0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas12 páginas

00109590994is04s11078737lpi 2022 Ii Guiadelabotario Semana01

El documento presenta dos ejercicios de programación orientada a objetos en lenguaje Java. El primer ejercicio propone crear una clase Alumno para calcular el promedio de notas de los alumnos. El segundo ejercicio propone crear una clase Vendedor para calcular el sueldo neto de los vendedores de una empresa incluyendo comisiones y descuentos. Ambos ejercicios incluyen la codificación de las clases propuestas y formularios para ingresar y mostrar la información.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas12 páginas

00109590994is04s11078737lpi 2022 Ii Guiadelabotario Semana01

El documento presenta dos ejercicios de programación orientada a objetos en lenguaje Java. El primer ejercicio propone crear una clase Alumno para calcular el promedio de notas de los alumnos. El segundo ejercicio propone crear una clase Vendedor para calcular el sueldo neto de los vendedores de una empresa incluyendo comisiones y descuentos. Ambos ejercicios incluyen la codificación de las clases propuestas y formularios para ingresar y mostrar la información.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Lenguaje de Programación I

Carrera Ingeniería de Sistemas

Tema Clases y Objetos

Docente Mg. Ing. Diaz Leyva Teodoro

Fecha 20/08/2022

Ejercicio 1

Crear una aplicación para calcular promedio de notas de un alumno, el alumno


posee los atributos código, nombres, apellido paterno, apellido materno, nota1,
nota2. Los métodos set/get y calcular promedio.

Fig 1. Diseño del formulario

Mg. Diaz Leyva Teodoro


Fig. 2-Ejecucion de la aplicación

Mg. Diaz Leyva Teodoro


CODIFICACION
Fig 3. Proyecto, la clase Alumno y formulario
LPI-SEMANA1

Clase Alumno

package semana1.datos;
public class Alumno {
//atributos
private int codigo;
private String nombre;
private String apaterno;
private String amaterno;
private float nota1;
private float nota2;

//métodos de acceso set/get


public int getCodigo() {
return codigo;
}

public void setCodigo(int codigo) {


this.codigo = codigo;
}

public String getNombre() {


return nombre;
}

public void setNombre(String nombre) {


this.nombre = nombre;
}

public String getApaterno() {


return apaterno;
}

public void setApaterno(String apaterno) {


this.apaterno = apaterno;
}

public String getAmaterno() {


return amaterno;
}

public void setAmaterno(String amaterno) {


this.amaterno = amaterno;
}

Mg. Diaz Leyva Teodoro


public float getNota1() {
return nota1;
}

public void setNota1(float nota1) {


this.nota1 = nota1;
}

public float getNota2() {


return nota2;
}

public void setNota2(float nota2) {


this.nota2 = nota2;
}

public float calcularPromediO() {


return (nota1+nota2)/2;
}

@Override
public String toString() {
return "CODIGO=" + codigo + "\n NOMBRES=" + nombre + "\n
APELLIDO PATERNO=" + apaterno + "\n APELLIDO MATERNO=" + amaterno +
"\n NOTA1=" + nota1 + "\n NOTA2=" + nota2;
}
}

Mg. Diaz Leyva Teodoro


Formulario
package semana1.vista;

import semana1.datos.Alumno;

public class JFrameAlumno extends javax.swing.JFrame {


//obtener datos del formulario
int darCodigo() {
return Integer.parseInt(txtCodigo.getText());
}

String darNombre() {
return txtNombre.getText();
}

String darPaterno() {
return txtPaterno.getText();
}

String darMaterno() {
return txtMaterno.getText();
}

float darNota1() {
return Float.parseFloat(txtNota1.getText());
}

float darNota2() {
return Float.parseFloat(txtNota2.getText());
}
//----------------------------------------------
void procesar() {
//crear objeto de la clase Alumno
Alumno objetoAlum = new Alumno();
//asignar valores a los atributos del objeto Alumno
objetoAlum.setCodigo(darCodigo());
objetoAlum.setNombre(darNombre());
objetoAlum.setApaterno(darPaterno());
objetoAlum.setAmaterno(darMaterno());
objetoAlum.setNota1(darNota1());
objetoAlum.setNota2(darNota2());
//invocar al método listado, a la
//vez entregar objeto alumno en su parámetro
listado(objetoAlum);
}
//-------------------------------------------------
//visualizamos resultados en el componente TextArea
void listado(Alumno alumno) {
//por defecto obtenemos el método toString
//del objeto alumno en el TextArea
txtaSalida.append(String.valueOf(alumno));
//invocar método calcularpromedio en textArea
txtaSalida.append("\nPROMEDIO:"+alumno.calcularPromediO());
}

