CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE
SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas
SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SEQUEIROS VARGAS IVAN
ALBERTO /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE Fecha: 15/10/2021 11:28:10,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL
DE JUSTICIA QUEJA NCPP N.° 308-2021
CORTE SUPREMA DE DE LA REPÚBLICA UCAYALI
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SAN MARTIN Suficiencia probatoria
CASTRO CESAR EUGENIO
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú La suficiencia probatoria a nivel
Fecha: 11/11/2021 08:10:49,Razón:
RESOLUCIÓN constitucional solo exige la verificación de
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL la existencia de prueba de cargo que vincule
al procesado con el hecho imputado; no le
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA corresponde al Tribunal Supremo en sede
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE casacional revisar la evaluación del mérito
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, de cada uno de los elementos de prueba
Vocal Supremo:COAGUILA
CHAVEZ Erazmo Armando FAU efectuada por los Tribunales de instancia.
20159981216 soft
Fecha: 10/11/2021 23:03:39,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
Lima, veinticuatro de junio de dos mil veintiuno
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA VISTOS: el recurso de queja
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE formulado por Frank Emerson Rosales Meléndez, con los recaudos que se
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:TORRE MUÑOZ adjuntan al cuaderno de queja.
SONIA BIENVENIDA /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 17/11/2021 18:40:45,Razón:
RESOLUCIÓN
Intervino como ponente el señor juez supremo SEQUEIROS VARGAS.
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
CONSIDERANDO
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Primero. Decisión impugnada
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, Es la Resolución número 12, emitida el dieciocho de enero de dos mil veintiuno
Vocal Supremo:CARBAJAL
CHAVEZ NORMA BEATRIZ
/Servicio Digital - Poder Judicial del
por la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de
Perú
Fecha: 11/11/2021 17:30:00,Razón: Ucayali, que declaró inadmisible el recurso de casación que interpuso contra la
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
sentencia de vista contenida en la Resolución número 11, expedida el veintitrés
de diciembre de dos mil veinte, que confirmó la sentencia emitida el dieciséis de
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA enero del mismo año, que condenó a Mats Peña Meléndez como autor y a Denis
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE Luis Grandez Gómez y Frank Emerson Rosales Meléndez como cómplices
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala - secundarios del delito de robo agravado —tipificado en el artículo 188 (tipo base) y los
Suprema:SALAS CAMPOS PILAR
ROXANA /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 189 del Código Penal—, en perjuicio de Raisa Analí
Fecha: 22/11/2021 10:29:05,Razón:
RESOLUCIÓN Flores Araujo, e impuso doce años de pena privativa de libertad para el acusado
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL Mats Peña Meléndez, siete años de pena privativa de libertad para el acusado
Denis Luis Grandez Gómez y ocho años de pena privativa de libertad para el
acusado Frank Emerson Rosales Meléndez; con lo demás que contiene.
Segundo. Fundamentos del recurso de queja
2.1 El quejoso alega que al no admitirse su recurso de casación se vulneró
su derecho a la pluralidad de instancias, a la presunción de inocencia, a
la defensa y a la debida motivación.
2.2 En el recurso de casación se indicaron las contradicciones en las que
incurrió la sentencia de vista al tomar como válida la segunda versión
del procesado Denis Luis Grandez Gómez y al descartar su primera y
tercera versión.
-1-
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA QUEJA NCPP N.° 308-2021
DE LA REPÚBLICA UCAYALI
2.3 Se vulneró el principio lógico de razón suficiente porque: i) no existe
un mensaje que indique participación o evidencie coordinación del
recurrente en los hechos materia de investigación; ii) se tomó en cuenta
una declaración que no cuenta con respaldo objetivo y no tiene
argumentación concreta; iii) no se valoraron las declaraciones de los
procesados en el juicio oral; iv) solo se tomaron en cuenta las llamadas
realizadas entre ellos, que no han sido negadas por los procesados y no
son sospechosas porque no han sido constantes ni próximas a la hora
del evento criminoso, ni hablan del robo, y v) no se han refutado sus
argumentos de defensa.
Tercero. Fundamentos de la resolución recurrida en queja
La Resolución número 12, emitida el dieciocho de enero de dos mil veintiuno,
declaró inadmisible el recurso de casación en razón de que sus fundamentos se
limitan a cuestionar la valoración probatoria efectuada por el Colegiado
Superior y realiza su propio análisis de los medios de prueba actuados.
Cuarto. Pronunciamiento jurisdiccional
4.1 En el recurso de casación planteado, el quejoso invocó la causal de
manifiesta ilogicidad de la sentencia —artículo 429.4 del Nuevo Código
Procesal Penal (en lo sucesivo NCPP)—, pero su fundamento es de
discrepancia con la valoración de los medios de prueba efectuada por
los Tribunales de mérito. El quejoso realizó su propio análisis y
concluyó en la insuficiencia de aquellos para condenarlo, por lo que
solicitó la aplicación del principio in dubio pro reo.
4.2 La suficiencia probatoria a nivel constitucional solo exige la
verificación de la existencia de prueba de cargo que vincule al
procesado con el hecho imputado; no le corresponde al Tribunal
Supremo en sede casacional revisar la evaluación del mérito de cada
uno de los elementos de prueba efectuada por los Tribunales de
instancia.
