0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas10 páginas

SERVIDOR

Este documento explica cómo configurar un servidor de correo en Cisco. Describe los pasos para habilitar los servicios de correo, establecer el dominio, crear usuarios y configurar los clientes de correo en los computadores. También muestra un ejemplo de cómo enviar y recibir un correo electrónico entre dos computadores para verificar la configuración.

Cargado por

ANTONIO LARA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas10 páginas

SERVIDOR

Este documento explica cómo configurar un servidor de correo en Cisco. Describe los pasos para habilitar los servicios de correo, establecer el dominio, crear usuarios y configurar los clientes de correo en los computadores. También muestra un ejemplo de cómo enviar y recibir un correo electrónico entre dos computadores para verificar la configuración.

Cargado por

ANTONIO LARA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

MANUAL DE

CONFIGURACIÓN
DE SERVIDOR DE
CORREOS EN CISCO

JUAN ANTONIO LARA CHAGOYA


5¨D
05/09/2022
SOPORTE Y MANTENIMIENTO
EDGAR MARTIN CARMONA RODRIGUEZ
¿Qué es y para qué sirve?
Los servidores de correo electrónico se encargan de la gestión del
envío de correos. Esta gestión funciona mediante protocolos que se
encargan de dar órdenes para identificar tanto al servidor emisor
como receptor.
Seguramente habrás visto alguna vez en la configuración de tu
correo los términos POP, IMAP y SMTP. Estos son servidores y
protocolos encargados de la transferencia de correos.
Un ejemplo sencillo de cómo funciona un servidor de correo es el
siguiente:
El servidor SMTP está asignado al envío. Entra en funcionamiento
en el momento de enviar un correo. El SMTP contactará al servidor
receptor, que puede ser POP o IMAP. Al entregarse el correo
electrónico, estos dos protocolos mencionados usan el programa
de correos electrónicos para visualizar la información.

El servicio de correo electrónico es uno de los métodos de


comunicación más usados del mundo. Lo usamos en nuestras
computadoras de escritorio, notebooks, móviles, tablets e incluso
desde nuestros relojes inteligentes.
Gracias a él podemos comunicarnos con personas de todo el
mundo, en cuestión de segundos. Es sin duda alguna una de las
mejores herramientas creadas que existen en Internet. A pesar de
usarlo tanto, muchos desconocen el funcionamiento detrás de un
email.

Creemos que es fundamental educar a los usuarios, y por ello hoy


vamos a abordar este artículo desglosando un servidor de correo.
Aprenderemos qué es un servidor de correo, para qué sirve, sus
características, ventajas, desventajas, así como diferentes tipos de
servidores de email que existen.

Un servidor de correo es el encargado de enviar y recibir mensajes


de correo electrónico entre hosts, usuarios o servidores. Entre sus
funciones se incluyen el procesado de los mensajes, filtrado,
almacenamiento, envío, recepción y reenvío de correos.

Es una de las aplicaciones más populares en usar


el protocolo TCP/IP, y que permite en cuestión de segundos
comunicarnos con cualquier persona en otra parte del mundo,
evitando así escribir cartas, hablar por teléfono o utilizar otros
medios de comunicación no tan rápidos.

Además de esto, destaca por ser un medio de comunicación


gratuito, ya que existen servidores de correo gratis como Hotmail,
Gmail, Yahoo, y otros proveedores populares de correo electrónico.
Existen muchísimos tipos de servidores de correo electrónico en
Internet, y todos funcionan de forma diferente, pero tienen como
misión lo mismo: facilitarte el envío o recepción de mensajes.

Como ya vimos anteriormente, el proceso de enviar y recibir un


correo involucra a diferentes protocolos. Muchas veces a estos
protocolos (SMTP, IMAP y POP3) se les denomina coloquialmente
como servidores de salida o servidores de entrada de correo.

Si vamos al significado literal de dichas palabras encontraremos con


que servidor de salida de correo es el que envía el correo (SMTP en
este caso), y por otro lado el servidor de entrada de correo es el
que recibe como POP o IMAP.

La forma en que configuramos nuestro cliente de correo


determinará el tipo de servidor de correo que usaremos, y la forma
en que interactuará con los correos del servidor remoto. Veamos
un poco más en detalle estos conceptos.

