0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas9 páginas

Oportunidades de Mercado y Mapa Mental

El documento habla sobre las oportunidades de mercado. Define una oportunidad de mercado como una necesidad o interés de un cliente que una empresa puede satisfacer de manera rentable. Explica que para encontrar oportunidades de mercado, una empresa debe observar las deficiencias en el mercado, clientes insatisfechos, nuevas tecnologías, y considerar perspectivas alternativas. También habla sobre analizar la competencia, productos complementarios, y mercados extranjeros para identificar oportunidades.

Cargado por

Wilki 3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas9 páginas

Oportunidades de Mercado y Mapa Mental

El documento habla sobre las oportunidades de mercado. Define una oportunidad de mercado como una necesidad o interés de un cliente que una empresa puede satisfacer de manera rentable. Explica que para encontrar oportunidades de mercado, una empresa debe observar las deficiencias en el mercado, clientes insatisfechos, nuevas tecnologías, y considerar perspectivas alternativas. También habla sobre analizar la competencia, productos complementarios, y mercados extranjeros para identificar oportunidades.

Cargado por

Wilki 3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Oportunidades de Mercado

¿Que es una oportunidad de mercado?

Una oportunidad de mercado se


entiende por una oportunidad
ocasionada por situación favorable,
conveniente para la empresa, pyme,
las cuales pueden ser ocasionadas por
distintos factores como por ejemplo,
moda.

puede definirse como aquella


necesidad o interés que tiene un
cliente y que una empresa puede
aprovechar para satisfacerla de
una manera rentable. De hecho, el
estadounidense y especialista en
mercadeo, Philip Kotler, lo definió
sencillamente de esa manera.

Philip Kotler es un economista


estadounidense especialista en
mercadeo, titular distinguido,
desde 1988 de la cátedra de
Marketing Internacional.

Todo negocio es un
negocio de servicios:
su empresa no es una
empresa de productos
químicos, es un
negocio de servicio de
productos químicos»
¿Como recocer una Análisis
oportunidad de mercado? Competencia

Cuando hablamos de una necesidad estamos hablando de


una demanda la cual cubrimos con un producto o servicio
en la actualidad si hablamos en el mercado de productos electrónicos que avanza año tras año pero es importante analizar la oferta ver quienes están en
trayendo tecnologías nuevas y conllevando de que los equipos electrónicos se cambian no por su el mercado junto con nosotros debemos tener en cuenta
fecha de caducidad sino por una necesidad de las personas de tener el ultimo modelo de algo es estos puntos:
bastante difícil ver una oportunidad relacionada a una tendencia en ese campo.
Cuales son las marcas que están creciendo y cuales son
sus productos
Cual es el valor de sus productos
Cuales son las ventajas competitivas

que es una ventaja competitiva? Una ventaja competitiva


es cualquier característica de una empresa, país o persona
que la diferencia de otras colocándole en una posición
relativa superior para competir. Es decir, cualquier
atributo que la haga más competitiva que las demás.

Para encontrar una oportunidad de mercado debemos buscar A través de consideraciones


como las siguientes, puedes llegar a lograrlo:

Observa las deficiencias que existen en el mercado, así entenderás necesidades de los
clientes.
Encuentra clientes insatisfechos.
Considera las nuevas tecnologías que puedan ayudar a impulsar tu negocio y captar la
oportunidad adecuada.
Considera otras perspectivas para enriquecer tu negocio. Existen distintos timpos de ventajas competitivas como por ejemplo:

Liderazgo en costes: En este caso se compite por tener unos costes más bajos. El ejemplo más
en simples palabras debemos buscar una necesidad del cliente y tener en cuenta las nuevas significativo son todas las compañías aéreas de bajo coste o low cost.
tecnologías que disponemos o que dispone la competencia para resolver tales necesidades,
y con nuevas tecnologías vienen de la mano a nuevas ideas con distintos puntos de vista para Diferenciación de producto: En este caso el precio de venta del producto será más elevado,
hacer crecer tu negocio también se debe de tener en cuenta el publico ubicación geográfica y compitiendo con un producto de mayor calidad. Por ejemplo, Apple ha conseguido que su público
generación de cliente, ya que el producto esta echo y dirigido a ellos. asocie su marca con equipos de alto rendimiento y con el diseño más avanzado.

Segmentación de mercado: Aunque no es considerada una ventaja competitiva más, es mencionada.


