“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
POLICIA NACIONAL DEL PERÚ
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA
POLICIA NACIONAL AYACUCHO
TEMA:
DECRETO LEGISLATIVO 1318
CURSO:
LEGISLACION POLICIAL
DOCENTE:
INTEGRANTES:
CONDOLI CANALES, Roy Andy
LIMA BENDEZU, Wilmer Frank
MANCILLA BORDA, Robert
TORRES GUTIERREZ, Alexander
AYACUCHO-PERÚ
2022
Dedico este trabajo primeramente a mis padres. Su
gran fortaleza fue el motor que me permitió avanzar
incluso en los momentos más difíciles. Gracias desde el
fondo de mi corazón.
INDICE
INTRODUCIÓN ........................................................................................................................................ 4
1. Definición de Computador. ............................................................................................................. 5
2. Tipos de Ordenadores o Computadoras. ........................................................................................ 5
2.1 Ordenadores Analógicos. .............................................................................................................. 6
2.2 Ordenadores Digitales. ................................................................................................................. 6
3. Miniordenador. ............................................................................................................................... 8
4. Microordenador: ............................................................................................................................. 8
5. Superordenador: ........................................................................................................................... 11
6. Computadoras Portátiles. ............................................................................................................. 12
6.1. Los Tipos de Computadoras Portátiles ................................................................................. 12
7. CONCLUSIÓN:................................................................................................................................ 13
INTRODUCIÓN
La incorporación del ordenador o computadora en las oficinas, constituyó una revolución
en los sistemas ofimáticos, ya que las máquinas ofrecían el medio para realizar comunicaciones
e intercambio de información instantáneos entre compañeros de trabajo, recursos y equipos.
Los accesorios, como el mouse (ratón), facilitan el desplazamiento dentro de las aplicaciones
(programas de computadora).
Los rápidos avances tecnológicos han mejorado los sistemas informáticos y, al mismo
tiempo, han disminuido los precios, haciendo que los equipos sean más asequibles. Un
ordenador o computadora personal (PC) cuenta con dispositivos para visualizar la información
(monitor e impresora láser), para introducir datos (teclado y ratón o Mouse), para recoger y
almacenar la información (unidades de disco y CD-ROM) y para comunicarse con otros
ordenadores (módem). Una tendencia en el desarrollo de computadoras es el esfuerzo para
crear computadoras de quinta generación, capaces de resolver problemas complejos en formas
que pudieran llegar a considerarse creativas. Una vía que se está explorando activamente es el
ordenador de proceso paralelo, que emplea muchos chips para realizar varias tareas diferentes
al mismo tiempo. El proceso paralelo podría llegar a reproducir hasta cierto punto las complejas
funciones de realimentación, aproximación y evaluación que caracterizan al pensamiento
humano. Otra forma de proceso paralelo que se está investigando es el uso de computadoras
moleculares. En estas computadoras, los símbolos lógicos se expresan por unidades químicas
de ADN en vez de por el flujo de electrones habitual en las computadoras corrientes. Las
computadoras moleculares podrían llegar a resolver problemas complicados mucho más
rápidamente que las actuales supercomputadoras y consumir mucha menos energía.
1. Definición de Computador.
Ordenador o Computadora, dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de
instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y
correlacionando otros tipos de información. El mundo de la alta tecnología nunca hubiera
existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas
máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos. Los
equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las técnicas de
automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación. Son
herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación y en tecnología
aplicada.
2. Tipos de Ordenadores o Computadoras.
En la actualidad se utilizan dos tipos principales de ordenadores: analógicos y digitales. Sin
embargo, el término ordenador o computadora suele utilizarse para referirse exclusivamente al
tipo digital. Los ordenadores analógicos aprovechan la similitud matemática entre las
interrelaciones físicas de determinados problemas y emplean circuitos electrónicos o
hidráulicos para simular el problema físico. Los ordenadores digitales resuelven los problemas
realizando cálculos y tratando cada número dígito por dígito.
Las instalaciones que contienen elementos de ordenadores digitales y analógicos se
denominan ordenadores híbridos. Por lo general se utilizan para problemas en los que hay que
calcular grandes cantidades de ecuaciones complejas, conocidas como integrales de tiempo. En
un ordenador digital también pueden introducirse datos en forma analógica mediante un
convertidor analógico digital, y viceversa (convertidor digital a analógico).
