Bautista, que tan taciturno se ha mostrado acerca de su propio papel, se vuelve
muy locuaz cuando se trata de dar testimonio en favor de Jesús. Ello es indicio claro de
que Juan carga el acento en la función del Bautista como testigo de Jesús. En una serie
de profundos alegatos identifica Un Bautista a Jesús como el Cordero de Dios, como
preexistente y como portador del Espíritu. De este modo, Juan despliega ante nosotros,
en labios del Bautista, toda una cristología (220).
Se lo puede ver como el generador de todo lo creado. Por medio de él fueron creado los
cielos y la tierra. No como la falsa enseñanza acerca que Jesús es la primera creación de Dios,
Jesucristo es quien hizo todo lo que vemos y lo que no vemos, según Colosenses 1:16.
Jesús, la Luz de mundo
También a Jesús se lo puede ver como aquella Luz que venía a este mundo. Algo
interesante respecto este punto es que dice el autor del evangelio que Aquella Luz era la vida
de los hombres. Es por eso que todo aquel que cree en Jesús como el Mesías enviado por Dios
pasa del reino de las tinieblas a un reino de Luz (Steiner 1999, 43).
Lo triste en este episodio es que la gente amó más la tiniebla que la Luz. El
oscurecimiento de los ojos de las personas se debe a que Satanás a puesto una venda para que
no les resplandezca esa luz. Otra razón es a causa de la incredulidad intencional de las
personas. Jesús proporciona la solución a este problema y es que promete que el glorioso
Espíritu Santo hará una obra de aquellos que abren su corazón al mensaje del evangelio. Así es
cómo esa Luz resplandecerá en los corazones haciéndoles libres de la oscuridad.
6
Jesús el maestro
Por otro lado, la vida de Jesús en el evangelio de Juan se caracteriza por las enseñanzas
impartidas a sus discípulos y a sus oyentes que le seguían a donde él iba. El escritor del
evangelio menciona que esas palabras son vida y espíritu.
Descripción en las señales
También se ve las señales que hizo Jesús y que fueron escogidas por Juan. Dice en su
escrito que Jesús hizo muchas otras señales, pero las que están en éste libro fueron escogidas
con un propósito especial. Los otros evangelios, como el de Marco, muestra milagros tras
milagros en su escrito. Lo importante de haber escogido las señales es porque
intencionalmente Juan quería que a través de las señales se pueda creer que Jesús es el Hijo de
Dios, y que al creer se pueda llegar a tener vida eterna (Brown 1999, 87).
Se lo puede ver a Jesús dando inicio a un nuevo principio. La gente comenzó a
comparar a Jesús con los maestros de la ley. Ellos enseñaban Las Escrituras sin una práctica
viva. En cambio, la gente veía a Jesús y a sus enseñanzas de manera viva y eficaz. Eso a la vez
fue motivo para que la gente le siguiera y anhelara estar con él escuchándole. Así como los
maestros de la ley odiaban a Jesús, la gente le amaba.
7
Conclusión
De esa manera se puede observar que Juan describió a Jesús en cada episodio de su
libro. Cristo como el que tiene plena comunión con Dios el Padre, haciendo todas las cosas
que hoy vemos. Es asi que, es de importancia la descripción que hizo del Verbo hecho carne.
Por otro lado, las teorías de los escépticos y gnósticos de ese tiempo quedaron
relegados por la magnífica descripción de Juan acerca de Jesús. Lo mismo se puede ver hoy en
día respecto con aquellos que van en contra de la deidad de Cristo.
Para terminar, se dice que el escrito del apóstolo Juan respecto a Jesús es suficiente
respaldo a la verdad transmitida por Cristo. De esa forma, se llega a la conclusión que Jesús es
el Hijo de Dios enviado por el Padre a cumplir una misión.
8
Bibliografía
Brown, Raymond E. El Evangelio según San Juan I-XII. Madrid: Ediciones Cristiandad S.A,
1999.
Castro Sánchez, Secundino. Evangelio de Juan. Exegético Existencial. Sevilla: Desclee, 2001.
Steiner, Rudolf. El Evangelio según San Juan. Buenos Aires: KIER S.A., 1999.