0% encontró este documento útil (0 votos)
360 vistas13 páginas

UNIDAD 4sistemas de Costos Por Procesos

Este documento describe el sistema de costos por procesos. Explica que este sistema se usa comúnmente en industrias con producción continua y en masa. Describe que los costos se asignan a cada proceso de producción y se dividen entre las unidades producidas en ese período para obtener el costo unitario. También explica que los costos se acumulan por departamento de producción y cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso. El costo total de cada departamento se convierte en el costo de entrada para el siguiente departamento.

Cargado por

Itzi Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
360 vistas13 páginas

UNIDAD 4sistemas de Costos Por Procesos

Este documento describe el sistema de costos por procesos. Explica que este sistema se usa comúnmente en industrias con producción continua y en masa. Describe que los costos se asignan a cada proceso de producción y se dividen entre las unidades producidas en ese período para obtener el costo unitario. También explica que los costos se acumulan por departamento de producción y cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso. El costo total de cada departamento se convierte en el costo de entrada para el siguiente departamento.

Cargado por

Itzi Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

TecNM

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


NOMBRE DE LA MATERIA:
CAMPUS ACAPULCO DERECHO
LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
UNIDAD 4: Sistemas de costos por procesos

Materia Sistema de costos historicos


DOCENTE: FRANCISCO ZARATE PEREZ
Alumna: Hernández Cruz Hernandez Brenda Itzel
Número de control: 20320286
CONTADOR PUBLICO

ACAPULCO GRO A 06 DE 06 DEL 2022

1
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3
4. Sistemas de costos por procesos..................................................................................4
4.1 Características del sistema de costos por procesos....................................................7
4.3 Casos prácticos........................................................................................................10
2.- Realizar un RESUMEN de la investigación................................................................11
CONCLUSIÓN.................................................................................................................12
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................13

2
INTRODUCCIÓN

El procedimiento de sistemas de costos por procesos es el que se emplea en


aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, existiendo
uno o varios procesos para la transformación del material. Se cargan los
elementos del costo al proceso respectivo, correspondiendo a un periodo
determinado de la elaboración, y en caso de que toda la producción se termine en
dicho lapso, el costo unitario se obtendrá dividiendo el costo total de producción
acumulado, entre las unidades producidas; y así por cada tipo de unidades
similares o iguales.

3
4. Sistemas de costos por procesos.
El concepto de “costo” se diferencia de gastos porque éste último atañe no sólo al
consumo realizado en el proceso de elaboración de un producto o prestación de
un servicio, sino que también incluye todos los demás valores consumidos en la
empresa, durante un período contable.
Teniendo bien claro el concepto de “costo”, podemos hablar de los diferentes tipos
de costos: costos de producción, costos unitarios, costos totales, etc.
Éste es el origen de un conjunto de procedimientos, métodos y técnicas que nacen
para analizar y determinar el costo. A este estudio, se denomina sistema de
costos.

Naturaleza de un sistema de costos por procesos.


El sistema de costos por procesos debe ser compatible con el rubro de la
empresa. De allí que se entienda la naturaleza de este sistema de costos. Es
decir, el sistema de costos por procesos, sólo funciona cuando existe etapas bien
marcadas en el proceso de producción. Y estas etapas se encuentran divididas en
diferentes segmentos. Por ejemplo, para la naturaleza de un sistema de costos por
procesos, son ideales, empresas industriales como: empresas productoras de
papel, acero químico y textiles.

Diseño de un sistema de costos por procesos.