4.3 La aplicación del principio in dubio pro reo proviene precisamente de
la evaluación de los medios de prueba, por lo que su aplicación es de
consideración de los Tribunales de instancia y no del Tribunal
Supremo, dado que la casación no es una tercera instancia, por lo cual
no se aprecia vulneración del derecho a la presunción de inocencia.
4.4 En la sentencia de vista se realizó un análisis de las tres versiones que el
procesado Grandez Gómez brindó a lo largo del proceso a la luz del
Acuerdo Plenario número 2-2005/CJ-116 y se optó por dar mérito a su
primera versión, en la que señaló que le pidieron alquilada la
motocicleta para “hacer una vaina, por lo cual pensaba recibir dos mil
soles”. Se indicaron las razones por las cuales se descartó la versión
-2-
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA QUEJA NCPP N.° 308-2021
DE LA REPÚBLICA UCAYALI
que se consignó en el acta de intervención policial y la que brindó en el
juicio oral: en su primera versión se contradijo —primero refirió que le
robaron la motocicleta y, después, que su coprocesado Frank Rosales Meléndez se la
pidió en alquiler para dársela a su primo, y le indicó después el lugar en el que debía
pasar a recogerla, que ya habían ganado—; mientras que en el juicio oral
afirmó que alquiló la motocicleta para que Mats Peña Meléndez paseara
con su enamorada y que posteriormente un amigo cuyo nombre no
recordaba le indicó que la motocicleta estaba abandonada.
4.5 Se señalaron los elementos de prueba que corroboran la versión a la que
se le dio mérito probatorio: el acta de visualización y lectura de su
equipo celular móvil, que evidencia las llamadas entre Grandez Gómez
y Frank Rosales Meléndez, así como los mensajes intercambiados entre
ellos, de los cuales se aprecian referencias a la entrega de la moto a su
primo, a la devolución de esta y a supuestos actos indebidos con ella, lo
que corrobora lo declarado por su coprocesado Grandez Gómez a nivel
preliminar, así como el flujo de llamadas entre los tres procesados en
horas contiguas.
4.6 Por lo tanto, no se aprecian fundamentos que evidencien vulneración de
la debida motivación ni ilogicidad interna o externa en los argumentos
de la sentencia.
4.7 Con la sentencia de vista se garantizó el derecho a la pluralidad de
instancias, por lo que no se aprecia vulneración del derecho a la
pluralidad de instancias.
4.8 De la lectura de la sentencia impugnada se desprende que en el párrafo
5.26 al 5.28 se dio respuesta a cada uno de los agravios expresados por
el recurrente Frank Rosales en su recurso de apelación; además, el
quejoso no invocó en su recurso de casación la vulneración del
principio de congruencia recursal.
4.9 De los fundamentos expresados tampoco se evidencia vulneración del
derecho a la defensa.
4.10 Consecuentemente, la resolución emitida el dieciocho de enero de dos
mil veintiuno, que declaró inadmisible el recurso de casación, se
encuentra arreglada a ley; por lo que, en virtud de lo dispuesto en el
artículo 438.3 del NCPP, la queja de derecho interpuesta debe ser
declarada infundada.
Quinto. Costas procesales
Finalmente, como consecuencia de lo expresado, corresponde aplicar e
imponer de oficio el pago de las costas procesales, conforme lo disponen los
artículos 504.2 y 497.2 del NCPP.
-3-
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA QUEJA NCPP N.° 308-2021
DE LA REPÚBLICA UCAYALI
DECISIÓN
Por estos fundamentos, los señores jueces supremos integrantes de la Sala
Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República:
I. DECLARARON INFUNDADO el recurso de queja formulado por
Frank Emerson Rosales Meléndez contra la Resolución número 12,
emitida el dieciocho de enero de dos mil veintiuno por la Segunda Sala
Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, que
declaró inadmisible el recurso de casación que interpuso contra la
sentencia de vista contenida en la Resolución número 11, expedida el
veintitrés de diciembre de dos mil veinte, que confirmó la sentencia
emitida el dieciséis de enero del mismo año, que condenó a Mats Peña
Meléndez como autor y a Denis Luis Grandez Gómez y Frank Emerson
Rosales Meléndez como cómplices secundarios del delito de robo
agravado —tipificado en el artículo 188 (tipo base) y los numerales 1,
2, 3 y 4 del artículo 189 del Código Penal—, en perjuicio de Raisa
Analí Flores Araujo, e impuso doce años de pena privativa de libertad
para el acusado Mats Peña Meléndez, siete años de pena privativa de
libertad para el acusado Denis Luis Grandez Gómez y ocho años de
pena privativa de libertad para el acusado Frank Emerson Rosales
Meléndez; con lo demás que contiene.
II. IMPUSIERON al recurrente Rosales Meléndez el pago de las costas
procesales, las cuales serán liquidadas por la Secretaría de la Sala y
ejecutadas por el secretario del Juzgado de Investigación Preparatoria
competente, de conformidad con el artículo 506 del NCPP.
III. ORDENARON que se transcriba la presente ejecutoria suprema al
Tribunal de origen; hágase saber y archívese.
S. S.
SAN MARTÍN CASTRO
SEQUEIROS VARGAS
COAGUILA CHÁVEZ
TORRE MUÑOZ
CARBAJAL CHÁVEZ
IASV/mirr
-4-