2.1 Ordenadores Analógicos.
El ordenador analógico es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular
la entrada de datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o presiones hidráulicas, en
lugar de hacerlo como datos numéricos. El dispositivo de cálculo analógico más sencillo es la
regla de cálculo, que utiliza longitudes de escalas especialmente calibradas para facilitar la
multiplicación, la división y otras funciones. En el típico ordenador analógico electrónico, las
entradas se convierten en tensiones que pueden sumarse o multiplicarse empleando elementos
de circuito de diseño especial. Las respuestas se generan continuamente para su visualización
o para su conversión en otra forma deseada.
2.2 Ordenadores Digitales.
Todo lo que hace un ordenador digital se basa en una operación: la capacidad de determinar
si un conmutador, o puerta, está abierto o cerrado. Es decir, el ordenador puede reconocer sólo
dos estados en cualquiera de sus circuitos microscópicos: abierto o cerrado, alta o baja tensión
o, en el caso de números, 0 o 1, sin embargo es la velocidad con la cual el ordenador realiza
este acto tan sencillo lo que lo convierte en una maravilla de la tecnología moderna. Las
velocidades del ordenador se miden en megahercios, o millones de ciclos por segundo. Un
ordenador con una velocidad de reloj de 100 MHz, velocidad bastante representativa de un
microordenador o microcomputadora, es capaz de ejecutar 100 millones de operaciones
discretas por segundo. Las microcomputadoras de las compañías pueden ejecutar entre 150 y
200 millones de operaciones por segundo, mientras que las supercomputadoras utilizadas en
aplicaciones de investigación y de defensa alcanzan velocidades de miles de millones de ciclos
por segundo.
La velocidad y la potencia de cálculo de los ordenadores digitales se incrementan aún más
por la cantidad de datos manipulados durante cada ciclo. Si un ordenador verifica sólo un
conmutador cada vez, dicho conmutador puede representar solamente dos comandos o
números. Así, ON simbolizaría una operación o un número, mientras que OFF simbolizará otra
u otro. Sin embargo, al verificar grupos de conmutadores enlazados como una sola unidad, el
ordenador aumenta el número de operaciones que puede reconocer en cada ciclo. Por ejemplo,
un ordenador que verifica dos conmutadores cada vez, puede representar cuatro números (del
0 al 3), o bien ejecutar en cada ciclo una de las cuatro operaciones, una para cada uno de los
siguientes modelos de conmutador: OFF-OFF (0), OFF-ON (1), ON-OFF (2) u ON-ON (3).
En general, los ordenadores de la década de 1970 eran capaces de verificar 8 conmutadores
simultáneamente; es decir, podían verificar ocho dígitos binarios, de ahí el término bit de datos
en cada ciclo. Un grupo de ocho bits se denomina byte y cada uno contiene 256 configuraciones
posibles de ON y OFF (o 1 y 0). Cada configuración equivale a una instrucción, a una parte de
una instrucción o a un determinado tipo de dato; estos últimos pueden ser un número, un
carácter o un símbolo gráfico.
Por ejemplo, la configuración 11010010 puede representar datos binarios, en este caso el
número decimal 210 (véase Sistemas numéricos), o bien estar indicando al ordenador que
compare los datos almacenados en estos conmutadores con los datos almacenados en
determinada ubicación del chip de memoria. El desarrollo de procesadores capaces de manejar
simultáneamente 16, 32 y 64 bits de datos ha permitido incrementar la velocidad de los
ordenadores.
La colección completa de configuraciones reconocibles, es decir, la lista total de operaciones
que una computadora es capaz de procesar, se denomina conjunto, o repertorio, de
instrucciones. Ambos factores, el número de bits simultáneos y el tamaño de los conjuntos de
instrucciones, continúa incrementándose a medida que avanza el desarrollo de los ordenadores
digitales modernos.
3. Miniordenador.
Miniordenador o Minicomputadora, un ordenador o computadora de nivel medio diseñada
para realizar cálculos complejos y gestionar eficientemente una gran cantidad de entradas y
salidas de usuarios conectados a través de un terminal. Normalmente, los miniordenadores se
conectan mediante una red con otras minicomputadoras, y distribuyen los procesos entre todos
los equipos conectados. Las minicomputadoras se utilizan con frecuencia en aplicaciones
transaccionales y como interfaces entre sistemas de mainframe y redes de área extensa.
