0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas3 páginas

Modelo de La Demanda de Particion de Bienes

Este documento describe una demanda de partición de bienes gananciales luego de un divorcio. Explica que durante el matrimonio los bienes adquiridos son comunes a ambos cónyuges, y al disolverse el matrimonio deben liquidarse y dividirse. El demandante solicita al tribunal que ordene la partición de los bienes inmuebles y el pago de deudas de forma equitativa entre él y su ex cónyuge, ya que los intentos de división amistosa no tuvieron éxito. Pide también que se prohíba la en

Cargado por

jimmy reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas3 páginas

Modelo de La Demanda de Particion de Bienes

Este documento describe una demanda de partición de bienes gananciales luego de un divorcio. Explica que durante el matrimonio los bienes adquiridos son comunes a ambos cónyuges, y al disolverse el matrimonio deben liquidarse y dividirse. El demandante solicita al tribunal que ordene la partición de los bienes inmuebles y el pago de deudas de forma equitativa entre él y su ex cónyuge, ya que los intentos de división amistosa no tuvieron éxito. Pide también que se prohíba la en

Cargado por

jimmy reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CAPITULO IIDEL DERECHO

El Artículo 148, del Código Civil establece:

Entre marido y mujer, sino hubiere convención en contrario, son comunes, de por


mitad, las ganancias o beneficios que se obtengan durante el matrimonio´

.El contenido de este Articulo va en estrecha sintonía con lo previsto en el Articulo 156,


Ordinal 1ero, en concordancia con lo previsto en el Articulo 165,Orinal 1ero, ambos del
Código Civil, de los cuales se deduce cuáles son los bienes de la comunidad y las cargas,
deudas y obligaciones de la misma, sin importar que los bienes se encuentren a nombre
de uno solo de los cónyugues y que por igual las deudas hayan sido contraídas por
cualquiera de los mismos.- En este mismo orden de ideas dispone el Artículo 173, y los
Artículos175 y 183 Ejudem, que se reafirma y se soporta lo anteriormente expuesto,es
decir, que esta comunidad de bienes fomentados durante el matrimonio se extingue por
el hecho de disolverse éste, y que una vez extinguida la misma se hará la liquidación
de dicha comunidad de bienes con fundamento a las normas establecidas en el Código
Civil respecto de la partición en lo que le sea aplicable y con fundamento también a las
Normas sobre partición establecidas en el Articulo 777 al 788 del Código de Procedimiento
Civil. También le es aplicable a este régimen de comunidad de ganancial es cuya
liquidación y partición es el objeto de la presente acción, lo previsto en el Articulo 160 del
citado Código Civil, significando con ello que la parte de los comuneros tanto
en la ventajas como en las cargas se presumen igual y será proporcional a las respectivas
cuotas. Como bien se dijo antes las reglas de la partición establecidas en el Titulo II,
Capitulo III, Sección III, del Código Civil, en concordancia con las disposiciones citadas del
Código de Procedimiento Civil, constituyen las reglas fundamentales para sustentar y
fundamentar la presenta acción de partición y liquidación de las comunidad de
gananciales fomentada durante el tiempo que vivimos unidos en matrimonio las personas
antes citadas, siendo este el objeto de la presente demanda.

CAPITULO IIICONCLUSIONES

Haciendo una síntesis de lo anteriormente expuesto, es lógico


concluir que por efectos de la disolución del vinculo conyugal establecida en lasentencia d
e Divorcio señalada como anexo marcado con la letra ³G´, es procedente en derecho y por
efecto de dicha sentencia proceder a la liquidación y partición de la comunidades
gananciales fomentadas por ambos cónyuges desde el día 09/10/1972, fecha en que se
celebró el matrimonio civil hasta el día 16/02/2000, fecha en la cual se acordó la
disolución o el divorcio del matrimonio contraído con la ciudadana
MARIA LUCRECIA REQUENA, Tomando en cuenta el Numero de bienes antes descritos y
el pasivo reflejado en la proporción de partes iguales de acuerdo a lo establecido en
la normas citadas del código civil y conforme al procedimiento establecido en las Normas
Citadas del Código de Procedimiento Civil.

CAPITULO IV PETITORIO

Inútiles han sido las gestiones amigables y extrajudiciales para convencer a mi ex


conyugue MARIA LUCRECIA REQUENA, que procedamos a realizar una partición amistosa
de los bienes y deudas existentes, que en todo caso le favorecerá, pero esta ha sido
negativa a cualquier propuesta y oferta que le hecho lo que desde luego hace imposible
elegir esa vía del arreglo amistoso, y en consecuencia la única alternativa es la proceder a
intentar la acción litigiosa y ordinaria de partición de comunidad de gananciales conforme
a lo establecido en el artículo 777 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, como en
efecto así lo hago; razón por la cual Demando en Acción de partición de Comunidad de
Gananciales a la ciudadana MARIA LUCRECIAREQUENA, quien es venezolana, mayor de
edad, titular de cédula de identidad Nº: 4.142.989 y con domicilio en la urbanización santa
Rufina, sector 01,tercera transversal, casa Nº 02, Municipio Biruaca, del Estado Apure, en
la cual pido se practique su citación, para que convenga o en su defecto a ello sea
condenada por este Tribunal: a partir y liquidar los bienes inmuebles antes descritos,
cuyos documentos fehacientes fueron acompañados para demostrar la condición de
propietarios y que los mismos fueron adquiridos durante el matrimonio, así como asumir
la cuota correspondiente en el pasivo de la comunidad fomentada; por otra parte pido al
tribunal se sirva proceder conforme a lo previsto en el Articulo 778 del Código de
Procedimiento Civil por estar llenos los extremos de ley, siguiendo los tramites del
procedimiento ordinario para proveer sobre lo conducente, tomando en cuenta que la
proporción a dividir es de un 50% para cada comunero o persona devenida por la
condición de haber estado casados legalmente y de haber fomentado tales bienes durante
esa unión matrimonial. De conformidad con lo previsto en el Articulo 779 del Código de
Procedimiento Civil, pido al Tribunal se sirva decretar medida de prohibición de
enajenar y gravar sobre todo y cada uno de los inmuebles descritos en los particulares 1º,
2º y 3º del capítulo I de la presente acción y a tal efecto se sirva oficiar lo conducente al
registrador subalterno del Municipio San Fernando, a los fines de estampar la nota
marginar correspondiente.- estimo la presente acción en la cantidad de VEINTE MILLONES
DE BOLÍVARES (Bs20.000.000,oo), tomando en cuenta el valor aproximado de los
inmuebles.
Finalmente solicito que la presente demanda por estar basada encausa legal sea admitida,
tramitada y sustanciada conforme a derecho y declarada con lugar en la definitiva. Es
justicia. En la ciudad de San Fernando de Apure, a la fecha de su presentación ante este
Tribunal.
EL DEMANDANTE 

EL ABOG. ASISTENTE

También podría gustarte