0% encontró este documento útil (0 votos)
423 vistas7 páginas

Experiencia de Aprendizaje #06 - Actividad #01 - 5to Grado - Ept - Rural

Este documento presenta una actividad de aprendizaje para estudiantes de quinto grado sobre el emprendimiento. Se presenta el caso de Sofía, una estudiante que quiere iniciar un negocio de producción de forraje verde hidropónico para animales. La actividad guía a los estudiantes a definir las necesidades del cliente y la propuesta de valor de su iniciativa de negocio utilizando el lienzo lean canvas. Primero identifican el segmento de clientes, los problemas que enfrentan y su solución propuesta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
423 vistas7 páginas

Experiencia de Aprendizaje #06 - Actividad #01 - 5to Grado - Ept - Rural

Este documento presenta una actividad de aprendizaje para estudiantes de quinto grado sobre el emprendimiento. Se presenta el caso de Sofía, una estudiante que quiere iniciar un negocio de producción de forraje verde hidropónico para animales. La actividad guía a los estudiantes a definir las necesidades del cliente y la propuesta de valor de su iniciativa de negocio utilizando el lienzo lean canvas. Primero identifican el segmento de clientes, los problemas que enfrentan y su solución propuesta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

12 – 16 -DE SETIEMBRE
EDUCACION PARA EL TRABAJO – QUINTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06
“ EMPRENDEMOS PARA LOGRAR NUESTRAS METAS Y EL BIENESTAR DE
NUESTRA FAMILIA Y NUESTRA COMUNIDAD “

ACTIVIDAD “Definimos las necesidades del cliente y la propuesta de


N° 01
valor de nuestra iniciativa de negocio”
SITUACION SIGNIFICATIVA
Sofía es una estudiante del quinto grado de secundaria de una zona alto andina. Al terminar el colegio, ella, al igual que muchos
estudiantes, tiene talentos y aspiraciones como ser profesional o tener un negocio propio, y contribuir así con su familia y comunidad.
Sin embargo, se le presentan múltiples desafíos, tales como una condición económica desfavorable, algunas situaciones de riesgo
social, centros de educación superior muy alejados, entre otras. Pese a ello, Sofía conoce una técnica de producción de alimentos ricos
en nutrientes para animales y piensa que, con esta experiencia, podría implementar un negocio para obtener beneficios y lograr sus
objetivos personales
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPOSITO
GESTIONA PROYECTOS DE -Crea propuestas de valor En esta actividad identificaremos las
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO -Aplica habilidades técnicas necesidades o problemas de las personas, el
O SOCIAL -Trabaja cooperativamente para lograr segmento del mercado y la propuesta de
objetivos y metas valor al formular hipótesis para los
primeros bloques del lienzo lean canvas, el
cual nos permitirá elaborar nuestro plan de
negocio
- Formulo las hipótesis del lienzo lean canvas: segmento de clientes, problemas, solución y
propuesta de valor; y las represento en un gráfico.
CRITERIO - Trabajo colaborativamente, coordinando las actividades y asumiendo mi rol, para formular
las hipótesis del lienzo lean canvas
EVIDENCIA Folleto en donde Redactamos la hipótesis del segmento Clientes del lienzo lean canvas para
elaborar nuestro plan de negocio

¿QUÉ HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA?

Definimos las necesidades del cliente y la propuesta de valor de


nuestra iniciativa de negocio

¡Hola!
En la actividad anterior reconocimos las potencialidades de un
emprendedor y la importancia del mercado en el desarrollo de su
modelo de negocio.
En esta actividad identificaremos las necesidades o problemas de
las personas, el segmento del mercado y la propuesta de valor al
formular hipótesis para los primeros bloques del lienzo lean
canvas, el cual nos permitirá elaborar nuestro plan de negocio.
Leemos y reflexionamos
Leemos la historia de Sofía.
Sofía es una estudiante que conoce una técnica de producción de alimentos ricos
en nutrientes para animales menores, y piensa que con esa experiencia podría
implementar un negocio para obtener mejores beneficios y lograr así sus
objetivos.  
Sofía se analiza y reconoce características emprendedoras en sí misma; es
perseverante y se encuentra investigando el mercado, quiere saber las necesidades que tiene su
comunidad, y si su idea de emprendimiento puede ofrecer una solución.
Está pensando en formular un plan de negocio, sin embargo, recuerda que la profesora de EPT le dijo
lo siguiente: “Primero tienes que partir de un modelo de negocio”.
Ella tiene una propuesta de producto obtenida en la fase creativa, pero le falta definir algunos
aspectos ¡Acompañemos a Lucía en este emprendimiento!

¿Cómo podríamos concretar una idea de negocio que sea viable y sustentable, y
que nos permita lograr nuestros objetivos personales o comunitarios?
Conversamos con nuestras compañeras y nuestros compañeros para hacer
realidad este reto.
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
Viable. Conocer la probabilidad de realizar con éxito un proyecto.
Sustentable. Que dispone de recursos.

