FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
DERECHO ECONÓMICO
I. DATOS GENERALES
1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho
1.1. Semestre Académico : 2018-2B
1.2. Código : 0705-07404
1.3. Ciclo : VII
1.4. Créditos :3
1.5. Pre requisito : Economía
1.6. Duración : 16 semanas
1.7. Horas semanales :
Horas presenciales Horas a distancia
TOTAL
Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total
2 2 4 4
1.8. Docentes : Muñoz Ramírez, Jorge Eduardo
Vásquez Ramos, Carlos Humberto
II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórica
y práctica, y tiene como propósito desarrollar en el estudiante, habilidades
cognitivas para la comprensión respecto a las regulaciones de las actividades
y agentes económicos en el plano de la Macroeconomía y Microeconomía, a
través del entendimiento de las disposiciones legales en la materia. Los
contenidos son: El Derecho Económico. Órganos e Instituciones del derecho
económico. Normas Jurídicas pertinentes. Análisis Económico del Derecho.
MG. HADA CONSUELO SIFUENTES MINAYA DE CASTILLO ABG. STEFANY MILAGROS ESCALANTE PORTAL
DIRECTORA (E) Coordinadora académica – Sede Lima
III. COMPETENCIA
Utiliza los principios y valores constitucionales como herramientas de trabajo
en la interpretación del ordenamiento jurídico.
IV. CAPACIDADES
a) Determina el ámbito del derecho económico mediante la explicación
teórica y luego práctica.
b) Describe y valora los órganos e instituciones del derecho económico
y sus funciones, mediante la aplicación de los principios de dicho
Derecho.
c) Interpreta las normas jurídicas pertinentes dentro del derecho
económico.
d) Expresa la utilidad del análisis económico del derecho y sus
aplicaciones en el área social, nacional y financiero, tomando en
cuenta los valores jurídicos del Estado.
ABG. STEFANY MILAGROS ESCALANTE PORTAL
Coordinadora académica – Sede Lima
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
DERECHO ECONOMICO
CAPACIDAD: Determina el ámbito del derecho económico mediante la explicación teórica y
luego práctica.
ACTIVIDADES DE HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDOS
APRENDIZAJE PRESENCIALES DISTANCIA
Presenciales:
Concepto, Nacimiento y Expone ideas principales
Evolución del Derecho sobre el Derecho
Económico. Económico mediante la
exposición de casos
1ª 4
propuestos.
Sistemas Identifica mediante un
Constitucionales cuadro comparativo los
Económicos. sistemas Constitucionales
Económicos.
Presenciales:
El Derecho Económico Proyecta la actividad del
y el Neoliberalismo. estado y la actividad
privada de acuerdo a
nuestra constitución
2ª política, mediante un mapa 4
conceptual.
Mercado e Construye información de
intermediación la intermediación
financiera (directa- financiera con casos
indirecta). supuestos.
Presenciales:
Sistema Financiero Proyecta y analiza el
compromiso con el sistema financiero
Derecho Económico. mediante un mapa
conceptual.
3ª 4
Economía social de Identifica la inclusión
mercado económico, social en una economía
como expresión jurídica libre de mercado mediante
de la política casos hipotéticos
económica del Estado. grupales.
Presenciales:
El derecho económico, Construye conocimientos
en la empresa privada. de la empresa privada en
4
el derecho económico
4ª
mediante la exposición de
casos propuestos.
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA
CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora con capacidad crítica y autocrítica los conceptos del
Derecho Económico.
ABG. STEFANY MILAGROS ESCALANTE PORTAL
Coordinadora académica – Sede Lima
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
ÓRGANOS E INSTITUCIONES DEL DERECHO ECONÓMICO
CAPACIDAD: Describe y valora los órganos e instituciones del derecho económico y sus
funciones, mediante la aplicación de los principios de dicho Derecho.
ACTIVIDADES DE HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDOS
APRENDIZAJE PRESENCIALES DISTANCIA
Presenciales:
Órganos del Estado. Identifica los órganos del
Órganos del sector Estado y del sector
privado. privado mediante un mapa
conceptual.
5ª Empresas públicas y Compara la función de las 4
privadas, frente al empresas públicas y
derecho económico. privadas de acorde a las
normas del derecho
económico mediante
casos propuestos.
Presenciales:
De los órganos de Describe los órganos de
control y supervisión. control y supervisión y los
Problemas del derecho problemas del derecho
económico en el nivel económico en el nivel
6ª administrativo. administrativo mediante un 4
mapa conceptual.
