“Educando en Libertad, con Misericordia y Ternura”
NOS PREGUNTAMOS: ¿Qué es el Estado?
Capacidad: Construye normas y asume acuerdos y leyes. GRADO CAMPO ÁREA
Desempeño: Comprende la importancia del estado y su rol en la búsqueda del 1 DE SEC. TEMÁTICO
bienestar social y sustenta su posición sobre la base de argumentos y aporta a la CURRICULAR
LIBERTAD EL ESTADO
Construcción de consensos que contribuyan al bien común y el desarrollo del Ciudadana y
país. VERDAD Cívica
DOCENTE : Moisés Rivera Almirante
Referencia Bibliográfica:
Extraído de: ://www.monografias.com/trabajos80/estado-peruano/estado-peruano.shtml
INDICACIONES:
I.- Lee atentamente la siguiente ficha de trabajo y subraya los aspectos más resaltantes.
II.-Completa el siguiente esquema sobre el estado.
Nota: La entrega se efectuará a través del correo institucional: [email protected].
Es importante que no te olvides de colocar apellidos, nombres y sección en tus envíos.
o Buen día damos inicio a nuestra sesión de aprendizaje:
Observamos las siguientes imágenes que se presentan a continuación:
“Educando en Libertad, con Misericordia y Ternura”
A partir de las imágenes que has observado responde las siguientes preguntas:
1.-¿Quién crees qué es el responsable de ejecutar las obras y brindar servicios?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
2.-¿Qué sucede cuando se dejan de hacer obras y brindar un servicio de calidad?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
3.- Entra a la siguiente página https://concepto.de/estado/, lee y subraya las ideas más importantes y contesta
la siguiente pregunta ¿Cómo defines el estado y por qué es importante?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….
4.-¿Por qué crees que es importante la organización de una sociedad?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….
“Educando en Libertad, con Misericordia y Ternura”
o Lee atentamente la siguiente ficha subraya los aspectos más importantes y completa el siguiente
organizador visual que se presenta a continuación:
PRINCIPIOS DEL ESTADO PERUANO
¿SABIAS QUÉ?
a. Democrático: Ya que el poder emana del pueblo según la
Se denomina Estado al cuerpo político de C.P.P y las Leyes.
una nación, es decir, a lo que también se b. Unidad: Ya que es único e indivisible, según el art.43.
c. Independencia y Soberanía: Por ser autónomo, no
afirma que es la nación jurídicamente
depende de otros países. Tiene dominio y
organizada´. El estado aparece como la ejerce autoridad suprema sobre su jurisdicción.
institución más elevada del orden social d. Social: Orientado por los valores de solidaridad y
de la trilogía evolutiva de: Familia- fraternidad. En el Perú Antiguo tenemos la MINKA "Todos
Sociedad-Estado. A esto se llega para uno y uno para todos". Y el AYNI "Hoy por ti mañana por
cuando las personas, en sus ti".
interrelaciones dentro de la
sociedad creen necesario
organizarse en base a un cuerpo
jurídico de leyes, determinan a los
gobernantes y trabajan por el ELEMENTOS DEL ESTADO PERUANO
progreso y desarrollo del territorio
que ocupan. Así, se concluye que el a. La población: Es la población o grupo de personas que residen dentro de un espacio
geográfico determinado. Este grupo posee ciertos vínculos que los mantienen unidos como por
estado peruano es la nación que política y
ejemplo: costumbres, su unidad idiomática, su fe religiosa, su pasado, sus anhelos e ideales
jurídicamente ocupa y se ha organizado comunes.
sobre el territorio nacional y sobre el cual b. El Territorio: Es el espacio geográfico donde reside este grupo de personas. Nuestra C.P.P
ejerce soberanía. señala que el territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo,
el dominio marítimo y el espacio aéreo que lo cubre.
El territorio de la República se divide en regiones, departamentos, provincias y distritos, en
cuyas circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de manera descentralizada y
desconcentrada.
c. La Organización Jurídica u ordenamiento jurídico: Se establece mediante una serie de
leyes, instituciones, etc. Que dan continuidad al aparato del Estado.
d. Soberanía: Es la potestad que tiene el Estado de hacer que dentro de su territorio impere
sus leyes y las decisiones de su gobierno. Es necesario recordar que la soberanía es entendida
en el plano jurídico, político y económico.
Cabe señalar que algunos tratadistas señalan que los elementos esenciales del Estado son: El
Territorio o suelo, la nación o pueblo y la Leyes.
DEBERES
DEL
ESTADO
PERUANO
Nuestra C.P.P en su art. 44º señala que son deberes primordiales del Estado:
1. Defender la soberanía Nacional.
2. Garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos.
3. Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.
“Educando en Libertad, con Misericordia y Ternura”
4. Promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en
el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.
5. Establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración,
particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las zonas
fronterizas, en concordancia con la política exterior.
o Completa el siguiente organizador visual:
EL ESTADO
Es
EL ESTADO
……………………………………………
PERUANO
……………………………………………
……………………………………………
Elementos Es……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
La población ………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Es……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
El Territorio ………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Es……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
La Organización ………………………………………………………………………………………………………………
Jurídica ………………………………………………………………………………………………………………