1: Servidores de salida de correo


2: Servidores de entrada de correo
Ventajas de un servidor de correo
Si bien existen muchas opciones de servicios de correo gratuito,
incluso para empresas, las desventajas de estos son claras. Una de
las más importantes es la posible inseguridad y restricción de su
funcionamiento. Un servidor de correo privado ofrece beneficios
puntuales:

*Presencia de marca
Es posible integrar el nombre de tu dominio web al correo
electrónico. Esto provee una excelente presencia de marca y
profesionalismo. Tener esta clase de solidez de marca, hace que los
usuarios se sientan más seguros. Además, es posible gestionar
diferentes cuentas de correo para las diversas áreas del negocio.

*Escalabilidad
Los sitios web cambian y se actualizan constantemente. Contar con
un servidor de correo permite asegurar una buena gestión y
expansión de funciones.

*Seguridad
Sin duda uno de los aspectos más atractivos, pues es posible
encriptar de forma segura al manejar información delicada.
*Funcionamiento estable
Al contar con un servidor dedicado se obtiene mayor estabilidad en
el servicio de correo.

*Adaptabilidad
Es posible integrar el correo a otras herramientas que se utilicen en
la empresa. Es importante contar con un proveedor con la
infraestructura necesaria para ofrecer este servicio.

¿Cómo configurar un servidor


de correos en CISCO?
Para la configuración del servidor de correos debemos seguir los
siguientes pasos en Packet Tracer:

1. Hacemos clic en el Servidor.


2. Hacemos clic en la pestaña Services.
3. En el listado de servicios seleccionamos Email.
4. Realizamos las siguientes configuraciones:
Como podemos observar en la imagen anterior debemos habilitar
los servicios de correo, así mismo establecer el dominio de la
empresa, para nuestro ejemplo: byspel.com, seguido
pulsamos Set y procedemos a crear todos los usuarios, para ello
escribimos el nombre de usuario y su contraseña, luego pulsamos
en el botón más (+).
Al terminar de crear los usuarios cerramos y la configuración queda
guardada automáticamente.

Configurando los clientes de correo electrónico en los


computadores
Para ello seguimos los siguientes pasos:

1. Hacemos clic en el primer computador.


2. Hacemos clic en la pestaña Desktop.
3. Seleccionamos la opción Email.
4. Realizamos las siguientes configuraciones:
5. Pulsamos guardar (Save), inmediatamente podemos ver la
bandeja de entrada de correos.

Nota: esta configuración debemos establecerla en el otro


computador (Colocando la otra cuenta de correo).

Enviando y recibiendo un correo electrónico


Para este ejemplo enviaremos un mensaje de correo desde
el PC0 (Facturación), al PC1 (Información), solicitando un listado de
clientes pendientes por pagar para el mes actual, para ello
seguimos los siguientes pasos:

1. Hacemos clic en el PC0 (Facturación).


2. Seleccionamos la pestaña Desktop.
3. Hacemos clic en la opción Email.
4. Seleccionamos la opción Compose para escribir un correo,
así:

5. Hacemos clic en Send y debemos poder ver en la parte inferior la


confirmación que indica que el correo electrónico se envió con éxito.
Verificando bandeja de entrada en el PC1
(información)
Para verificar si nuestro correo llegó tan solo debemos abrir nuestra
bandeja de entrada en el PC1, para ello seguimos los mismos pasos
anteriores:

1. Hacemos clic en el PC1 (Información).


2. Seleccionamos la pestaña Desktop.
3. Hacemos clic en la opción Email.

Al revisar nuestra bandeja de entrada veremos el correo que nos ha


enviado el PC0 con la cuenta [email protected].
CONCLUSIONES
El servidor de correos es bastante importante hoy en día ya que
gracias a él hay tareas que son bastantes importantes se pueden
realizar, si este no existiera tal vez la comunicación no sería tan
avanzada y eficaz como lo es hoy en día. Ya que una simple tarea
como enviar un correo a una persona sería imposible de hacer sin
este servidor.
Gracias a CISCO es un poco más sencillo saber cómo es que los
dispositivos intercambian información entre sí y como es que
funciona exactamente usando modelos más realistas de cómo sería
en la vida real. Al hacer estas prácticas tendremos mayor idea de
cómo es que este funciona y esto nos servirá por si en un futuro
ponemos en práctica lo visto en CISCO.

También podría gustarte