Para implementar un sistema de costos por procesos, se requiere seguir, de
manera general y a manera de ejemplo, las siguientes etapas:
 Actividades iniciales. Identificar unidades de servicios a la producción.
Asignar responsabilidades y delimitar funciones de los centros productivos.
 Actividades operacionales. Definir el programa de producción, tales como:
el producto a fabricar, cantidades requeridas de productos, tiempo y plazo,
etc.
 Actividades durante el período. Llevar control y registro de unidades
producidas, informar el porcentaje de avance de las unidades, obtener
información relevante sobre la producción.
 Actividad al final del período. Evaluar los costos, obtener conclusiones y
recomendar acciones.
los sistemas productivos de una empresa desde el punto de vista de la continuidad
de sus líneas de fabricación, del tamaño de los lotes de producción que
acostumbra y del número de modelos de productos que comercializa, podemos
clasificar sus tendencias como un sistema de producción intermitente o sistema de
producción continua (en serie). Por lo general, los primeros cuentan con muchos
modelos de producto y lotes de producción unitarios o pequeños; en tanto que los
segundos tienden a tener pocos modelos de producto y lotes de producción muy

4
grandes. Para determinar el costo de los productos en los sistemas de producción
intermitente se recomienda utilizar un sistema de costeo por órdenes de trabajo,
que es el más sencillo y puede seguir fácilmente las especificaciones de los
clientes. Para los sistemas de producción en serie, se recomienda el sistema de
costos por proceso. A la par del desarrollo industrial, históricamente surgió la
producción a escala, estandarizada, especializada y mecanizada. En las fábricas
se instalaron nuevos departamentos de producción que encarecieron el costo de
los productos con el sistema de órdenes de trabajo. Esta situación dio lugar a la
conceptualización del sistema de costos por proceso, que es excelente para
sistemas productivos masivos y de productos estándares. En el proceso de
determinación del costo de un producto, la cuenta de producción en proceso es el
eje básico sobre el cual se estructura; asimismo, hay tantas cuentas de producción
en proceso como departamentos de fabricación.

En el sistema de costos por proceso se acude de nuevo a la hipótesis del


postulado de la integración de los costos. Está nos dice que “los costos tienen
fuerza de cohesión cuando se ponen en contacto en forma apropiada, y los
potenciales de servicio de un articulo empleado en el proceso de fabricación no se
consumen, si no que se transforman”. Al transformar y asignar los costos de los
insumos de materia prima, mano de obra directa y gastos generales de fabricación
a las cuentas de producción en proceso, asentamos los créditos en las cuentas de
cada departamento de fabricación; pero en este caso existe un movimiento
correspondiente y secuencial entre las cuentas de producción en proceso desde el
primer departamento hasta el último de la cadena de fabricación, de manera que
el costo total del primer departamento se convierte en un insumo del siguiente, y
así sucesivamente, hasta que el costo total del último departamento de fabricación
de la cadena se transforma en el costo del producto terminado. Esto da inicio al
campo de acción de la contabilidad financiera. Para este caso concentramos los
datos de los costos en cada departamento y ya no es necesario elaborar una hoja
de órdenes de trabajo, como en el otro sistema de costeo. se puede observar el
proceso contable de los costos en el sistema de costos por proceso.

5
El sistema de costos por procesos es recomendable para fábricas que tienen
características de sistemas productivos en serie, como ensambladoras de
automóviles, fabricas de muebles o la industria de las computadoras. Es
importante notar que en este sistema de costeo, la información contable se
concentra en los departamentos de producción y no en las hojas de las órdenes
de trabajo. Al registrar la materia prima con este sistema, en las requisiciones de
materiales al almacén se debe anotar el nombre del departamento destino, en
lugar del número de la orden de trabajo. Cuando los sistemas de producción son
perfectamente continuos, es decir procesos que suelen tener una línea de
producción dedicada a generar un solo producto, se registra el consumo de
materia prima (informes de consumo) de esa línea por un periodo determinado y
se prorratea el costo entre el número de unidades fabricadas durante ese mismo
lapso, lo que facilita el registro en las cuentas de producción en proceso.