Ya que utiliza una de las otras dos ventajas competitivas pero en un ámbito más reducido del
mercado, industria o país.
no se debe de perder la idea de que uno esta trabajando
cubriendo una necesidad que se puede crearse por distintos
factores por lo tanto tenemos que acomodarnos a ella
Productos y industrias aledañas Entorno

Análisis de productos y servicios complementarios


Analizar los productos y servicios de otras empresas que son complementarios a los propios también
puede ayudar a identificar oportunidades de mercado. Por ejemplo, una empresa productora de Las oportunidades de mercado
envases debe analizar las ventas de productos que potencialmente podrían ser envasados con sus también se pueden identificar
envases, mientras que una empresa productora de cafeteras eléctricas debe analizar la evolución de analizando el entorno en el que
las ventas de los diferentes tipos de café. Debemos tener en cuenta las tendencias en los mercados se mueve el negocio. Así, se
complementarios a la hora de tomar decisiones de inversión. pueden considerar los cambios
tecnológicos, los marcos regulatorios,
los movimientos geopolíticos, el
medioambiente y los cambios en
los mercados financieros dentro de
un esquema de análisis de entorno.
Es imperativo considerar el uso de
la investigación de mercado para
obtener información sobre el entorno
empresarial local; asegurando que la El uso de distintos análisis permite a las empresas
estrategia prospere en un mercado obtener una visión más amplia de las oportunidades
nuevo o en desarrollo. de mercado y crear planes comerciales estratégicos a
largo plazo.

Diccionario:

La geopolítica es un método de estudio de la política exterior para


Análisis de mercados extranjeros entender, explicar y predecir el comportamiento político internacional a
Cuando una empresa opera en un mercado maduro o saturado, explorar otros países puede dar lugar través de variables geográficas.
a oportunidades. Existen varias razones por las que una misma categoría de producto puede crecer
a distinto ritmo en otros países, incluyendo disparidades en el nivel de desarrollo económico y en las
costumbres. Conocer la evolución del consumo per cápita de un determinado producto en otro país
puede servir como indicador de la madurez del ciclo de vida del producto. Contar con información Un marco regulatorio es un modelo de la gente puede utilizar para
sobre el tamaño del mercado y el escenario competitivo en otros países ayudará a estimar el reformar y promulgar los reglamentos de una manera eficaz y lógica.
potencial de negocio.

Además de las ventas de productos también podemos investigar lo que sucede en países más A lo largo de los últimos años, los mercados financieros han sufrido una
desarrollados en términos de hábitos de consumo. Por ejemplo: profunda transformación en todos los sentidos. Estos cambios se deben a una
combinación de distintos factores relacionados entre ellos. Podemos clasificar
¿Cuál es el porcentaje de personas que usan sus celulares para pagar sus compras? estos componentes como factores del entorno, de la oferta y de la demanda de
¿Cuál es la participación de mercado de las marcas privadas en una determinada industria? los mercados financieros.
Las respuestas a esas preguntas en países más desarrollados pueden servir como indicadores del
potencial de los índices en el propio país. Por otro lado, el estudio de lo que ocurre en cierta industria
en otros países puede conducir al lanzamiento de nuevos productos o servicios aún ausentes en el Un plan comercial consiste en el análisis del mercado y del sector al que
mercado local. pertenece una empresa para determinar qué estrategias comerciales se deben
implementar para alcanzar los objetivos de ventas.
Segmentación Objetivos de la segmentación de
mercados

La segmentación del consumidor te permite descubrir valiosa información sobre


las audiencias que puede ayudar a dictar el contenido, el targeting y la estrategia de la segmentación de mercado existen distintos tipos como por ejemplo:
compra de medios de tus campañas digitales. Te permite comprender qué audiencias
existen, a quién dirigirse y por qué, y la forma más eficaz de llegar a ellas.

A diferencia de la segmentación de clientes que se basa en los datos de tu CRM de


clientes o los datos de tu comercio electrónico, la segmentación de consumidores Producto: La creación de productos exitosos o populares es uno de los objetivos principales de
implica el uso de datos de terceros, informes de investigación y plataformas de ciertas empresas y para llegar a ello se necesita hacer un estudio de mercado el cual nos ayudara
inteligencia competitiva como Audiense, para construir una visión integral de tu a crear el producto que cubra la necesidad y así crear la demanda de este, también nos ayuda a
público objetivo. entender la necesidad del publico y que características debe tener este.

Aunque pueda parecer un campo minado, la segmentación de consumidores se puede


dividir en los siguientes tipos: Precio: El precio es otro de los objetivos de la segmentación consiste en establecer un precio
adecuado a los productos y definir cual es el publico al cual esta dirigido y cuanto es lo que esta
Segmentación demográfica y socioeconómica dispuesto a pagar por el.
Segmentación geográfica
Segmentación conductual Promocion: Ayuda a la orientacion de cada segmentacion y seleccionarlos en diferentes categorias y
Segmentación psicográfica asi dirigir estrategias adecuadamente
Segmentación de redes sociales
Plaza: consiste en decidir la forma en la que ofreces un producto a cada grupo de consumidores y que
sea agradable para ellos.