4. Microordenador:
Microordenador o Microcomputadora, dispositivo de computación de sobremesa o portátil,
que utiliza un microprocesador como su unidad central de procesamiento o CPU. Los
microordenadores más comunes son las computadoras u ordenadores personales, PC,
computadoras domésticas, computadoras para la pequeña empresa o micros. Las más pequeñas
y compactas se denominan laptops o portátiles e incluso palm tops por caber en la palma de la
mano. Cuando los microordenadores aparecieron por primera vez, se consideraban equipos
para un solo usuario, y sólo eran capaces de procesar cuatro, ocho o 16 bits de información a
la vez. Con el paso del tiempo, la distinción entre microcomputadoras y grandes computadoras
corporativas o mainframe (así como los sistemas corporativos de menor tamaño denominados
minicomputadoras) ha perdido vigencia, ya que los nuevos modelos de microordenadores han
aumentado la velocidad y capacidad de procesamiento de datos de sus CPUs a niveles de 32
bits y múltiples usuarios.
Los microordenadores están diseñados para uso doméstico, didáctico y funciones de oficina.
En casa pueden servir como herramienta para la gestión doméstica (cálculo de impuestos,
almacenamiento de recetas) y como equipo de diversión (juegos de computadora, catálogos de
discos y libros). Los escolares pueden utilizarlos para hacer sus deberes y, de hecho, muchas
escuelas públicas utilizan ya estos dispositivos para cursos de aprendizaje programado
independiente y cultura informática. Las pequeñas empresas pueden adquirir
microcomputadoras para el procesamiento de textos, para la contabilidad y el almacenamiento
y gestión de correo electrónico.
El desarrollo de las microcomputadoras fue posible gracias a dos innovaciones tecnológicas
en el campo de la microelectrónica: el circuito integrado, también llamado IC (acrónimo de
Integrated Circuit), que fue desarrollado en 1959, y el microprocesador que apareció por
primera vez en 1971. El IC permite la miniaturización de los circuitos de memoria de la
computadora y el microprocesador redujo el tamaño de la CPU al de una sola pastilla o chip de
silicio.
El hecho de que la CPU calcule, realice operaciones lógicas, contenga instrucciones de
operación y administre los flujos de información favoreció el desarrollo de sistemas
independientes que funcionaran como microordenadores completos. El primer sistema de
sobremesa de tales características, diseñado específicamente para uso personal, fue presentado
en 1974 por Micro Instrumentation Telemetry Systems (MITS). El editor de una revista de
divulgación tecnológica convenció a los propietarios de este sistema para crear y vender por
correo un equipo de computadora a través de su revista. El precio de venta de esta computadora,
que recibió el nombre de Altair, era relativamente asequible. La demanda de este equipo fue
inmediata, inesperada y totalmente abrumadora. Cientos de pequeñas compañías respondieron
a esta demanda produciendo computadoras para el nuevo mercado. La primera gran empresa
de electrónica que fabricó y vendió computadoras personales, Tandy Corporation (Radio
Shack), introdujo su modelo en 1977. Rápidamente dominó el sector, gracias a la combinación
de dos atractivas características: un teclado y un terminal de pantalla de rayos catódicos.
También se hizo popular porque se podía programar y el usuario podía guardar la
información en una cinta de casete. Poco tiempo después de la presentación del nuevo modelo
de Tandy, dos ingenieros programadores, Stephen Wozniak y Steven Jobs, crearon una nueva
compañía de fabricación de computadoras llamada Apple Computers. Algunas de las nuevas
características que introdujeron en sus microcomputadoras fueron la memoria expandida,
programas en disco y almacenamiento de datos de bajo precio y los gráficos en color. Apple
Computers se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la historia empresarial de
los Estados Unidos. Esto animó a un gran número de fabricantes de microordenadores para
entrar en este campo.
Antes de finalizar la década de 1980, el mercado de los ordenadores personales se
encontraba ya claramente definido. En 1981 IBM presentó su propio modelo de
microordenador, llamado IBM PC. Aunque no incorporaba la tecnología de computación más
avanzada, el PC se convirtió en un hito de este sector en ebullición. Demostró que la industria
de los microordenadores era algo más que una moda pasajera y que, de hecho, los
microordenadores eran una herramienta necesaria en el mundo empresarial. La incorporación
de un microprocesador de 16 bits en el PC inició el desarrollo de micros más veloces y potentes.
