Nació en 1896 en la ciudad de Orsha
Lev Bielorrusia. En 1913 comenzó a estudiar
derecho pero el rango de estudio fue limitado
Vygotsky por ser judío. Se graduó 4 años después y
volvió a su ciudad natal, donde comenzó a dar
clases de Psicología y de Lógica.
En 1917, se involucró en la política. En 1924, se hace
famoso mediante un discurso de Neuropsicología y
a partir de ahí trabajó como profesor e investigador
en el Instituto de Psicología Experimental de Moscú.
Obras:
Vygotsky fue un autor prolífico,
además de un importante instructor
en el ámbito de la Psicología.
Dejando un amplio legado teórico.
Entre sus obras más destacadas
encontramos:
-Psicología educativa;
-La mente en la sociedad;
-El significado histórico de la crisis de
la Psicología;
- El desarrollo de los procesos
psicológicos superiores;
- Psicología del arte; Vygotsky busca entender nuestras conductas,
-El pensamiento del aula. forma de pensar, actuar, por influencia de la
cultura y la sociedad explica como todo lo
cognitivo está relacionado con el
conocimiento, el cual se obtiene mediante la
experiencia.
Lev Vygotsky en su libro Pensamiento y
Lenguaje (1993).
Propone que la conciencia debe ser
entendida como un sistema dinámico de
funciones psicológicas, en donde Teoría Sociocultural
pensamiento y lenguaje son solo dos;
estas funciones constituyen las formas Para Vygotsky hay diferentes funciones
diversas de la actividad de la conciencia. El psíquicas:
lenguaje para Vygotsky es un instrumento -Las inferiores: aquellas que compartimos
con el reino animal como la memoria, la
fundamental para el desarrollo del
atención y la percepción.
pensamiento y su evolución.a sociedad
_Las funciones psíquicas superiores y son
explica como todo lo cognitivo está
las que nos caracterizan como seres
relacionado con el conocimiento, el cual se
humanos, y son las que solamente
obtiene mediante la experiencia. podemos alcanzar a través con la
interacción con los otros seres humanos,
Todo ello mediado por el lenguaje, el cual
es la principal herramienta cultural humana
que nos posibilita el pensamiento y la Teoría sociocultural del desarrollo
comunicación. cognitivo de Vigotsky
Vygotsky llega a diferenciar dos niveles de
desarrollo: Vygotsky intenta responder a la
-El nivel de desarrollo actual del infante pregunta: ¿Cómo aprende el niño?
-El nivel de desarrollo potencial. -Aprender significa adquirir funciones
cognitivas superiores. Interaccionando
con el entorno que le rodea, a través de
una serie de herramientas.
Aprendizaje sociocultural
Para Vygotsky la cultura influye en el desarrollo cognitivo de las
personas.
Distingue tres etapas en el uso del lenguaje:
Las habilidades cognitivas básicas, que son las que se desarrollan
El habla social (el niño utiliza el lenguaje para
cuando interactuamos con un grupo, la sociedad o nuestra
comunicarse).
cultura. Cómo ser la atención, la memoria, el lenguaje, la
El habla egocéntrica (el niño utiliza el lenguaje para
percepción, se van transformando a través de la influencia de la
regular su conducta y su pensamiento).
cultura y la sociedad en funciones superiores de pensamiento
El habla interna (para reflexionar sobre la solución de
para poder resolver problemas más complejos.
problemas, el juicio crítico).