Diccionario:
Diccionario:
Segmentación socioeconómico-demográfica La segmentación socioeconómico-demográfica
es un método de segmentación indirecta. La hipótesis es que las diferencias en los perfiles producto: es un conjunto de
sociodemográficos son las que están en el origen de las diferencias en las ventajas buscadas y en las características y atributos tangibles
preferencias. (forma, tamaño, color...) e intangibles
(marca, imagen de empresa, servicio...)
La segmentación geográfica hace referencia a la división del mercado tomando en cuenta las que el comprador acepta, en principio,
diferencias geográficas entre un lugar y otro, a la hora de distribuir los productos o servicios. La como algo que va a satisfacer sus
segmentación geográfica ayuda a recopilar y analizar información de acuerdo a la ubicación física de necesidades
las personas.
Precio: Valor pecuniario en que se
estima algo.
La segmentación conductual es el proceso de agrupar a los clientes en función de su comportamiento
al momento de tomar decisiones de compra. Promocion: todos los esfuerzos
personales e impersonales de un
vendedor o representante del
La segmentación psicográfica es una técnica de segmentación de mercado en la que los grupos se vendedor para informar, persuadir o
forman según los rasgos psicológicos que influyen en los hábitos de consumo. ... Algunos de estos recordar a una audiencia objetivo
son, el estatus social, las actividades diarias, los hábitos alimenticios, la opinión sobre ciertos temas,
etc. Plaza la forma en la que se ofrece
un producto a cada grupo de
¿Qué es la segmentación en redes sociales? La segmentación en redes sociales es una táctica consumidores y que sea adecuado
implementada por los profesionales del marketing para mostrar contenido y anuncios para ellos
personalizados a audiencias muy específicas.
Ejemplos
Oportunidades de mercado
Ejemplos

Uno de los ejemplos que an pasado desiderativos de oferta


y demanda donde el ver una oportunidad puede incluso
hacer que una marca no tenga competencia es Nike en la -Los cambios en la dinámica del mercado
cual realizo un anuncio de sus nuevos Pro Hijab un velo -Conocimiento e información lagunas o mercados
de deporte anunciado el año 2018 esta oportunidad de -imperfectos
mercado iso que Nike fuera la única empresa en crear velos -Cambios Regulador
echos para el deporte de las mujeres musulmanas. -Cambios en la cadena de suministro para una industria
- La convergencia de las tecnologías
-Introducción de nuevas tecnologías o perjudicial
-Los líderes del mercado están obsesionados cliente o el
el mercado cambia y las tendencias -cliente ciego
igual, el entorno cambia en chile las -Ventaja de propiedad o contractuales
marcas están obligadas a marcar
sus productos que son altos en
asurcares algo que antes era
completamente ignorado por lo cual
este nuevo marco de regulación
puede hacer que algunos productos
dejen de existir y los reemplacen
algunos nuevos que si estén bajo
esa regulación, se podría decir que
es la selección natural del mercado

Uno e los cambios que mas


podemos ver es el mes de junio
“Orgullo LGBT” las cuales marcas
que hace unos pocos años estaban
en contra aquella comunidad ahora
crean productos elusivos para
esas fechas este es un ejemplo de
adaptarse en el mercado y seguir
nuevas tendencias
Riesgos

Riesgo de reputación: es el desprestigio de la empresa que trae comoconsecuencia la Riesgo de mercado: puede generar ganancias o pérdidas a la empresa al invertiren bolsa, debido a la
pérdida de credibilidad y confianza del público por fraude,insolvencia, conducta irregular diferencia en los precios que se registran en el mercado.
de los empleados, rumores, errores cometidos enla ejecución de alguna operación por falta de
capacitación del personal clave odeficiencia en el diseño de los procedimientos, este riesgo puede
traer efectoscomo disminución de la demanda, o la perdida de negocios atribuibles Riesgo precio de insumos y productos: se refiere a la incertidumbre sobre lamagnitud de los flujos
aldesprestigio generado. de caja debido a posibles cambios en los precios que unaempresa puede pagar por la mano de obra ,
materiales y otros insumos de suproceso de producción, y por los precios que puede demandar por
sus bienes oservicios.
Riesgo especulativo: al materializarse genera la posibilidad de generarinstantáneamente
beneficio o perdida, como una aventura comercial, la inversiónen divisas ante expectativas de
devaluación o revaluación, la compra de acciones,el lanzamiento de nuevos productos, etc. Riesgo legal: se refiere a la pérdida en caso de incumplimiento de la contraparteen un negocio y la
imposibilidad de exigirle jurídicamente el cumplimiento de loscompromisos adquiridos. También se
puede presentar al cometer algún error deinterpretación jurídica u omisión en la documentación,
y en el incumplimiento denormas legales y disposiciones reglamentarias que pueden conducir a
demandaso sanciones.