Analizamos el lienzo lean canvas


Existen metodologías que facilitan el trabajo, como el lienzo del modelo de
negocios lean canvas, que está constituido por nueve segmentos, llamados
“bloques”.
Graficaremos el lienzo lean canvas en una hoja, papelógrafo o en nuestra
tableta; podemos utilizar el recurso 1: “Lienzo lean canvas”

Lienzo lean canvas


luego, completaremos cada uno de los bloques del lienzo con información relacionada con nuestro
proyecto de emprendimiento.

Una hipótesis es una suposición sobre algo basada en información previa.

Describimos nuestra idea de negocio


Utilizaremos el caso de Sofía como ejemplo, ya que nos permitirá
aprender a utilizar el lienzo del modelo de negocio lean canvas a
partir de la experiencia.
Sofía ha llamado a su equipo “Nutriforraje verde”; ella decidió emprender
actividades relacionadas con la agricultura familiar, que es su campo de
interés.
En su comunidad se cría animales menores y ella puede observar que, en los
tiempos de estiaje, los animales bajan de peso porque no tienen pastos frescos.
Sofía cree que tiene una buena idea de negocio: producir forraje verde
hidropónico.

Redactaremos una breve descripción de nuestra idea inicial y la pegaremos en un lienzo

Mi equipo
...................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
Recuerden
Para aplicar el modelo de negocio lean canvas primero tienen que trabajar
la etapa creativa de su proyecto de emprendimiento con la metodología
Design thinking, lo que les permitirá obtener el prototipo solución.
Si no lo tienen, aún hay tiempo para elaborarlo, y para obtener el prototipo
validado de nuestra idea de
Redactamos la hipótesis del segmento Clientes del lienzo lean
canvas
Segmento de clientes: debemos explicar cuál es nuestro
segmento objetivo de clientes para nuestra idea de negocio
innovador.
Debemos definir quiénes son nuestros early adopters (clientes con
problemas específicos en la búsqueda de productos solución); los clientes
en general constituyen el segmento objetivo.
Para trabajar este bloque, podemos considerar el mapa de empatía que
realizamos en la actividad anterior, ya que nos ayudará a redactar nuestra hipótesis.

Ahora es tu turno redacta la hipótesis de los early adopters de tu idea de negocio:

Redactamos la hipótesis del segmento Problemas del lienzo lean


canvas
Problemas: es importante reflexionar sobre qué problema padecen nuestros clientes que nuestro
producto o servicio pretende solucionar, además, debemos identificar y numerar las alternativas que
nuestros clientes utilizan actualmente para solucionar sus tres problemas principales.
Podemos considerar la información reunida en la experiencia anterior aplicando la técnica
shadowing. Observamos el siguiente ejemplo:

Redactaremos tres problemas y tres alternativas


Redactamos la hipótesis del segmento Solución del lienzo lean
canvas
Solución: debemos listar las tres características principales de nuestro producto o
servicio para solucionar el problema planteado.
Debemos tener listo el prototipo solución de nuestro producto o servicio, ya que en la siguiente
actividad lo mejoraremos.
Observamos lo que propone Sofía:

Redactaremos tres soluciones a los problemas planteados.


Redactamos la hipótesis del segmento Propuesta de valor del
lienzo lean canvas
Propuesta de valor: debemos tener claro qué es lo que ofreceremos para solucionar
los problemas detectados.
Escribimos una frase clara, simple y sencilla que resuma lo que nos hace especiales y cómo
ayudaremos a nuestros clientes a solucionar su problema. Observamos el siguiente ejemplo :

Ingresamos a la sección “Aprende y emprende” del aplicativo Competencias digitales y


socioemocionales, disponible en nuestra tableta, y revisamos el video Propuesta de valor.
Autoevaluación
Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances, para lo
cual nos apoyaremos en los criterios de evaluación. Luego, nos
plantearemos cómo mejorar y le comentamos nuestras dificultades a
nuestra profesora o nuestro profesor para recibir su orientación.

Folleto en donde Redactamos la hipótesis del segmento


Clientes del lienzo lean canvas para elaborar nuestro plan
de negocio

Evaluamos nuestros avances

Ahora, nos autoevaluaremos para reconocer nuestros avances y lo que necesitamos


mejorar. Coloca una “X” de acuerdo a lo que consideres. Luego, escribe las acciones
que tomarás en cuenta para mejorar tu aprendizaje. Esta semana, de los cinco
criterios mostrados, debes trabajar el quinto.

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer para


proceso de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?

Formulo las hipótesis del lienzo lean


canvas: segmento de clientes,
problemas, solución y propuesta de
valor; y las represento en un gráfico
Trabajo colaborativamente, coordinando
las actividades y asumiendo mi rol, para
formular las hipótesis del lienzo lean
canvas.

También podría gustarte