private void btnCalcularActionPerformed(java.awt.event.ActionEvent


evt) {
//invocar método procesar () en el botón calcular
procesar();
}
}

Mg. Diaz Leyva Teodoro


Ejercicio 2
Desarrolle una aplicación para una empresa que paga a sus vendedores; el
vendedor presenta los datos código, nombres, apellidos, distrito, sueldo básico y
total de ventas realizadas; se debe ingresar por un formulario el sueldo básico
mensual. El sueldo bruto es igual al sueldo básico más una comisión, que es igual
al 9% del monto total vendido que se ingresa por el formulario de la aplicación.
Por ley, todo vendedor se somete a un descuento del 11% del sueldo bruto. La
aplicación debe visualizar además de sus datos del vendedor, comisión, sueldo
bruto, descuento y el sueldo neto de un vendedor de la empresa.

Fig. 1. Diseño de la interfaz gráfica

Mg. Diaz Leyva Teodoro


Fig.2.Ejecucion de la aplicación

CODIFICACION

Fig. 3. Proyecto

LPI-SEMANA1

1-

Mg. Diaz Leyva Teodoro


Clase Vendedor

package semana01_02;

public class Vendedor {


//atributos
private int codigo;
private String nombre;
private String apellidos;
private String distrito;
private double sueldoBasico;
private double totalVendido;

//métodos de acceso set/get


public int getCodigo() {
return codigo;
}

public void setCodigo(int codigo) {


this.codigo = codigo;
}

public String getNombre() {


return nombre;
}

public void setNombre(String nombre) {


this.nombre = nombre;
}

public String getApellidos() {


return apellidos;
}

public void setApellidos(String apellidos) {


this.apellidos = apellidos;
}

public String getDistrito() {


return distrito;
}

public void setDistrito(String distrito) {


this.distrito = distrito;
}

public double getSueldoBasico() {


return sueldoBasico;
}

public void setSueldoBasico(double sueldoBasico) {


this.sueldoBasico = sueldoBasico;
}

public double getTotalVendido() {


return totalVendido;
}

public void setTotalVendido(double totalVendido) {


this.totalVendido = totalVendido;

Mg. Diaz Leyva Teodoro


}

public void setSuledoBasico(double suledoBasico) {


this.sueldoBasico = suledoBasico;
}

public double comision() {


return 0.09 * totalVendido;
}

public double sueldoBruto() {


return sueldoBasico + comision();
}

public double descuento() {


return 0.11 * sueldoBruto();
}
public double sueldoNeto() {
return sueldoBruto()-descuento();
}
}

Formulario

package semana01_02;

public class JFrameVendedor extends javax.swing.JFrame {


//obtener valores del formulario

int darCodigo() {
return Integer.parseInt(txtCodigo.getText());
}

String darNombre() {
return txtNombre.getText();
}

String darApellido() {
return txtApellidos.getText();
}

String darDistrito() {
return txtDistrito.getText();
}

double darSueldoBasico() {
return Double.parseDouble(txtSueldoBasico.getText());
}

double darTotalVentas() {
return Double.parseDouble(txtTotalVendido.getText());
}

Mg. Diaz Leyva Teodoro


//--------------------------------------------------------
void proceso() {
//instancia de la clase Vendedor
Vendedor objv = new Vendedor();
//asignar valores a las propiedades del objeto vendedor
objv.setCodigo(darCodigo());
objv.setNombre(darNombre());
objv.setApellidos(darApellido());
objv.setDistrito(darDistrito());
objv.setSuledoBasico(darSueldoBasico());
objv.setTotalVendido(darTotalVentas());
//invocar método listar, a la vez entregar
// parámetro el objeto vendedor
listar(objv);
}
//-----------------------------------------------
//listar resultados
void listar(Vendedor vendedor) {
txtSalida.append("CODIGO: " + vendedor.getCodigo() + "\n");
txtSalida.append("NOMBRE: " + vendedor.getNombre() + "\n");
txtSalida.append("APELLIDOS: " + vendedor.getApellidos() +
"\n");
txtSalida.append("DISTRITO: " + vendedor.getDistrito() +
"\n");
txtSalida.append("SUELDO BASICO: " +
vendedor.getSueldoBasico() + "\n");
txtSalida.append("TOTAL DE VENDIDO: " +
vendedor.getTotalVendido() + "\n");
txtSalida.append("--------------------------------------------
-------\n");
txtSalida.append("COMISION: " + vendedor.comision() + "\n");
txtSalida.append("SUELDO BRUTO: " + vendedor.sueldoBruto() +
"\n");
txtSalida.append("DESCUENTO: " + vendedor.descuento() +
"\n");
txtSalida.append("SUELDO NETO: " + vendedor.sueldoNeto() +
"\n");

