0% encontró este documento útil (0 votos)
578 vistas5 páginas

Informe Psicopedagógico Estudiante Nidia Rivera

Este informe psicopedagógico evalúa a una niña de 7 años que cursa 1o básico. Presenta dificultades específicas del aprendizaje en el área lingüística, como identificar vocales y números, y retener información para repetir palabras. Se recomiendan apoyos de una fonoaudióloga y adaptaciones curriculares, así como actividades que potencien sus habilidades lingüísticas.

Cargado por

Romina Tranamil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
578 vistas5 páginas

Informe Psicopedagógico Estudiante Nidia Rivera

Este informe psicopedagógico evalúa a una niña de 7 años que cursa 1o básico. Presenta dificultades específicas del aprendizaje en el área lingüística, como identificar vocales y números, y retener información para repetir palabras. Se recomiendan apoyos de una fonoaudióloga y adaptaciones curriculares, así como actividades que potencien sus habilidades lingüísticas.

Cargado por

Romina Tranamil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SEDE : Temuco

Dirección : M. Rodríguez #447


www.iploslagos.cl

INFORME PSICOPEDAGÓGICO.
(Confidencial)

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE.

- NOMBRE : XXXXXXXXXXXXXX
- FECHA NACIMIENTO : 13/06/2011
- EDAD : 7 años 10 meses.
- CURSO : 1 año Básico.
- FECHA : 23 de abril 2022
- EVALUADOR : Nidia Rivera Ramírez, Estudiante de Psicopedagogía.

II. ANTEDECENTES ANAMNÉSICOS Y RELEVANTES.

La estudiante, nace a través de cesaría teniendo asistencia médica, durante sus 6


a 12 meses la estudiante presenta signos y síntomas relacionados con algunas
afecciones a la salud tales como obesidad, enfermedades respiratorias y meningitis,
las cuales fueron controladas por especialistas de la salud. Su desarrollo Psicomotor
es adecuado de acuerdo a los hitos del desarrollo infantil. A los 2 años de edad
ingresa al sistema escolar (Sala Cuna), cuando pequeña presenta Otitis crónica la
cual es controlada por un profesional de la salud. No presenta dificultad en Lenguaje
expresivo; aunque en algunas ocasiones si presenta dificultad en el lenguaje
comprensivo. En el Ámbito Social es una niña muy responsable y respetuosa. Al
momento de relacionarse con más personas le cuesta interaccionar
espontáneamente, tiende a tener dificultad en adaptación a situaciones nuevas.
Javiera vive actualmente con su madre y abuela, es hija única, se muestra una niña
muy alegre en el aula, respeta a sus compañeros y profesores. Actualmente cursa
el Primer año Básico en la escuela N7 La dehesa.

III. MOTIVO DE CONSULTA.

Estudio de caso solicitado por la Docente Virginia Fuentealba Cortes de la


asignatura Evaluación Psicopedagógica, IP los Lagos, Cede Temuco.
IV. PRUEBAS APLICADAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN:

Instrumentos. Autores
Anamnesis Mineduc (Decreto 170)
Batería Psicopedagógica Evalúa- 0, Jesús García Vidal.
versión 2.0 adaptada para Chile. Daniel González Manjón.
Estandarizada.
Pauta de observación directa Nidia Rivera Ramírez
Abril 2022

V. CONDUCTAS OBSERVADAS.

Durante la evaluación la estudiante demuestra buena disposición al trabajo, se


mantiene ordenada, mantiene una buena postura al escribir, realiza las actividades
en el tiempo correspondiente, aunque en algunas de las tareas se muestra con un
poco de inseguridad requiriendo supervisión y refuerzo positivo.

VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS.

CAPACIDADES GENERALES.

MEMORIA Y ATENCIÓN

Teniendo en cuenta las diferentes evaluaciones y observaciones a la estudiante se


puede mencionar que indica una baja capacidad para el recuerdo de estructuras y
detalles en el proceso de memorización verbal propios de su nivel escolar en
comparación de sus compañeros, se muestra incapaz de recordar los elementos
centrales de una historia, así como sus detalles. Se propone procesos de
adaptación curricular.

BASES DEL RAZONAMIENTO

La estudiante obtiene un nivel medio en comparación a las de sus compañeros. En


la ejecución del test en donde debía organizar objetos en categorías o grupos con
características iguales. Se muestra muy capaz de establecer el orden teniendo en
cuenta diversas condiciones.

En la evaluación de su capacidad para organizar las percepciones obtiene un bajo


nivel, se muestra con dificultad al realizarlos lo cual necesita más concentración y
ayuda para analizar y sintetizar, en este sentido la estudiante necesita refuerzo y
adaptación en este proceso.