Riesgo tecnológico: el uso de la tecnología genera riesgos como los virus, elvandalismo puro
y de ocio en las redes informáticas, fraudes, intrusiones porhackers, el colapso de
las telecomunicaciones que pueden generar el daño de lainformación o la interrupción del
servicio. También está el riesgo del constantecambio de tecnología lo que puede ocasionar
que las empresas no esténpreparadas para adoptarlas y esto incremente sus costos,
menor eficiencia,incumplimiento en las condiciones de satisfacción de los servicios prestados a
lacomunidad.

Riesgo estratégico: son las pérdidas ocasionas por las definiciones estratégicasinadecuadas y
errores en el diseño de planes , programas, estructura, integracióndel modelo de operación con
el direccionamiento estratégico, asignación derecursos, estilo de dirección, además de
ineficiencia en la adaptación a loscambios constantes del entorno empresarial, entre otros.

Riesgo operativo: es la posibilidad de pérdidas ocasionadas en la ejecución delos procesos y


funciones de la empresa por fallas en procesos, sistemas,procedimientos, modelos o personas
que participan en dichos procesos.
Marcas Conclusion
que dominan el mercado
en conclusión una oportunidad de mercado es el estudio y análisis de distintos factores
para encontrar una demanda y crear una oferta para ella son nesesarios estudios de nuestra
competencias, nuestras tecnologias y siempre ir adaptandose a las nuevas tendencias y
nuevas nesecidades para ellos se requiere una investigacion del mercado y una investicacion
a otras empresas nacionales y extranjeras para recaudar la mayor informacion respecto a su
forma de trabajar y funcionar siempre se debe estar en movimiento, y tomar aquellas olas que
muchas veces creemos que siertas marcas compiten con otras y que estan en una signifiquen una oportunidad para nuestra empresa.
batalla mortal para vender sus productos un ejemplo propio es fonta con coca-cola
la cual yo creia que tenian una ribalidad como la tienen con pepsi pero no es asi
fanta es una empresa que es parte de coca-cola debemos entender que existen mar-
cas dueñas de muchas otras marcas que dominan el mercado y que muchas veces
no dan espacio para empresas nuevas.
Mapa mental
Fuentes
-https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/como-identificar-oportunidades-de-mercado

https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-es-una-oportunidad-de-mercado

https://www.euromonitor.com/article/ocho-tipos-de-analisis-para-identificar-oportunidades-
de-mercado#:~:text=Para%20identificar%20oportunidades%20de%20mercado%2C%20el%20
modelo%20de,las%20regulaciones%20existentes%20y%20el%20entorno%20en%20general.

https://www.wordreference.com/sinonimos/oportunidad

https://economipedia.com/definiciones/ventaja-competitiva.html

https://www.merca20.com/grafica-del-dia-estas-son-las-marcas-que-dominan-el-mundo/

https://www.forbes.com.mx/esta-es-la-campana-de-pepsico-para-celebrar-el-mes-del-orgullo-gay/

https://okdiario.com/sociedad/nike-lanza-anuncio-promoviendo-deporte-femenino-paises-
musulmanes-808748

https://www.questionpro.com/es/Segmentacion-geografica.html#:~:text=La%20
segmentaci%C3%B3n%20geogr%C3%A1fica%20hace%20referencia%20a%20la%20
divisi%C3%B3n,acuerdo%20a%20la%20ubicaci%C3%B3n%20f%C3%ADsica%20de%20las%20
personas.

https://recursos.audiense.com/blog/segmentacion-redes-sociales-
guia#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20segmentaci%C3%B3n%20en%20redes%20
sociales%3F%20La,contenido%20y%20anuncios%20personalizados%20a%20audiencias%20
muy%20espec%C3%ADficas.

https://exploranetwork.com/la-segmentacion-en-las-redes-sociales/

https://economipedia.com/definiciones/ventaja-competitivahtmlsearch?q=que+es+una+ventaja+co
mpetitiva&cvid=098ff185638a46f6a23063d835f25eb8&aqs=edge.0.0l9.5456j0j1&pglt=43&FOR
M=ANNTA1&PC=U531

Emmanuel Guzmán Flores

También podría gustarte