void borrar() {
txtCodigo.setText("");
txtApellidos.setText("");
txtNombre.setText("");
txtDistrito.setText("");
txtSueldoBasico.setText("");
txtTotalVendido.setText("");
txtSalida.setText("");
//-----ubicacion del cursor
txtCodigo.requestFocus();
}
//eventos
private void btnCalcularActionPerformed(java.awt.event.ActionEvent
evt) {
proceso();
}

private void btnNuevoActionPerformed(java.awt.event.ActionEvent evt) {


borrar();
}
}

Mg. Diaz Leyva Teodoro


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 01

PROBLEMA 01

Diseñe la Clase Celular en el paquete semana_01_01 con los atributos públicos: número
(int), usuario (String), segundos consumidos (int) y precio por segundo (double).

Implemente, además:

✓ Un método que retorne el costo de consumo (segundos*precio).


✓ Un método que retorne el impuesto por IGV (18% del costo de consumo).
✓ Un método que retorne el total a pagar (costo de consumo + impuesto por IGV).

En la Clase principal:

✓ Declare y cree un objeto de tipo Celular (a la pulsación del botón Procesar) e


ingrese datos fijos.
✓ Visualice su información completa.
✓ Aumente en 20 el número de segundos consumidos, disminuya en 5% el precio
por segundo y visualice nuevamente la información completa.

PROBLEMA 02

Diseñe la clase Celular en el paquete semana_01_02 con los atributos privados: número
(int), usuario (String), segundos consumidos (int) y precio por segundo (double).

Implemente, además:

✓ Métodos de acceso público set/get para todos los atributos privados.


✓ Un método que retorne el costo por consumo (segundos*precio).
✓ Un método que retorne el impuesto por IGV (18% del costo por consumo).
✓ Un método que retorne el total a pagar (costo por consumo + impuesto por IGV).

En la clase principal, a la pulsación del botón Procesar:

✓ Declare y cree un objeto de tipo Celular (con datos fijos).


✓ Implemente un método listado que reciba la referencia a un objeto de tipo Celular
y visualice sus datos completos.
✓ Aumente en 20 el número de segundos consumidos, disminuya en 5% el precio
por segundo y visualice nuevamente la información completa.

Mg. Diaz Leyva Teodoro


PROBLEMA 03

Diseñe la clase Computadora en el paquete semana_01_03 con los atributos privados:


codigo (int), marca (String), color (String) y precio en dólares (double).

Implemente, además:

✓ Métodos de acceso público set/get para todos los atributos privados.


✓ Un método que retorne el precio de la computadora en soles (1 dólar = 3.28
soles).
✓ Un método que retorne el precio de la computadora en euros (1 euro = 1.11
dólares).

En la clase principal, a la pulsación del botón Procesar:

✓ Declare, cree un objeto de tipo Computadora (con datos fijos).


✓ Implemente un método listado que reciba la referencia a un objeto de tipo
Computadora y visualice sus datos completos.
✓ Disminuya en 10% el precio en dólares de la computadora y visualice nuevamente
la información completa.

PROBLEMA 04

Diseñe la clase Edificio en el paquete semana_01_04 con los atributos privados: código
(int), número de departamentos (int), número de contrato (int) y costo en dólares de un
departamento (double).

Implemente, además:

✓ Métodos de acceso público set/get para todos los atributos privados.


✓ Un método que retorne el precio en dólares del edificio (#dptos. * costo unitario)

En la clase principal, a la pulsación del botón Procesar:

✓ Declare, cree un objeto de tipo Edificio (con datos leídos por GUI).
✓ Implemente un método listado que reciba la referencia a un objeto de tipo Edificio
y visualice sus datos completos.
✓ Incremente en 20% el costo de un departamento y visualice nuevamente la
información completa.

Mg. Diaz Leyva Teodoro

También podría gustarte