Congruente con el concepto de división del trabajo y la especialización que eso


genera en los sistemas de producción continua, en lo general se asignan tareas
iguales a los trabajadores en cada departamento, situación que elimina la
necesidad de utilizar boletas de trabajo y sus respectivos resúmenes semanales
de trabajo.
En este sistema de costeo la fuente de datos para los costos de mano de obra
directa es el reloj checador o su equivalente; el registro se realiza directamente en
las nominas de cada departamento y al final de cada mes se obtiene la suma por
el total de departamentos de producción, esto constituye el monto de ese mes por
concepto de mano de obra directa. Para el registro de gastos generales de
fabricación en el sistema de costo por proceso, se sigue el mismo procedimiento
que en sistema de costos por órdenes de trabajo.

Pero recordemos que en el sistema de costos por proceso las características de


los productos son estándares y los sistemas de producción son continuos, de
modo que los procedimientos técnicos para registrar el costo de la producción en
proceso y de los productos terminados son diferentes a los utilizados en el otro
sistema de costeo, donde la concentración de los costos se relaciona con las
ordenes de trabajo. En éste, se vinculan al periodo durante el cual se realiza el
trabajo y ya no es tan importante conocer el costo total, si no el costo promedio de
las unidades fabricadas en el periodo; así pues, ahora se requiere elaborar más
bien un informe mensual del costo de producción.

En resumen, se puede decir que un sistema de costeo por procesos tiene las
siguientes características:
 Los costos se acumulan por departamento o centro de costos.
 Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso
en el libro mayor general. Esta cuenta se debita con los costos de procesamiento
incurridos por el departamento y se acredita con los costos de las unidades
terminadas que se transfieren a otro departamento o a artículos terminados.

6
 Las unidades equivalentes se emplean para expresar el inventario de trabajo en
proceso en términos de las unidades terminadas al final de un periodo.
 Los costos unitarios se determinan por departamento o centro de costos para
cada periodo.
 Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al
siguiente departamento o al inventario de artículos terminados. En el momento en
que las unidades salen del último departamento de procesamiento, se acumulan
los costos totales del periodo y pueden emplearse para determinar el costo
unitario de los artículos terminados.
 Los costos totales y los costos unitarios para cada departamento se agregan,
analizan y calculan de manera periódica mediante el uso de los informes del costo
de producción por departamento.

4.1 Características del sistema de costos por procesos.

  Los sistemas de costos fijan las pautas a las que se someten los
procedimientos de asignación de costos.
 Los sistemas de costos determinan los criterios a aplicar en la distribución y
prorrateo de gastos.
 Los sistemas de costos establecen la forma, la fecha y la oportunidad en
que deben ser calculados los costos, las modalidades de cálculo, las bases
que se pueden utilizar, la forma en que tienen que ser tratados
determinados costos, la forma de determinar los costos totales y unitarios.
De la misma manera, establece la metodología para la presupuestación de
costos y determinación de estándares.

Un sistema de costos por órdenes de trabajo es el más apropiado cuando un


producto o lote de productos se manufactura de acuerdo con las especificaciones
de un cliente. Un sistema de acumulación de costos por procesos se emplea
cuando los productos se manufacturan mediante técnicas de producción masiva o
procedimiento continuo. El costeo por procesos es adecuado cuando se producen
productos homogéneos en grandes volúmenes. Un fabricante de armarios por
encargo utilizaría un sistema de costeo por órdenes de trabajo, en tanto que un
fabricante de envases emplearía in sistema de costo por procesos. En un sistema
de acumulación de costos por órdenes de trabajo, los tres elementos del costo de
un producto (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación) se acumulan según ordenes de trabajos identificables. Las hojas de
costos auxiliares e individuales del inventario de trabajo en procesos se
establecen para cada orden de trabajo y se cargan con el costo incurrido en la
producción de la unidad específicamente solicitada. Una vez finalizada cada orden

7
de trabajo, si costo se transfiere desde el inventario de trabajo en proceso al
inventario de artículos terminados.
En un sistema de costeo por procesos, los tres elementos del costo de un
producto se acumulan de acuerdo con el departamento o centro de costos. Las
cuentas individuales de inventario de trabajo en proceso se establecen para cada
departamento y se cargan con los costos incurridos en el procesamiento de las
unidades que se pasan a través de ellas. Una vez que se termina el proceso, el
costo del inventario de trabajo en proceso en el último departamento se transfiere
a inventario de artículos terminados.