En la capacidad de identificar signos gráficos (vocales y números) es donde


presenta los más bajos resultados, lo cual se requiere de refuerzo de aprendizajes
previos para la enseñanza sistemática de la lectura.

CAPACIDADES ESPECÍFICAS.

LECTURA

En lo referido a los procesos lingüísticos propios de esta edad, la estudiante se


muestra con mucha seguridad y rapidez en la discriminación auditiva, logrando
identificar las palabras que eran iguales o diferentes de manera espontánea. En la
repetición de palabras fonéticamente, se le dificulta la articulación del lenguaje oral
y comienza a bajar el tono de voz cuando se siente en desconfianza de decirlas, lo
que nos podría evidenciar en el lenguaje oral dificultad en unas de las habilidades
que resultan esenciales en los procesos de iniciación a la lectura.

ESCRITURA

En los procesos referidos a las habilidades grafomotoras, se observa rapidez al


graficar sin levantar el lápiz del papel sin salirse, no remarca los caminos a seguir
comenzando de izquierda a derecha y se muestra con mucha confianza y seguridad
al realizarlo.

En la evaluación de sus habilidades para el dominio espacial gráfico, la estudiante


identifica la copia del dibujo pero no en el mismo sentido, lo cual presenta dificultad
en la orientación espacial de ubicación, lo realiza más de una vez ya que borra
constantemente las líneas para continuar la secuencia de los puntos.
RESULTADOS CUANTITATIVOS

ORIGINAL PD MEDIA DT PT IG

13 12,93 3,00 00,2 CAPACIDADES


Clasificación
48 37,70 9,68 1,21 -0,02 COGNITIVAS
Series
Organización 12 19,39 3,98 -1,94
perceptiva
Copia de 20 42,22 12,65 -2,80 CAPACIDADES
dibujos
0.80 ESPACIALES
48 32,08 7,29 4,40
Grafomotricidad
Palabras y 18 17,15 3,33 0,37 CAPACIDADES
frases
LINGÜISTICA
Recepción 45 84,81 9,01 -6,04
auditivas y -2,31
articulación
Habilidades 41 44,73 10,07 -1,26
fonológicas
9 22,02 6,72 -1,94
Memoria verbal

VII. HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA.

Las principales fortalezas que se evidencian en la estudiante, es respetuosa con


sus compañeros y profesores que la rodean dentro del establecimiento educacional,
se esfuerza bastante por terminar sus tareas, en cuanto con su familia es muy
amorosa y responsable (por lo que menciona su abuela en la entrevista).
De acuerdo a la evaluación realizada a la estudiante se podría evidenciar, no
presenta dificultad en la realización de grafomotricidad se muestra con mucha
seguridad en el trazo, a diferencia de sus capacidades lingüísticas en la
reproducción de palabras fonéticamente se muestra un poco insegura y se le
dificulta retener la información para luego repetir la acción hablada marcando o
excluyendo algunas letras. Además se puede observar que muestra dificultad en
identificar signos gráficos como las vocales ligadas confundiendo las A y las O y
los números solo reconocen del 1 al 5 los demás le cuesta identificar
espontáneamente.
En base a los resultados obtenidos en la Batería Psicopedagógica Evalúa-0, en
cuanto a su edad; la estudiante probablemente puede tener dificultades específicas
del aprendizaje en el área lingüística, no ha logrado adquirid las competencias
necesarias para un adecuado desarrollo de las competencias curriculares de su
nivel escolar, hay que seguir potenciando las habilidades fonéticas, por lo tanto se
sugiere apoyos por parte de profesionales (Fonoaudióloga) y docentes que
conforman el equipo PIE del establecimiento educacional. Además contar con un
plan de apoyo individual para así potenciar sus habilidades y reforzar las áreas que
se encuentran descendidas.

VIII. SUGERENCIAS/ORIENTACIONES.

Ámbito personal:
- Realizar juegos de rimas, trabalenguas, chistes.
- Observar y leer libros con cuentos cortos.

Ámbito familiar:
- Establecer un horario de trabajo diario en casa.
- Realizar juegos en familia donde la estudiante pueda desarrollarse
verbalmente y corporalmente, agilizando su retención de memoria (juegos
de mesa, juegos en el parque, etc.)

Ámbito escolar:
- En vista de las dificultades anteriores, se recomienda realizar adaptaciones
curriculares que permitan el aprovechamiento de las producciones verbales.
- Actividades del aprendizaje apropiados a su capacidad de compresión tanto
oral como escrita.
-

______________________________
Nidia Rivera Ramírez
16.389.054-2
Estudiante de Psicopedagogía

También podría gustarte