0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas11 páginas

Caso 2 Grupo 75

Este documento presenta un caso de estudio sobre la contabilidad pública en la Alcaldía del municipio de Líbano, Tolima. Se describen las diferencias entre la contabilidad pública y privada, y se dan ejemplos de transacciones que afectan activos, pasivos y patrimonio en la contabilidad pública con sus respectivos asientos contables. También se explica la estructura del catálogo general de cuentas para entidades de gobierno y el proceso contable de la contabilidad pública a través de un diagrama. El objetivo es apro

Cargado por

lucrecia reina p
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas11 páginas

Caso 2 Grupo 75

Este documento presenta un caso de estudio sobre la contabilidad pública en la Alcaldía del municipio de Líbano, Tolima. Se describen las diferencias entre la contabilidad pública y privada, y se dan ejemplos de transacciones que afectan activos, pasivos y patrimonio en la contabilidad pública con sus respectivos asientos contables. También se explica la estructura del catálogo general de cuentas para entidades de gobierno y el proceso contable de la contabilidad pública a través de un diagrama. El objetivo es apro

Cargado por

lucrecia reina p
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

1

Caso 2- Identificar las características de la contabilidad pública

Tutor: William Antonio Parra

Estudiante: Johan Stiven Sarrias López


Lucrecia Reina
María P. Fuentes
Natalia González
Wendy V. Meléndez
Grupo: 106016_75

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias administrativas, contables, economicas y de negocios - ECACEN
Contaduría Pública
Curso: Contabilidad para la gestión pública
Neiva, septiembre 2022
2

Introducción

La contabilidad pública y la contabilidad privada tienen ciertas diferencias en cuanto a su


aplicación y a su normativa. En este trabajo, apreciaremos sus diferencias y conceptos. Se hará
un enfoque más hacia la contabilidad pública, haciendo reconocimiento de los activos, pasivos y
patrimonio, teniendo en cuenta que su aplicación y sus hechos económicos puede variar a los de
la contabilidad privada.
3

Justificación

Como estudiantes en formación de Contaduría Pública jugamos un papel importante

puesto que el fundamento de nuestra profesión es darles el correcto manejo y control a los

dineros en este caso de orden público, por lo anterior el motivo de este trabajo obedece a la

necesidad de adueñarse oportunamente de los conceptos de contabilidad pública, su estructura,

conocer el proceso contable unido a la contabilidad pública y saber que la diferencia de la rama

privada.
4

Objetivos

Objetivo general

Apropiar adecuadamente los conceptos de contabilidad pública y el proceso contable en

las entidades del Estado.

Objetivos específicos

 Reconocer e incorporar transacciones contables en la contabilidad de las entidades de


gobierno
 Identificar los lineamientos normativos y técnicos que rigen el proceso contable en las
entidades públicas.
 Establezca la correcta diferenciación con la contabilidad privada.
5

Caso de estudio 2

En razón a la excelente presentación realizada en el Caso 1, Usted ha sido contratado por

la Alcaldía del municipio del (Líbano, Tolima) para que lleve la contabilidad pública del mismo.

Cuando llega a desempeñar su oficio encuentra funcionarios públicos que desconocen la

normatividad necesaria para llevar la contabilidad y debe responder con sus propias palabras a

preguntas como estas, las cuales debe resolver:

 ¿Cuáles son las diferencias entre la Contabilidad Pública y la Contabilidad Privada?


Puede elaborar un cuadro comparativo

 ¿Cómo se interpreta el concepto de activos en la contabilidad pública? Realice un


ejemplo mencionando la descripción y asiento contable de una situación que se dé en una
entidad pública y que afecte el activo.

Según la contaduría general de la nación: “Los activos son las cuentas que representan los
bienes, derechos y pertenencias, tangibles e intangibles, del ente público, de los cuales se espera
que logren contribuir al desarrollo de la función administrativa.”
Y Según las NICSP “Son los bienes y derechos controlados por la entidad como consecuencia de
hechos pasados y de los cuales se espera que fluyan en la entidad como beneficios económicos
futuros o un potencial de servicio.”
Ejemplo: La alcaldía municipal del Líbano, realiza compra de un terreno por valor de
$30.000.000 que será destinado para la escuela primaria de la vereda la Trina.
CódigoCuenta Debe Haber
1605 Terrenos 30.000.000
1110 Bancos 30.000.000
6

 ¿Cómo se interpreta el concepto de activos en la contabilidad pública? Realice un

ejemplo mencionando la descripción y asiento contable de una situación que se dé en una

entidad pública y que afecte el activo.

Según la contaduría general de la nación: “Los activos son las cuentas que representan

los bienes, derechos y pertenencias, tangibles e intangibles, del ente público, de los cuales se

espera que logren contribuir al desarrollo de la función administrativa.”