4.2 Estado de costo de producción y de costo de lo vendido.

¿Que es costo de producción?


Un término utilizado para referir el total de costo de materiales, fabricación, y/o
otros procesos empleados en la producción de una mercancía vendida en un
mercado local o otro país junto con la asignación apropiada de gastos
administrativos y generales.

¿Qué es costo de lo vendido?


El costo de ventas es el valor que la empresa debe invertir para que el cliente
final reciba el producto o servicio. Si se trata de una empresa fabricante,
el costo de venta presupuestado incluirá el valor de los materiales directos
utilizados en la producción de los productos.

Partes centrales del estado de costo de produción.

8
Formulación del estado de costo de producción y de lo vendido

El costo de producción incluye la suma de los elementos del costo de un periodo


determinado
La contabilidad de las empresas industriales es más compleja que la de las
comerciales, puesto que el costo de cada uno de los productos que vende una
comercializadora será el precio de compra neto más gastos por fletes, acarreos,
etc. Sin embargo, en una industria se genera un costo a partir de la adquisición de
materia prima para ser transformada y conse cuentemente vendida. Este costo de
producción es utilizado para calcular el costo de venta del periodo y el de los
productos que se incluyen en el inventario final.

¿Cuál es el objetivo de elaborar el estado de costo de producción y de lo vendido?

9
El objetivo principal de este estado financiero es proporcionar información útil,
confiable y oportuna referente a costos de producción en un periodo determinado,
el importe de las existencias en los diferentes inventarios y el cálculo del costo de
producción de productos del periodo y el costo de venta.

En una empresa comercializadora el costo de venta se conoce al adquirir el


producto. De tal forma que al restar el costo de venta del precio de venta, el
resultado es la utilidad bruta. En el caso de una empresa industrial, al costo de
producción de productos terminados se le suma el inventario inicial de productos
terminados y se le resta el inventario final.

¿En qué momento se conoce el importe del costo de venta en una empresa
comercializadora y en una industrial?

El estado de costo de producción y de lo vendido está formado por:

a) estado de costo de producción de productos terminados, el cual proporciona


información del importe de los elementos del costo en que se incurrió durante la
producción de productos terminados en un periodo determinado; está integrado
por:

 costo de la materia prima directa utilizada

 costo primo

 costo de producción del periodo

 costo de producción de productos terminados en el periodo

 b) estado de costo de lo vendido, el cual expresa el costo de venta, que


representa el costo de producción de los productos que se han vendido en
el periodo; está integrado por:

 costo de producción de productos terminados en el periodo

 costo de venta

4.3 Casos prácticos.


Veamos un pequeño ejercicio para ilustrar el sistema de costos por procesos.

Supongamos que durante el mes de febrero, 2000 unidades fueron puestas en


proceso en el departamento A. Los costos incurridos durante el mes fueron:
materiales $2000, mano de obra $1000, y costos indirectos de fabricación $500.

10
A finales de mes, se terminaron 1000 unidades y se las transfirió al departamento
B.
El objetivo de un sistema de costos por procesos, es determinar qué parte de los
$2000 pesos de materiales, 1000 de mano de obra y 500 de costos indirectos de
fabricación, se aplicaron a las mil unidades producidas y transferidas al
departamento B. Cada departamento deberá preparar un informe sobre el costo
de producción

Podemos tener 3 casos:


1. Acumulación por procesos con 0 inventarios iniciales y finales de Productos en
Proceso (todas las unidades se comienzan y terminan por completo en el período
contable)
2. Acumulación por procesos con 0 inventario inicial de Productos en Proceso,
pero con inventarios finales de Productos en Proceso (algunas unidades
comenzadas en el período no alcanzan a ser terminadas)
3. Acumulación por procesos con inventarios iniciales y finales de Productos en
Proceso. Esto requerirá valorar el flujo de unidades por medio de algún método de
valoración de inventarios (FIFO, PMP)

2.- Realizar un RESUMEN de la investigación.


