0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas3 páginas

Teoria de Los Sistemas Mundiales

La teoría de los sistemas mundiales surgió en la década de 1960 para explicar las condiciones de los países del tercer mundo y su intento de elevar sus estándares de vida. Factores como el crecimiento económico en Asia oriental, crisis en los estados socialistas y el capitalismo estadounidense, crearon las condiciones para el surgimiento de esta teoría. Esta teoría establece que hay un fuerte nexo entre las ciencias sociales y que es necesario estudiar la realidad de los sistemas sociales a nivel mundial en lugar de

Cargado por

Eliezer Farfán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas3 páginas

Teoria de Los Sistemas Mundiales

La teoría de los sistemas mundiales surgió en la década de 1960 para explicar las condiciones de los países del tercer mundo y su intento de elevar sus estándares de vida. Factores como el crecimiento económico en Asia oriental, crisis en los estados socialistas y el capitalismo estadounidense, crearon las condiciones para el surgimiento de esta teoría. Esta teoría establece que hay un fuerte nexo entre las ciencias sociales y que es necesario estudiar la realidad de los sistemas sociales a nivel mundial en lugar de

Cargado por

Eliezer Farfán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TEORÍA DE LOS SISTEMAS

MUNDIALES
La teoría de los sistemas mundiales surge en la década de 1960 a lo largo de los
años setentas todos los países del tercer mundo desarrollaron condiciones de las
cuales hicieron intentos de elevar sus estándares de vida y sus condiciones
sociales. Estas condiciones estaban hechas de que los sistemas internacionales
financieros y los intercambios tuvieran menos afluencia.

Estos se caracterizaron por los siguientes aspectos:

 Asia oriental: estos 5 países tuvieron un crecimiento económico.


 Hubo una crisis muy difundida dentro de los estados socialistas que incluyó
la división chino-soviética, el fracaso de la Revolución Cultural
 Estancamiento económico de los estados socialistas, y la apertura gradual
de los estados socialistas a las inversiones capitalistas.
 Hubo una crisis en el capitalismo estadounidense que incluyó la Guerra de
Vietnam

Estos elementos crearon las condiciones para el surgimiento de la teoría de los


sistemas mundiales. Hay condiciones mundiales que operan como fuerzas
determinantes especialmente para países pequeños y subdesarrollados.

Los principales supuestos de la teoría de los sistemas mundiales establecen que

 Hay un fuerte nexo entre las ciencias sociales, especialmente entre la


sociología y las disciplinas económicas y políticas.
 En vez de dirigir el análisis a cada una de las variables, es necesario
estudiar la realidad de los sistemas sociales
 Es necesario reconocer el nuevo carácter del sistema capitalista. Por
ejemplo, desde la perspectiva de la economía política el enfoque se basa
en las condiciones del sistema capitalista durante la revolución industrial en
el Reino Unido.
Hoy en día las cosas cambiaron y no es la misma situación, cuando ahora
consideran más importante la economía, el clima político internacional.

Para los sistemas mundiales las teorías tradicionales del desarrollo no explican las
condiciones actuales.

Hay muchas diferencias entre la aproximación de los sistemas mundiales y los


estudios de dependencia. Una de las principales es la unidad de análisis de la
teoría de la dependencia. Otra diferencia es la escuela de la dependencia da por
sentado que el modelo histórico estructural tiene el auge y la caída de los estados
naciones.

También la estructura teórica de la dependencia es bimodal en cuanto la teoría de


los sistemas mundiales es trimodal, la dirección del desarrollo la dependencia
considera que este proceso es perjudicial mientras la teoría de los sistemas
mundiales dice que hay posibilidades de movilidad de la economía, otra diferencia
es que la teoría de la dependencia se centra en la periferia mientras que los
sistemas mundiales en la periferia en el centro y la semi-periferia.

La teoría de los sistemas mundiales indica que la unidad de análisis central son
los sistemas sociales, los cuales pueden ser estudiados en el ámbito interno o
externo de un país. En este último caso, el sistema social afecta diversas naciones
y generalmente influye sobre una región entera. Los sistemas mundiales más
frecuentes estudiado de la teoría son los sistemas vinculados con la investigación.

Los recursos financieros esta teoría del desarrollo distingue entre inversión
productiva e inversión especulativa. La inversión productiva son recursos
financieros que refuerzan la producción manufacturera de un país en particular,
mientras que las inversiones especulativas son más volátiles ya que generalmente
generan ganancias rápidas en los mercados bursátiles. Cuando la teoría de los
sistemas mundiales considera mecanismos de comercio, distingue entre
transacciones directas, que son las que tienen un impacto mayor, más significativo
e inmediato sobre un país Entre estas últimas se tienen contratos de comercio
futuro, además de especulaciones de costos de transporte, precios de
combustibles, y predicciones de cosechas futuras cuando dependen de
condiciones climáticas para obtener su productividad y rendimiento.

También podría gustarte