Y Según las NICSP “Son los bienes y derechos controlados por la entidad como

consecuencia de hechos pasados y de los cuales se espera que fluyan en la entidad como

beneficios económicos futuros o un potencial de servicio.”

Ejemplo: La alcaldía municipal del Líbano, realiza compra de un terreno por valor de

$30.000.000 que será destinado para la escuela primaria de la vereda la Trina.

Código Cuenta Debe Haber


1605 Terrenos 30.000.000
1110 Bancos 30.000.000

 ¿Cómo se describen los pasivos en la contabilidad pública? Realice un ejemplo

mencionando la descripción y asiento contable de una situación que se dé en una entidad

pública y afecte al pasivo.

Según la contaduría general de la nación: “Los pasivos son obligaciones exigibles al ente

público, derivadas de hechos pasados, y adquiridas en desarrollo de su actividad financiera,

económica y social, que deben ser pagadas en el futuro mediante la transferencia de recursos,

bienes o servicios.”
7

Y según las NICSP: “Son las obligaciones presentes de la entidad que surgen de hechos

pasados, y cuya liquidación se espera represente para la entidad un flujo de salida de recursos

que incorporen beneficios económicos o un potencial de servicios.”

Ejemplo: La alcaldía municipal causa la nómina del mes de septiembre a los empleados,

por valor total de $5000.000

Código Cuenta Debe Haber


2511 Nómina por pagar 5.000.000
5101 Sueldos 5.000.000

 ¿A que hace referencia el concepto de patrimonio en la contabilidad pública? Realice un

ejemplo mencionando la descripción y asiento contable de una situación que se de en una

entidad pública y que afecte el patrimonio.

Según la contaduría general de la nación: “El patrimonio comprende el valor de los

recursos públicos representados en bienes y derechos, deducidas las obligaciones, para cumplir

las funciones de cometido estatal.”

Y según las NICPS:” Es la porción residual de los activos de la entidad, una vez

deducidos todos sus pasivos.”

Ejemplo: La alcaldía municipal, recibe donación en equipos de cómputo para oficinas

por parte de una entidad privada, por valor de $15.000.000

Código Cuenta Debe Haber


162005 Equipo de comunicación y 15.000.000
computo
310701 Aportes 15.000.000
8

 ¿Cómo está conformado el catálogo general de cuentas para entidades del gobierno

aplicable a la contabilidad pública? ¿En qué consiste su estructura? ¿Qué significa cada

una de las cifras de sus códigos numéricos?

Según la contaduría general de la nación: “El catálogo general de cuentas, se constituye

en un instrumento para el registro de las operaciones financieras, económicas, sociales y

ambientales, del ente público, con base en una clasificación flexible, ordenada y pormenorizada

de las cuentas, que mantiene la identidad, naturaleza y operación.”

La estructura del catálogo general de cuentas está conformada por cuatro niveles de

clasificación con 6 dígitos que conforman el código contable de la siguiente forma

o Clase: Corresponde al primer dígito

o Grupo: Corresponde al segundo dígito

o Cuenta: Corresponde al tercer dígito

o Subcuenta: Corresponde a los dígitos faltantes que conformen el número de

cuenta.
9

 Mediante un diagrama, describa el proceso contable incorporado al régimen de

contabilidad pública.

https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/37675539/proceso-contable-de-la-

contabilidad-publica
10

Conclusiones

Con la elaboración de este trabajo se puede apropiar adecuadamente los conceptos de

contabilidad pública y el proceso contable en las entidades del Estado. Tales como pasivos,

patrimonio y activos, a la vez que se pueden reconocer e incorporar transacciones contables en la

contabilidad de las entidades de gobierno.

Qué la contabilidad pública es una información contable que debe ser de fácil

interpretación no solo para auditores internos y externos Qué detectan fallas el manejo de los

recursos.

Qué la contabilidad pública vela por el correcto uso de los recursos de una nación los

cuales pertenecen a cada uno de los ciudadanos que en ella habitan.

Consideramos que se cumplió el objetivo de esta fase que nos está preparando para ser

unos profesionales con excelentes competencias para el desarrollo de la contabilidad pública.


11

Bibliografía

Contaduría General de la Nación. (s.f) Régimen de contabilidad pública.

https://www.contaduria.gov.co/web/guest/rcp-en-convergencia-con-niif-nicsp

Contaduría General de la Nación. (s.f). Glosario de Términos Contables.

https://www.contaduria.gov.co/glosario

El contador profesional (2019). Contabilidad Pública y Contabilidad Privada

https://www.elcontadorprofesional.com/2019/06/contabilidad-publica-y-

privada.html

También podría gustarte