Por medio del estudio el sistema de costos por proceso, podrás identificar los
elementos del costo presentes en cada etapa, calcular las unidades en producción
equivalente, determinar el costo de producción a través de diversas etapas del
proceso productivo, la valuación de la producción y su respectivo registro contable.

Un sistema de Costos planeado adecuadamente, usado con propiedad y a tiempo,


proporciona información base para los funcionarios, con diversos fines,
principalmente para la toma de decisiones conscientemente y con sustentación, ya
que cada empresa tiene que decidir entre usar su esfuerzo para fabricar algún
artículo, o comprarlo.

Para que exista un correcto funcionamiento, es necesario saber a cabalidad qué


es el sistema de costos por procesos, pudiendo seguir luego los siguientes
pasos:

o Para iniciar: Es necesario que se identifiquen las unidades de servicios de


producción. Así es posible asignar las tareas y delimitar las funciones en
cada uno de los procesos productivos.
o En cuanto a la parte operacional: Se definen los procedimientos de
producción o los programas. Asimismo, se piensa en las órdenes de
producto que se va a fabricar, las cantidades, el tiempo de producción,
materiales, entre otros.

11
o En medio del proceso: Es indispensable llevar un control y registro
contable en cuanto a las unidades que se van produciendo y de ser
posible, el porcentaje de avance de producción de las unidades.
o Al finalizar el período: Hacer los procedimientos contables necesarios,
evaluar los costos indirectos para que la producción se lleve a cabo,
concluir los resultados y aportar mejoras para el futuro.

El sistema de costos por procesos es recomendable para fábricas que tienen


características de sistemas productivos en serie, como ensambladoras de
automóviles, fabricas de muebles o la industria de las computadoras. Es
importante notar que en este sistema de costeo, la información contable se
concentra en los departamentos de producción y no en las hojas de las órdenes
de trabajo. Al registrar la materia prima con este sistema, en las requisiciones de
materiales al almacén se debe anotar el nombre del departamento destino, en
lugar del número de la orden de trabajo.

Cuando los sistemas de producción son perfectamente continuos, es decir


procesos que suelen tener una línea de producción dedicada a generar un solo
producto, se registra el consumo de materia prima (informes de consumo) de esa
línea por un periodo determinado y se prorratea el costo entre el número de
unidades fabricadas durante ese mismo lapso, lo que facilita el registro en las
cuentas de producción en proceso.

Congruente con el concepto de división del trabajo y la especialización que eso


genera en los sistemas de producción continua, en lo general se asignan tareas
iguales a los trabajadores en cada departamento, situación que elimina la
necesidad de utilizar boletas de trabajo y sus respectivos resúmenes semanales
de trabajo. En este sistema de costeo la fuente de datos para los costos de mano
de obra directa es el reloj checador o su equivalente; el registro se realiza
directamente en las nominas de cada departamento y al final de cada mes se
obtiene la suma por el total de departamentos de producción, esto constituye el
monto de ese mes por concepto de mano de obra directa.

CONCLUSIÓN

12
BIBLIOGRAFIA
1. https://www.gerencie.com/sistema-de-costos-por-procesos.html

2. https://cursos.aiu.edu/contabilidad%20y%20costos/pdf/tema%204.pdf

3. https://www.bancomext.com/glosario/costo-de-produccion-cost-of-production-
cop#:~:text=Un%20t%C3%A9rmino%20utilizado%20para%20referir,de%20gastos
%20administrativos%20y%20generales.

4. https://docplayer.es/8432589-Unidad-3-estado-de-costo-de-produccion-y-de-lo-
vendido-objetivos-al-finalizar-la-unidad-el-alumno.html

5. https://slideplayer.es/slide/9573216/

6. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/zimapan/contaduria/
contabilidad_costos/Contabilidad%20de%20Costos.pdf

13

También podría gustarte