Así mismo, el uso de un sistema operativo al que podían acceder todos los demás fabricantes
de computadoras abrió el camino para la estandarización de la industria. A mediados de la
década de 1980 se produjeron una serie de desarrollos especialmente importantes para el auge
de los microordenadores. Uno de ellos fue la introducción de un potente ordenador de 32 bits
capaz de ejecutar sistemas operativos multiusuario avanzados a gran velocidad. Este avance
redujo las diferencias entre micro y miniordenadores, dotando a cualquier equipo de sobremesa
de una oficina con la suficiente potencia informática como para satisfacer las demandas de
cualquier pequeña empresa y de la mayoría de las empresas medianas. Otra innovación fue la
introducción de métodos más sencillos y 'amigables' para el control de las operaciones de las
microcomputadoras. Al sustituir el sistema operativo convencional por una interfaz gráfica de
usuario, computadores como el Apple Macintosh permiten al usuario seleccionar iconos
símbolos gráficos que representan funciones de la computadora en la pantalla, en lugar de
requerir la introducción de los comandos escritos correspondientes. Hoy ya existen nuevos
sistemas controlados por la voz, pudiendo los usuarios operar sus microordenadores utilizando
las palabras y la sintaxis del lenguaje hablado.
5. Superordenador:
Superordenador o Supercomputadora, ordenador o computadora de gran capacidad,
tremendamente rápida y de coste elevado, utilizada en cálculos complejos o tareas muy
especiales. Normalmente se trata de una máquina capaz de distribuir el procesamiento de
instrucciones y que puede utilizar instrucciones vectoriales. Las supercomputadoras se usan,
por ejemplo, para hacer el enorme número de cálculos que se necesitan para dibujar y animar
una nave espacial, o para crear un dinosaurio en movimiento para una película. También se
utilizan para hacer las previsiones meteorológicas, para construir modelos científicos a gran
escala y en los cálculos de las prospecciones petrolíferas.
6. Computadoras Portátiles.
En 1993, con su filial FirstPerson Inc, Sun anunció su entrada en el mercado de la electrónica
de consumo con computadoras portátiles que se pueden conectar a sistemas de redes. Algunas
computadoras portátiles usan RAM con alimentación por baterías como disco virtual; es más
caro pero consume menos energía que un disco duro. Los relojes digitales, las computadoras
portátiles y los juegos electrónicos son sistemas basados en microprocesadores. Las pantallas
LCD son más planas y más pequeñas que los monitores de rayos catódicos, y se emplean
frecuentemente en ordenadores portátiles. PCMCIA, en informática, acrónimo de Personal
Computer Memory Card Internacional Association.
Especificación que regula los estándares en la fabricación de tarjetas de expansión,
originalmente para ordenadores o computadoras portátiles. El uso extendido de ordenadores
portátiles ha impulsado avances en las redes inalámbricas. Las redes inalámbricas utilizan
transmisiones de infrarrojos o radiofrecuencias para unir las computadoras portátiles a las
redes. El uso generalizado de ordenadores portátiles ha llevado a importantes avances en las
redes inalámbricas. En 1993, con su filial FirstPerson Inc. , Sun anunció su entrada en el
mercado de la electrónica de consumo con computadoras portátiles que se pueden conectar a
sistemas de redes.
6.1.Los Tipos de Computadoras Portátiles:
La Computadora Cuaderno: Pesa entre 6 y 8 libras y su tamaño es parecido a un portafolio
de tres anillos. La Computadora cuaderno puede ejecutar las mismas funciones como
cualquiera de las Computadoras de escritorio.
La Computadora Sub Cuaderno: La Computadora Sub Cuaderno pesa entre 2 y 6
libras. Las Computadoras sub cuaderno son menos poderosas y ofrecen menos
espacios de almacenamiento y pantallas de menor tamaño que las cuadernos. Este
tipo de computadora portátil resulta ideal para los viajeros debido a lo ligero de su
peso.
La Micro Computadora de Bolsillo: Es un dispositivo que pesa menos de 1 libra.
Este tipo de computadora se utiliza generalmente como organizador diario.
Laptop: La computadora a batería (Laptop) es una computadora portátil que pesa
entre 8 y 10 libras. Este tipo es hoy en día obsoleto puesto que hay en el mercado
computadoras tipo cuaderno, más ligeras y mejor acondicionadas.
7. CONCLUSIÓN:
Una tendencia constante en el desarrollo de los ordenadores es la microminiaturización,
iniciativa que tiende a comprimir más elementos de circuitos en un espacio de chip cada vez
más pequeño. Además, los investigadores intentan agilizar el funcionamiento de los circuitos
mediante el uso de la superconductividad, un fenómeno de disminución de la resistencia
eléctrica que se observa cuando se enfrían los objetos a temperaturas muy bajas. Las redes
informáticas se han vuelto cada vez más importantes en el desarrollo de la tecnología de
computadoras. Las redes son grupos de computadoras interconectados mediante sistemas de
comunicación.