Situaciones extra Identifica los grupos de
jurídicas: Grupos de interés que afectan la
intereses que afectan la economía mediante la
economía. casuística propuesta.
Presenciales:
Derecho económico y Proyecta y analiza el
su comprensión en el sistema financiero
derecho positivo. mediante un mapa
conceptual.
7ª 4
La competencia Identifica la inclusión
administrativa y el social en una economía
derecho económico. libre de mercado mediante
casos hipotéticos
grupales.
Presenciales:
El derecho económico Construye las actividades
en las actividades de de producción,
producción, comercialización en el 4
8ª comercialización, etc. derecho económico
mediante casos
hipotéticos grupales.
EXAMEN PARCIAL
CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume con responsabilidad social y compromiso ciudadano la
interpretación de las normas e instituciones jurídicas del derecho económico.
ABG. STEFANY MILAGROS ESCALANTE PORTAL
Coordinadora académica – Sede Lima
UNIDAD DE APRENDIZAJE III
NORMAS JURIDICAS PERTINENTES
CAPACIDAD: Interpreta las normas jurídicas pertinentes dentro del derecho económico.
ACTIVIDADES DE HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDOS
APRENDIZAJE PRESENCIALES DISTANCIA
Presenciales:
Legislación específica Identifica las normas de
del derecho económico derecho económico
y su aplicación. mediante un mapa
conceptual.
9ª 4
Reglamentos internos Construye información e
de los órganos del intercambia ideas sobre
Estado. los reglamentos
administrativos en forma
grupal.
Presenciales:
Reglamentos internos y Construye información e
manuales en la intercambia ideas sobre
empresa privada. los reglamentos y
manuales de acuerdo a las
normas del derecho
10ª económico mediante 4
casos propuestos en
grupo.
Legislación específica y Proyecta y analiza la
supletoria en derecho legislación específica
económico. mediante los casos
propuestos en grupo.
Presenciales:
El derecho económico Identifica la contratación
entre las contrataciones administrativa pública y
privadas y del Estado. privada con casuística
11ª 4
preparada.
Jurisprudencia y Compara e explica la
doctrina en el derecho jurisprudencia y doctrina
económico. con casuística preparada.
Presenciales:
Contratos atípicos, Identifica la contratación
administrativos y administrativa pública y
privados. privada con casuística
4
preparada.
12ª
Función del derecho Compara e explica la
económico en la jurisprudencia y doctrina
contratación. con casuística preparada.
SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA
CONTENIDO ACTITUDINAL: Evalúa con compromiso ético las normas del Derecho Económico.
ABG. STEFANY MILAGROS ESCALANTE PORTAL
Coordinadora académica – Sede Lima
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV
ANALISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
CAPACIDAD: Expresa la utilidad del análisis económico del derecho y sus aplicaciones en el área social,
nacional y financiero, tomando en cuenta los valores jurídicos del Estado.
ACTIVIDADES DE HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDOS
APRENDIZAJE PRESENCIALES DISTANCIA
Presenciales:
Entidades financieras y de Identifica las entidades
cambio función del derecho financieras y de cambio
económico. mediante un mapa conceptual.
13ª 4
Fuentes principales de las Describe las fuentes principales
entidades de finanzas y de de las entidades de finanzas y
cambio. de cambio con casuística
preparada.
Presenciales:
El Banco Central de Describe las funciones del
Reserva del Perú. Banco Central de Reserva de
acuerdo a las normas del
derecho económico mediante
14ª un mapa conceptual. 4
La Superintendencia de Enumera las funciones de la
Banca y Seguros. Superintendencia de Banca y
Seguros en el derecho
económico con casuística
preparada.
Presenciales:
COFIDE, SUNAT, Banco de Describe las funciones
la Nación, Aduanas, administrativas y económicas
Sujetos obligados al de COFIDE, SUNAT, Banco de
cumplimiento de contratos la Nación, Aduanas, mediante
15ª con contenido de derecho un mapa conceptual 4
económico.
Integración del derecho Construye y evalúa la creación
económico y creación de de recursos financieros de
recursos financieros. acuerdo a las normas del
derecho económico
Presenciales:
Creación de fondos para el Proyecta la creación de fondos
financiamiento. para el financiamiento mediante
la exposición de casos
propuestos.
Operaciones de banca y Describe operaciones de banca
financieras y su relación y financieras de acuerdo a las 4
16ª con el derecho económico. normas del derecho económico
con casuística preparada.
Nuevas operaciones Explica las nuevas operaciones
bancarias, mesas de bancarias, mesas de dinero,
dinero, Club de Bancos y Club de Bancos mediante un
otros. mapa conceptual.
SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA
CONTENIDO ACTITUDINAL: Actúa con honestidad y responsabilidad en la producción del sistema financiero.
ABG. STEFANY MILAGROS ESCALANTE PORTAL
Coordinadora académica – Sede Lima
VI. METODOLOGÍA
Los métodos, técnicas y formas de la enseñanza – aprendizaje se basa en el
enfoque educativo para el desarrollo de competencias y orienta la
construcción del conocimiento del estudiante. Comprende:
Método didáctico:
Inductivo, deductivo; dialéctico y sistémico. Usos de la mayéutica socrática.
Confrontación permanente de ideas y opiniones.
Formas de participación de los educandos:
Dialogo. Debate.
Exposición individual y grupal.
Investigación: Libros, revistas, páginas webs.
Comentarios individuales de temas del curso en todo momento: antes,
durante y después de la clase.
Elaboración de mapas conceptuales. Tablas comparativas. Ordenadores.
VII. EVALUACIÓN
El sistema de evaluación es permanente y sistemático y de acuerdo a las
normas establecidas en el reglamento de la Universidad.
a) La primera evaluación es de entrada que permite diagnosticar los saberes
previos del estudiante.
b) La evaluación de proceso y de productos es permanente, integral y
presencial según el avance de las sesiones de aprendizaje programadas
semanalmente; permite el logro de las competencias a través de los
rubros: conceptual, procedimental y actitudinal.
Considerando los siguientes aspectos:
- Logro de conocimientos y muestra de desempeño
- Desarrollo y adquisición de destrezas operativas, aplicativas y
capacidades y competencias.
- Adquisición de actitudes.
c) Se considera las modalidades de heteroevaluación, autoevaluación e
interevaluación.
d) La evaluación final de la asignatura es el promedio ponderado de la
evaluación continua que constituye el trabajo académico (40%), el
examen parcial (30%) y el examen final (30%).
Examen Parcial (E1) : 30%
Examen Final (E2) : 30%
Trabajo Académico (TP) : 40%
Nota Final: E1*30% + E2*30% + {[(P1+P2+P3+P4)/4]}*40%
ABG. STEFANY MILAGROS ESCALANTE PORTAL
Coordinadora académica – Sede Lima
e) La asistencia es obligatoria. El alumno que no desarrolla en clases, no
presenta una actividad o un trabajo académico solicitado será calificado
con cero (0).
f) Acciones complementarias para el logro de cada una de las metas son las
siguientes:
Perceptivos o de apreciación.
- Fichas de observación, descriptivas, gráficas y de rango.
- Listas de cotejo por criterios.
- Registro de ocurrencias – anecdotarios.
- Escalas valorativas y de estimación.
Orales
- Intervenciones.
- Exposiciones.
g) La exigencia de la asignatura será la presentación de una monografía
sobre los sistemas constitucionales económicos considerando la doctrina
y la casuística.
h) Al finalizar el ciclo el alumno habrá logrado una calificación final de
acuerdo a la escala vigesimal donde:
Aprobado : De 11 a 20
Desaprobado : De 0 a 10
i) El Examen Sustitutorio se rendirá después de haber obtenido el promedio
final desaprobado y reemplazará a la menor nota desaprobada ya sea del
Examen Parcial o Examen Final y/o no haber rendido uno de los
exámenes anteriormente indicados.
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN
Ariño Ortiz, G. (2004).Principios de Derecho Público Económico.
Granada- España: Fundación de Estudios de Regulación.1*
Baldo Kresalja, C. (2009).Derecho Constitucional Económico. Perú.
Bullard Gonzales, A. (2009).Derecho y Economía. Lima: Palestra Editorial.
lard Gonzales, A. (2003).Derecho y Economía. Lima: Palestra Editorial.*
1*Material ABG. STEFANY MILAGROS ESCALANTE PORTAL
bibliográfico disponible en la biblioteca
Coordinadora académica – Sede Lima
Cossío Díaz, J. (2002).Derecho y Análisis Económico. México: Fondo de
Cultura Económica.
Fernández, J. (2004).Dinero, Banca y Mercados Financiero. Lima: UP.*
Figueroa Bustamante, H. (2010).Derecho del Mercado Financiero. Lima:
Editora y Librería Jurídica Grijley EIRL.
Guzmán, C. (2009).Introducción al Derecho Público Económico. Lima:
Caballero Bustamane SAC.
ABG. STEFANY MILAGROS ESCALANTE PORTAL
Coordinadora académica – Sede Lima